Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
Canciones del ritual de la pubertad magütá y tres cuentos grabados por Hugo Armando Camacho González y equipo de trabajo en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y durante el Encuentro de Ancianos Recuperación de Tradición Oral dado en la Comunidad Indígena de Pozo Redondo el 24 de octubre de 1994. Se grabaron un total de tres casetes, de los cuales este es el tercer volumen. El primer casete fue dado de baja por el equipo de trabajo de Hugo Armando Camacho Gonzáles debido a la baja calidad de audio. A continuación, se listan a las y los cantores en orden de aparición y según lado de casete. Lado A: Herlinda Guerrero (de Cushillococha, Perú), Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Lidia Coello Suárez (de Cushillococha), Matilde Ahué (de Macedonia), Eusebia Ahué, Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Juan Ahué Coello, Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Matilde Ahué (de Macedonia), Hercilda Guerrero Garzón, Matilde Ahué (de Macedonia), Leopoldo León Benítez (de San Pablo, Perú). Lado B: Leopoldo León Benítez (de San Pablo, Perú), Hercilda Guerrero Garzón, Cecilia Ahué Peña, Matilde Ahué, Eusebia Ahué, Francisco Coello (de Tarapacá), Milico Pereira Vásquez (de Boyahuasú), Hercilda Guerrero, Mercedes Macedo Gómez (de Mocagua), Leopoldo León Benítez (de San Pablo, Perú), Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Lidia Coello Suárez (de Cushillococha, Perú), Francisco Peña, María Coello, Francisca Peña. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wiyae 7. Worekü arü wiyae n°2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Decreto 554 de 2020
Por el cual se adoptan medidas para la prestacion del servicio de television abierta radiodifundida con el fin de atender la situacion de emergencia economica social y ecologica de la que trata el Decreto 417 de 2020
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 554 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Decreto 560 de 2020
Por el cual se adoptan medidas transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia en el marco del Estado de Emergencia Social y Ecologica
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 560 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Decreto 559 de 2020
Por el cual se adoptan medidas para crear una Subcuenta para la Mitigacion de Emergencias Covid19 en el Fondo Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres y se establecen las reglas para su administracion en el marco del Estado de Emergencia Economica
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 559 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 17. Aiñira jitoo bigɨni nagɨniri aiñɨriode
Jaae
aiñɨra
jitoo
aiñɨrai
bigɨni
nagɨniri
aiñɨriode
bifokoni
binikoni
jitaide
iiadɨ
nɨɨe
izoi
biruido
kaɨ
kakañedɨkaɨ
uaitatɨkaɨ
eeiño
uaina
daaje izoi
taaɨno
fia
jɨfuia
meikamona
afenori
buumo e jɨkanori
nɨɨe mooma
meine
uieko
deeiya
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 17. Aiñira jitoo bigɨni nagɨniri aiñɨriode
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bigaɨ itɨno
Enokakuiodo yoga rafue bie kɨrɨgaɨmo joonega. Bibemo naana afenomo joonega ñue akataga.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Bigaɨ itɨno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
16. Kaɨ uriya kɨgɨmo ebena itɨno
Esta es una palabra de mambeadero en la que el anciano Kɨneraɨ busca el origen de la enfermedad de sueño que le ocurrió a uno de los integrantes del equipo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
16. Kaɨ uriya kɨgɨmo ebena itɨno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 3
Arrullo cantado por la abuela Agustina Manduca el 27 de julio de 1996 en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) como parte del Proyecto de Atención Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wawae 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 4
Arrullo cantado por la abuela Julia Ferrer el 27 de julio de 1996 en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) como parte del Proyecto de Atención Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wawae 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 21. Ventura n°1
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 21. Ventura n°1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.