Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 488 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ayudemos al aprovechamiento de los alimentos en el organismo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Por: Diego Hernán Meneses Buitrago | Fecha: 2024

Las zonas de amortiguamiento en ecosistemas de páramo juegan un papel crucial como corredores biológicos y reguladores ambientales. Estas áreas brindan oportunidades para establecer negocios verdes y actividades productivas sostenibles que generen ingresos sin comprometer la biodiversidad. Ejemplos de estos emprendimientos incluyen cultivos agroecológicos, sistemas de ganadería silvopastoriles, apicultura, turismo rural y arqueológico, y elaboración de artesanías. Al adoptar técnicas como la rotación de cultivos, el compostaje y el manejo integrado de plagas, se reduce el uso de agroquímicos y se conserva la fertilidad del suelo. Estos negocios verdes ofrecen múltiples beneficios: generan empleo local, preservan servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, contribuyen en la captura de carbono y fomentan la soberanía alimentaria. Sin embargo, enfrentan retos como la falta de incentivos, el acceso limitado a mercados y la necesidad de capacitación técnica. Con planificación adecuada y el compromiso de comunidades, autoridades y empresas, las zonas de amortiguamiento pueden convertirse en modelos de desarrollo sostenible, combinando conservación ambiental con oportunidades económicas responsables para las poblaciones locales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medio ambiente y responsabilidad social

Medio ambiente y responsabilidad social

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

Las organizaciones, dentro de los procesos de responsabilidad social y con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades que impactan, han optado por proteger y preservar el medio ambiente de acuerdo a ciertos protocolos y normas internacionales que generan una cultura al respecto. Este cuaderno de investigación aborda la norma ISO 26000, la cual asume el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en materia de medio ambiente y es una guía para ser implementada en las organizaciones que estén interesadas en asumir los planes, programas y proyectos en torno al tema medioambiental.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Impacto ambiental
  • Medio ambiente
  • Tecnología

Compartir este contenido

Medio ambiente y responsabilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevención de incendios forestales en quemas :guía para preservar y conservar nuestro medio ambiente

Prevención de incendios forestales en quemas :guía para preservar y conservar nuestro medio ambiente

Por: Karina Galeano Martínez | Fecha: 2018

n e acuerdo con los reportes de las entidades regionales recibidos por ~ inisterio del Medio Ambiente, la principal causa de los incendios forestales en Colombia es la realización de las quemas agrícolas, cuya J?ráctica en áreas rurales y suburbanas es una de las formas de uso del fuego más difundida. Esa labor por lo general se realiza antes y durante los períodos climáticos de tendencia menos lluviosa o seca ("veranos y veranillos") aprovechando la menor humedad existente en el ambiente y en el material vegetal ; situación que sumada a la falta de técnicas adecuadas y medidas preventivas hace que se generen incendios forestales, cuyos graves daños afectan y amenazan la vida del suelo, contaminan el aire, destruyen plantas y animales, aumentan la erosión, dañan el paisaje y afectan la economía del país y de las personas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Prevención de incendios forestales en quemas :guía para preservar y conservar nuestro medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Por: | Fecha: 2022

El Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café fue desarrollado para incluir aspectos que quieren llegar más allá de la certificación, basado en la experiencia de la implementación del programa UTZ CERTIFIED. El Sistema de Mejoramiento en combinación con la Guía de Buenas Prácticas en la producción de café y las herramientas de metodologías de capacitación, suministran soluciones prácticas para los desafíos más comunes de los productores de café y los facilitadores. Estas herramientas son también reconocidas oficialmente por UTZ CERTIFIED para facilitar la implementación del Código de Conducta UTZ CERTIFIED. El propósito del Sistema de Mejoramiento Continuo en la Producción de Café es lograr que los productores estén en capacidad de identificar y resolver sus propios problemas en una forma continua, logren aumentar la productividad y la calidad de su producción y estén preparados, de considerarlo conveniente, para certificar su finca en UTZ CERTIFIED u otros programas de certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ecología
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema de mejoramiento continuo en la producción de café: Módulo manejo ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de la biotecnología en Colombia

Estado del arte de la biotecnología en Colombia

Por: Gustavo Forero Acosta | Fecha: 2012

Colombia es un país con gran variedad de flora y fauna, lo cual propicia enormemente el desarrollo investigativo en materia de biotecnología para el mejoramiento de la calidad de la salud humana, el agro y diversas especies. Este cuaderno aborda la imperiosa necesidad de formar profesionales en nuestro país, que ofrezcan soluciones prácticas y responsables a los problemas de manejo de recursos biológicos, para no quedarnos rezagados ante los avanzados adelantos de los países industrializados en el mundo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Medio ambiente

Compartir este contenido

Estado del arte de la biotecnología en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Por: Elizabeth León Velázquez | Fecha: 2011

La norma ISO 14001:2004, detalla los requerimientos legales para que el sector empresarial implemente y desarrolle sistemas de gestión ambiental. Este documento es una guía para evaluar el impacto ambiental que pueden causar las organizaciones. Esta evaluación es posible a través de auditorías de proceso basadas en las exigencias de la norma ISO 14001, con lo cual se busca poder establecer políticas que favorezcan el medio ambiente en el lugar donde la empresa ejerce su radio de acción.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Impacto ambiental
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Por: Elizabeth León Velázquez | Fecha: 2011

Este cuaderno de investigación presenta una propuesta para la gestión ambiental, para su implementación y seguimiento. Igualmente, el texto es una guía metodológica que funciona como herramienta técnica para optimizar los procesos de una organización. De este modo, se busca optimizar los procesos en el ámbito de la política ambiental de la organización, con base en un responsable ambiental, quien sería el mismo encargado del proyecto.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medio ambiente
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de un sistema de gestión ambiental el ovejo y guías metodológicas para la implementación y seguimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Por: | Fecha: 2018

El Plan Nacional de Desarrollo Alternativo "PLANTE", ha elaborado una serie de consideraciones y reflexiones con respecto a la problemática y los antecedentes de los cultivos ilícitos en las veredas del municipio de Mapiripén, teniendo en cuenta en primera instancia la caracterización de los diferentes recursos que interfieren en la producción rural campesina y en segundo lugar, los presupuestos del municipio, y de organizaciones civiles y sociales disponibles para respaldar proyectos productivos, y finalmente, la construcción de obras de infraestructura as veredas, para con todo esto seleccionar las fisica y social en algun siguientes localidades denominadas "zonas específicas de acción PLANTE": Inspección La Cooperativa, Inspección Puerto Siare, Inspección El Anzuelo e Inspección Buenos Aires
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Economía

Compartir este contenido

Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones