Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 212 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tres fábulas de Rafael Pombo / y está ilustrado con litografías originales de Sergio Trujillo Magnenat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hábitos lectores en niños de preescolar, implementación de un proyecto de aula

Hábitos lectores en niños de preescolar, implementación de un proyecto de aula

Por: Diana Marcela Aya Baquero | Fecha: 2019

The objective of this research report was to show the results of the classroom project execution, identifying and analyzing their benefit in the acquisition of reading habits in the students of Julio Cesar Turbay Ayala School . The research was carried out with 18 children of the transition level who participated for two months in the implementation of the classroom project and in which actions were also carried out that involved their families. The activities were based on reading animation techniques, supported by the implementation of different children's books. The present study is qualitative, it was faced under an educational action research. Data and results collection strategies were used such as: observation, surveys, checklists and audiovisual records. The findings of this research showed that the activities proposed in the classroom project promoted the acquisition of reading habits, despite the fact that the children and their parents make sorne reading, it doesn't have established times, or schedules. The suggested activities achieved the children establish individual routines, and others that aroused interest in performing actions that would allow them to read.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Hábitos lectores en niños de preescolar, implementación de un proyecto de aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Por: Diana Carolina Pardo Quevedo | Fecha: 2017

Los estudios sobre literatura infantil colombiana han sido grandes temas de investigación para las personas dedicadas a la academia y para los espacios de formación tanto de niños como de docentes donde está presente la literatura. Sin embargo, aún son escasos los estudios sobre autores colombianos que transciende con su obra en los niños, los principales protagonistas de las historias que fundamenta el análisis de los imaginarios y representaciones infantiles, a partir de tres obras literarias escritas por Irene Vasco e ilustradas por otros entre los años 2005-2010: A veces (2005). Medalla de honor (2006). Simón quiere perder el año (2010). El análisis literario de estas obras se ha direccionado a resaltar la importancia de la literatura infantil autóctona en el marco de los procesos de comunicación, como un aporte significativo en el campo de la educación buscando re significar la literaria infantil colombiana a partir de autores nacionales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Crítica

Compartir este contenido

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil

Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil

Por: Carmen Leonor López Cerón | Fecha: 2018

Esta propuesta de investigación surge de generar una reflexión significativa acerca de las estrategias didácticas y pedagógicas que se generan desde el aula de clase en la escuela vinculando a la familia, en la búsqueda del fortalecimiento de las habilidades comunicativas de expresión oral y de escucha en los niños de preescolar primer ciclo, con la práctica de la literatura infantil como herramienta de trabajo de las experiencias escolares y familiares. Debido a la importancia que resignifica y asume el texto en la construcción de la voz en los distintos ámbitos que rodean al niño, el lenguaje privilegia las prácticas sociales y culturales en la construcción de conocimiento en cada uno de los escenarios desde los primeros años de vida, complementándose en la primera infancia a partir del trabajo consecuente de las dimensiones comunicativa, cognitiva, socio-afectiva, corporal y artística de su desarrollo integral en la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

Por: Julieth Stephanie Aguilar Perdomo | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación, pretende abordar la configuración de sujeto político en los niños y niñas de primer ciclo de la institución educativa Rincón Grande ubicada en el municipio de Cáqueza Cundinamarca y segundo ciclo de la institución educativa distrital Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de Bogotá localidad suba; apoyándose como eje central en la literatura infantil, más puntualmente en algunos cuentos de las autoras Keiko Kasza y Yolanda Reyes, los cuales son abordados en muchas de las instituciones educativas y están dotados de personajes, espacios y situaciones en las cuales fácilmente se puede reflejar y emular el lector.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

[Celestino Martínez y su hermano Jerónimo] [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sin terminar, Catarata del Tequendama en 1821 [material gráfico] / por J. M. Espinosa Prieto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Francisca Espinosa Prieto [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Pedro Zornosa [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Francisca Espinosa M. [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Morales Galavis, casado con Ana María Espinosa Prieto [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones