
Estás filtrando por
Se encontraron 93 resultados en recursos

Este diccionario presenta el léxico del iquito, una lengua indígena del norte de la Amazonía peruana, perteneciente a la familia lingüística záparo. Antiguamente hablado en una amplia región entre los ríos Tigre y Napo, en la actualidad es hablado por un reducido número de ancianos de comunidades cercanas al río Pintuyacu. Cuatro de estos ancianos, Jaime Pacaya Inuma, Ema Llona Yareja, Hermenegildo Díaz Cuyasa y Ligia Inuma Inuma, han contribuido significativamente al conocimiento lingüístico, cultural e histórico que se documenta en este diccionario. El volumen proporciona un registro completo del léxico iquito, además de describir aspectos culturales relevantes para entender el uso y significado de las palabras documentadas. Se incluyen numerosos ejemplos del uso de estas palabras, junto con descripciones de sus propiedades gramaticales, así como un glosario de términos clave del castellano loretano utilizados en las definiciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diccionario Iquito - castellano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diccionario enciclopédico castellano - shuar
Siro Pellizzaro, sdb (1933-2019), dedicó su vida al estudio y la interpretación de la cultura shuar, abarcando su lengua, mitología, poesía y rituales simbólicos. Su legado incluye una vasta producción que se refleja en este diccionario, que combina obras de otros autores con sus propias investigaciones, como el Diccionario castellano-shuar (letra A) de 1989 y Chicham. Diccionario enciclopédico shuar-castellano de 2003. A esta base, Pellizzaro agregó investigaciones recientes, resultado de un meticuloso trabajo de sistematización y verificación. A lo largo del texto, se entrelazan dos lenguas, el castellano y el shuar, marcadas por desigualdades sociohistóricas: la primera, una lengua de expansión colonial; la segunda, hablada por una población indígena localizada en la vasta región amazónica de Ecuador y Perú. Este diccionario representa un aporte monumental al conocimiento del idioma shuar, publicado de manera póstuma en el contexto del decenio de las lenguas indígenas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diccionario enciclopédico castellano - shuar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las cartas adivinatorias de los indios de América
Este es un viaje por la cultura, por la filosofía y por la espiritualidad de los indios de América, pero también es un viaje por la cultura, la filosofía y la espiritualidad de cada uno de nosotros. Las cartas de los indios nos ayudan a descubrir y a aplicar en la vida diaria la clarividencia de los nativos americanos; pero sobre todo nos ayudan a entender que tenemos que vivir de forma ecológica y que este nuevo estilo de vida constituye la esencia de la concepción del mundo que tenían los indios, la esencia de nuestro propio sentir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cartas adivinatorias de los indios de América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.