Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

I Killed the Count / The Bogota Players

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza Central de Mercado de Bogotá. Foto 1

Plaza Central de Mercado de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal Plaza Central de Mercado de Bogotá, también llamada Plaza de La Concepción. Esta plaza, que estaba ubicada entre las carreras 10 (décima) y 11 (once) y entre las calles 10 y 11. Fue construida en 1848. Hacia 1920 se iniciaron los trabajos de reconstrucción. Entre 1925 y 1927, se reconstruyó el pabellón central y se construyeron nuevos pabellones, obra que estuvo a cargo de la firma estadounidense Ulen & Company. La Plaza de Mercado fue demolida en 1953, en el marco de la ampliación de la carrera 10 (décima).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza Central de Mercado de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C.

El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C.

Por: Amparo De Urbina G. | Fecha: 01/01/2019

Este artículo presenta reflexiones y avances derivados del proyecto de investigación en curso denominado “Territorios del agua y redes de práctica y aprendizaje para la apropiación del conocimiento y la gestión colaborativa en el borde sur del Distrito Capital”. Se enfoca en problematizar y evidenciar la polisemia subyacente tras la idea del borde aplicado a la ciudad y en especial al sur de Bogotá. En este sentido se plantea que hay muchos y diversos bordes interactuando y superpuestos entre sí, apuntando hacia la construcción de una visión más compleja y comprensiva de este territorio. Su metodología se fundamenta en la revisión de fuentes secundarias, complementadas con entrevistas a informantes claves.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto de Cobres de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá. Plan de contenido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de Colombia y Banco de Bogotá. Foto 5

Banco de Colombia y Banco de Bogotá. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

El Banco de Colombia fue fundado en 1875. Esta fotografía corresponde a la segunda sede del banco, ubicada en la esquina noroccidental de la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), construida en 1925, con ocasión de los cincuenta años del banco. En esta imagen, una vista del costado sur del edificio, sobre la Calle 13 (trece). Frente al Banco de Colombia se aprecia la segunda sede del Banco de Bogotá, que empezó a funcionar en 1930. El Banco de Bogotá fue el primer Banco privado del país. Fue fundado en 1870, por un grupo de empresarios bogotanos. Estaba ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de Colombia y Banco de Bogotá. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Veinte años de labores : Bogotá 450 años / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De donde saldran los recursos para limpiar el rio Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historico paso para descontaminar el rio Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo de Bogotá

Correo de Bogotá

Por: | Fecha: 1824

El “Correo de Bogotá” fue una publicación que circuló durante el periodo 1823-1824. El periódico se publicó en la Imprenta de la República, orientada por Nicomedes Lora e incluía en el cabezote del periódico el epígrafe: “todas las garantías constitucionales y legales son insuficientes sin la libertad de imprenta”. Se considera que “El Correo” fue la continuación del “Correo de la Ciudad de Bogotá: capital de la República de Colombia” editado durante 1822 y 1823, el cual se había configurado como una tribuna que defendía la Constitución Política de 1821. En el número 27, del 25 de junio de 1824, en el “Correo de Bogotá” se reprodujo un análisis sobre el Manifiesto del presbítero Manuel Fernández Saavedra, sobre los límites de las autoridades eclesiásticas y el poder civil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Correo de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones