Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

Con la frase ciclismo.

Compartir este contenido

Palma de horqueta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 35 La gastronomía prehispánica en México. Tradiciones heredadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los pintores de la flora de la real expedición botánica

Los pintores de la flora de la real expedición botánica

Por: Marta Fajardo de Rueda | Fecha: 1990

En este documento, se expone la obra de los pintores que hicieron parte de la Real Expedición Botánica.Menciona Marta Fajardo de Rueda en la introducción del texto, que los pintores presentados en la exposición se beneficiaron ampliamente de la formación brindada por José Celestino Mutis en su escuela de dibujo y ciencia, pues: “se habían enriquecido con una nueva forma de ver las cosas, los seres humanos y la naturaleza, pues contaban con el entrenamiento visual necesario para pasar de la copia de modelos foráneos impuestos, a la representación objetiva de la naturaleza”. Así, la reseña histórica destaca la importancia que tuvo esta misión para el desarrollo de la escuela artística colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pintores de la flora de la real expedición botánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 9: Trabajar con la naturaleza y no sobre la naturaleza: la obra de la artista María Buenaventura

La paz se cuenta. No. 9: Trabajar con la naturaleza y no sobre la naturaleza: la obra de la artista María Buenaventura

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2018

Para el noveno episodio de “La Paz se cuenta” invitamos a María Buenaventura, artista plástica quien ha trabajado fuertemente con la naturaleza como herramienta para su creación artística para que nos contara sobre su experiencia, sus influencias y su trabajo. Una de las cosas que ha inspirado a María Buenaventura, una artista que trabaja estableciendo relaciones con la naturaleza, es entender que primero muere el conocimiento de una especie y luego desaparece la especie. Esto la ha llevado a una producción artística donde usa prácticas como caminar, cocinar, comer y sembrar; para recuperar el conocimiento sobre las semillas, las plantas y los animales, con la convicción de que el ser humano puede hacer las paces con la naturaleza trabajando con ella y no "sobre" ella. Este programa de "La Paz se cuenta" se construye desde conversación entre Ángela y María y capas sonoras que recrean los espacios de conocimiento y creación de la artista. Para los mediadores culturales propone una actividad para recuperar los claustros del saber que hay en el paisaje, en la vida cotidiana y en la naturaleza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 9: Trabajar con la naturaleza y no sobre la naturaleza: la obra de la artista María Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Nuestro país es famoso por la enorme variedad de especies de animales que habitan sus montañas, ríos, valles y mares. Somos muy privilegiados, pues Colombia es el país que cuenta con más especies de aves en todo el mundo. Las hay de muchos colores y tamaños, con plumas largas o cortas y picos de las más diversas formas, y vuelan por todas las regiones de nuestro territorio. Hay, sin embargo, un departamento en el que podemos encontrar la mitad de estas especies de aves. ¿Adivinas cuál es? ¡Caldas!, la casa de cerca de 900 especies. Ya sea por la variedad de climas y de ecosistemas que encontramos o tal vez por todas las frutas y semillas que abundan en las montañas de la cordillera Central, el hecho es que muchas aves viven aquí y pueden ser apreciadas por los amantes de la naturaleza. Hay incluso algunos especímenes que son endémicos, es decir, que solo viven en esta región del mundo. Esto hace que los ornitólogos y los observadores de pájaros consideren la región andina central de Colombia como un destino obligado. Cargados con sus morrales, botas y binóculos, los exploradores y científicos estudiosos de las aves le dedican su tiempo a apreciar y entender cómo viven estos animales tan vulnerables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética y ecología (Ética Mundo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hermanos Cuervo

Los hermanos Cuervo

Por: Andrés Felipe Solano Mendoza | Fecha: 1997

Con este texto se quiere dar a conocer un diagnóstico preliminar de la producción de plantas medicinales a nivel local, con el que se busca recopilar los elementos necesarios para iniciar algunas investigaciones sobre diversos aspectos del cultivo y manejo de plantas medicinales en el oriente antioqueño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Estudio monográfico de la producción de plantas medicinales en el altiplano del Oriente Antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de alto rendimiento para ciclistas Cycling Pro

Centro de alto rendimiento para ciclistas Cycling Pro

Por: Mónica Paola Figueroa Jiménez | Fecha: 2019

The Cycling Pro project seeks to propase a market solution for cyclists who wish to train safely and competitively in the City of Tunja, through monitoring, advice and personalized professional control, avant-garde technology, as well as the possibility of challenging the athlete and allowing measure yourself with your friends indoors. AII this in an environment created especially by cyclists for cyclists to train at the level of the great cyclists of the world. Thinking of offering an experience of use, specialized additional services are also available for the performance of the athlete, such as bike tech, anthropometry, and ergometry as a complement to our service. lt also has specialized professionals qualified in the field such as sports and nutritionists who will provide the ideal accompaniment to each athlete.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Centro de alto rendimiento para ciclistas Cycling Pro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticiero cinematográfico Colombia al día: fútbol y Vuelta a Colombia 1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 8 - Fabio Parra en el Tour de Francia en julio de 1988

Escarabajos. No. 8 - Fabio Parra en el Tour de Francia en julio de 1988

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

En 1988 Fabio Parra subió al podio de la carrera de carreras, el Tour de Francia. Ningún ciclista latinoamericano había llegado tan lejos en la competencia ciclista más importante del mundo. Y tuvimos que esperar 25 años, hasta 2013, cuando Nairo Quintana llevó de nuevo la bandera colombiana a París, esta vez a la segunda posición. Años después el ganador del Tour 1988, Pedro Delgado, y el subcampeón, Steven Rooks, confesaron que iban dopados. Aunque nunca apeló la decisión, Fabio Parra debió ser el legítimo campeón de aquel año. Son famosas su victoria de etapa con llegada en Morzine, donde atacó en pleno ascenso al Col du Galibier; o sus zarpazos reiterados en el Alpe d’Huez al día siguiente, donde puso en aprietos a Delgado y Rooks.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 8 - Fabio Parra en el Tour de Francia en julio de 1988

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 5 - La conquista de Europa

Escarabajos. No. 5 - La conquista de Europa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

“La Conquista de Europa” se llamó el debut de Colombia con un equipo de ciclistas aficionados en el Tour de Francia de 1983. Hubo novatadas: pesados sacos de panela que arrastraron los organizadores desde Bogotá; multas para los debutantes quienes, muy nerviosos, orinaron en la salida de la carrera y fueron multados. De los diez corredores colombianos solo cinco terminaron la competencia. Los otros abandonaron en distintas etapas, molidos por la dureza de la prueba. Los colombianos lucharon contra el racismo de los corredores europeos, lloraron de nostalgia lejos de su país, sufrieron mil trabas con un idioma que no dominaban; pero dos de ellos, Patrocinio Jiménez y Condorito Corredor, se metieron entre los 20 primeros en aquel debut improbable. Así ingresaron en la historia de la competencia ciclística más importante del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 5 - La conquista de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones