Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8247 resultados en recursos

Con la frase beethoven.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Works played on Beethoven's Broadwood Piano at the Hungarian National Museum

BEETHOVEN: Works played on Beethoven's Broadwood Piano at the Hungarian National Museum

Por: Kimberly Theidon | Fecha: 2019

Este artículo explora algunos testimonios surgidos en las comisiones de verdad en el Perú y sus implicaciones en relación con las mujeres y la guerra. Examina lo que constituye las estrategias de investigación “sensibles al género”, como también los modos en los cuales las comisiones de verdad han incorporado estas estrategias dentro de su trabajo. Verdad y memoria son categorías que, de hecho, están atravesadas por el género, pero no necesariamente en los modos en los que plantea el sentido común. Por lo tanto, el texto espera ofrecer una comprensión más sutil de las dimensiones asociadas al género presentes en la guerra.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género en Transición: Sentido Común, Mujeres y Guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1, 2, 4 and 5

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1, 2, 4 and 5

Por: Marcela Villarreal | Fecha: 2019

La incorporación de la "perspectiva de género" en la práctica de la planificación para el desarrollo es una propuesta a la cual se ha llegado por diferentes caminos y a cuya construcción han contribuido diversos actores. Quienes consideran que la construcción de la democracia implica reconocer, en todas las expresiones de la vida pública y privada, la individualidad y con ello la pluralidad y la diversidad de todos y cada uno de los miembros de la sociedad están, de hecho, abogando para que en la planeación del desarrollo se reconozca que hombres y mujeres, a i tanto seres histórica y socialmente determinados, tienen una posición diferenciada en la sociedad y condiciones de vida distintas y por ello intereses específicos con respecto a la orientación del desarrollo. De otra parte, la misma disciplina de la planeación para el desarrollo, relativamente nueva, viene afinándose en procura de hacerse más efectiva en las transformaciones que busca alcanzar. En este proceso se han involucrado paulatinamente nuevas variables al diseño de planes y políticas. Así, por ejemplo, la consideración de lo social fue incorporada en la llamada "Segunda Década del Desarrollo", cuando se hizo evidente que promover el crecimiento económico no necesariamente conducía a la mejora de las condiciones de vida de la población. Posteriormente se incorporó la variable región, en el entendido de que en una misma nación coexisten diferencias regionales que deben ser tenidas en cuenta en los procesos de planeación. Hoy, las agencias internacionales del desarrollo subrayan la necesidad de considerar criterios poblacionales en el diseño de las políticas y planes. De esta manera, se llama la atención sobre las características específicas de hombres y mujeres y sobre la forma diferenciada en que cada uno ha participado del proceso de desarrollo. Muestra de ello es la modificación al Indice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el informe de 1991, en donde se hace el primer ejercicio de analizar su "sensibilidad al género". Finalmente han sido las mujeres vinculadas, de una u otra forma, a las luchas por lograr una participación equitativa en las distintas esferas de la vida pública y privada actores principales de la propuesta de introducir la Perspectiva de Género en la planificación para el desarrollo. Las agencias internacionales de desarrollo, los gobiernos nacionales, los organismos no gubernamentales y los mismos movimientos de mujeres, han reconocido que al finalizar "la década de la mujer" los esfuerzos por integrarla a los "beneficios del desarrollo" no son del todo satisfactorios. Factor explicativo de estos resultados, es que las Políticas y los Programas para la Mujer fueron diseñados al margen de la estrategia global de desarrollo. Lo mismo puede decirse de las estructuras administrativas creadas para implementar esas políticas. Esta reflexión ha generado una propuesta que reintenta abordar el problema de la opresión y subordinación de la mujer desde la práctica de la planificación del desarrollo. Tal propuesta se recoge en lo que recientemente se está construyendo y validando como "Planeación con Perspectiva de Género". Con el ánimo de profundizar en el análisis de esta propuesta, esto es, de su argumentación y su racionalidad, de su práctica y de sus posibilidades operativas en los países Latinoamericanos y del Caribe, la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, el Consejo Británico y la Universidad Externado de Colombia, convocaron a representantes de las agencias internacionales del desarrollo, a funcionarios de las oficinas encargadas de la planeación global y sectorial, a investigadores sociales, a representantes de organismos no gubernamentales que trabajan en desarrollo social y a los movimientos de mujeres, al Seminario Latinoamericano de Planeación con Perspectiva de Género, que se realizó en Bogotá, en el mes de agosto de 1992 y cuyas ponencias se recogen en este documento. Cabe advertir, que este enfoque no implica la exclusión del otro género. Por el contrario, incorpora las necesidades propias de cada género, en situaciones concretas, dentro de los objetivos del desarrollo. Sin embargo, tanto el seminario como el texto que lo recoge aparecen con un desbalance que se carga hacia el lado de una sola parte de las relaciones de género, las mujeres. Esto tiene su explicación: han sido las mujeres quienes históricamente han estado en una posición de subordinación y en condiciones de vida inferiores, ante lo cual demandan que en las políticas de desarrollo se les dé un tratamiento prioritario. Adicionalmente son las mujeres comprometidas en el proceso de desarrollo, quienes han aportado las principales elaboraciones al enfoque de género para la planeación, mientras que la producción desde la perspectiva masculina apenas comienza. El Seminario se diseñó pensando abordar, de la manera más completa posible, el tema de la Planeación con Perspectiva de Género, criterio que se ha mantenido en la organización de este documento. Así la primera parte, Género, Desarrollo y Planeación Social, comprende un grupo de conferencias destinadas a explicar qué es la Planeación con Perspectiva de Género. La segunda parte, Los Actores de la Planeación y la Perspectiva de Género, comprende las ponencias de quienes analíticamente miraron cómo las Agencias Internacionales de Desarrollo, los Gobiernos Nacionales, los Organismos no Gubernamentales y las Organizaciones de Mujeres han incorporado la perspectiva de género en sus procesos de toma de decisiones. La tercera parte, Estudios de Caso, reúne dos conferencias cuyo propósito fue evaluar en cuatro países, Chile, Barbados, Antigua y México el tratamiento al problema de Género, en los respectivos planes y programas. Finalmente, la cuarta parte, La Planeación con Perspectiva de Género en el Desarrollo Urbano, llama la atención sobre la necesidad de incorporar la mirada de género si se quiere lograr un desarrollo equitativo en el sector urbano. El Seminario significó para Colombia, la primera oportunidad para que personas provenientes de distintos sectores comprometidos en el desarrollo miraran de manera amplia el significado de la Planeación con Perspectiva de Género. Visto en retrospectiva, el evento fue generador de procesos que en alguna medida ya han permeado las decisiones políticas. A partir de ese momento, distintos estamentos de la planificación, especialmente del sector social, están haciendo esfuerzos metodológicos por abordar, desde este enfoque el diseño de planes y programas. Para la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia y su el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social, el evento fue el comienzo de un Plan de Capacitación y Asesoría en esta temática, que ha continuado con la realización de Talleres sobre Metodología de Planeación con Perspectiva de Género y que continuará con la realización de talleres regionales y sectoriales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Planeación con perspectiva de género. 1a Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1-3

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 1-3

Por: Rosa María Farfán Márquez | Fecha: 2019

En este trabajo cotidiano, las autoras han identificado razones diversas por las cuales consideran que el conjunto de niñas con talento en matemáticas debe ser estudiado a profundidad. Se expone en el artículo una reflexión al tono de análisis preliminar, que permite contrastar e intentar explicar el porqué, desde una perspectiva de género, este ensayo puede contribuir al entendimiento del fenómeno y en consecuencia crear conciencia sobre la necesidad de atender de mejor manera a la formación y desarrollo en el campo de las matemáticas de niñas talentosas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Matemáticas
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Género y talento en matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Cello Sonatas Nos. 4 and 5, Op. 102

BEETHOVEN: Cello Sonatas Nos. 4 and 5, Op. 102

Por: | Fecha: 2019

“La globalización posibilita, a través de la tecnología, un acceso relativo a la información”, advierte la comunicóloga feminista Amalia Fischer, quien en el siguiente texto, versión condensada, hace un lúcido análisis de las relaciones entre globalización, neo liberalismo, medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hacía el ciberimaginario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 17 and 25

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 17 and 25

Por: | Fecha: 1962

II. Allegretto (02 min. 22 sec.) / Beethoven -- I. Adagio sostenuto (06 min. 46 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (07 min. 14 sec.) / Beethoven -- I. Largo - Allegro (09 min. 03 sec.) / Beethoven -- II. Adagio (07 min. 25 sec.) / Beethoven -- III. Allegretto (06 min. 40 sec.) / Beethoven -- I. Presto alla tedesca (04 min. 36 sec.) / Beethoven -- III. Vivace (01 min. 47 sec.) / Beethoven -- II. Andante (03 min. 08 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres obreras y construcción de identidades sociales: Cali 1930-1960 [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 5-7

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 5-7

Por: | Fecha: 1992

I. Allegro molto e con brio (05 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Adagio molto (07 min. 45 sec.) / Beethoven -- III. Finale: Prestissimo (04 min. 17 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 37 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (03 min. 40 sec.) / Beethoven -- III. Presto (03 min. 29 sec.) / Beethoven -- I. Presto (06 min. 26 sec.) / Beethoven -- II. Largo e mesto (10 min. 26 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegro (02 min. 39 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro (03 min. 55 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 5-7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las "almas bellas" y los "guerreros justos"

Las "almas bellas" y los "guerreros justos"

Por: María Cristina Rojas de Ferro | Fecha: 2019

HabIar de la no-violencia, desde una perspectiva de género, plantea una encrucijada relacionada con los estereotipos que se han creado sobre las diferencias entre hombres y mujeres con relación a la violencia. El estereotipo más conocido presenta a la mujer como no violenta por naturaleza y se refleja en el mito de las "almas bellas" mientras que la naturaleza del hombre es la de "guerrero justo”. En su versión latinoamericana diríamos el "bello sexo" y el "soldado macho", el cual aparece en las narrativas Homéricas, en La República de Platón, el Príncipe de Maquiavelo, el Emilio de Rousseau, y en grandes producciones cinematográficas como Lo que el Viento se Llevó y aún en el realismo mágico del autor de Cien Años de Soledad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Las "almas bellas" y los "guerreros justos"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 15 and 23

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 15 and 23

Por: |

I. Adagio sostenuto (06 min. 59 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (02 min. 23 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (07 min. 22 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (11 min. 05 sec.) / Beethoven -- II. Andante (06 min. 47 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro vivace (02 min. 19 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro ma non troppo (04 min. 56 sec.) / Beethoven -- I. Allegro assai (10 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Andante con moto (06 min. 50 sec.) / Beethoven -- III. Allegro ma non troppo - Presto (08 min. 13 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 14, 15 and 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 8, 14 and 23

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 8, 14 and 23

Por: | Fecha: 1995

I. Allegro assai (10 min. NaN sec.) / Beethoven -- II. Andante con moto (06 min. 05 sec.) / Beethoven -- III. Allegro ma non troppo - (07 min. 10 sec.) / Beethoven -- III. Presto (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Beethoven -- I. Adagio sostenuto (04 min. 57 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (02 min. 18 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (07 min. 45 sec.) / Beethoven -- I. Grave - Allegro di molto e con brio (08 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (05 min. 01 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (04 min. 39 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 8, 14 and 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 8, 14 and 23

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 8, 14 and 23

Por: | Fecha: 2004

I. Grave - Allegro di molto e con brio (11 min. 09 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (06 min. 02 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (04 min. 15 sec.) / Beethoven -- I. Adagio sostenuto (06 min. 45 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (01 min. 56 sec.) / Beethoven -- III. Presto agitato (06 min. 58 sec.) / Beethoven -- I. Allegro assai (10 min. 07 sec.) / Beethoven -- II. Andante con moto (06 min. 49 sec.) / Beethoven -- III. Allegro ma non troppo - Presto (07 min. 42 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN: Piano Sonatas Nos. 8, 14 and 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones