Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610008 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Isola di Capo Breton

Isola di Capo Breton

Por: Vicenzo Maria Coronelli | Fecha: 1696

La presente corresponde a la página 158 con mapa del Isolario del Padre V. Coronelli publicado en 1696 con el mapa de la Isla de Cabo Bretón coloreado a mano. Está acompañado del reverso de la hoja con ilustración de ‘Isla y Ciudad de Cartagena’ con el texto descriptivo de la Isla de la américa Septentrional, Isla de tierra Nueva y de la misma Isla de Cabo Bretón en Canadá. Se presenta también, la ilustración de una topografía simplificada de la costa e islas cercanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Isola di Capo Breton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Isola e citta di Cartagena

Isola e citta di Cartagena

Por: Vicenzo Maria Coronelli | Fecha: 1696

Página 157 con mapa del Isolario del Padre Vicenzo Coronelli (1650-1718) publicado en 1696 con el mapa de la ‘Isla y Ciudad de Cartagena’ coloreado a mano. Acompañado del reverso de la hoja con ilustración de la Isla de Cabo Bretón. Acompaña el texto descriptivo de la Isla de Roatán, las islas de la frontera de Yucatán y la Isla de San Juan de Ulúa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Isola e citta di Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nouvelle methode pour apprendre facilement la langue grecque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Por: Pierre Lepautre | Fecha: 1697

El 13 de abril de 1697 Cartagena de indias fue lugar de una de las batallas de la ‘Guerra de los nueve años’ (1688 -1697), un enfrentamiento bélico entre Francia, España, Inglaterra, las provincias unidas de los Países Bajos, el Sacro imperio Romano, el Reino de Francia y el Reino de España. Finalizando la guerra, el rey Luis XIV organizó una expedición a Cartagena con el fin de debilitar al Imperio español apoderándose de la parte occidental de Santodomingo. Encomendado por el rey, Louis Desjeans, Barón de Pointis desembarcó en la isla de Tierrabomba, en donde corsarios franceses atacaron el castillo de San Luis de Bocachica, defendido por don Sancho Jimeno con apenas con 139 hombres, finalmente los cartageneros se rindieron dando la victoria a los franceses. Este mapa portulano retrata la ruta de retirada del escuadrón francés de Pointis después del ataque a Cartagena en el Caribe; contiene ilustraciones de las embarcaciones, se referencian las costas de Cartagena en Tierra Firme, la isla de Jamaica, la isla de Santo Domingo y la costa de Cuba con sus respectivos relieves costeros incluyendo los bancos de arena de la zona. Contiene rosa de los vientos y una cartela en la parte inferior derecha describiendo los rumbos de los vientos, las rutas y distancias tomadas por las embarcaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rencontre de L'escarde de france et de L. armee angloise et la route que fit le baron de pointis dans sa retraitte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de los terrenos de San Jerónimo entre el rio Cauca y el boquerón de Medellín

Mapa de los terrenos de San Jerónimo entre el rio Cauca y el boquerón de Medellín

Por: Felipe de Herrera | Fecha: 1698

Mapa manuscrito indicando los territorios de San Jerónimo, municipio ubicado en la subregión occidental del departamento de Antioquía, fundado el 22 de febrero de 1616 por Francisco de Herrera y Campuzano; este territorio fue poblado antes de la colonia por las tribus aborígenes de Ebejicós y Penques, ambas pertenecientes a la familia de los Nutabes. El mapa indica los terrenos correspondientes a esta región entre el río Cauca y el boquerón de Medellín junto con sus ríos y quebradas. En la parte inferior contiene una nota que parece describir e indicar un camino o recorrido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos de San Jerónimo entre el rio Cauca y el boquerón de Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la Ville de Cartagêne: située aux indes occidentales d'Espagne avec la situation des fort qu'elle a pour la Défense

Plan de la Ville de Cartagêne: située aux indes occidentales d'Espagne avec la situation des fort qu'elle a pour la Défense

Por: Jean-Baptiste Liébaux | Fecha: 1698

Plano de la bahía de Cartagena trazado por el cartógrafo Jean Baptiste Bourguignon D'Anville quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área; la particularidad de sus mapas consistía en solo representar características que pudieran ser demostradas científicamente, dejando en blanco las áreas sin información corroborada. Con las letras A-N, se identifica en este plano, las fortalezas y edificaciones que poseía Cartagena para su defensa durante la Colonia, presenta ilustraciones con las ensenadas de anclaje de las embarcaciones y describe la estrategia que utilizó Jean Bernard Louis Desjeans, Barón de Pointis, para invadir Cartagena por órdenes del rey de Francia Louis XIV en enero de 1697, bajo la coyuntura de la llamada 'Guerra de los Nueve Años' o 'Guerra de la Gran Alianza´ (1688-1697). Este mapa presenta numerosos detalles de dicho ataque narrados por Pointis. Escala expresada en toesas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Ville de Cartagêne: située aux indes occidentales d'Espagne avec la situation des fort qu'elle a pour la Défense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Le Cotes Del´Amerique

Le Cotes Del´Amerique

Por: Gerard van Keulen | Fecha: Ca. 1698

Portulano de centro América, el Caribe y las islas Antillas levantada por el cartógrafo holandés Gerard van Keulen, hijo del también cartógrafo, Johannes van Keulen. El mapa indica las costas y puertos de la región y parte de su relieve costero, contiene rosa de los vientos y direcciones de corrientes, incluye ilustraciones de embarcaciones y un grabado alegórico en la parte inferior izquierda. Esta copia hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Le Cotes Del´Amerique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Por: William Dampier | Fecha: 1699

William Dampier fue un marino inglés, reconocido por ser el primer británico en explorar y cartografíar las costas de Nueva Holanda (actual Australia) y Nueva Guinea, se destacó también por circunnavegar el mundo dos veces y por ser un excelente escritor, botánico y observador científico. Este plano cartógrafico muestra la ruta realizada por Dampier hacia Nueva Holanda en la llamada expedición del Roebuck. En el año de 1699 el rey Guillermo III y la reina María II le encargarnon la misión de explorar la costa oriental de la actual Australia a través del cabo de de Hornos, durante el viaje Dampier hizo un resgistro detallado de la flora y la fauna de Autralia y recolectó especies marinas para su posterior estudio. Sin embargo la expedición llegó a su fin en el año de 1701 cuando a causa de la madera podrida, en HMS Roebuck naufragó en las islas africanas de Ascención ubicadas en el océano Atlántico." En este mapa se retrata el recorrido hacia Nueva Holanda, y su posterior regreso desde Ascensión, en su barco, Dampier, pasa por Brasil y continúa hacia el oriente, navegando por el Océano Antártico (Océano Oriental) para llegar a Australia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1700

El Ducado de Borgoña fue un Estado medieval que rigió desde el año 880 d.C hasta 1477; el feudo correspondía a la región francesa de Borgoña y fue uno de los Estados más fuertes política y económicamente, pues a pesar de ser vasallos del rey de Francia, los duques de Borgoña lograron mantener una política propia. Inicialmente el ducado fue gobernado por la dinastía franca de los Bósidias hasta la muerte de Gilberto de Chalon (c. 890 – 956), donde pasó a manos de la Casa Robertina, sin embargo entre 1004 y 1032 el rey Roberto II el Piadoso, incorporó el ducado a los dominios reales, de aquí en adelante los dominios pertenecieron a la casa de Borgoña y a la dinastía de los Capetos, hasta 1364 donde fue gobernado por la Dinastia de Valois. La última duquesa de Borgoña independiente fue María de Valois (1457-1482), casada con Maximiliano I Austria (1459-1519)" tras el fallecimiento de Carlos el Temerario (Padre de María), el Rey Luis XI de Francia arrebató el ducado a los Valois-Borgoña, sin embargo María y Maximiliano sostuvieron una guerra que sólo terminó con la muerte de la duquesa y el establecimiento de la paz de Senlis (1493), tratado firmado por Francia, el Sacro Imperio Romano y los Países Bajos en el que se pactaba la incorporación del ducado de Borgoña a Francia, de los Países Bajos a la casa de Austria y la devolución del Franco-Condado y el Artois al Sacro imperio."" El presente mapa trazado aproximadamente en 1700 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la Cartografía Científica, representa la división político administrativa de la región histórica del Ducado de Borgoña, con trazos a color diferencia los límites entre las Balías (dominación político administrativa de las regiones reales o señoriales de un territorio determinado), indica poblaciones principales, parroquias, aldeas, abadías, prioratos, comandancias, caminos y campos de batallas, señala ríos e información hidrográfica. Incluye dos cartelas con figuras alegóricas que encierran el título y las convenciones del mapa. Escala expresada en líneas comunes de Borgoña."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Los acontecimientos surgidos entre la transición del siglo XVIII al XIX en Europa, fueron de suma importancia para el establecimiento de un nuevo orden mundial. La revolución francesa de 1789, las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, fueron acontecimientos detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. El presente material cartográfico es un grabado sobre papel de un mapa físico de occidente de Francia, levantado en el año 1700 aproximadamente. Contiene divisiones político administrativas, indica algunos ríos, formaciones montañosas, poblaciones y puertos principales, se destaca el Canal de Manica y parte de Inglaterra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones