 
        Estás filtrando por
Se encontraron 11 resultados en recursos
 
        
            Los pájaros nos acompañan en los lugares más asombrosos del continente americano: en la profundidad de los bosques, en el hielo y frío de la Antártica, en lo más alto de una montaña y también a pasos nuestros en la plaza del barrio. Vuelo de pájaros americanos es una invitación a convertirnos en naturalistas y adentrarnos en el mundo secreto de las aves: sus plumas, el vuelo, sus antepasados, sus diferentes picos, garras y nidos. Todo esto mientras nos maravillamos con su belleza y nos vamos transformando en protectores de toda la naturaleza que nos rodea.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Vuelo de pájaros americanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Mi amiga Gladys
            Entre las muchas mujeres que dejaron huella en la vida de Pedro Lemebel, Gladys Marín es, sin duda, una de las más próximas. La "Gladucha", como él cariñosamente la llamaba, fue su compañera de penas, amores, victorias y derrotas. Tanto las crónicas -escritas entre 1999 y 2008- como las fotografías reunidas en este libro fueron seleccionadas por el propio autor antes de su partida, con el fin de rendir un homenaje a su querida amiga. De esta manera, Lemebel recorre con infinita ternura la historia de esta amistad, sin dejar de clavar su mirada punzante en el marco político en que se desarrolló la "negociada transición" chilena. Mi amiga Gladys es un libro bello e íntimo que relata escenas entrañables como un paseo a la ópera o una Navidad en Andacollo, así como los entretelones de una colorida campaña presidencial.  "Pienso en quienes salieron del clóset gracias a Lemebel, pero no me refiero solamente -lo que ya sería bastante- a los que después de leerlo se atrevieron a enfrentar su identidad sexual, sino también a quienes, homosexuales o no, gracias a él descubrieron o redescubrieron el brillo y el poderío de las palabras, la necesidad de una escritura, su urgencia: porque escribir de verdad, mirando a quienes amamos y a quienes odiamos de frente, y sobre todo intentando, por más que cueste o que duela, mirar hacia el fondo de nosotros mismos, es siempre salir del clóset", Alejandro Zambra.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Mi amiga Gladys
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Serenata cafiola
            "Llegue a la escritura sin quererlo. Iba para otro lado, quería ser cantora, trapecista o una india pájara tirándole al crepúsculo. Pero al lengua se me enroscó de impotencia y, en vez de claridad o emoción letrada, produje una jungla de ruidos. No fui musiquera ni canté al oído de la trascendencia para que me recordara a la diestra del paraíso neoliberal".  Estas crónicas recorren el discordante coro de voces, guitarras, festivales, programas de radio y coreografías que resonaron en la formación de una sensibilidad literaria única, cuyo canto es también una memoria popular y política de un Chile que pervive en su música.  De la Reina Alta al 777, del bar Don Rodrigo al viejo cine King, del Insomnio a los salones de baile de Guadalajara, la Posta Central, el Teatro Municipal y de vuelta a la carretera Panamericana, sólo la feroz escritura de Pedro Lemebel puede reunior a los Rolling Stones con Fernando Ubiergo, Joselito, Violeta Parra, Sara Montiel, Los Prisioneros, Rafaela Carr?, Charly Garc?a y Chavela Vargas en una misma serenata cafiola.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Serenata cafiola
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas de Amor
            Pablo Neruda fue, en las palabras de Gabriel García Márquez, el "más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma." Para Harold Bloom "no admite comparación con ningún otro poeta del hemisferio occidental." Para la mayoría de lectores, que lo han venido leyendo con devoción desde hace casi un siglo, Pablo Neruda es el gran poeta del amor. Esta compilación reúne algunos de sus poemas de amor más sensuales y desesperados. Cargados de sensualidad y pasión, los poemas de amor de Pablo Neruda son los más célebres de la obra del premio Nobel, cautivando a los lectores con imágenes terrestres y disfrutando de un fuego re-imaginación del mundo. Sobre todo por escrito en la paradisíaca isla de Capri (el entorno idílico de la película ganadora del Oscar Il Postino) Poemas de amor abraza los marinos circundantes el poeta y su amor Matilde Urrutia, sus ondas y costas saturados con un nuevo erotismo anhelo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Poemas de Amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Háblame de amores
            Un diálogo, un encuentro fortuito, un compa-ñero de viaje, un aeropuerto, un museo, un rincón de la ciudad, un pasajero del metro, una calle, un recuerdo de infancia, una mujer, un amor pasajero; estos son los destellos que dan vida a esta nueva recopilación de crónicas de Pedro Lemebel. Con su pluma barroca, crítica y voluptuosa, el autor va fotografiando escenas de los días presentes y pasados, completando una obra que con Háblame de amores se consolida entre las más s originales del panorama literario latinoamericano.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Háblame de amores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Loco afán. Crónicas de sidario
            Trece años después de que tatuara la literatura chilena, latinoamericana y española con palabras de sonido suave y furibundo como "sidario" o "loquerío", Pedro Lemebel nos entrega esta nueva edición de Loco Afán. Crónicas de sidario revisada y aumentada con textos inéditos. "La foto despide el siglo con el plumaje raído de las locas aún torcidas, aún folclóricas en sus ademanes ilegales. Pareciera un friso arcaico donde la intromisión del patrón gay todavía no había puesto su marca. Donde el territorio nativo aún no recibía el contagio de la plaga, como recolonización a través de los fluidos corporales. La foto de aquel entonces muestra un carrusel risueño, una danza de risas gorrionas tan jóvenes, tan púberes en su dislocada forma de rearmar el mundo"
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Loco afán. Crónicas de sidario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Antología poética
            Pablo Neruda, uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua  castellana, ejerció una decisiva influencia en poetas como García Lorca,  o Rafael Alberti, con quienes mantuvo una estrecha amistad.  Precisamente fue Alberti quien se encargó de hacer esta selección  (acompañada por un prólogo), en la que se hace un detallado recorrido  por las principales obras del poeta chileno.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Veinte poemas de amor y una canción desesperada
            «Los Veinte poemas son un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi patria. Es un libro de amor porque a pesar de su aguda melancolía está presente en él el goce de la existencia». Con estas palabras define Pablo Neruda este libro que el lector tiene en sus manos, aparecido en abril de 1924, cuando su autor tenía veinte años de edad. Han pasado desde entonces más de setenta años, los más prodigiosos setenta años de vida de un libro de poesía en nuestro siglo.  "Viente poemas de amor y una canción desesperada" es la base de la fortuna literaria de Pablo Neruda. Mientras las vanguardias se extendían en el mundo artístico, Neruda se refugiaba en los crepúsculos para pasar de un modernismo en transformación a un neorromanticismo profundamente original. Su conexión con la sensibilidad adolescente y prorromántica ha puesto de manifiesto un poder de comunicación basado en su potencialidad creativa, en su facilidad para crear un breviario sentimental de sensaciones transmisibles y memorables. Como el propio Neruda dice: «Solo he cantado mi vida y el amor por algunas mujeres queridas, como quien comienza por saludar a gritos grandes la parte más cercana del mundo».
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Los detectives salvajes
            Entre la narrativa detectivesca, la novela «de carretera», el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes está considerada por la crítica y el público de todo el mundo como una de las mejores y más originales ficciones escritas en las últimas décadas.   Incluye apuntes manuscritos de Roberto Bolaño para la escritura de Los detectives salvajes.   Uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años segúnBabelia.   «Todo lo que comienza como comedia indefectiblemente acaba como misterio.»   Dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima,  emprenden una aventura que transcurrirá durante varias décadas y cruzará  distintos países. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con  la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una  generación. La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana  Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la  revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso marcado por el amor,  la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura.   En esta novela está esbozado, como si de un juego de cajas chinas se  tratara, todo el deslumbrante universo literario y personal de  Roberto Bolaño.   Los detectives salvajes fue ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos, y calificada por The New York Times, Los  Angeles Times y The Washigton Post como una de las mejores novelas publicadas en 2007.    Críticas:«Un carrusel de lenguaje y destreza narrativa que sin duda es lo mejor  que se ha escrito en castellano en las últimas décadas.»Iván Thays, Babelia   «Bolaño ha probado que la literatura lo puede todo.»Jonathan Lethem   «Una especie de ebriedad narrativa que nos deja abrumados, sonriendo de obnubilación o de admiración.»Fabrice Gabriel, Les Inrockuptibles   «Una obra maestra.»San Francisco Cronicle   «Uno de los autores más respetados e influyentes de su generación [...].  Al mismo tiempo divertido y, en cierto sentido, intensamente aterrador.»John Banville, The Nation   «El mito de Bolaño ha servido para potencia el reconocimiento de una obra donde había originalidad, donde había calidad.»Mario Vargas Llosa   «Se convirtió en un cuentista y novelista central, quizás el más destacado de su generación, sin duda el más original y el más  infrecuente.»Jorge Edwards
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Los detectives salvajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mapa de procesos , elemento fundamental de un sistema de gestión de calidad para empresas de servicios en Venezuela
            Esta investigación tuvo como objetivo elaborar el mapa de procesos de un sistema de gestión de calidad para empresas venezolanas, específicamente del sector servicios, con base en la norma COVENIN ISO 9001: 2000.En este caso, se seleccionó una empresa de consultoría de tamaño medio, representativa del sector. Se utilizó la investigación documental, mediante la revisión y análisis de información existente sobre el tema y la investigación de campo, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información para obtener datos; además, la investigación fue de tipo aplicada, puesto que los resultados se utilizaron inmediatamente para resolver los problemas detectados. Los resultados de la investigación indican que para una empresa de servicios es fundamental elaborar un mapa de procesos como herramienta de gestión de calidad, porque facilita el control de los aspectos claves a mejorar constantemente y le permiten aumentar su valor agregado.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Revista Virtual Pro
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El mapa de procesos , elemento fundamental de un sistema de gestión de calidad para empresas de servicios en Venezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.