Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fantasma de Canterville

El fantasma de Canterville

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2016

Se presentan dos novelas breves. Primero El fantasma de Canterville, en la que un embajador estadounidense compra un viejo castillo donde hay un fantasma que la creará serios problemas. Segundo, El crimen de Lord Arthur Savile, en la que se relata un ingenioso crimen cometido por un noble victoriano. Además incluye el cuento ''El millonario modelo'' que narra lo que le ocurre a un millonario que se disfraza de mendigo para servir de modelo a un pintor.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Literatura irlandesa
  • Autores irlandeses
  • Otros

Compartir este contenido

El fantasma de Canterville

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Príncipe Feliz

El Príncipe Feliz

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2015

Este libro escrito por Oscar Wilde fue publicado por Editorial Quimantú en 1972. Después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, esta editorial fue cerrada. 40 años después, Amanuta reedita este título. En lo más alto de una ciudad, sobre una gran columna, se encontraba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba completamente cubierta con delgadas láminas de oro fino; en lugar de ojos, tenía dos brillantes zafiros; y un gran rubí rojo resplandecía en la empuñadura de su espada.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Literatura irlandesa
  • Autores irlandeses
  • Otros

Compartir este contenido

El Príncipe Feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El crimen de Lord Arthur Savile

El crimen de Lord Arthur Savile

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2024

El crimen de lord Arthur Savile es uno de los relatos más fascinantes de Oscar Wilde. Lo publicamos en edición ilustrada y con nueva traducción. En mitad de una fiesta, la última recepción que daba lady Windermere antes de las Pascuas, ella decide llamar a su quiromante, el señor Podgers, para que realice una demostración. Tras una serie de correctas adivinaciones, lady Windermere propone a lord Arthur Savile como el siguiente. Lord Arthur se encuentra próximo a casarse con una joven de clase alta llamada Sybil, y lady Windermere, divertida, dice desear saber cualquier cosa mala acerca de Arthur para contárselo al día siguiente a su futura esposa. Cuando el señor Podgers lee la mano de lord Arthur palidece de temor. Nadie más que Arthur nota esto y, al terminar la fiesta, le ofrece dinero a Podgers para que sea sincero con él. Tras verse tentado con el pago, este le revela lo que vio en su mano. «El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal. Se trata de la historia de un asesinato, pero el hecho se perpetra en un mundo que, por su misma frivolidad, no es menos real que el deliberadamente fantástico de Las mil y una noches». Jorge Luis Borges
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa

Compartir este contenido

El crimen de Lord Arthur Savile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El retrato del señor W. H.

El retrato del señor W. H.

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2022

Cyril Graham, un joven erudito y actor aficionado, está convencido de que detrás de las iniciales «W. H. » que figuran en la dedicatoria de los Sonetos de Shakespeare no se esconde, como la crítica daba por supuesto, William Herbert, conde de Pembroke, sino un joven actor de la compañía del poeta, y de quién éste al parecer se había enamorado, llamado Willie Hugues. Como prueba de su teoría, aporta un misterioso retrato del joven Hugues con la mano posada sobre una edición de los Sonetos; pero pronto se descubre que el cuadro es una falsificación, lo cual le empuja al suicidio. A partir de esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa
  • Literatura española

Compartir este contenido

El retrato del señor W. H.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de Oscar Wilde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe feliz y otros cuentos

El príncipe feliz y otros cuentos

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2000

El Príncipe Feliz y otros cuentos, editado por primera vez en 1888, fue tal vez el primer libro de éxito de Oscar Wilde y, en cualquier caso, es el que mejor representa su primer estilo narrativo, dominado por lo que se ha denominado influjo prerrafaelista, con influencias de Andersen, de Hoffmann y de los cuentos populares, pero con un sello propio absoluto. Estos cuentos aquí reunidos están entre lo mejor de la narrativa breve de Wilde, en los que se mezcla una intencionalidad ético-estética, una toma de partido en la que la estética sirve y tiene una función social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa
  • Otros

Compartir este contenido

El príncipe feliz y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de llamarse Ernesto

La importancia de llamarse Ernesto

Por: Oscar Wilde | Fecha: 1985

La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés esThe Importance of Being Earnest, es una obra deOscar Wildeescrita en1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición) e inspirada en el libroEngageddeWilliam Schwenck Gilbert.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa
  • Teatro

Compartir este contenido

La importancia de llamarse Ernesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las artes decorativas, y, La filosofía del vestido

Las artes decorativas, y, La filosofía del vestido

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2014

¿Cuál es la diferencia entre el arte especialmente decorativo y la pintura? El arte decorativo pone de manifiesto su material; el arte imaginativo lo anula. El tapiz muestra sus hilos como parte de su belleza; un cuadro anula su lienzo, no deja ver nada de él. La porcelana hace resaltar su vidriado; la acuarela disimula el papel.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa
  • Otros

Compartir este contenido

Las artes decorativas, y, La filosofía del vestido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De profundis

De profundis

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2011

El texto más íntimo de Oscar Wilde, una honda y descorazonadora carta a su amante escrita desde la cárcel de Reading. De Profundis es, sin duda, el texto más íntimo de Oscar Wilde. En esta larga carta que dirigió desde la cárcel de Reading a su amante lord Alfred Douglas, se revela la parte más ­viva y más honda no sólo de su clara inteligencia sino también de su compleja personalidad humana. De Profundis marca el punto culminante de la vida y fi­losofía personal de su autor y evi­dencia cómo todas las experiencias adquirían para él significado artístico. Wilde, que había luchado por huir tanto del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa
  • Otros

Compartir este contenido

De profundis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La decadencia de la mentira

La decadencia de la mentira

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2012

Bajo una apariencia caprichosa y paradójica, las páginas de crítica y estética de Oscar Wilde quizá sean lo más original y perdurable de toda su obra. No sólo nos ofrecen un ejemplo perfecto de lo que debió de ser el Wilde conversador sino que la mayoría de sus ideas, que tanto escandalizaron en su época, han cobrado una vigencia asombrosa con el paso del tiempo. La decadencia de la mentira (1889), el texto predilecto de Wilde, y sin duda el mejor de todos sus escritos de crítica estética, es una brillante diatriba contra el arte realista de su tiempo, que mediante el «culto monstruoso de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor irlandés
  • Temas:
  • Autores irlandeses
  • Literatura irlandesa
  • Otros

Compartir este contenido

La decadencia de la mentira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones