Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 58 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro salvaje

El libro salvaje

Por: Juan Villoro | Fecha: 2013

Un problema familiar hace que Juan se vea obligado a pasar el verano con el tío Tito, un hombre raro, solitario y obsesionado con los libros. Todo parece indicar que serán unas vacaciones horribles, hasta que conoce a Catalina. Junto a ella y el tío Tito, Juan no sólo descubre su gusto por la lectura, sino que es el elegido para una misión: encontrar El libro salvaje, un rebelde ejemplar que se resiste a ser tocado y leído por cualquiera.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Literatura mexicana
  • Autores mexicanos
  • Otros

Compartir este contenido

El libro salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

Por: Francisco Hinojosa | Fecha: 2017

José Rubencito es un niño al que no lo divierte nada, los demás piensan que es aburrido. A partir de un curioso incidente en el Parque Central se desencadenará una excéntrica trama que los conducirá a él y a su perro Hércules de una patrulla a un juzgado y de un zoológico a un circo, en donde exhibirán sus extraordinarias habilidades. Vivirán sus aventuras acompañados de Suspiro, una escritora primeriza que los alentará con un único objetivo: conseguir la trama perfecta para su novela.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Literatura mexicana
  • Autores mexicanos
  • Otros

Compartir este contenido

El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fórmula del doctor Funes

La fórmula del doctor Funes

Por: Francisco Hinojosa | Fecha: 2013

Martín descubre que el extraño doctor Funes prepara una repugnante poción. Es una fórmula para rejuvenecer; con ella el doctor se convierte en el pequeño Pablo, un niño muy singular: bebe café, lee el periódico y sabe muchas cosas. Empiezan a desaparecer ancianos en la ciudad, y en su lugar aparecen bebés…
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Literatura mexicana
  • Autores mexicanos
  • Otros

Compartir este contenido

La fórmula del doctor Funes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El profesor Zíper y las palabras perdidas

El profesor Zíper y las palabras perdidas

Por: Juan Villoro | Fecha: 2022

En esta entrega de la serie, acompañaremos a Alex en una nueva aventura en la que tendrá que resolver el misterio de las palabras que comienzan a desaparecer. Junto con sus amigos Julia y Asdrúbal, se enfrentará con poderosas personalidades que pretenden controlar el lenguaje y a la gente; pronto se dará cuenta de que la Academia de Control y el malvado Criptograma están detrás de esto. Por supuesto, tendrá que recurrir al entrañable profesor Zíper y sus inventos para salir del embrollo, además de contar con la ayuda de personajes como Francisco Hinojosa y El Fisgón, que resultarán piezas clave para descifrar los acertijos de esta divertida historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El profesor Zíper y las palabras perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Hay vida en la tierra?

¿Hay vida en la tierra?

Por: Juan Villoro | Fecha: 2014

¿Hay vida en la Tierra? cuenta cien historias tan diversas como contundentes, cien relatos apoyados en una prosa adictiva. Juan Villoro analiza el extraño misterio de ser mexicano, se ocupa de la forma en que la tecnología modifica nuestras relaciones, desarrolla una teoría del mariachi, presencia una confesión del escritor japonés Kenzaburo Oé, conoce a dos tortugas en el campo de concentración de Dachau, abre una maleta que encierra el dolor del exilio republicano, enfrenta el desafío mayúsculo de pedir un capuchino y diseña un episodio de Los Simpson en el Distrito Federal. Hilarante catálogo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

¿Hay vida en la tierra?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Por: Octavio Paz | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura latinoamericana
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perdido voy en busca de mí mismo

Perdido voy en busca de mí mismo

Por: Juan José Arreola | Fecha: 2018

Al margen de la prosa, la escritura de versos fue para Juan José Arreola una actividad intermitente, ancilar a veces, pero el lector curioso hallará sonetos y no pocas décimas de notable factura donde casi siempre campea el espíritu lúdico y abismal de su autor. Arreola no se propuso pintar de manera profesional, trazar con pinturas el papel fue una suerte de terapia para atemperar su angustia y sus obsesiones, para liberar sus demonios y fantasías. A semejanza de su concepción intertextual de la literatura, en las acuarelas de Arreola el espacio pictórico está intervenido por la cita de cuadros y poemas, por la escritura como un elemento de la pintura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Poesía

Compartir este contenido

Perdido voy en busca de mí mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autopista Sanguijuela

Autopista Sanguijuela

Por: Juan Villoro | Fecha: 2018

Una alergia obliga a los padres de Tere y Pepe a salir de emergencia de la ciudad. Ahora los hermanos deben viajar solos para reunirse con ellos hasta el otro extremo del país, en Puerto Sirena. El viaje no sólo resultará largo sino también muy peligroso, pues una mafia controla la nueva autopista por la que viajan. Además, entre los pintorescos pasajeros que los acompañan, se encuentra el más ambicioso y villano de todos. ¿Podrán llegar a su destino?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Autopista Sanguijuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El disparo de argón

El disparo de argón

Por: Juan Villoro | Fecha: 2023

Una fábula sociofantástica y psicológica, una bellísima reflexión sobre la enfermedad y lo corrompido. El gran escritor mexicano Juan Villoro inició su andadura novelística en 1991 con El disparo de argón, que obtuvo el inmediato respaldo de la crítica y se tradujo al alemán y al francés.Dos temas articulan la sugerente trama de esta novela: la mirada y la ciudad. Un espacio definido les sirve de vínculo: la clínica oftalmológica del doctor Suárez, versión mexicana de la célebre Clínica Barraquer en Barcelona. Casa de los signos, el edificio levantado por Suárez pretende servir a la vista y a la visión, a la salud y las formas trascendentes que entran por los ojos. Pero este ideal ocurre en un México convulso, donde el tráfico de órganos es una activa variante de la economía informal.El sueño ha sido pervertido y Suárez no puede ser localizado; el gran profeta de la vista se ha vuelto invisible. Su discípulo Fernando Balmes debe buscar el hilo que lleve al maestro. Todo lo que pasa por sus ojos –la ciudad, la clínica, los otros– se somete al rigor del oftalmólogo hasta que algo nubla su horizonte: una mujer altera el cristal con que mira el mundo y una trama de sombras lo adentra en un país donde la urgencia no es curar los ojos sino venderlos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El disparo de argón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El peor día de mi vida

El peor día de mi vida

Por: Francisco Hinojosa | Fecha: 2023

A Mariano sólo le falta que lo orinen un perro, un gato y un elefante! Todo comienza cuando él y sus amigos intentan salvar a sus compañeros de las maldades de Landívar y sus secuaces. Desde entonces, la pandilla de losquecreanlosproblemas le hace la vida imposible en la escuela y en la casa. Para salvar su situación, Mariano, Linda y Pato deben desenmascarar a quienes aparentan ser los “más bien portados de la escuela” o, lo que es lo mismo, demostrarle al director que su hijo no es tan bueno como quiere creer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El peor día de mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones