Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Compartir este contenido

Habitante del piedemonte casanareño;Separando granos de café;Secando granos de café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fortalecimiento de capacidades para la implementación del protocolo de Cartagena en Colombia: Sector ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Habitante del piedemonte casanareño;cultiva café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Por: Wilson Ricardo Ortega Herrera | Fecha: 2016

Este escrito es el resultado de las observaciones, descripciones e interpretaciones realizadas en el desarrollo de la propuesta de trabajo implementada en el Colegio Simón Bolívar de Suba con 36 estudiantes del grado 702 de la jornada tarde. Luego de observar algunos comportamientos en los que se evidencian las dificultades que tienen los estudiantes de este grado, en lo referente a su interacción con la naturaleza y el cuidado de su entorno, se genera la necesitad de caracterizar su identidad ambiental y para ello se les involucra en un proyecto en el cual tienen la posibilidad de participar en la construcción y adecuación de un mariposario dentro de la institución educativa, lo que les permite vivenciar otras formas de relacionarse con la naturaleza y su entorno. Este trabajo se desarrolla con la metodología de investigación acción, con un enfoque cualitativo y una orientación descriptiva e interpretativa; se utilizan instrumentos como el diario de campo tanto para estudiantes como para investigadores y un taller ambiental dirigido por un experto en mariposas. El tiempo estimado para el desarrollo de este proyecto fue de 10 meses distribuidos en tres etapas: 1. Etapa exploratoria, 2. Etapa de desarrollo e implementación, la cual está dividida en cinco fases: a) Cualificación de los estudiantes y diseño del mariposario, b) Construcción y adecuación del mariposario, c) Captura y vinculación de especies, d) Montaje y almacenamiento de especies muertas y e) Desarrollo del taller ambiental con un experto en mariposas; la Etapa 3 corresponde a la sistematización y resultados y está dividida en dos fases: a) Observación, sistematización y evaluación de resultados y b) Divulgación a la comunidad. Este proyecto de profundización utilizó recursos aprobados por el Consejo Directivo de la institución donde se desarrolló y el programa de apoyo a proyectos educativos INCITAR de la Secretaria de Educación Distrital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En Las Fronteras Del Arte. Practicas Estéticas Con La Artista María Buenaventura Frente A Las Problemáticas Ambientales, En La Sabana De Bogotá

En Las Fronteras Del Arte. Practicas Estéticas Con La Artista María Buenaventura Frente A Las Problemáticas Ambientales, En La Sabana De Bogotá

Por: Dilma Julia Valderrama Gil | Fecha: 2016

El trabajo que aquí presentamos se centra en el estudio de las prácticas estéticas de la artista colombiana María Buenaventura, que han buscado generar reflexiones, diálogos y encuentros entre distintos agentes culturales para atender problemáticas sociales y medioambientales de la Sabana de Bogotá, en las fronteras del arte y la vida cotidiana. En estos espacios fronterizos, las prácticas estéticas despiertan la fuerza política de la experiencia sensible y buscan alentar la transformación crítica de estas condiciones problemáticas. Describir tres prácticas estéticas activadas por la artista, en las que establece relaciones sociales y sensibles con otras personas, otros saberes y otras formas de hacer en el arte, así como analizarlas e interpretarlas dentro del contexto artístico actual, nos ha permitido reconocer las posibilidades de socialidad, acción política y agencia cultural que están propiciando Este estudio de caso -descriptivo, analítico e interpretativo- ha puesto en juego, estrategias etnográficas y auto-etnográficas de producción de conocimiento y le ha concedido un papel fundamental a la observación participante. Ha supuesto así mismo la emergencia de la propuesta metodológica de creación participante, gracias a nuestra participación en un tejido social de trabajo artístico colaborativo que las prácticas estéticas de Buenaventura han favorecido. Su desarrollo nos ha permitido entonces proponerle al campo de los Estudios artísticos la ruta novedosa de la observación-creación participante para su apuesta por la investigación-creación. Este trabajo representa una contribución a dos líneas de investigación de la Maestría. En primer término, a la línea ‘Estudios artísticos’ y su núcleo articulador Estudios de la sensibilidad o conocimientos sensible. En segundo lugar, a la línea ‘Estudios culturales de las artes’ y su núcleo Agenciamientos artísticos y poder.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

En Las Fronteras Del Arte. Practicas Estéticas Con La Artista María Buenaventura Frente A Las Problemáticas Ambientales, En La Sabana De Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de páginas web

Diseño de páginas web

Por: Xabier Martínez Rolán | Fecha: 2019

Este libro ofrece al internauta una didáctica guía para aventurarse con éxito ante la tarea de crear un portal web con WordPress. Se trata de un manual con todo lo que debes saber para pensar tu idea web, diseñar la información y la navegación de tu espacio y ejecutar tu web con un acabado profesional utilizando una de las herramientas más versátiles y potentes de la actualidad: WordPress. En tus manos tienes lo necesario para transformar tu idea en una web, con toda la información proporcionada de forma esquemática y fácil de comprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de páginas web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Datos abiertos enlazados de archivos, bibliotecas y museos en la web

Datos abiertos enlazados de archivos, bibliotecas y museos en la web

Por: Carlos Henrique Marcondes | Fecha: 2019

Archivos, bibliotecas y museos han sido los guardianes de la memoria y la cultura desde el surgimiento de las instituciones. Los catálogos han sido los instrumentos a través delos cuales dichos organismos han divulgado sus acervos. Con la aparición de la Web los catálogos experimentaron un gran avance, pasando a estar accesibles en línea junto con sus colecciones digitalizadas. Sin embargo, la tecnología actual de los sistemas de catálogos en la Web se encuentra limitada por la restricción del acceso y enlazado de los contenidos al contexto exclusivo de su propio sistema, transformándolo en un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Datos abiertos enlazados de archivos, bibliotecas y museos en la web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El concepto escolar de tecnología: Una mirada alternativa

El concepto escolar de tecnología: Una mirada alternativa

Por: Jorge Mario Ortega Iglesias | Fecha: 2019

Esta obra comparte los resultados de un proceso investigativo de doctorado, cuyo propósito principal da cuenta de la construcción, en la cotidianidad del aula, del concepto de tecnología por parte de profesores de tecnología e informática. Es un esfuerzo en la dirección de comprender el surgimiento histórico del concepto de tecnología desde las voces y sentidos específicos de los docentes que enseñan el área de tecnología e informática en nuestras escuelas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

El concepto escolar de tecnología: Una mirada alternativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imperio de los datos

El imperio de los datos

Por: Xavier Duran i Escriba | Fecha: 2019

Vivimos en un mundo de datos. Los generamos y recibimos en el móvil, la computadora, el automóvil y en todo tipo de dispositivos, incluso cuando no somos conscientes de ello. Producimos datos al llamar por teléfono, al darle "Me gusta" en Facebook, al pagar con tarjeta de crédito, al buscar en Internet, al someternos a un reconocimiento médico o simplemente al desplazarnos con el navegador del automóvil conectado. Hay billones de ellos, por eso hablamos de big data o megadatos. Este libro explica cómo se generan los datos, cómo se procesan, para qué sirven y, sobre todo, para qué no deberían servir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

El imperio de los datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vídeo para redes sociales

Vídeo para redes sociales

Por: Juan-José Boté | Fecha: 2019

En este libro se explican los pasos necesarios para crear vídeos y publicarlos en las redes sociales mediante dispositivos móviles. Está pensado para personas que quieran iniciarse en el fascinante mundo de la publicación de vídeos sin disponer apenas de conocimientos previos. El lector encontrará aquí recomendaciones esenciales y prácticas, desde la concepción inicial hasta la elaboración del guion, así como consejos para la iluminación y el sonido, la elección de la red social o del programa de edición de vídeo y, por último, la promoción del vídeo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Vídeo para redes sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones