Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 346 resultados en recursos

Compartir este contenido

Pseudopaludicola boliviana-1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leptodactylus insularum-1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ilustración de rana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lithodytes lineatus-2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hypsiboas punctatus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rana (Epipedobates trivittatus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío de Trieste, trío con piano (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Scarthyla vigilans-1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herpetofauna de la estrella fluvial de Inírida (ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco), Orinoquía colombiana: lista preliminar de especies

Herpetofauna de la estrella fluvial de Inírida (ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco), Orinoquía colombiana: lista preliminar de especies

Por: Mónica A. Morales-Betancourt | Fecha: 2017

Con base en una evaluación rápida de campo realizada durante la estación seca (febrero 2008) en la Estrella Fluvial de Inírida (confluencia de los ríos Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco), revisión de los decomisos faunísticos de las corporaciones regionales y análisis bibliográfico, se consolida un listado herpetológico preliminar. Fueron identificadas 62 especies, 31 para la clase Amphibia y 31 para Reptilia. La clase Amphibia está representada por el orden Anura y seis familias, siendo Hylidae la más diversa (12 sp.), seguida de Leptodactylidae (10 sp.). La clase Reptilia incluyó tres órdenes (Crocodylia, Squamata y Testudines), con 12 familias. Las familias más ricas fueron Colubridae (6 sp.) y Podocnemididae (5 sp.). Probablemente la riqueza global de la herpetofauna del área de la Estrella Fluvial de Inírida supere las 100 especies. Siete especies tienen algún grado de amenaza, en especial, las tortugas acuáticas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Zoología
  • Otros

Compartir este contenido

Herpetofauna de la estrella fluvial de Inírida (ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco), Orinoquía colombiana: lista preliminar de especies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lista anotada de la herpetofauna del departamento del Quindío, Colombia

Lista anotada de la herpetofauna del departamento del Quindío, Colombia

Por: Alejandro Valencia Zuleta | Fecha: 2017

La creciente incertidumbre sobre el estado de conservación de diferentes los grupos biológicos resalta la importancia de trabajos enfocados en la recopilación de registros de diversidad. Para Colombia, la exploración biológica ha implicado el descubrimiento de zonas prioritarias de conservación, pero la falta de información sobre aspectos como la distribución de las especies, limita tanto el énfasis como la efectividad en los esfuerzos de conservación. En particular, el departamento del Quindío representa un área de interés faunístico importante por su posición geográfica y características climáticas. Sin embargo, carece de información base para una discusión inclusiva de la diversidad local. El presente trabajo recopila información bibliográfica sobre la riqueza, distribución y diversidad de anfibios en el departamento. La información publicada en diferentes fuentes bibliográficas indica que cerca de 105 especies de anfibios y reptiles (48 y 57 respectivamente) coexisten dentro de los límites políticos del departamento. Entre estas, los géneros Anolis y Pristimantis representan la mayor diversidad de especies. A pesar de su extensión política, las especies que allí han sido registradas presentan una importancia ecológica y actúan, además, como un reservorio de diversidad en relación a otras zonas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Zoología
  • Otros

Compartir este contenido

Lista anotada de la herpetofauna del departamento del Quindío, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones