Estás filtrando por
Se encontraron 94 resultados en recursos
Una habitación tétrica de paredes bajas y amarillentas donde tres personajes sombríos sentados a la mesa esperan a Rocco Pentà gora, que vuelve a casa después de la traición de su mujer: allí es donde el lector se encuentra inmerso al inicio de esta novela. Muy pronto se descubre que no ha habido ningún adulterio y que todo viene de unas cartas que su mujer, Marta, recibía de un admirador filósofo y a las que ella contestaba sólo para sentirse viva y escapar así de la rutina y del tedio. A partir de esto empieza un calvario para Marta (y para su familia), que primero la conducirá a hundirse,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La excluida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Agua amarga
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Agua amarga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amiguísimos
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amiguísimos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La capilla
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La capilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los afortunados
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los afortunados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Visto que no llueve
El surgimiento de la industria cafetera en Colombia fue parte de la transformación geopolítica que el país atravesaría durante el siglo XX, pues representó grandes cambios como: el desarrollo de una economía monetaria, el aumento en el valor de la tierra, la apertura de medios de transporte, entre otros. En las primeras décadas del siglo XX ya se había consolidado un modelo de desarrollo cafetero en Colombia; después de la guerra de los mil días el gobierno de Reyes ofreció políticas y estímulos de protección para la actividad cafetera, dando paso a la pequeña y mediana propiedad por encima de las haciendas; sin embargo, desde 1920 el comercio cafetero pasó de las manos de pequeños comerciantes a grandes firmas extranjeras. En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros con el fin de representar institucionalmente a los caficultores, esto generó un dialogó que permitió el surgimiento de políticas de desarrollo para el sector."
El presente es un mapa detallado que señala las áreas productoras de café durante 1933, contiene división político administrativa trazada a color, marcación de los distritos cafeteros, vías de comunicación y carreteras, presenta cuatro cartelas donde explica la siguiente información: Tabla de distancia en kilómetros desde los centros productores hasta los puertos principales, compañías internacionales de transporte naval para Norte América y Europa, censo de la producción por departamentos durante 1932, temporada de recolección de café por región. Fue realizado por la federación nacional de cafeteros con el fin de complementar un censo llevado a cabo en 1932."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Coffee map of Republic of Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Coffee map of Republic of Colombia
El surgimiento de la industria cafetera en Colombia fue parte de la transformación geopolítica que el país atravesaría durante el siglo XX, pues representó grandes cambios como: el desarrollo de una economía monetaria, el aumento en el valor de la tierra, la apertura de medios de transporte, entre otros. En las primeras décadas del siglo XX ya se había consolidado un modelo de desarrollo cafetero en Colombia; después de la guerra de los mil días el gobierno de Reyes ofreció políticas y estímulos de protección para la actividad cafetera, dando paso a la pequeña y mediana propiedad por encima de las haciendas; sin embargo, desde 1920 el comercio cafetero pasó de las manos de pequeños comerciantes a grandes firmas extranjeras. En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros con el fin de representar institucionalmente a los caficultores, esto generó un dialogó que permitió el surgimiento de políticas de desarrollo para el sector."
El presente es un mapa detallado que señala las áreas productoras de café durante 1933, contiene división político administrativa trazada a color, marcación de los distritos cafeteros, vías de comunicación y carreteras, presenta cuatro cartelas donde explica la siguiente información: Tabla de distancia en kilómetros desde los centros productores hasta los puertos principales, compañías internacionales de transporte naval para Norte América y Europa, censo de la producción por departamentos durante 1932, temporada de recolección de café por región. Fue realizado por la federación nacional de cafeteros con el fin de complementar un censo llevado a cabo en 1932."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Coffee map of Republic of Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡Y dos!
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Y dos!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sí
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Coffee map of Republic of Colombia
El surgimiento de la industria cafetera en Colombia fue parte de la transformación geopolítica que el país atravesaría durante el siglo XX, pues representó grandes cambios como: el desarrollo de una economía monetaria, el aumento en el valor de la tierra, la apertura de medios de transporte, entre otros. En las primeras décadas del siglo XX ya se había consolidado un modelo de desarrollo cafetero en Colombia; después de la guerra de los mil días el gobierno de Reyes ofreció políticas y estímulos de protección para la actividad cafetera, dando paso a la pequeña y mediana propiedad por encima de las haciendas; sin embargo, desde 1920 el comercio cafetero pasó de las manos de pequeños comerciantes a grandes firmas extranjeras. En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros con el fin de representar institucionalmente a los caficultores, esto generó un dialogó que permitió el surgimiento de políticas de desarrollo para el sector."
El presente es un mapa detallado que señala las áreas productoras de café durante 1933, contiene división político administrativa trazada a color, marcación de los distritos cafeteros, vías de comunicación y carreteras, presenta cuatro cartelas donde explica la siguiente información: Tabla de distancia en kilómetros desde los centros productores hasta los puertos principales, compañías internacionales de transporte naval para Norte América y Europa, censo de la producción por departamentos durante 1932, temporada de recolección de café por región. Fue realizado por la federación nacional de cafeteros con el fin de complementar un censo llevado a cabo en 1932."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Coffee map of Republic of Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.