Estás filtrando por
Se encontraron 5815 resultados en recursos
INTRODUCCION
La relación entre algunos factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y deterioro cognitivo (DC), son motivo de controversia.
OBJETIVO
Describir los factores de riesgo cardiovascular que se relacionan con el deterioro cognitivo, en adultos mayores de Bogotá.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de corte transversal, donde se evaluaron en dos fases, el estado de las funciones cognitivas (normal, DCL o demencia) en adultos mayores de 50 años, autónomos, no institucionalizados, aplicando pruebas neuropsicológicas y un protocolo de evaluación neuropsiquiátrico. Se documentaron sus riesgos cardiovasculares y metabólicos por auto-reporte de antecedentes y por medidas antropométricas estandarizadas.
RESULTADOS: De 1045 adultos mayores estudiados, 76% eran mujeres, 55% presentaba hipertensión arterial (HTA), 40% dislipidemia, 37% fueron fumadores, 33% tenían sobrepeso, 25% Obesidad, 28% hipotiroidismo, 17% consumían alcohol y 16% eran diabéticos. El DCL se relacionó con escolaridad de bachillerato incompleto (OR: 1.74. 95% IC: 1.23-2.45) y con edades entre 70 y 79 años (OR: 1.93. 95% IC: 1.47-2.53). La demencia se relacionó con escolaridades bajas primaria incompleta (OR: 8.98. 95% IC: 5.56-14.54), primaria completa (OR: 6.23. 95% IC: 3.70-10.47), bachillerato incompleto (OR: 2.50. 95% IC: 1.35-4.59), edad mayor de 80 años (OR: 3.49. 95% IC: 2.23-5.44); y sufrir HTA (OR: 1.58. 95% IC: 1.12- 2.21).
CONCLUSIÓN: Tener baja escolaridad, edad avanzada e hipertensión arterial se relaciona en su orden con la probabilidad de tener demencia. Los adultos entre 70 y 79 años con bachillerato incompleto tienen mayor probabilidad de presentar DCL.
Fuente:
Biblioteca Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Deterioro cognitivo y factores de riesgo cardiovascular y metabólico, en una muestra de adultos de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plan de negocios para la creación de una planta de deshidratación solar frutícola
Con el pasar del tiempo el estilo de vida de las personas ha tenido una notable transformación ya que la preocupación por mantenerse saludable ha aumentado y se ha convertido en algo más que solo sobrevivir. Es por esta razón que nació la idea de implementar un Plan de Negocios para la Creación de una Planta de Deshidratación Solar Frutícola y demostrar por medio del proyecto que es viable y rentable fusionar la creación de alimentos orgánicos con el cuidado del medio ambiente para crear hábitos alimenticios saludables por media del uso de energías alternativas como lo es la energía solar.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Plan de negocios para la creación de una planta de deshidratación solar frutícola
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todo Messi
Este texto reflexiona sobre la figura de Lionel Messi, quien ha sido considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, desde su llegada al FC Barcelona a los 13 años. A través de los ejercicios de estilo de Jordi Puntí, se exploran diversos aspectos de la carrera y el impacto de Messi, desde sus primeros goles en Rosario hasta su habilidad para ejecutar faltas, pasando por su rivalidad con Cristiano Ronaldo y su relación con los compañeros del Barça. Puntí analiza su genio y obsesión, comparándolo con artistas como Mozart y Picasso. Además, el texto plantea preguntas sobre el futuro del fútbol y la vida después de Messi, invitando a reflexionar sobre el legado y el vacío que dejará una vez que se retire.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todo Messi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El grabado
Este libro constituye un compendio de las técnicas de grabado en relieve y en hueco, incluyendo las técnicas aditivas. Tras un capítulo inicial sobre la historia del grabado, se clarifica la diferencia entre grabado y estampa, y se desarrollan los términos de tiraje, firma del artista, peritaje y certificación, así como la conservación de estas frágiles obras sobre papel. Luego se describen de forma amplia las diversas técnicas para grabar y estampar matrices. Temas todos ellos de gran interés tanto para quienes se inician en el grabado, como para artistas, historiadores de arte, coleccionistas, galeristas, restauradores y, en general, para los interesados en el universo del grabado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El grabado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El vitral
Esta obra, estructurada en dos grandes partes, es un compendio sobre la realización de vitrales y su restauración. En la primera parte el lector encontrará los conocimientos indispensables sobre materiales, herramientas y técnicas de realización, así como ocho proyectos paso a paso de diversos tipos de vitrales, desde el vitral emplomado hasta el vitral realizado con silicona, una técnica novedosa, prácticamente desconocida. La segunda parte del libro aborda los materiales y las técnicas básicas de la restauración, en especial del vitral emplomado, ilustrado con dos proyectos paso a paso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vitral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Orfebrería
Esta obra es un compendio de las distintas formas básicas y novedosas de trabajar no sólo los metales nobles sino también cualquier otro material susceptible de ser manipulado en un taller de orfebrería. Tras unos primeros capítulos dedicados a las técnicas de platería, Kum Boo, grabado a buril, baños electrolíticos y fundición y estampación artesanales, se incluye un apartado sobre las piedras preciosas, prestando especial atención a la talla de gemas. La obra se complementa con un interesante capítulo relacionado con el concepto, la imagen y la fotografía de la joyería, en el cual cuatro reconocidos joyeros explican su proceso creativo, entre otros aspectos, y con un último capítulo de ejercicios paso a paso de gran utilidad tanto para el que se inicia en el amplio mundo de la orfebrería como para el más experimentado profesional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orfebrería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tapicería
La tapicería es una disciplina de primera línea que contribuye, con otras, a la creación de mobiliario y de diversos elementos relacionados. Este libro explica de manera didáctica y rigurosa las técnicas fundamentales de la tapicería. Se tratan de forma pormenorizada las técnicas tradicionales, desde las más asequibles hasta las más elaboradas, como el capitoné; así como otras técnicas actuales y las de rejilla. Tras una breve introducción a la historia del mueble tapizado, se muestran los materiales y herramientas más empleadas; y a continuación, se explican con detalle todos los procesos técnicos. En el último capítulo, a manera de ejemplo, se muestra paso a paso su aplicación en el tapizado de distintos muebles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tapicería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La talla en madera
En este libro se recogen los procesos fundamentales de la talla en madera, tanto de la talla directa como la reproducción a partir de un modelo. Explicados con rigor y claridad, se muestran los principios teóricos y la praxis de este arte. En este sentido, se aportan novedades como el método Medina de ampliación, aparte de otros sistemas de reproducción como el sacado de puntos, explicados con todo detalle. La obra, sin embargo, ofrece esencialmente la vertiente práctica de la talla en madera, exponiendo en once ejercicios paso a paso el proceso completo de creación, desde el proyecto hasta la obra acabada, estableciendo una secuencia para progresar en los aspectos más importantes de esta disciplina artística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La talla en madera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La joyería
Esta obra es un compendio no sólo de las técnicas básicas de la joyería sino también de las técnicas afines, como cincelado, laca japonesa, engastado de piedras preciosas o microfusión, entre otras. Un capítulo inicial sobre la metalurgía y un apartado final de ejercicios paso a paso completan este volumen, de interés tanto para el que se inicia en el amplio mundo de la joyería como para el profesional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La joyería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El metal
Este libro trata acerca de las técnicas de trabajo artesanal con los metales más comunes: hierro, cobre, latón, etc. El lector hallará capítulos dedicados a las herramientas y máquinas de uso más corriente en metalistería, y otros que explican técnicas básicas de trabajo como el conformado por embutición, el corte con diversos procedimientos, el clásico forjado, los procesos de soldadura o los tratamientos superficiales acabado y preservación. Finalmente se explican paso a paso la construcción de varios objetos funcionales y artísticos con las diversas técnicas explicadas y con distintos metales, que muestran el universo de posibilidades prácticas, plásticas y creativas de este oficio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El metal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.