Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5691 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Día Internacional del Trabajo

Día Internacional del Trabajo

Por: Random Access History | Fecha: 2022

Hablamos con Laura Grisales sobre la historia del trabajo en Colombia, específicamente sobre el papel de las mujeres en la fuerza laboral, en las protestas y en la industria. Obvio, también les contamos el origen histórico del primero de mayo como fecha del “Día del trabajo” o “Día internacional de los trabajadores”.
Fuente: Volver al Presente Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Historia
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Día Internacional del Trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre lienzos y canchas con Sindy Elefante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres al pedal con Ángela Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lucy Martínez y las artes escénicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamblar flores y cultivar hogares: Trabajo y género en Colombia

Ensamblar flores y cultivar hogares: Trabajo y género en Colombia

Por: Stephen Gudeman | Fecha: 2008

Colombia es uno de los mayores exportadores de flores en el mundo, y en su industria floricultora, al igual que otras de línea de ensamble para mercados globales, las mujeres constituyen la mayoría de la fuerza laboral. Esta obra se enmarca en el área de estudios de desarrollo económico internacional, específicamente en los programas de ajuste económico estructural en el contexto de la experiencia individual de empleo y los cambios económicos que generan en el hogar. La autora plantea un reto al actual consenso académico que sostiene que las industrias transnacionales de línea de ensamblaje refuerzan las ideologías patriarcales de reproducción y la explotación femenina: lo que desde una perspectiva global puede ser percibido como explotación, desde la perspectiva local e individual puede ser visto como una oportunidad. El estudio se concentra en cómo el empleo formal, los ingresos, la propiedad, el capital social y la autoestima se interrelacionan y revelan la resistencia femenina contra los hogares dominados por los hombres y la violencia intrafamiliar.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Ensamblar flores y cultivar hogares: Trabajo y género en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos para la conceptualización de lo campesino en Colombia. Documento técnico

Elementos para la conceptualización de lo campesino en Colombia. Documento técnico

Por: Donny Meertens | Fecha: 2018

Elementos para la conceptualización de lo campesino en Colombia es la puesta en diálogo de un concepto técnico emitido por el ICANH con cuatro reflexiones y comentarios críticos sobre la cuestión del campesinado como sujeto de indagación estadística en el Censo poblacional. El ICANH invita con este volumen a nutrir un campo de discusión de vital relevancia para la vida social y política nacional, y en el cual la voz de la antropología ha mostrado sus potencialidades analíticas y propositivas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Elementos para la conceptualización de lo campesino en Colombia. Documento técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las señoras de los indios: El papel de la división social del trabajo a partir del parentesco en el desarrollo de la encomienda en la Tierra Firme, 1510-1630

Las señoras de los indios: El papel de la división social del trabajo a partir del parentesco en el desarrollo de la encomienda en la Tierra Firme, 1510-1630

Por: | Fecha: 2016

Puerto de entrada a buena parte de las Indias, las ciudades de Tierra Firme prosperaron hasta constituirse en sólidas llaves del Imperio español. Sus zonas circundantes sirvieron de campo de experimentación para el sistema de trabajo más importante de la Colonia temprana: la encomienda. Esta arrastró a las comunidades indígenas a la protección de individuos civiles, llamados encomenderos, quienes a cambio de un tributo recibieron la misión de establecer el orden, vigilando la vida cotidiana de sus encomendados y velando por su adaptación al sistema religioso y político de la España imperial. Pleitos, demandas y juicios revelan que muchos encomenderos fueron mujeres: hijas o madres de los principales conquistadores del Caribe. Muchas de ellas lideraron sus familias y dirigieron proyectos de conquista que implantaron la encomienda entre nuevos grupos de indígenas.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Las señoras de los indios: El papel de la división social del trabajo a partir del parentesco en el desarrollo de la encomienda en la Tierra Firme, 1510-1630

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Por: | Fecha: 2006

Desde hace varias décadas, Colombia vive inmersa en numerosas situaciones de violencia, con una multiplicidad de causas y actores que hacen más difícil aún su resolución y afectan a sectores muy diversos de la sociedad, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos y a todas las regiones del país. En este maremágnum de muertes violentas hay un denominador común: la mayor parte de las víctimas son hombres, jóvenes, que dejan numerosas viudas, jóvenes también y en su mayor parte con hijos. Este libro, que combina la etnografía con lágrimas, el trabajo interdisciplinario y los relatos de viudas de víctimas de los diferentes ejércitos enfrentados, presenta de manera cruda y, al mismo tiempo, con una alta dosis de solidaridad y emoción, las principales situaciones que deben enfrentar las mujeres que pierden a sus esposos y compañeros.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Las viudas del conflicto armado en Colombia: memorias y relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Ciencia o brujería?

¿Ciencia o brujería?

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

A lo largo de la historia, las mujeres han sido guardianas de conocimientos sobre las propiedades curativas de las plantas, transmitidos de generación en generación mediante la tradición oral. Desde las curanderas etiquetadas como "brujas" hasta las botánicas modernas, estas mujeres no sólo desafiaron las normas sociales, sino que también realizaron descubrimientos fundamentales que hoy influyen en la medicina, la química y la ciencia como las conocemo. Acompaña a La Enredadera & co. y Mónica Adriana Quimbayo Yara, vocera de la Plaza Samper Mendoza, en esta conversación sobre la profunda conexión entre mujeres, plantas, y saberes ancestrales, y sobre cómo estas tradiciones han sentado las bases de la ciencia moderna.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

¿Ciencia o brujería?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sin Voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones