Estás filtrando por
Se encontraron 38 resultados en recursos
            Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        E-books 7-24
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La generación sin nombre: una antología /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La muerte
            "Un hombre a quien le diagnostican una grave enfermedad, repasa su vida. Tras una consulta con el doctor, Mariano, el protagonista hace una lista mental de todas las cosas que ama de estar vivo. También expone, brevemente sus relaciones. Su mujer y su amante; sus hijos; las rutinas que ahora, le parecen tan dulces. Todos desde la perspectiva de una muerte que acecha y que lo lleva a analizarlo todo desde una nueva conciencia.   Este cuento es el número 8 de la Colección Benedetti Singles."
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Mugre rosa
            Novela ganadora de los premios Sor Juana Inés de la Cruz y Bartolomé Hidalgo    «La lectura de esta novela singular resulta a la vez estimulante y  perturbadora, y después de cerrarla sus imágenes seguirán  persiguiéndonos por mucho tiempo, con su carga de belleza y melancolía. Realmente extraordinaria».   Piedad Bonnett       En una ciudad portuaria asolada por una plaga misteriosa, una mujer  intenta descifrar por qué su mundo se desmorona. No es sólo el acecho de  la enfermedad y la muerte, las algas y los vientos pestíferos, los  amasijos rosáceos que son ya lo único que se puede comer, sino el  colapso de todos sus vínculos afectivos,la incertidumbre, la eclosión de  una soledad radical. Con una prosa inquietante y rica en hallazgos  poéticos, Fernanda Trías construye un universo extraordinario que  descubre la inmensa belleza y el inmenso dolor que hay en la fragilidad de la vida y de las relaciones humanas.    La crítica ha dicho...    "A mitad de camino entre una distopía clásica, como 1984 o Fahrenheit  451, y una de las magníficas novelas de catástrofe de J.G. Ballard, como  El mundo sumergido o La sequía, Mugre rosa cuenta la historia de una  mujer y su soledad, de un cataclismo ecológico y un mundo arruinado, de  la maternidad, el hambre y el silencio. Con una sutil ingeniería de  capas y mecanismos, pero siempre intensa y evocativa, esta obra  atraviesa los géneros (ciencia ficción, distopía, eco-catástrofe) y se  instala en un territorio único, al borde del horror pero sin sumergirse  en ese abismo: un espacio desolador pero no del todo libre de esperanza.  Fernanda Trías ha creado un espejo en el que se mira este tiempo tan extraño que nos tocó vivir, y nos ha regalado a sus lectores de siempre la mejor de sus novelas".   Ramiro Sanchiz    "En Mugre rosa, toda la exploración vital y literaria de esta escritora  impresionante se radicaliza. La mirada de Trías, su escritura sosegada y  desasosegante, poética y precisa, va abriendo grietas -escapes- por  todos lados: en el corazón de sus criaturas, en las relaciones de amor, en el mundo dañado".   Giuseppe Caputo    "Nadie escribe como Fernanda Trías. Leerla es como asistir a una  revelación o a un desnudamiento. Esa revelación se va ofreciendo de  manera gradual e irresistible, frase por frase, y cuando querés acordar  eras vos al que estaban desnudando. A eso hay que estar dispuesto cuando uno se acerca a esta narradora pura".   Daniel Mella
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Mugre rosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La noche de los feos
            "Uno de los cuentos más notables del genial escritor uruguayo Mario Benedetti. En "La noche de los feos" Benedetti desarrolla los personajes y nos entrega una historia feroz, un ejemplo para los cultores del relato breve.Parte de la colección de cuentos de autores latinoamericanos llamada ebooks Patagonia SInglés.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La noche de los feos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)
            Este libro reúne los mejores poemas de amor de Mario Benedetti. Mucho de ellos están a flor de labio en la gente, que los recuerda de memoria o los tiene en mente a la hora de garabatear un verso; otros se han convertido en canciones y hasta en graffittis. Pocos poetas han logrado establecer semejante lazo con el público, saltar las barreras que suelen separar el arte de la vida y decir, con una voz original, aquello que es patrimonio de todos. Su popularidad es sólo comparable a la de Pablo Neruda, Federico García Lorca o Antonio Machado. La poesía de Benedetti renueva el lenguaje de los sentimientos y demuestra que el amor, esa fuerza emblemática de la vida que encarnan las mujeres, es el único elemento que sirve para enfrentar a la muerte.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Esta mañana
            En una oficina de prensa, Jorge Ayolas y Gálvez, son dos colegas que han dormido con la misma mujer. Celeste, mantenía una relación con Ayola, cuando lo engaña con Gálvez. El narrador, entonces, pone el acento en lo que sucede a nivel de la conciencia de Ayola, así esta historia es un manifiesto de sus certezas y reflexiones acerca de cómo se siente, piensa y ejecuta sus acciones. Hay una amenaza que puede ser (y será) un crimen, un revólver, un despertar, una sensación muy profunda de vacío y de introspección.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Esta mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La muerte
            Un hombre a quien le diagnostican una grave enfermedad, repasa su vida. Tras una consulta con el doctor, Mariano, el protagonista hace una lista mental de todas las cosas que ama de estar vivo. También expone, brevemente sus relaciones. Su mujer y su amante; sus hijos; las rutinas que ahora, le parecen tan dulces. Todos desde la perspectiva de una muerte que acecha y que lo lleva a analizarlo todo desde una nueva conciencia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El reino de los cielos
            En un viaje en avión desde Francia hasta Argentina, dos niños, Ignacio y Saúl entablan una inocente conversación sobre sus vidas. En su diálogo lleno de esa entonación y real curiosidad que tienen los niños, ambos personajes, nos dejan entre ver la historia de un país, del exilio y de sus relaciones familiares. Dos familias distintas, dos maneras de vivir la dictadura.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El reino de los cielos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Puntero izquierdo
            El Puntero izquierdo es un relato sobre fútbol de barrio y sus mafias. El puntero de un equipo amateur le cuenta a la enfermera que lo cuida, cómo fue que cayó en desgracia jugando, la final del campeonato, las posibilidades de ser transferido a un club profesional, los arreglos de partidos y los rumores de la prensa. La narración trabaja el relato oral, el lenguaje popular que replica las sensaciones y tradiciones un barrio y su gente. La pasión del fútbol en su máxima expresión.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Puntero izquierdo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Recuerdos olvidados
            A través de fragmentos y confesiones inscritos en la prosa, el narrador nos hace parte de las desventuras, soledades y fantasmas de Fernando y Lucía, dos exiliados que han llegado a vivir a Madrid. Así, este es un cuento sobre el amor y las relaciones. Sobre la vida que quedó trunca después del horror de la dictadura. Y sobre el exilio y la imposibilidad que tendrán sus protagonistas -a todos los niveles- por vincularse nuevamente con la realidad, sin antes haberse encontrado, sanado y decidido a seguir vivos.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Recuerdos olvidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.