Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia Mínima de Las Derechas Latinoamericanas

Historia Mínima de Las Derechas Latinoamericanas

Por: Ernesto Bohoslavsky | Fecha: 2023

Esta historia mínima intenta explicar la paradoja por la que líderes y organizaciones partidarias autoritarias y defensoras de intereses minoritarios han conseguido amplios apoyos sociales. ¿Cómo explicar la simpatía de sectores populares hacia el pensamiento y la acción política de las derechas? El libro indaga el curso de las derechas latinoamericanas entre finales del siglo XIX y la actualidad. En ese recorrido, que va de Porfirio Díaz a Jair Bolsonaro, se atiende la especificidad de las ideas y de las organizaciones de las derechas, así como sus vínculos con el empresariado, la Iglesia católica, las fuerzas armadas y actores externos. La obra descansa en tres estrategias de investigación: la comparación entre figuras, partidos e ideas de derecha; el estudio de los procesos de circulación transnacional de ideologías y personas; y el análisis de los discursos públicos, las prácticas políticas y las identidades propias y asignadas a los llamados enemigos de la nación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia Mínima de Las Derechas Latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Honor y vergüenza

Honor y vergüenza

Por: Pilar Gonzalbo Aizpuru | Fecha: 2023

La palabra honor está en desuso; hay quien cree que el honor desapareció y que estamos mucho mejor sin él, si bien no hay que olvidar que el honor competitivo, como reconocimiento a méritos académicos o artísticos, sobrevive con independencia de la moral. Lo que es indiscutible es que la vergüenza, su compañera inseparable, sigue existiendo. Cualquiera que sea su interpretación, nuestras sociedades crean códigos que se sostienen sobre patrones de conducta y expresión de sentimientos. En esos patrones, el honor funciona como eje en torno al cual giran las tendencias fundamentales del comportamiento. Aunque en diferentes épocas no se haya usado la palabra, siempre ha existido y subsiste hasta hoy, al menos en varios niveles de la intangible jerarquía social, del orgullo o de la responsabilidad de compartir un código de conducta, lo cual nos permite pensar que somos mejores o peores en función de un paradigma que, en definitiva, equivale al honor. Para nuestros antepasados de hace...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Honor y vergüenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transferencias y justicia intergeneracionales

Transferencias y justicia intergeneracionales

Por: José Ramón; Ugalde Cossío Díaz | Fecha: 2023

Esta obra aborda en sus páginas el estudio del impacto intergeneracional de nuestros comportamientos y decisiones. A partir de una revisión a los sistemas fiscal y de salud, a las pensiones, al proceso de militarización, así como a las prácticas de deforestación y a las respuestas al cambio climático, los capítulos que integran este volumen develan el problema de la distribución de sacrificios y de beneficios entre los miembros de una generación y entre los de distintas generaciones. En cada trabajo se documenta al menos una situación problemática en la que se genera un pasivo del que la misma generación u otra más joven o venidera tendrá que hacerse cargo. Además, se presenta, de manera explícita o implícita, el desafío de encontrar una distribución justa de las cargas o al menos de justificar su imposición. Aunque la definición de criterios de justicia intergeneracional no es el tema central de sus capítulos, se espera que contribuya a la discusión sobre la justicia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Transferencias y justicia intergeneracionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De betabeles y revoluciones

De betabeles y revoluciones

Por: David Adán Vázquez Valenzuela | Fecha: 2023

La remolacha azucarera, o betabel, como era conocido este cultivo por los jornaleros mexicanos, se introdujo en Estados Unidos en los años posteriores a la Guerra Civil. Ese conflicto destruyó los campos cañeros de Luisiana y provocó un aumento desmedido en las importaciones de azúcar desde el Caribe. Como consecuencia, autoridades gubernamentales y empresarios optaron por este tubérculo como una fuente de endulzantes. Cuando la siembra de remolacha se expandió, las compañías azucareras estadounidenses contrataron a miles de trabajadores mexicanos para su cuidado y cultivo. Se formaron entonces núcleos de población de origen mexicano en los campos cercanos a las refinerías de azúcar que utilizaban esta planta como insumo. Hasta ahí llegaron representantes del Partido Liberal Mexicano (plm) buscando apoyo logístico y económico para hacer frente al gobierno de Porfirio Díaz. La obra que el lector tiene en sus manos analiza las condiciones sociales que generó este cultivo y que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De betabeles y revoluciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Originales múltiples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la cultura visual y material del libro antiguo

Introducción a la cultura visual y material del libro antiguo

Por: Mariana Garone Gravier | Fecha: 2023

Los estudios de la cultura impresa antigua han puesto especial énfasis en los aspectos históricos, literarios y autorales, pero no pocas veces han desatendido las interrelaciones de los géneros textuales y los géneros editoriales. Esta obra ofrece una guía informativa básica que permite entender, analizar y describir los procesos editoriales del pasado, desde las perspectivas de la cultura visual y material.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Introducción a la cultura visual y material del libro antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El descubrimiento de las Islas Galápagos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Por: Rafael Olea Franco | Fecha: 2023

La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo XIX, contiene catorce ensayos; el del siglo XX, veinticinco. Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran historia y sus regímenes

La gran historia y sus regímenes

Por: Fred Spier | Fecha: 2023

El presente volumen recoge la traducción al castellano del libro The Structure of Big History de Fred Spier editado en 1996 junto a una selección de otros escritos del mismo autor publicados a lo largo de las dos últimas décadas. Todos estos ensayos tienen en común dos cosas: el enfoque teórico general en términos de regímenes de la gran historia y su preocupación durante más de cincuenta años por la situación ecológica precaria en la que se encuentra la humanidad, que vive en la superficie de un planeta maravilloso pero limitado, y que fluye por el cosmos, tan inhóspito. La importancia de todo ello...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La gran historia y sus regímenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mulato Miguel. Entre amigos y demonios

Mulato Miguel. Entre amigos y demonios

Por: Pilar Gonzalbo Aizpuru | Fecha: 2023

Miguel de la Flor fue un joven mulato esclavo, como tantos otros, que vivió, sufrió y, a veces, también gozó en la compleja sociedad provinciana de Oaxaca en el siglo xvii. No sabríamos nada de él si no hubiera sido denunciado ante el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición por quienes eran sus amigos y compañeros de entretenimientos. Es tiempo de que conozcamos a estos antepasados nuestros que no sufrieron la iniquidad del trabajo forzado en las plantaciones, pero que tampoco eran considerados iguales a quienes ellos creían sus amigos. Miguel fue lector inteligente y autor imaginativo que copió y recreó autos y comedias o los inventó, según su inspiración. Fue piadoso a su manera y cobarde, como cualquiera que se enfrentase al más temible tribunal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mulato Miguel. Entre amigos y demonios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones