Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 50 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La artista habla: “Busco una nueva versión de la mujer”

La artista habla: “Busco una nueva versión de la mujer”

Por: Karen Agarygón | Fecha: 2019

En este ensayo se presenta una serie de reflexiones que acompañan cada dibujo. La artista explora la historia de las mujeres comunes y corrientes, sus vidas, a partir de sus propias experiencias de vida, buscando lograr nuevas posibilidades de vida y de relaciones para las mujeres, que permitan romper con las formas tradicionales de concebir la feminidad, el amor, la sexualidad. Los dibujos y las meditaciones que los acompañan son un registro de la historia personal de la artista, en sus dimensiones cotidianas. Es un viaje desde lo exterior para mirar y admirar lo interior y observar hasta las cosas más mínimas para convertir a la mujer en la protagonista de su propia historia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Dibujo

Compartir este contenido

La artista habla: “Busco una nueva versión de la mujer”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibujo. Cuaderno de trabajo

Dibujo. Cuaderno de trabajo

Por: Rosa Puente J. | Fecha: 2013

Todos tenemos una opinión acerca de lo que es hermoso o atractivo, un color favorito o alguna preferencia por el diseño de ciertos objetos o prendas de vestir, por ejemplo. Esas elecciones, aunque reflejan nuestra personalidad y gusto, suelen ser intuitivas. Por el contrario, cuando reflexionamos acerca de las formas y analizamos su posición, su color, el objetivo que deben cumplir, el mensaje que deseamos comunicar, y valoramos otras posibilidades expresivas, elegimos con un enfoque intelectual. Así, aunque nuestro gusto personal siempre está presente, la reflexión acerca de los aspectos formales de lo hermoso o atractivo nos brinda más posibilidades de comunicar lo que queremos, entender el porqué de nuestras decisiones y argumentar en su favor. Eso significa adquirir mayores capacidades perceptivas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Dibujo
  • Otros

Compartir este contenido

Dibujo. Cuaderno de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibujo

Dibujo

Por: Laura Leticia Rubín Suárez | Fecha: 2018

Dibujar es planear, pensar, soñar, imaginar, explicar, inventar, explorar. Nos permite comunicar nuestras ideas, temores, sueños, planes y pensamientos. Nos conecta no sólo con el exterior, sino con nuestro interior. Se relaciona con la filosofía, la historia, la ciencia, la literatura y, por supuesto, con el arte. Podríamos decir que no existe una actividad humana con la que el dibujo no se relacione.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Dibujo

Compartir este contenido

Dibujo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana No. 4 ¿Dibujas o trabajas?

Membrana No. 4 ¿Dibujas o trabajas?

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2021

¿Dibujas o trabajas?” Es un número de la revista Membrana en el que se reúnen imágenes creadas por contratistas, quienes al cumplir con sus obligaciones contractuales, descubren que la fantasía de libertad para hacer las cosas en los tiempos que ellos/as decidan (prestación de servicios), se esfuma día a día.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Dibujo
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana No. 4 ¿Dibujas o trabajas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Meme(nto) anti(yo) video poema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Blender: curso práctico

Blender: curso práctico

Por: Marcos Lidon Mañas | Fecha: 2018

Esta obra, acompañada de ejercicios y proyectos, es una guía de referencia con la que el lector aprenderá a utilizar de una manera sencilla y progresiva uno de los programas de diseño 3D con más usuarios en todo el mundo. Blender es un programa que se puede descargar gratuitamente desde su web oficial (sin ningún coste adicional para el usuario). Esto facilita mucho el aprendizaje al lector, ya que dispone de todas las herramientas necesarias para seguir los capítulos del libro. El objetivo principal es el de proporcionar conocimientos básicos y sólidos para que se sienta preparado para dar los primeros pasos en esta industria. El libro se divide en diez capítulos, centrándose en el aprendizaje progresivo de Blender e introduciendo los conceptos generales del 3D. En cada uno de los capítulos va a tener varios retos que pretenden simplificar el gran número de herramientas que se utilizan en Blender, sin entrar en detalles demasiado complejos que puedan entorpecer el aprendizaje. Conforme se avance en el libro el lector irá adquiriendo conocimientos y habilidades que le permitirán sentirse más cómodo con el programa. El libro se centra en algunos aspectos importantes, como son el modelado, la texturización y la iluminación. También se hace una introducción a otros aspectos más avanzados, como la animación, el rigging, la composición y la edición. Todos ellos con pequeños proyectos fáciles de realizar gracias a las indicaciones del libro. También dispone de un amplio material adicional para la realización de los ejercicios. El lector podrá realizar todos los proyectos sin problemas, ya que la presente obra facilita las imágenes y los archivos necesarios para finalizar cada proyecto individualmente. Al finalizar el libro el usuario habrá adquirido un nivel intermedio y podrá empezar a profundizar en sectores más concretos de la industria, como en la creación de personajes, animación, etc.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Dibujo
  • Otros

Compartir este contenido

Blender: curso práctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grafología: a la conducta por la letra y el dibujo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dibujando escribo

Dibujando escribo

Por: María Marcela Cardona Prieto | Fecha: 2017

Este dibujando escribo trata de establecer ¿de qué manera construye pensamiento Tomás, desde lo dibujado y lo escrito, durante el primer año de formación escolar (2013)? Entendiendo este sujeto de análisis, como un sujeto de experiencia desde la mirada de François Dubet, en una conversación constante, mirando, viendo, dejándose ver, implicándose con este otro en una doble vía de co-implicación. En la presente investigación doy cuenta de los conceptos que son transversales a las tres categorías enunciadas: lo dibujado, lo escrito y lo pensado, así como del concepto de sujeto-niño desde el que me posiciono. Parto de los conceptos frontera e interculturalidad, desde donde intento mirar y ver para implicarme.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Dibujo
  • Otros

Compartir este contenido

Dibujando escribo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hilvanando la Cuarta Hoja del Trébol: Conocimiento Cotidiano a Través del Dibujo Prosaico

Hilvanando la Cuarta Hoja del Trébol: Conocimiento Cotidiano a Través del Dibujo Prosaico

Por: Oscar Giovanni Monroy Piedra | Fecha: 2017

El dibujo es un medio sencillo y versátil que subyace en casi todas las actividades humanas, está inscrito en el ámbito cotidiano y tiene diferentes usos sociales. En la práctica, enseñanza y aprendizaje del dibujo han primado las clasificaciones disciplinares que reducen la posibilidad de utilizarlo de forma abierta y libre. Apoyado en mi experiencia como dibujante, en algunas ideas de artistas y autores de otras disciplinas (coincidentes en sus objetos de estudio sobre experiencia, dibujo, conocimiento y cotidianidad), propongo la categoría de dibujo prosaico; entendiendo lo prosaico, como estética de lo cotidiano, usualmente invisible e invisibilizado por la cultura y la academia. A través de una interpretación cualitativa categoricé algunos dibujos prosaicos de Sixta Piedra y Julio Cortés, de acuerdo a niveles de síntesis, abstracción y detalles. Concluí que el dibujo prosaico, es un dibujo no especializado, posible en todas las personas, que por su naturaleza indisciplinar puede relacionar diferentes campos de conocimiento y potenciar la posibilidad común, abierta y libre de su uso. El dibujo prosaico es patrimonio gestual, gráfico y cognitivo del ser humano y puede contribuir a despertar su capacidad creadora: su dignidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Dibujo
  • Otros

Compartir este contenido

Hilvanando la Cuarta Hoja del Trébol: Conocimiento Cotidiano a Través del Dibujo Prosaico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obsesión vegetal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones