Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2911 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cámara Project, orquesta de cámara (Colombia)

Cámara Project, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Cámara Project - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/04/2012

Concierto celebrado por el grupo Cámara Project. Este proyecto está encaminado a reunir y mezclar varios aspectos de la música, tanto tradicionales como contemporáneos y populares, en una propuesta en la que el público vive una experiencia única en cada concierto. El concierto de hoy presenta una serie de piezas compuestas por maestros muy reconocidos dentro del género, de quienes se recogieron sus ideas acerca de la composición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Cine
  • Música

Compartir este contenido

Cámara Project, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un mundo aparte. 50 visiones cinematográficas sobre la creación literaria

Un mundo aparte. 50 visiones cinematográficas sobre la creación literaria

Por: Raúl Cornejo Fuster | Fecha: 2018

El proceso creativo literario tiene una gran parte de misterio. Cómo los escritores logran crear un universo propio a través de un trabajo eminentemente solitario es algo que cuesta, a veces, incluso verbalizar. Aunque el cine siempre ha sentido una gran querencia por mostrar mecánicas inventivas, la literaria es una de las más complicadas de llevar a la gran pantalla. Un mundo aparte pretende reflejar cómo el arte cinematográfico ha sabido encontrar distintos caminos para formular sugerentes preguntas sobre este tipo de creación. La relación con los personajes ficticios, con los propios lectores o la ruptura de las barreras entre realidad y ficción, entre otras cuestiones, son temas protagonistas en este tipo de propuestas. Novelistas, dramaturgos, guionistas, poetas, personajes inventados, lectores, musas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Un mundo aparte. 50 visiones cinematográficas sobre la creación literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación visual

Comunicación visual

Por: Laura Cortés-Selva | Fecha: 2018

Nos encontramos inmersos en una era en la que imágenes de todo tipo nos rodean y emiten mensajes diversos que no siempre somos capaces de comprender. Ante esta situación se hace necesario retomar el control, desarrollar aptitudes para leer, analizar y crear imágenes. La comunicación visual engloba disciplinas relacionadas con la capacidad comunicativa de las imágenes, cuya relevancia es cada vez mayor frente a la comunicación escrita. Esta obra pretende dar un paso más y ofrecer una reflexión más profunda sobre una de las disciplinas que la conforman: la fotografía cinematográfica, indagando sobre su naturaleza técnico-expresiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Comunicación visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Por: Juan Andrés Pedrero Santos | Fecha: 2018

La violencia, ese instinto animal arraigado en el hombre desde tiempos remotos, se institucionaliza a través del Estado, poseedor de su monopolio bajo el amparo de la ley, para impartirse desde motivaciones supuestamente legítimas; entre otras, la de salvaguardar la paz social mediante esa represión que trata de mantenernos alejados de la barbarie. Intrínseca a esa prerrogativa del Estado está la facultad de obligar a sus ciudadanos a secundar esa violencia, aportando su sufrimiento e incluso su propia vida y la de sus seres queridos. El cine, reflejo de todas las facetas que engloba la existencia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Louis Aragon y el cine

Louis Aragon y el cine

Por: Luc Vigier | Fecha: 2019

Louis Aragon escribió poco para el cine, pero sí sobre y con el cine. Lo roza y lo absorbe con intensidad, como material extraño y familiar, a lo largo de toda su obra. Una parte de su estética poética se inspira en el cine y se enfrenta con él, mientras su mirada obsesionada por la imagen fija o animada encuentra en la escritura cinematográfica unos estimulantes, unas metáforas y modelizaciones vitales. Por lo tanto, en Aragon, se deben atravesar poemas, prosas poéticas y textos críticos para captar este baile estético alrededor de un arte deseado, de una tentación de escritura quizá, y de una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Louis Aragon y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desvios de lo real

Desvios de lo real

Por: Antonio Weinrichter | Fecha: 2001

El cine documental está de moda. Pero el venerable término de documental se revela insuficiente para dar cuenta de la asombrosa diversidad actual de trabajos con materiales reales que conviene denominar, por exclusión, con el fastidioso nombre de no ficción. Una categoría negativa para designar la extensa Zona no cartografiada que se extiende entre el documental tradicional, la ficción y lo experimental. Este cine fronterizo se nos antoja el modo de representación menos domesticado en esta confusa era del audiovisual. Nada parece estar menos en crisis que el cine de no ficción, nada lo está más que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Desvios de lo real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El documental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudio: un año en el infierno de la Fox

El estudio: un año en el infierno de la Fox

Por: John Gregory Dunne | Fecha: 2006

Este libro, informativo y extraordinariamente divertido, es un reportaje sobre el trabajo de un año en uno de los más famosos estudios de Hollywood: Twentieth Century Fox. El autor, presente en las más variadas reuniones de alto nivel de la productora, de trabajos preparatorios de rodaje con directores, guionistas, actores, etc., así como en otras más informales, refleja cáusticamente el periodo en que se filmaban Star!, El estrangulador de Boston, El extraordinario Dolittle, Hello, Dolly!, El planeta de los simios, etc. A lo largo del libro circula como hilo conductor la lucha por el poder en la compañía, así como la relación entre Darryl F. Zanuck, presidente de la empresa, uno de los últimos productores legendarios de hollywood, y su hijo Richard D. Zanuck, el productor ejecutivo. John Gregory Dunne, de treinta y ocho años de edad, nació en Hartford, Conneticut.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El estudio: un año en el infierno de la Fox

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pantalla espectral. Las 50 películas básicas de fantasmas

Pantalla espectral. Las 50 películas básicas de fantasmas

Por: Fausto Fernández Blanco | Fecha: 2016

Si existe algún lugar donde el fantasma tiene una verdadera razón de ser, ese es sin lugar a dudas el cine. Las películas son las verdaderas casas encantadas, lugares donde los muertos viven eternamente y donde las tragedias se repiten sin fin, siempre prestas a aparecer ante los ojos inocentes (impresionables, objeto de posesión) de nuevos espectadores. Este libro no sólo se aproxima al concepto de fantasma o espectro con metodología pragmáticamente romántica vinculada a las diversas formas culturales y sociales, sino que se sienta alrededor de una mesa, atenúa las luces y convoca a algunos de ellos. Quedan ustedes invitados a unirse a esta sesión sobrenatural y a adentrarse en una selección de los 50 títulos cinematográficos que consideramos imprescindibles sobre la temática fantasmal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Pantalla espectral. Las 50 películas básicas de fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al oeste del mito. 50 wésterns básicos

Al oeste del mito. 50 wésterns básicos

Por: Adrián Sánchez Esbilla | Fecha: 2016

América pronto se dio cuenta de su valor mítico. La historia transfiguró en leyenda y los hechos se diluyeron en el relato. La conquista del territorio, el avance de la civilización, los hombres y las mujeres de la frontera en expansión cuyos nombres y hazañas, por lo común violentas, pasaron a constituir una verdad contada. El wéstern, versión en movimiento de las dime novels, significó la primera experiencia del cinematógrafo con el espacio abierto y se convirtió en la maquinaria a través de la cual se transmitía el relato mítico de la fundación. Género americano, el wéstern se fue oscureciendo en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Al oeste del mito. 50 wésterns básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones