Estás filtrando por
Se encontraron 24370 resultados en recursos
Este artículo investiga el lugar de la dignidad personal en el sistema carcelario colombiano. Esto como resultado de un taller participativo, articulado alrededor de una tertulia literaria, con algunos presos de la cárcel La Picota, en Bogotá. En este documento se sostiene que a pesar de las evidentes condiciones indignas de las cárceles colombianas, las personas privadas de la libertad construyen dignidad en el cotidiano a través del arte y la literatura. En un primer apartado, se explica el proceso participativo realizado y se evalúa el concepto de dignidad que tienen los presos. Un segundo apartado señala los obstáculos a la dignidad que identifican los propios presos en su espacio de reclusión. Un último apartado señala los principales retos para cambiar la dramática situación existente y propone algunas estrategias para superarlos.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Dignidad en un no-lugar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Edición y propaganda del libro
Este nuevo título de Biblioteca Litterae tiene la intención de desvelar las prácticas publicitarias aplicadas a la edición y el comercio de libros en España e Hispanoamérica a lo largo de la historia. Algunos de los primeros recursos publicitarios fueron los carteles, las hojas volantes anunciando nuevas publicaciones o los catálogos de librero e impresores, también llamados memorias o surtimientos de libros, que se inician en España hacia finales del siglo XVI. En esta obra se dan a conocer algunas de las estrategias editoriales que permiten reconstruir las prácticas culturales de distribución del impreso y la aparición de mecanismos publicitarios específicos aplicados a este producto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Edición y propaganda del libro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

"Es grande el poder de la poesía"
Este libro contiene la primera edición crítica de un certamen poético mercedario del siglo XVII novohispano, así como un extenso estudio preliminar que esclarece la trascendencia literaria, histórica y cultural de la obra. La edición del manuscrito, que incluye ocho concursos de poesía, cada uno basado en un género diferente epigrama en latín, décima, soneto, octavas, canción, lira, glosa y "soneto faceto" más textos introductorios en prosa, ofrece una copiosa y variada muestra de las tendencias líricas de la época. El estudio nos abre una ventana a la práctica de la fiesta religiosa novohispana, a la función de los certámenes poéticos en estos festejos, al tema de la presencia y la influencia de la Orden de la Merced en el virreinato y a las tradiciones en torno a su santo fundador, san Pedro Nolasco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
"Es grande el poder de la poesía"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos
Este trabajo recoge más de 100 errores típicos del escritor novel. Analiza las razones que llevan a los autores a cometerlos y las consecuencias que tienen para la obra y, por lo tanto, para la carrera del escritor. Ofrece ideas para evitarlos y soluciones para corregirlos. El manual proporciona al autor principiante una guía detallada sobre cómo sortear lugares comunes donde otros muchos tropezaron antes. Es, sin duda, una ayuda inestimable para acelerar y afianzar los primeros pasos de la carrera del escritor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

He hecho un pastel para ti
He hecho un pastel para ti es una gran saga familiar en el Estambul de la segunda mitad del siglo xx. Mundos que desparecen con una generación mientras otros nacen con las siguientes. Miedos, esperanzas y memorias que se desvanecen con la muerte de los mayores mientras los que los sobreviven continúan con su trajín diario de afectos, rencores y olvidos. Pero hay algo que se repite siempre, transmitido de generación en generación como el bien más precioso: el arte de la cocina. Una tradición de sabores y aromas que unen a los hombres y mujeres más allá de los avatares de la vida. Todo cambia y se...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
He hecho un pastel para ti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hombre de cincuenta años
En 1807, a sus cincuenta y ocho años, Goethe comienza El hombre de cincuenta años, un relato sobre la madurez y las decisiones que se llevan a cabo durante esta. Se trata de un relato introspectivo sobre William Whittlestaff, un soltero quincuagenario que acoge a la hija de un amigo cuando este fallece y de quien se enamora profundamente. Al protagonista le podríamos identificar con el autor, teniendo así una parte biográfica, pues se conoce que, aún sin finalizar esta obra, en 1823, el autor se enamora juvemente de una adolescente, Ulrike. Ante la negativa de esta joven, a diferencia del relato que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre de cincuenta años
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rashōmon y otros cuentos
A Ryūnosuke Akutagawa se le reconoce mundialmente como un cuentista de estilo y técnica brillantes. En los relatos aquí reunidos plasma, principalmente, las formas de vida del Japón feudal, en una mezcla de la antigua literatura japonesa con las influencias de la narrativa europea de autores como France, Wilde, Symonds y Loti, escritores que tradujo y difundió en su país.El primer cuento que publicó, «Rashōmon», junto a un relato posterior, «En el bosque», fueron usados como argumento para la película Rashōmon (1950), dirigida por Akira Kurosawa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rashōmon y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Memorias del suelo
Memorias del subsuelo es una novela corta organizada en dos partes. La primera está dividida en once capítulos breves y titulada "El Subsuelo", se constituye básicamente de un monólogo interior del protagonista, un miserable funcionario frustrado, antihéroe contradictorio, enfermizo y excitable, que dirige su charla a un público inexistente. Según el propio autor su propósito fue "presentar al público, con mayor relieve que otras veces, un carácter de tiempos pasados, pero recientes." La segunda parte consta de diez capítulos, y recibe por título "A propósito del aguanieve", que consiste en el relato de una larga memoria del narrador, donde adquieren sentido los pensamientos expresados en el primer apartado, los cuales en ocasiones pudieron resultar confusos o desorganizados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memorias del suelo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El concepto del tiempo
"En la investigación de la historia hallamos fenómenos relevantes, pero todavía enteramente inaclarados, como el de las generaciones, de la conexión entre generaciones, que están en interdependencia con estos fenómenos [que examinamos]. El reloj nos muestra el ahora, pero ningún reloj muestra jamás el futuro ni jamás ha mostrado el pasado. Toda medición del tiempo quiere decir: traer el tiempo al cuánto. Cuando determino con el reloj la ocurrencia futura de un evento, no me refiero al futuro, sino que determino el cuán largo de mi esperar ahora hasta el ahora mencionado. El tiempo que un reloj hace...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El concepto del tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vidas de los doce Césares
Esta obra de Suetonio ocupa un lugar privilegiado entre las fuentes indispensables para aprender sobre el Imperio romano, pues en ella se recogen las biografías de los doce primeros Césares. Cayo Suetonio Tranquilo aparece como el creador de una concepción biográfica nueva, ya que lo que le más le interesa y preocupa es la crónica de la vida privada de estos dirigentes, expuesta con la mayor variedad posible de noticias. Vidas de los doce Césares (De vita Caesaru) abarca desde Julio César hasta Domiciano y comenzó a ser escrita al poco tiempo de que Suetonio fuera expulsado de la corte del emperador...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidas de los doce Césares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.