Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 34195 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuentos para no olvidar

Cuentos para no olvidar

Por: Educación para la Ciudadanía y la Convivencia | Fecha: 1974

En el séptimo capítulo de esta publicación, Patiño estudia las flores de la clase dicotiledónea. Para ello utiliza fuentes teóricas como los estudios llevados a cabo por Alexander von Humboldt (1769-1859) y varios botánicos que, gracias a su labor científica durante el siglo XVIII, dejaron constancia de los procesos de introducción de plantas como el caucho, claveles, lotos, alhelíes, rosas, jazmines, entre otras. Por otro lado, el octavo capítulo se dedica a las flores de la clase metaclamidea entre las cuales se encuentran las lilas, margaritas y tulipanes africanos. Cabe destacar que, pese a los esfuerzos del autor, no todas las especies identificadas tienen observaciones mayores a la nomenclatura científica y vulgar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1974

En el séptimo capítulo de esta publicación, Patiño estudia las flores de la clase dicotiledónea. Para ello utiliza fuentes teóricas como los estudios llevados a cabo por Alexander von Humboldt (1769-1859) y varios botánicos que, gracias a su labor científica durante el siglo XVIII, dejaron constancia de los procesos de introducción de plantas como el caucho, claveles, lotos, alhelíes, rosas, jazmines, entre otras. Por otro lado, el octavo capítulo se dedica a las flores de la clase metaclamidea entre las cuales se encuentran las lilas, margaritas y tulipanes africanos. Cabe destacar que, pese a los esfuerzos del autor, no todas las especies identificadas tienen observaciones mayores a la nomenclatura científica y vulgar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infracción de la constitución

Infracción de la constitución

Por: Anónimo; | Fecha: 1838

Documento en el que un grupo de ciudadanos presenta el caso de un obispo payanés al que acusan de haber escrito un papel en el que convocaba a la formación de una sociedad católica. A favor del obispo, los ciudadanos argumentan que la persecución va en contra de la libertad de prensa, además de ser inconstitucional porque no hay falta a la ley. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Infracción de la constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de minoría sobre la creación de una corte constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1974

En el séptimo capítulo de esta publicación, Patiño estudia las flores de la clase dicotiledónea. Para ello utiliza fuentes teóricas como los estudios llevados a cabo por Alexander von Humboldt (1769-1859) y varios botánicos que, gracias a su labor científica durante el siglo XVIII, dejaron constancia de los procesos de introducción de plantas como el caucho, claveles, lotos, alhelíes, rosas, jazmines, entre otras. Por otro lado, el octavo capítulo se dedica a las flores de la clase metaclamidea entre las cuales se encuentran las lilas, margaritas y tulipanes africanos. Cabe destacar que, pese a los esfuerzos del autor, no todas las especies identificadas tienen observaciones mayores a la nomenclatura científica y vulgar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos VII y VIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rama Ejecutiva del Poder Público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 510 de 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1164 de 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 497 de 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones