Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Por: Anónimo; | Fecha: 1885

Impreso firmado por un grupo de aproximadamente 80 ciudadanos de Túquerres (en actual departamento de Nariño), en el que agradecen al general Eliseo Payan, por que en calidad de presidente del Estado del Cauca, defendió la soberanía de la región durante la Guerra civil de 1884 y 1885. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado

Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1839

Documento en el que se establecen los lineamientos del proyecto por medio del cual se busca identificar y establecer los límites y responsabilidades de la Iglesia y el Estado colombiano. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se plantean las dificultades y se estudian las posibilidades de realizar un acercamiento entre ambas instituciones, con el objetivo de lograr beneficios para la sociedad civil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 226 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 6 de Agosto de 1937. Foto 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Por: Miguel Borbúa | Fecha: 1884

Documento a partir del cual Miguel Borbúa, oriundo de Panamá, se defiende las acusaciones políticas que han afectado su nombre y honra, y que fueron realizadas por su adversario político, José C. Obaldía. A lo largo del documento, Borbúa presenta varias cartas o fragmentos de ellas, a partir de las cuales, busca señalar su inocencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Oficial de la Administración de Bienes Desamortizados en el Estado Soberano de Antioquia

Revista Oficial de la Administración de Bienes Desamortizados en el Estado Soberano de Antioquia

Por: |

“Revista Oficial de la Administración de Bienes Desamortizados en el Estado Soberano de Antioquia” fue una publicación oficial que circuló en Medellín durante 1866. Según los lineamientos editoriales del periódico, su edición estaba a cargo del Agente Principal de bienes desamortizados del Estado Soberano de Antioquia, por ese entonces, Mamerto García. El título, tenía como objetivo facilitar las comunicaciones entre los agentes subalternos de bienes desamortizados en el Estado Soberano de Antioquia y publicitar las operaciones que correspondan a sus actividades. Por tal motivo, una vez se publicaba el periódico se distribuía entre: el agente general, los agentes principales de la unión, agentes subalternos, presidente, jefes municipales, jueces de circuito, alcaldes del estado, entre otros. En el contenido del periódico se relacionan los ingresos y egresos mensuales de la agencia principal de bienes desamortizados del Estado Soberano de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Oficial de la Administración de Bienes Desamortizados en el Estado Soberano de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mundo: diario matinal

El Mundo: diario matinal

Por: José Manuel Benítez | Fecha: 1953

“El Mundo: diario matinal” fue una publicación que circuló en Ibagué desde 1947. Según la historiografía especializada, fue un periódico moderno, que contaba con imprenta propia y reunía un grupo de figuras destacadas dentro del periodismo tolimense. El título se interesaba por las problemáticas políticas, cívicas y sociales de la región. En la biblioteca se conserva una parte de la edición del día 23 de abril de 1953, en donde encontramos información relacionada con: el papel de Fenalco en la sociedad, la construcción del edificio de la Beneficencia en Ibagué, la celebración del Cuarto Centenario de Mariquita, el servicio de alumbrado de Lérida, la construcción de una Granja Agrícola Municipal en Venadillo y la construcción de obras públicas en Honda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Mundo: diario matinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Debate: semanario liberal

El Debate: semanario liberal

Por: Alejandro Galvis Galvis | Fecha: 1917

“El Debate: semanario liberal”, fue una publicación que circuló en Bucaramanga desde 1917. Sus páginas, se dedicaron al análisis de la política nacional y regional y las problemáticas que afrontaba el partido liberal. En vísperas a las elecciones presidenciales de 1918, en el número 11 del título, se realizó una exposición sobre la difícil realidad que afronta el liberalismo desde el final de la Guerra de los Mil Días, a causa de su faccionalismo, que se traducía en constantes derrotas en las elecciones. En medio de este contexto, el periódico consideraba que las decisiones tomadas por la Convención Nacional del partido liberal de 1916 eran sumamente relevantes y que apoyar a un candidato que no era liberal, era lógico, porque “el Partido no tiene hombres candidatizables” por su profunda división. Por ese motivo, se considera adecuado el respaldo del liberalismo a la candidatura de Guillermo Valencia y el distanciamiento de su contendiente, Marco Fidel Suárez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Debate: semanario liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casta: quiénes son y cómo actúan

La casta: quiénes son y cómo actúan

Por: Rafa Burgos | Fecha: 2015

Con la ayuda de un lenguaje ágil y un estilo próximo a la crónica periodística nos adentramos en unas zonas sombrías donde la luz aún no ha hecho acto de presencia. Le ponemos nombre y apellidos a quienes mueven los hilos en los sectores estratégicos del país: la banca (tomando como referencia al Banco de Santander), la Monarquía (y los negocios no siempre ejemplares de alguno de sus miembros), las escuelas de negocios (con especial atención a Esade), los medios de comunicación (donde El País hace las veces de metáfora de un modelo periodístico en crisis), el franquismo (cuya herencia sigue viva en los descendientes de las familias que salieron beneficiadas), ex presidentes de gobierno (con Felipe González y Jordi Pujol a la cabeza), la justicia (no son pocos los abogados que se han pasado al lado oscuro), las puertas giratorias (un buen ejemplo de ello, la concesionaria Abertis), el mundo del arte (siempre presente en los grandes casos de corrupción) o la aristocracia (cuyos títulos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La casta: quiénes son y cómo actúan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones