Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Compartir este contenido

Reglamento de la Cámara de Representantes: para su réjimen i policía interior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Regeneración de Colombia ante el tribunal de la Historia

La Regeneración de Colombia ante el tribunal de la Historia

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1889

En esta obra se recogen varios escritos de Vargas Vila, cuyo espíritu es la critica a Rafael Núñez y su movimiento de Regeneración. El primer texto acusa a Núñez de convertir la República en una tiranía, con la colaboración del Partido Conservador; en el segundo, señala que la Regeneración da pie a una Constitución (1886) que coarta libertades al pueblo colombiano. El texto "La voz de un muerto" elogia a Federico Carlos Aguilar y reproduce una discusión entre este y Miguel Antonio Caro, acerca de los gastos fiscales ocasionados por la Regeneración. Como crítico de la iglesia, Vargas Vila escribió "Las aves negras", que ataca a los Jesuitas y su relación con el Partido Conservador. Finalmente, se incluye un texto sobre la defensa a la libertad de prensa y un texto en el que Vargas Vila asemeja a Núñez con Tiberio, el emperador romano. Del texto original se extraviaron el prólogo y una nota biográfica del autor, escritos por J. M. Vezga y Ávila, los cuales fueron reemplazados con un par de semblanzas provenientes de Venezuela, primer lugar de exilio de Vargas Vila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La Regeneración de Colombia ante el tribunal de la Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pinceladas sobre la última revolución de Colombia y siluetas políticas

Pinceladas sobre la última revolución de Colombia y siluetas políticas

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1887

En este texto se presenta un recuento detallado de los antecedentes y desarrollo de la Guerra civil de 1884-1885, que se libró entre los liberales radicales y el gobierno independiente y conservador de Núñez. Se alude especialmente a las acciones desarrolladas por el Partido Liberal y su ejército, del cual el autor formó parte. Este texto fue escrito dos años después de la “Batalla de Humareda”, suceso con el que se le dio fin a la guerra civil, y en la que los liberales, además de ser derrotados, perdieron a muchos de sus líderes. Al final, el escrito incluye el apartado denominado “Siluetas”, en el que se honra a algunos de los combatientes del ejercito liberal que fallecieron en la batalla, entre ellos, Daniel Hernández, Pedro José Sarmiento y Fortunato Bernal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pinceladas sobre la última revolución de Colombia y siluetas políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Por: Colombia. Congreso | Fecha: 1935

Esta edición da a conocer el cuerpo de la Constitución de 1886, los Actos reformatorios y los artículos modificados con notas de referencia para facilitar la consulta e interpretación. Adicionalmente, se incluye un apéndice con el Concordato, es decir, con las convenciones celebradas entre el Gobierno y la Sede Romana en relación con los fueros civil y eclesiástico. Incluye un índice general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Por: Cartagena (Colombia) | Fecha: 1812

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada el 14 de junio de 1812. En este documento se registran los principales preceptos relacionados con la organización del Estado cartagenero. Se incluye un índice general y un apéndice con los artículos del Acta Federal citados en la Constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución política para la Confederación Granadina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa de un liberal

El programa de un liberal

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1861

Documento mediante el cual José María Samper se dirige a la convención constituyente de los Estados Unidos de Colombia, para plantear varios elementos que, a su juicio, deben ser tenidos en cuenta para gobernar el país y evitar caer en guerras políticas. A lo largo del texto, discute a grandes rasgos sobre política, reconstrucción nacional, reorganización de los Estados Soberanos, política exterior, reformas gubernamentales, crédito público, fuerzas armadas y administración fiscal, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El programa de un liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El progreso de la Nueva Colombia: al Congreso de 1867

El progreso de la Nueva Colombia: al Congreso de 1867

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Impreso firmado por un grupo de ciudadanos y enviado a los miembros del Congreso Nacional, en el que se critica la forma en que está siendo gobernado el país en 1867 A lo largo del documento, se cuestionan las divisiones políticas, el aumento de los impuestos, el alto costo de vida, la falta de calidad de los productos comerciales, la falta de unidad y el descontento general del pueblo por no tener calidad de vida. Al final del documento se sugiere que la salvación a todos los problemas es la disipación de la teofobia y la unión alrededor del catolicismo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El progreso de la Nueva Colombia: al Congreso de 1867

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hojas de Warmi (no. 2)

Hojas de Warmi (no. 2)

Por: Nela R. Angel | Fecha: 2019

HOJAS do WARMI (HW) quiere ser una boletina que actúe como puente para la comunicación y difusión de la realidad de las mujeres latinoamericanas. Está dirigida a mujeres, asociaciones en general, ONG relacionadas con la solidaridad, el desarrollo y la cooperación con los países latinoamericanos, áreas institucionales sobre la mujer e Instituciones relacionadas con América Latina. Esta información queremos que abarque una amplia gama temática de cara a cubrir una diversidad de demandas: artículos sobre problemáticas, pensamiento, acciones, políticas, etc., específicas sobro los mujeres latinoamericanas; informaciones sobre revistas y libros, ONGs, cine y videografía, noticias puntuales y convocatorias.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hojas de Warmi (no. 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones