Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3498 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Monumento al olvido

Monumento al olvido

Por: Alberto Cueva Lobella | Fecha: 2021

La habitual precaución de muchos lectores ante la poesía suele ser la de intentar no comprometerse con libros herméticos y cerrados sobre sí mismos. No es el caso de Monumento al olvido, una obra abierta al mundo a través de variopintos caminos (la lengua asturleonesa, los mitos griegos y latinos, la historia, la pintura y las estampas viajeras; pero también el reggaetón, los zombis o el deporte). A la manera de un diario, el autor nos cuenta mucho sobre su vida, aunque no nos muestre su intimidad. No obstante, hay algo que nos interesa más que el autor: nuestra realidad como individuos. La voz del poeta nos ofrece un recorrido para la introspección propia y del mundo que habitamos y lo hace desde la idea concreta, al margen de la palabrería y de la retórica más habitual, con un regusto amargo de honestidad nunca empalagoso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Monumento al olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bailarina sonámbula

La bailarina sonámbula

Por: Alberto Bejarano | Fecha: 2020

Alberto Bejarano rompe con la estructura convencional de un libro de poemas. Estas páginas son movimiento, música, presencias que van y vienen, que no sienten la necesidad de explicarse, que habitan sus nombres decididamente, voces que conversan, aúllan y reclaman, voces que envuelven y son ellas mismas un beso al corazón de la realidad.La bailarina sonámbula es también un homenaje. Leyendo con atención, permitiéndonos entrar en sus ritmos cambiantes, en sus blancos silencios, en su aparente caos, en sus lentos alcoholes, en sus brevedades y en sus fugas, uno puede advertir que Alberto Bejarano es un poeta comprometido con su poesía, pero, sobre todo, comprometido con su experiencia vital y poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La bailarina sonámbula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abba Padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flama de la memoria = Flame of memory

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Partiendo de una base

Partiendo de una base

Por: Santiago Esturao Alzate | Fecha: 2021

Partiendo de una base está hecho para ser legislado, jamás hecho para ser interpretado, sino para interpretarse. Es una invitación al lector a dibujar una línea personalísima de la significación ambigua de estos poemas. La suma de la imaginación y la aceptación de contradicciones en apariencia irresolubles darán como resultado la curación del alma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Partiendo de una base

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los colmillos del dragón

Los colmillos del dragón

Por: Enrique González Rojo Arthur | Fecha: 2021

Este poema atípico hace referencia al ciclo mitológico tebano que comienza con Cadmo y termina con la muerte de Antígona, pasando por la tragedia de Edipo y sus consecuencias. Hay aquí una novela que es un poema o un poema que es una novela sobre la estirpe tebana y que somete el proceso escritural a la imaginación del autor y a los ojos de nuestro siglo. Los colmillos del dragón no constituye una galería de historias y sucesos envejecidos, enclaustrados en su gloriosa e infecunda antigüedad, sino que gozan y resultan verdaderamente actuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los colmillos del dragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas y matices de mi pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpos difíciles

Cuerpos difíciles

Por: Pedro Frontera | Fecha: 2012

Decía André Breton que el secreto de la poesía es el de transmutar la realidad sensible elevándola a la incandescencia. Esta obra es un homenaje a la musicalidad del simbolismo con la metáfora como expresión, como hizo la Generación del 27, pero sin eludir la dura realidad. Al contrario, son poemas descarnados, aunque impregnados de lirismo y fuerza poética. Cuerpos difíciles quiere expresar la idea de Jorge Guillén de "poesía es lenguaje". Entre la luz de la memoria y la sombra de la muerte queda el limo del sueño, del amor. El autor persigue el desengaño entre la melancolía cernudiana y el ansia de amor juanramoniana, pero se impone la realidad existencial del hombre desvalido. Porque, al contrario de lo que escribió Pascal, ni siquiera la muerte es el reposo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuerpos difíciles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

Esta antología celebra los cincuenta años de la obra musical y poética del bardo canadiense, recogiendo sus mejores canciones y poemas a lo largo del período que va desde el primer libro de poesía, Comparemos mitologías (1956), hasta el último, El Libro del anhelo (2006). Dividida en dos volúmenes, incluye numerosos textos y canciones inéditas, ademas de sus clásicos Suzanne, Hallelujah y Crazy to love you.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poetas por sí mismos

Poetas por sí mismos

Por: Francisco Estévez | Fecha: 2007

Poetas por sí mismos es una antología donde autores españoles, que comparten la particularidad de aunar en su persona la docencia universaitaria y la creación poética, realizan la lectura crítica de un poema propio. Como afirma Cesare Segre: Frente a la pareja autor y crítico, en la que el primero es el que crea y el segundo es el que ilustra el producto de la creación, se presenta (y es una fiesta) el autor-crítico, el cual, después de culminar su obra, apoyándose, claro está, en sus propias capacidades críticas, la ilumina en cuanto tiene ocasión. Todos vemos ventajas [...]. Pienso que los ejemplos de autoexégesis recogidos en este volumen nos inducirán amablemente a la lectura (o relectura) de los textos poéticos y nos ayudarán a comprenderlos mejor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poetas por sí mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones