Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1250 resultados en recursos

Compartir este contenido

El cuidado de patas Khaki Campbell para huevos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gira técnica  avances de investigación

Gira técnica avances de investigación

Por: | Fecha: 2018

A partir del año 1994, fecha en la cual CORPOICA inició sus actividades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Centro de Investigación de Palmira, se han venido desarrollando una serie de actividades investigativas enfocadas hacia la búsqueda de alternativas sostenibles y competitivas para el Sector pecuario de la región; todas ellas enmarcadas dentro de un modelo equitativo. Con base en las experiencias de este quinquenio se ha considerado oportuno y necesario presentarle a nuestros usuarios una síntesis, tanto en el campo como en el presente documento, del trabajo en las especies Avícola y Bovina realizado por nuestros investigadores, el cual estamos seguros permitirá algunas orientaciones en el manejo de estas especies y al mismo tiempo retroalimentará a la entidad en la búsqueda de soluciones tecnológicas para un desarrollo agropecuario de la comarca Vallecaucana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Gira técnica avances de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aves del municipio de Manizales-Caldas, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Por: Viviana Vidal-Astudillo | Fecha: 2016

The dry enclave of Amaime River is one of the few places that remain as Tropical Dry Forest in the Valle del Cauca department, which is considered one of the most threatened ecosystems in the Neotropics. The site has been heavily transformed and threatened by anthropic means like continued burning for the suitability of land for agriculture and livestock, small short rotation crops among others. The aim of the study was to develop detailed inventories of avifauna, herpetofauna, mammalian fauna, and flora in relict sub-xerophytic forests of the enclave, therefore revealing the biodiversity of these remnants, their conservation status and potential threats in order to propose recommendations for conservation. Four sampling areas were selected with cover vegetation as thorny scrub vegetation, riparian forests and forest fragments. For registration and data collection mist nets, transects, direct observations and Sherman traps were used, additionally informal interviews with the community were performed. Despite the reduction of vegetation cover in the dry enclave of Amaime River, the forest fragments serve as shelter and feeding site for both transient species and typical dry and very dry forest wildlife.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nota - Anomalías pigmentarias en la focha andina (Fulica ardesiaca Tschudi, 1843) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador

Nota - Anomalías pigmentarias en la focha andina (Fulica ardesiaca Tschudi, 1843) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador

Por: Patricio Mena Valenzuela | Fecha: 2018

Se presenta dos tipos de anomalías pigmentarias en individuos de la focha andina Fulica ardesiaca (Rallidae), que habita el lago San Pablo del cantón Otavalo, provincia de Imbabura, Ecuador. Algunos individuos adultos presentan varias condiciones de despigmentación en el plumaje, que se pueden clasificar como leucismo parcial y envejecimiento progresivo. El primero ocurre por la falta de melanina y es de carácter hereditario, mientras que el segundo es la pérdida progresiva de pigmento y puede o no ser hereditario. En Ecuador este es el primer caso de estas anomalías pigmentarias en una misma metapoblación.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Nota - Anomalías pigmentarias en la focha andina (Fulica ardesiaca Tschudi, 1843) del lago San Pablo, provincia de Imbabura, Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene  (Cundinamarca), Colombia

Avifauna en diferentes hábitats de la cuenca del río Fúquene (Cundinamarca), Colombia

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, el periodista Juan Mosquera escribe un ensayo sobre cómo la solidaridad nos despierta de la apatía y nos permite avanzar como individuos y sociedad; la comunicadora Dominique Rodríguez, con la cuarentena por la pandemia del COVID-19 de fondo, recrea algunas formas de cómo se puede ser solidario; y el escritor Juan Cárdenas comparte algunas páginas del diario personal que escribió estos últimos meses en las que cuestiona la falta de solidaridad en el país.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Solidaridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad

Responsabilidad

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En este libro, el escritor Juan Álvarez, afirma que en las palabras no hay un solo lenguaje y en ellas se define un asunto ético crucial, y aboga por imaginar nuevas formas de existir mediante un cambio de metáforas y un pacto de respeto; el crítico de cine Pedro Adrián Zuluaga, el respeto parte de darle un rostro al otro, de mirarlo antes de deformarlo o reducirlo, de escucharlo y ayudarlo a encontrar su lengua; y la actriz y directora de teatro Patricia Ariza, dedica su ensayo a lo que ella llama «un respeto superior»: el respeto a la vida misma. «La vida es sagrada y el respeto y la verdad deben ponerse a su servicio».
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Respeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifau na en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia)

Avifau na en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia)

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad el historiador Javier Ortiz Cassiani narra en su ensayo la resistencia del pueblo afro y el valor de la dignidad para sostenerse en pie; el escritor Gilmer Mesa explica en su texto cómo levantarnos de modo diferente, con otra sensibilidad, otra perspectiva de vida y el conocimiento real de quiénes somos, y el cronista Cristian Valencia da un nuevo significado a la palabra resiliencia: «Es poder reconstruir lo humano que nos queda entre los huesos».
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resiliencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perdón

Perdón

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad Bertha Lucía Fries, víctima del atentado del club El Nogal, escribe sobre las dificultades personales, familiares y sociales que enfrentó hasta lograr perdonar, luego de quedar incapacitada por ocho años; el escritor Camilo Hoyos recurre al arte y la literatura como una manera de aprender el camino hacia la suspensión del juicio sobre el otro; y la escritora Carolina Sanín, con un lenguaje poético y simbólico, afirma que quien perdona «se compromete a cancelar no solo la deuda sino, con ella, el tiempo mismo»
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perdón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Por: Comisión de la Verdad | Fecha: 2020

En esta oportunidad se invitó al profesor y bioquímico Moisés Wasserman, para quien la incertidumbre define la vida de los seres humanos desde tiempos prehistóricos y es una fuente de realizaciones que, a veces, nos ayuda a vivir con mayor tranquilidad; a la politóloga Lariza Pizano, quien afirma que, para convertirse en certeza, el acuerdo de paz, y la paz misma, necesitan pasar la página de la actual radicalización política; y a Damián Pachón, el filósofo que en su texto sostiene que la incertidumbre nos compele a tener los oídos bien abiertos al presente, a sus retos, desajustes y tendencias y nos prepara para ser más atentos y menos facilistas.
Fuente: Comisión de la Verdad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incertidumbre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones