Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lizeth Vega, cantante (Colombia)

Lizeth Vega, cantante (Colombia)

Por: Lizeth - Cantante (Colombia) Vega | Fecha: 26/03/2020

Este concierto no se realizó por cierre de los espacios culturales del Banco de la República con motivo de la expansión del contagio del COVID-19 y atendiendo los lineamientos del gobierno colombiano. En el momento en que se retome la programación, se dará a conocer la información sobre su reprogramación. Nacida en los llanos orientales de Colombia, Lizeth Vega es cantante de música andina y llanera colombiana. Posee una amplia trayectoria vocal y ha sido ganadora de importantes festivales nacionales e internacionales de interpretación. Es estudiante de Licenciatura en Música con énfasis en canto y dirección coral en la Universidad Pedagógica Nacional, formada con Marissa Pérez, Andrés Pineda y Guillermo Plazas. Es cantautora de dos trabajos discográficos: El llano es un paraíso (2012) y Creo (2015). Entre los galardones que ha recibido recientemente se encuentran: Mejor solista vocal de la 45a versión del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez 2019; Gran Premio Familia Bernal de La Ceja y primer lugar en la categoría solista vocal del Festival Antioquia le canta a Colombia 2018; primer lugar en la categoría voz femenina estilizada del Torneo Internacional del Joropo 2018; participación en el festival Colombia al Parque, con las agrupaciones Nuevo Joropo (2018) y Guarura (2017); nominada al Gran Premio Mono Núñez, modalidad vocal, 2018; ganadora en la categoría vocal del Festival Hato Viejo Cotrafa 2017; participación como concertista y tallerista de música folclórica colombiana en el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica en México y Argentina, con la agrupación Guarura, 2017; y mejor solista vocal y Gran Moncada de Oro en la versión número 38 Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, en Armenia, Quindío.Este concierto también se realizó en Villavicencio, en el Teatro La Vorágine, el jueves 12 de marzo de 2020 a las 7:00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Lizeth Vega, cantante (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Pascal Marsault, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José María Gallardo del Rey, guitarra (España)

José María Gallardo del Rey, guitarra (España)

Por: José María - Guitarra (España) Gallardo del Rey | Fecha: 30/09/2015

Concierto interpretado por Jose María Gallardo del Rey, quien hizo su debut en Sevilla a los nueve años y desde entonces ha venido cosechando los mayores éxitos de público y crítica por todo el mundo. Artista de formación y conocimientos musicales insólitos en el mundo de la guitarra, es el solista más requerido y programado por las orquestas de todo el mundo. En este concierto interpretó obras de Gaspar Sanz, Santiago De Murcia y José María Gallardo Del Rey.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José María Gallardo del Rey, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 27/11/1988

Este concierto hace parte del Ciclo de conciertos didácticos denominado “La Orquesta de Cámara”. Fue interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia bajo el tema grandes formas. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Arcangelo Corelli y Félix Mendelssohn, este repertorio se presentó también a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Liliana Bonilla, arpa (Colombia)

Martha Liliana Bonilla, arpa (Colombia)

Por: Martha Liliana - Arpa (Colombia) Bonilla | Fecha: 27/09/2015

Concierto interpretado por Martha Liliana Bonilla. Esta intérprete inició su formación musical a los nueve años en el arpa llanera. Realizó sus estudios de arpa clásica en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en la cátedra de María Grozdanova y Bibiana Ordóñez. Recibió su título profesional por la Universidad Nacional de Colombia en 2008, y dos años más tarde recibió de maestra en Interpretación HES-SO, de la cátedra de Chantal Mathieu, en el Conservatorio Superior de Música de Lausana, Suiza. Ha colaborado con numerosas orquestas profesionales, como la Filarmónica de Bogotá, la Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica del Valle, la Orquesta de la Ópera de Berna (Suiza), la Sinfónica de Castilla y León (España) y la Orquesta Simón Bolívar (Venezuela). En este concierto interpretó obras de Benjamin Britten, Nino Rota, Marcel Tournier, Gabriel Fauré y Alba Quintanilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Martha Liliana Bonilla, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 06/11/1988

Este concierto hace parte del ciclo de conciertos didácticos denominado “La Orquesta de Cámara”. Fue interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia bajo el tema épocas y formas musicales. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Edward Elgar, William Boyce y Gioacchino Rossini, este repertorio se presentó también a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Por: Lincoln Trío - Trío con piano (Estados Unidos) | Fecha: 12/08/2015

Concierto interpretado por Lincoln Trío. Grupo que se ha convertido en una de las agrupaciones de música de cámara de Chicago más elogiadas. Toma el nombre de su propio hogar, ubicado en el corazón de los Estados Unidos, la región de Lincoln. Las interpretaciones de reconocidas obras del repertorio de música de cámara y su habilidad para abordar repertorio contemporáneo le han conferido al grupo la reputación de la que goza hoy como una agrupación de primer nivel, atrayendo a un público ecléctico y sofisticado que incluye a melómanos, jóvenes entusiastas de programas de música contemporánea y estudiantes ávidos por descubrir el repertorio de cámara por primera vez. En este concierto interpretó obras de Rebecca Clarke, Juan Antonio Cuéllar, Frank Martin y Arno Babajanian.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 20/11/1988

Este concierto hace parte del ciclo de conciertos didácticos denominado “La Orquesta de Cámara”. Fue interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia bajo el tema mundo descriptivo. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Henry Purcell, Gustav Holst y Franz Shubert, este repertorio se presentó también a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roland Dyens, guitarra (Francia)

Roland Dyens, guitarra (Francia)

Por: Roland - Guitarra (Francia) Dyens | Fecha: 07/09/2016

Concierto interpretado por Roland Dyens quien comparte su deleitoso talento musical tocando, componiendo y enseñando alrededor del mundo. Esta combinación trifásica ha sentado las bases del éxito fenomenal del que goza y de su constante evolución como músico, presenta la guitarra de manera sensible y colorida, y demuestra una constante apertura de mente que une diferentes formas musicales en todos y cada uno de sus programas. Durante mucho tiempo su música se ha considerado parte integral del repertorio del instrumento, lo que lo ubica dentro del selecto grupo de guitarristas/compositores contemporáneos que gozan de una posición privilegiada. Sus composiciones y arreglos se interpretan ampliamente y son aclamados alrededor del mundo, ya que, además, ofrecen un nuevo aliento de vitalidad para la guitarra, pues está visto que Dyens no termina de desafiar los límites de su instrumento. En este concierto las obras interpretadas se anuncian el día de la presentación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Roland Dyens, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Der Musikalische Garten, música antigua (Suiza)

Der Musikalische Garten, música antigua (Suiza)

Por: Der Musikalische Garten - Música antigua (Suiza) | Fecha: 15/09/2019

Cuando el ensamble Der Musikalische Garten (El jardín musical) publicó su primer disco en 2014 con el título à 2 Violin. Verstimbt (A 2 violines discordados), la Radiodifusión Bávara alabó a sus miembros por su «enfoque fresco y natural» que llevó un «exquisito jardín» de música hasta ahora desconocida a florecer. En à 2 Violin. Verstimbt, el ensamble se dedicó al brillante y colorido mundo de las trío sonatas con violines en scordatura (con las cuerdas en una afinación alternativa). Con esta música, normalmente rehuida por motivos prácticos, el ensamble causó furor ganando cinco premios internacionales en un lapso de pocos meses: primer premio del Concurso Internacional H.I.F. Biber en St. Florian (Austria), primer premio del I Concurso Internacional Bach de Berlín (Alemania), primer premio del VI Concurso Internacional Hermanos Graun en Bad Liebenwerda (Alemania) y el premio de Música Antigua de la Radio del Saarland (Alemania). Además, ganó el First EUBO Development Trust Prize en el Concurso de Música Antigua de York (Gran Bretaña). Así como en un jardín se pueden explorar diferentes sendas y encontrar plantas extraordinarias, los cuatro integrantes del ensamble, que estudiaron interpretación histórica en la Schola Cantorum Basiliensis, han seguido en la búsqueda de nuevos caminos musicales y joyas desconocidas del repertorio. En su siguiente disco presentaron un atisbo a la colección musical del mercader Lukas Sarasin de Basilea, con música de cámara de principios del período clásico. Su tercera y cuarta grabación la han dedicado a los Concerti à 3 del virtuoso italiano Giuseppe Antonio Brescianello, otras obras maestras olvidadas. Der Musikalische Garten ha dado conciertos en varios prestigiosos festivales en Alemania y Suiza, como los Musikfestspiele Potsdam Sanssouci, los Festspiele Mecklenburg-Vorpommern y la Händel-Haus Halle.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Der Musikalische Garten, música antigua (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones