Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 14 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Los suelos del páramo son de origen glacial y volcánico. La ceniza y la materia orgánica que se acumula en su superficie le da cualidades particulares para almacenar el agua y distribuirla. Los muiscas peregrinaban a Chingaza o la Serranía del dios de la noche a agradecer al agua y, especialmente, a Chiminigagua, la luz primera entre la oscuridad. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia enlos noventa. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kagerou Daze, Vol 2 (manga)

Kagerou Daze, Vol 2 (manga)

Por: . SIDU | Fecha: 2022

This is the story of August 14 and 15. Momo Kisaragi has a problem. She has to be the center of attention. In fact, she can't get people to stop looking at her. But when a chance encounter leads her to discover the strange truth behind her eye-catching ability, she's thrust into a deadly hostage situation that's far more than she bargained for.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Cómics
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Kagerou Daze, Vol 2 (manga)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Código de Policía según la prensa. Una aproximación a la manera en la que se presenta el Derecho en cuatro periódicos colombianos

El Código de Policía según la prensa. Una aproximación a la manera en la que se presenta el Derecho en cuatro periódicos colombianos

Por: Pedro Javier López Cuéllar | Fecha: 2017

Este escrito pretende analizar un ejemplo de cómo se presenta el Derecho en los periódicos colombianos. Para lograrlo me centraré en analizar cómo se presentó en cuatro periódicos colombianos un nuevo código (Código de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016). Empezaré presentando el marco teórico de quienes han hablado del Derecho en los medios de comunicación, posteriormente traeré a colación a los autores que recientemente han estudiado la relación entre Derecho y Policía ya que algunas de sus ideas son relevantes para entender cómo se ha presentado este nuevo código en los periódicos. Por último haré referencia a la relación cercana que existe entre los medios de comunicación y la Policía. Continuaré presentando las características, límites y ventajas de la metodología con la que me aproximaré, siendo esta el Análisis Cualitativo de Contenido, y describiré mi proceso de aplicación de dicha metodología haciendo énfasis en lo que Krippendorf llama el ciclo hermenéutico de Análisis Cualitativo de contenido. Para terminar, aplicaré esta metodología a cada periódico por separado lo cual me permitirá encontrar las tendencias particulares con las que estos medios se refieren al código que estudiaré. Se concluye lo siguiente: El código se presenta dentro de los límites típicos de los periódicos; Los periódicos presentan superficialmente los aspectos legales del código y le dan más importancia a los resultados de la aplicación de la norma; Las sanciones que trae el código se presentan de manera cándida; y Las actuaciones de la Policía autorizadas por el código se presenta paralelamente como heroicas y abusivas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

El Código de Policía según la prensa. Una aproximación a la manera en la que se presenta el Derecho en cuatro periódicos colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actuación de la policía judicial de Colombia en el marco de la cooperación internacional en asuntos penales

Actuación de la policía judicial de Colombia en el marco de la cooperación internacional en asuntos penales

Por: Edgar Mauricio Benavides Bernal | Fecha: 2020

El presente trabajo aborda la problemática de la actuación de la policía judicial en Colombia en el marco de la cooperación internacional en asuntos penales, aspecto que cobra bastante relevancia, cuando los Estados en aras de combatir el crimen organizado, transnacional y delitos graves, haciendo uso de su autodeterminación y soberanía, decide suscribir instrumentos internacionales, mediante los cuales acuerdan cooperar en términos de reciprocidad, estableciendo, canales, formas técnicas y medios para intercambiar información y material probatorio que les permita adelantar sus investigaciones criminales efectivizando su justicia. Para ello, se inicia con la recolección y análisis de instrumentos internacionales, jurisprudencia y doctrina que permita determinar conceptos y contextualizar la cooperación internacional en asuntos penales, modelos y niveles, para luego buscar aspectos similares y diferenciadores útiles para los funcionarios de policía judicial y la administración de justicia; también se aborda las generalidades y dependencia funcional de la policía judicial, instituciones o entidades que cumplen la función, actividades de investigación criminal adelantadas por policía judicial en marco de la cooperación internacional, equipos conjuntos de investigación y técnicas especiales de investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

Actuación de la policía judicial de Colombia en el marco de la cooperación internacional en asuntos penales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciencia de la policía y el derecho administrativo

La ciencia de la policía y el derecho administrativo

Por: Miguel Alejandro Malagón-Pinzón | Fecha: 14/03/2010

El artículo pretende demostrar que el derecho administrativo no es originario única y exclusivamente de la Revolución  Francesa, sino que posee un componente derivado del Estado absoluto.  Este  ingrediente  es  la  ciencia  de la  policía,  que  en  el antiguo régimen se asimilaba al gobierno, a la administración pública. La policía se origina en Alemania y se extiende por Europa, incluida España, y de allí pasa a América, donde tuvo un papel primordial. Es en este continente donde esas actividades de gobierno, de policía serán controladas judicialmente  antes que en Europa, y con ello se va a crear un antecedente ineludible del Estado de derecho, del control sobre el poder.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

La ciencia de la policía y el derecho administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la policía nacional  de Colombia, según la teoría 3D de James Reddin

Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la policía nacional de Colombia, según la teoría 3D de James Reddin

Por: Lucía Cristina Leal Rangel | Fecha: 2017

La alta dirección de la Policía Nacional establece, el liderazgo con enfoque humanístico, por cuanto ello garantiza que el servicio que se preste al ciudadano, se realice de manera humana, cálida y cordial. Esto se traduce en potencializar las capacidades del personal y transformarlas en desempeños exitosos, por ello es importante lograr identificar ese liderazgo en los funcionarios con mando de la institución (alineados con el Modelo de Gestión Humana), a través de un instrumento para medir el estilo de liderazgo de los funcionarios con mando en la Policía Nacional. Para la elaboración del instrumento se utilizó la teoría 3D desarrollada por el profesor William James Reddin. Esta teoría explica la forma en que un líder y la organización logran efectividad. De allí se tomaron los 4 cuadrantes de características de liderazgo efectivo, y el instrumento, permitirá identificar los rasgos de liderazgo del funcionario y posicionarlo en el cuadrante correspondiente. De esta manera se pueden identificar cambios y características a fortalecer según la responsabilidad del funcionario y también le podría permitir al Área de Talento Humano tomar decisiones en cuanto ascensos, reubicaciones y retiros, y con ellos ser más enfáticos en las habilidades y fortalezas en su lugar de trabajo
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la policía nacional de Colombia, según la teoría 3D de James Reddin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protesta social como acción irregular. Vigencia de la figura del partisano en la mirada policial sobre los manifestantes piqueteros en Argentina

La protesta social como acción irregular. Vigencia de la figura del partisano en la mirada policial sobre los manifestantes piqueteros en Argentina

Por: Marcela Perelman | Fecha: 15/12/2009

Este trabajo trata un aspecto de la criminalización de la protesta social: formas criminalizantes en que los funcionarios policiales ven a los manifestantes piqueteros en Argentina. A partir del trabajo de C. Schmitt sobre la figura del partisano y basado en conversaciones con policías, documentación interna de instituciones de seguridad y de la observación del trabajo policial durante las acciones de protesta, aquí se identifican los rasgos y presupuestos que operan en las formas en que los funcionarios policiales conceptualizan a los manifestantes piqueteros y sus prácticas de protesta. Así, se logra reconstruir la mirada policial sobre ellos con importantes niveles de recurrencia y consistencia, destacándose las ideas de “ejércitos irregulares” y “combates contra partisanos”, como elementos presentes del pensamiento policial. 
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Policía

Compartir este contenido

La protesta social como acción irregular. Vigencia de la figura del partisano en la mirada policial sobre los manifestantes piqueteros en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones