Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 14 resultados en recursos

Compartir este contenido

Servicio de serenos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de futuro: centro de pensamiento y doctrina de la Policía Nacional de Colombia al año 2026

Estudio de futuro: centro de pensamiento y doctrina de la Policía Nacional de Colombia al año 2026

Por: Ribelino Sánchez Sierra | Fecha: 2018

The study of future "Center of Thought and Police Doctrine to the year 2026" begins with the identification of a context or state of the art, that allows to know the real situation of the Thinking Center and the World Trends in front of the think tanks; in Latin America and Colombia in the face of the transformation of political and social conditions that affect the management of police institutions. Once the analysis of the information was exhausted, a process of participatory workshops was initiated with the officials that work in the Police Thinking and Doctrine Center in order to identify the strategic variables that marked the course of this investigation. Subsequently, a progressive procedure was established for the construction of scenarios to finally determine which is the most indicated with regard to global trends and the most important: the new reality of a country experiencing a post-conflict process, identifying in the scenario "AII for a new vision" the most appropriate to lead the National Police Thinking Center to be a leading think tank in the construction of the institutional vision and to contribute directly to the anticipatory capacity of the National Police.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 141. Manuel Hernández: el camino de la abstracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Postneoliberalismo y policía: Caso de Ecuador 2007-2013

Postneoliberalismo y policía: Caso de Ecuador 2007-2013

Por: Daniel Pontón | Fecha: 10/08/2016

La administración presidencial de Rafael Correa, iniciada en el 2007, forma parte de la tendencia política post-neoliberal que presentan algunos países de la región. En materia de política pública, este gobierno se planteó como desafío transformar y modernizar la Policía Nacional como parte de un nuevo modelo de seguridad integral. ¿Qué cambios estructurales ha experimentado la cuestión policial en el Ecuador? ¿Qué explica y qué razonamiento político está asociado con estos cambios? La presente investigación analizará el ámbito policial y su proceso de cambios, continuidades y retrocesos en el periodo 2007-2013. Se argumentará que pese a existir avances en la transformación de la policía, estos no se enmarcan bajo una orientación programática de una reforma institucional democrática de la policía. Por el contrario, los cambios han obedecido a lógicas de aprendizaje propias del pragmatismo político en el ejercicio del poder y las racionalidades del gobierno contra el delito. La ausencia de esta agenda programática ha dado paso a un proceso de colonización policial en la compresión y conducción política de la institución policial, lo cual ha generado que las reformas iniciadas reproduzcan estructuras tradicionales y corporativas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 167. Marcel Odenbach. Movimientos quietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protesta social como acción irregular. Vigencia de la figura del partisano en la mirada policial sobre los manifestantes piqueteros en Argentina

La protesta social como acción irregular. Vigencia de la figura del partisano en la mirada policial sobre los manifestantes piqueteros en Argentina

Por: Marcela Perelman | Fecha: 2010

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia, la guía de estudio informa sobre el trabajo mancomunado de distintas federaciones filatélicas, del cual derivó esta exposición referida, desde una visión retrospectiva, a las relaciones interculturales de Colombia y España mediante la operación postal, producción filatélica y el coleccionismo. Además de describir sus características y el componente de jornadas pedagógicas que la acompañan, narra los hechos históricos acaecidos en el Virreinato de Nueva Granada que dieron lugar a la independencia política de las colonias americanas. Incluye catorce imágenes de sellos postales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 96. Bicentenario de la Independencia de Colombia. Exposición Filatélica Binacional Colombia - España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corresponsabilidad ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento de la convivencia en una localidad de Bogotá

Corresponsabilidad ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento de la convivencia en una localidad de Bogotá

Por: Sandra Liliana Gabanzo Franco | Fecha: 2011

El carácter político y la fuerza combativa de la obra del artista argentino León Ferrari demandan conocer el contexto histórico en el que esta se inscribe y algunos episodios de su vida. En este sentido, un esbozo de las distintas situaciones sociopolíticas que marcaron el periodo 1950-1980, sumado a apreciaciones de una de sus biógrafas, permiten comprender las motivaciones, temáticas, intereses, técnicas y postura crítica del artista, quien, por interrelacionar el arte, la religión, la erótica y el poder, suscitó comentarios sobre algunas de sus obras representativas. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 105. León Ferrari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Red de Criminalidad: El Estado y las Políticas de Seguridad en América

La Red de Criminalidad: El Estado y las Políticas de Seguridad en América

Por: José María; Rubio Venegas | Fecha: 2012

Esta guía de estudio da cuenta de por qué el artista alemán Wolfgang Tillmans es considerado uno de los fotógrafos más sobresalientes hoy en día. Básicamente, la respuesta se halla en su acto creativo y político de desafiar las convenciones cotidianas. Esto lo constatan las cuestiones que él se ha planteado sobre: la construcción de sentidos en los procesos fotográficos; la abstracción en la fotografía; el contexto de quien es fotografiado; el orden en el espacio de exhibición; la producción y reproducción de la imagen impresa, y la mirada a través de dispositivos. Incluye tres imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 129. Wolfgang Tillmans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Por: Carmen; Salamanca Alvarado | Fecha: 1999

La guía de estudio de esta exposición organizada por el Banco de la República y el Goethe Institut recoge una sucinta descripción de la propuesta y el carácter artísticos del pintor y escultor alemán Georg Baselitz. De esta manera nos permite comprender la intención artística de Baselitz, quien en respuesta al contexto que vive al finalizar la Segunda Guerra Mundial, desarrolló un proceso creativo de experimentación con el fin de crear un lenguaje nuevo, despojando así de todo contenido temático figuras de la tradición pictórica y concediéndoles autonomía. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 11. Georg Baselitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Por: Diego Samper Martínez | Fecha: 2006

Como lo relata el curador de esta exposición itinerante, el público de todo el país tuvo la oportunidad de conocer por primera vez la obra del artista colombiano Héctor Acebes (nacido en Nueva York), a la que subyace una interesante historia de vida. Su significativo archivo de negativos (retratos, arquitectura y paisajes) de expediciones al África permitieron descubrir su mirada y apreciar las cuidadosas composiciones que creó sobre lo africano, hoy admiradas, exhibidas y coleccionadas. Incluye imágenes de cinco fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 46. Héctor Acebes: África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Por: | Fecha: 2014

Los textos en esta guía son el resultado de un taller de escritura realizado entre agosto y septiembre del 2014 en las ciudades de Riohacha, Barranquilla, Santa Marta y Valledupar, en el contexto del programa Imagen regional. Fueron escritos a partir de diálogos, conversaciones y entrevistas realizadas con los participantes de la muestra y el público asistentes, interesados en aportar y participar en la elaboración de un documento que dé cuenta del verdadero proceso creativo del artista. De una forma muy sintética estos escritos intentan transmitir las experiencias vividas en su proceso. Texto tomado de la guía de estudio. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 158. Imagen regional 8 - Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciencia de la policía y el derecho administrativo

La ciencia de la policía y el derecho administrativo

Por: Miguel Alejandro Malagón-Pinzón | Fecha: 2008

A la luz de la empresa colonialista y expansionista de Europa en América, esta exposición se propuso mostrar por qué la actividad científica de organizar y clasificar los objetos de la naturaleza, desde aquel primer encuentro hasta los inicios del siglo XIX en Colombia, es parte esencial de la historia política de ambas latitudes. La guía de estudio, además de esbozar aquella mirada europea sobre la naturaleza, busca sensibilizar al público, invitándolo a identificar y reconocer la riqueza y complejidad de los conocimientos de los americanos. Tal finalidad la propició el diálogo que establecieron los documentos, libros, dibujos, obras de arte contemporáneo y, además, las imágenes botánicas elaboradas por Abel Rodríguez, indígena nonuya, que fueron aquí exhibidos. Incluye ocho imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 72. Historia natural y política: conocimientos y representaciones de la naturaleza americana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones