Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 89 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En función del desarrollo y evolución del Proyecto de Bibliotecas Escolares del Distrito, presentamos este Manual de funciones y acciones, herramienta de trabajo que reconoce la labor del bibliotecario escolar como actor principal y propiciador de conocimientos. Este documento concibe la biblioteca como laboratorio de aprendizaje -más que sitio y depósito de libros- y lugar de investigación -más un viaje que un destino-
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Por: Coloquio Distrital de Articulación Biblioteca Pública-Biblioteca Escolar (2011 : Bogotá) | Fecha: 2017

Conscientes de que es imperativo convertir esta sentencia en una práctica permanente del quehacer de los profesionales que conforman la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, la Secretaría de Educación de Bogotá viene estimulando la apertura de espacios de diálogo, encuentro y deliberación entre especialistas nacionales e internacionales con el público de la Bibliotecología, la promoción de la lectura y la escritura, y la educación, con el propósito de promover la reflexión, el debate, el intercambio de metodologías, experiencias, e información acerca de nuevas tendencias pero, sobre todo, alrededor del futuro del libro, la escritura y la lectura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La tierra y la palabra: Charla "Yo, maestro", con Alfredo Mires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Por: Juan C. Tobón | Fecha: 2020

¿Cuál es el papel de las bibliotecas en contextos de conflicto? ¿De qué manera pueden contribuir a la construcción de paz? ¿Qué papel desempeñan los bibliotecarios en sus comunidades? ¿Qué es la bibliotecología comparada? En la conversación con Peter Johan Lor, bibliotecario, profesor e investigador sudafricano se abordan estas y otras interrogantes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas comunitarias de América Latina: el programa Libro Club de México

Bibliotecas comunitarias de América Latina: el programa Libro Club de México

Por: Merlina Olivares | Fecha: 2020

Conversación sobre los Libro Clubes de México, un programa y una red de fomento a la lectura con una larga y gran historia por contar. Conoce sus características: qué es, cómo funciona, quiénes la conforman, cuáles son sus propósitos y apuestas. También incluye algunas reflexiones sobre el sentido de promover la lectura en espacios poco usuales y sobre las relaciones entre Estado y comunidad que supone esta experiencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas comunitarias de América Latina: el programa Libro Club de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Guatemala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: bibliotecas públicas de Estocolmo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Nueva Zelanda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura

Por: Luis Carlos Vargas Rodríguez | Fecha: 2023

"Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura" es una publicación del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) que se centra en las dimensiones metodológica y conceptual del proceso de alfabetización en lectura y escritura. La publicación, que hace parte de la serie "Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores", ofrece reflexiones que median entre los enfoques que brindan instrucciones detalladas y aquellos que se centran en principios generales. Sus autores proponen recomendaciones abstractas y concretas sobre asuntos como la dimensión ética de la alfabetización, buscando un equilibrio entre la teoría y las experiencias prácticas en entornos bibliotecarios y escolares en Colombia y para el siglo XXI. El texto, además, invita a un encuentro entre generaciones de alfabetizadores y destaca la importancia del diálogo y la reflexión constante sobre esta práctica. Finalmente, la obra mantiene abierta la pregunta sobre cómo alfabetizar en diferentes contextos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en ciencias de la Tierra

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en ciencias de la Tierra

Por: Jairo E. Torres-Guasca | Fecha: 2023

Bogotá, al ser la capital del país, alberga actualmente 7.968.095 personas, con tendencia a que la población continúe en aumento (DANE, 2023). Esto ha causado que la capital se expanda a nivel urbano hacia sus extremos. Uno de los casos de expansión urbana se presenta hacia los cerros orientales de Bogotá, los cuales tienen condiciones de formación especiales, como se mencionó anteriormente. Esto hace que algunos sectores cuenten con índices de alto riesgo geológico. En consecuencia, se pueden generar riesgos frente a movimientos de masas, avenidas torrenciales y, como en todo el mundo, sismos. Para dar un ejemplo de situaciones en riesgo de desastres, vamos al caso particular de la localidad quinta de Bogotá, Usme; en la ladera occidental de la Cordillera Oriental se encuentran ubicadas dos Unidades de Planeación Zonal (UPZ): Danubio Azul y Gran Yomasa, donde se encuentran barrios y asentamientos irregulares que presentan riesgo geológico. Por lo anterior, el objetivo de esta guía pedagógica es contribuir desde la alfabetización en ciencias de la Tierra y la geología a la gestión del riesgo de desastres, con poblaciones habitantes de las zonas en estado de amenaza, comprendiendo que, para democratizar el conocimiento, es necesario reconocer los saberes locales sobre los procesos naturales, generando puntos de articulación entre diferentes tipos de conocimiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en ciencias de la Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones