Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Llevando al aula el Proceso de Paz en La Habana : retos que plantean los cinco puntos de la agenda de diálogos en La Habana, para la construcción de paz en el país

Llevando al aula el Proceso de Paz en La Habana : retos que plantean los cinco puntos de la agenda de diálogos en La Habana, para la construcción de paz en el país

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La presente guía está dirigida a maestras, maestros y a otros facilitadores de ciudadanía y convivencia, quienes quieran vincularse activamente a la celebración de la Semana por la paz 2014, mediante la realización de actividades pedagógicas que propicien la reflexión y la acción participativa de las comunidades educativas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Procesos de paz
  • Paz
  • Otros

Compartir este contenido

Llevando al aula el Proceso de Paz en La Habana : retos que plantean los cinco puntos de la agenda de diálogos en La Habana, para la construcción de paz en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generación de paz 2015

Generación de paz 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

Durante el año 2015, la Secretaría de Educación realiza la segunda versión del concurso de Generación de Paz, que se constituye en una herramienta para impulsar un movimiento amplio y diverso de pedagogía, arte, memoria y paz. Tomando como base la experiencia del año 2014, cuando las y los concursantes expresaron a través del dibujo su visión de la paz; se quiso en esta ocasión ampliar la participación a la versión literaria de la crónica y de la fotografía en la comunidad educativa alrededor de la paz
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Generación de paz 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras un gato : una aventura por la ciudad

Tras un gato : una aventura por la ciudad

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Sistematización de la experiencia "Somos generación de paz" que recoge las opiniones y los sueños de adolescentes y jóvenes sobre la paz. El argumento, guión y dirección creativa fue desarrollada por estudiantes de colegios públicos, activos en el movimiento Somos generación de paz
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Tras un gato : una aventura por la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del formulario de la Encuesta de Clima Escolar y Victimización, 2013

Análisis del formulario de la Encuesta de Clima Escolar y Victimización, 2013

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para comprender las dinámicas de la violencia y victimización juvenil es necesario explorar las condiciones de seguridad que le ofrecen sus entornos inmediatos. En este sentido es necesario ahondar en su contexto familiar, las condiciones de seguridad en sus escuelas, barrios y los lugares públicos. Debido a la importancia de la escuela en el proceso de socialización, se ha escogido como punto de partida, el planteamiento de que un ambiente escolar violento e inseguro no propicia las condiciones necesarias para el aprendizaje
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Análisis del formulario de la Encuesta de Clima Escolar y Victimización, 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá 2013 : resultados

Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá 2013 : resultados

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El objetivo general de la encuesta es establecer una línea base de clima escolar que facilite a los colegios y a la Secretaría de Educación adelantar acciones de mejoramiento de la calidad de vida escolar y la seguridad como factores que influyen sobre los resultados esperados de la educación, tanto en socialización como en aprendizaje
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Encuesta de clima escolar y victimización en Bogotá 2013 : resultados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La construcción de la paz es uno de los mayores retos que tiene hoy la sociedad colombiana y en este sentido, una de las tareas misionales de la educación es desarrollar una ciudadanía crítica, capaz de participar en las transformaciones sociales, culturales y políticas que contribuyan en ese propósito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz : Una ciudadanía que construye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Los derechos humanos como un proceso permanente e inacabado, 2) Reconociendo las diversidades, y 3) Las generaciones de la paz.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Derechos humanos y paz : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La ruta pedagógica para la memoria está construida a partir de un diálogo de saberes amplio y diverso entre la pedagogía, la historia, el arte y la memoria viva de las víctimas del conflicto armado
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Conflicto armado
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La nueva generación de símbolos de paz

La nueva generación de símbolos de paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia –PECC–adelantado por la Secretaría Distrital de Educación –SED–, desde el año 2012, viene desarrollando y consolidando diversas estrategias y herramientas pedagógicas para la construcción de capacidades ciudadanas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

La nueva generación de símbolos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Por: Nicole Andrea Sarmiento Avellaneda | Fecha: 2019

Esta investigación gestada desde una metodología cualitativa, tiene como objetivo la comprensión de los saberes de niños y niñas frente al conflicto, debido a la importancia que este fenómeno social tiene para la construcción de una cultura de paz. En la investigación se reconoce la trascendencia del papel de los niños y niñas en la transformación de los conflictos, así como del lenguaje, a partir del cual es posible explorar los significados que los niños/as han tejido en relación con este fenómeno social. Para el análisis de la información se efectuó un análisis del contenido, donde se identificaron categorías como los orígenes del conflicto, las posibilidades de transformación y perpetuación de los mismos, desde las voces y saberes de los niños y niñas. La relación entre categorías facilitó la creación de tejidos de significados frente al conflicto, que permite repensar iniciativas en relación con la construcción de la tan anhelada cultura de paz.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones