Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1872 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Hitchcock a Tarantino

De Hitchcock a Tarantino

Por: Ángel Comas | Fecha: 2005

El "Film Noir" nunca fue un género sino un movimiento cinematográfico. Pertenece a una época -de 1940 a 1958- y a un país -Estados Unidos- y surgió por una conjunción irrepetible de elementos sociales, políticos y de producción. "Sed de mal" de Orson Welles fue el film que cerró aquel ciclo, abriéndose paulatinamente el del "Neo Noir" o "Nuevo Film Criminal" (el New American Crime Film), esta vez un auténtico megagénero que, con el paso del tiempo, y después de iniciarse en el cine independiente, se ha convertido en uno de los más populares de Hollywood, influenciando cinematografías de todo el mundo.Paralelamente, ha sucedido lo mismo con la literatura criminal. Escritores como Elmore Leonard, Ruth Rendell, P. D. James, Donald Westlake, Jim Thompson, Ed McBain y un largo etcétera han sido punto de partida o de inspiración, entre otros, de directores como Quentin Tarantino, Curtis Hanson, Lawrence Kasdan, John Dahl, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o Robert Altman,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

De Hitchcock a Tarantino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la segunda guerra mundial

Historia de la segunda guerra mundial

Por: R.A.C. Parker | Fecha: 1998

De entre la amplia bibliografía disponible en español sobre la segunda guerra mundial, este libro destaca por su brevedad, concisión y amplitud de enfoque. La obra examina las causas del conflicto, su desarrollo y las consecuencias de largo alcance que tuvo para la humanidad. Al exponer los hechos fundamentales de la guerra en Europa y en el Pacífico, analiza las estrategias de los participantes, las economías y las sociedades en que se integraban y los rasgos más característicos de los distintos ejércitos. Además de describir el desarrollo de las batallas decisivas y de comentar sus resultados,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la segunda guerra mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sombras de sueño / Soledad

Sombras de sueño / Soledad

Por: Miguel de Unamuno | Fecha: 1998

Sombras de sueño: En una isla perdida vive la joven Elvira de Solórzano con su padre Don Juan Manuel. ésta se ha enamorado platónicamente de la figura de Tulio Montalbán, un héroe nacional cuya biografía acaba de leer. Un día coincide con un extraño personaje llamado Julio Macedo, por el que se siente atraida. él le confiesa que conoció a Tulio y hubo de asesinarle para evitar que se convirtiese en un tirano. Elvira entonces lo rechaza y él marcha apenado. Sólo volverá para despedirse, no sin antes confesar que él es realmente Tulio, que buscaba la paz y la tranquilidad en la isla y que no podía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de la vida: instrumentos rituales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coctel literante

Coctel literante

Por: Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. | Fecha: 2007

Así como un buen coctel requiere la justa medida y la mezcla perfecta, un libro de cuentos y relatos también necesita cuidado y precisión. Coctel Literante, fruto de los talleres de escritura creativa de la Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy, Bogotá, es una cuidadosa recopilación de textos acompañados por mediadores y escritores reconocidos como Gustavo Adolfo Garcés y el ilustrador Blandy Domínguez Giraldo. Cada relato refleja las experiencias de las usuarias y visitantes de la biblioteca, desde historias ambientadas en Bogotá hasta preguntas y reflexiones profundas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia
  • Cuento

Compartir este contenido

Coctel literante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Siríaco

El Siríaco

Por: Laura Restrepo | Fecha: 2025

En la narrativa de Laura Restrepo, las emociones, las ideas y las acciones no suelen ir compartimentadas en distintas cajitas, clasificadas por temas, géneros y formas. En El Siríaco vemos condensarse muchas de sus preocupaciones y sus temas de las últimas décadas: la guerra, la religión, la sumisión de los desfavorecidos a los intereses y pensamientos de los poderosos, y el papel de la madre como cuidadora eterna, como madre coraje que lucha hasta el final la batalla, muchas veces perdida, del amor filial. Siríaco es un alfil de los hombres que juegan a la guerra y a la religión para mover sus fichas según les convenga. No es un libro convencional, tampoco fácil. Y esas son solo dos de sus cualidades.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

El Siríaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de Eusebio

Historias de Eusebio

Por: Ivar Da Coll | Fecha: 2021

Las tres historias de Eusebio de Ivar Da Coll se publicaron originalmente en 1990 por Carlos Valencia Editores y en volúmenes aparte: "Garabato", "Tengo miedo" y "Torta de cumpleaños". Este libro fue la continuación de la exploración (tanto en la escritura como en la ilustración) de su autor, tras la publicación de los primeros libros de la serie de Chigüiro. Estas historias de Eusebio están protagonizadas por un gato atigrado (Eusebio) y sus amigos, que son animales distintos: un perro, una gallina, una gata… Cada una de estas breves historias describe una situación con las que fácilmente se puede identificar un niño.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Historias de Eusebio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias con misterio

Historias con misterio

Por: Julio (Selección e introducción) Paredes Castro | Fecha: 2009

Los cuentos de esta nueva selección titulada Historias con misterio, y a la que entra ahora el lector de Libro al viento, comparten una de las más valiosas características o, mejor, virtudes que se le han adjudicado a las narraciones breves fantásticas y de suspenso: transmitir al lector la sensación real de asistir a un enigma cuya solución parece improbable o que, por lo menos, casi ninguno de nosotros cuenta con la suspicacia suficiente para develarla o resolverla de antemano.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Historias con misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diez cuentos del Decamerón

Diez cuentos del Decamerón

Por: Giovanni Boccaccio | Fecha: 2020

El Decamerón constituye —en la alta Edad Media— una revolución en la literatura europea, al abrir el horizonte de un género: el del relato o novela corta. Es la obra principal de su autor, el humanista italiano Giovanni Boccaccio, que escribió muchas más obras, tanto en latín como en italiano. El lector, en esta selección, se va a encontrar con historias que rezuman ingenio y reivindicaciones feministas, con narraciones en las que el amor no lo puede todo, cuestionamientos a la Iglesia y a los religiosos y, también, por qué no, narraciones en los que el amor sí lo puede todo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Diez cuentos del Decamerón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vacío y otros cuentos

Vacío y otros cuentos

Por: Andrés Caicedo | Fecha: 2022

Este volumen es una selección de siete cuentos de Andrés Caicedo, hecha por Sandro Romero Rey, gran conocedor de su obra. Se escogieron siete relatos, que dan cuenta de las facetas más representativas de su universo. Andrés Caicedo Estela nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y, desde muy joven, ejerció una enorme influencia en distintos ámbitos de la cultura: escribió, adaptó y dirigió obras de teatro; fundó el Cine-Club de Cali y la revista Ojo al Cine; escribió guiones para cine y numerosas reseñas de películas; sin embargo, quizás su mayor legado fue literario: escribió ¡Que viva la música! (su única novela) y al menos una veintena de cuentos, que no se han dejado de editar y traducir hasta el día de hoy. Murió a los 25 años en Cali (4 de marzo de 1977), luego de ingerir una gran cantidad de pastillas de Seconal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Vacío y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones