Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12 resultados en recursos

Compartir este contenido

El mercader de Tudela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El estrés en las organizaciones laborales del siglo XXI en Colombia

El estrés en las organizaciones laborales del siglo XXI en Colombia

Por: Ricardo Elizondo Elizondo | Fecha: 2015

Los talleres de la vida es una novela que aborda el tema de la expansión social y urbanización a mediados del siglo XX en el Norte del país. El autor utiliza el estilo costumbrista que permite retratar el resultado de una vida gestada a partir de la transición entre las zonas rurales y las urbes. La minuciosidad con que el autor entreteje la obra permite vislumbrar desde aspectos dialectales del español de México hasta la nueva configuración de la idiosincrasia y los valores sociales que marcarán el desarrollo posterior de la segunda mitad de siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los talleres de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer ladrillo

La mujer ladrillo

Por: Eduardo Rojas Rebolledo | Fecha: 2015

La mujer ladrillo narra la historia de Milagro, una mujer que nació sin piernas y sin brazos, además de un retraso mental severo. La trama, en armonía con el personaje, posee una estructura circular, el lector inicia y termina su recorrido con el recuerdo de la protagonista asesinada por el asfalto bajo el follaje; es, sobre todo, en las páginas intermedias donde el lector descubrirá poderosas estampas que descubren los momentos más esenciales de la narración. Instantes que, por sus imágenes, provocan en el que cruza sus páginas incomodidad, comezón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La mujer ladrillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras completas de Alfonso Reyes, VI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro y sus orillas

El libro y sus orillas

Por: Roberto Zavala Ruiz | Fecha: 2013

El libro y sus orillas es resultado de más de treinta años de experiencia de su autor en la industria editorial como corrector, editor y coordinador editorial. Roberto Zavala Ruiz ofrece en esta obra una excelente herramienta para aquellos amantes del libro en todas sus facetas, llevándolos de la mano a través de los procesos editoriales sin enfocarse únicamente a los profesionales de la edición. Se trata, pues, de una obra de carácter didáctico y, al mismo tiempo, de divulgación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El libro y sus orillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudio adecuado de la humanidad

El estudio adecuado de la humanidad

Por: Isaiah Berlin | Fecha: 2014

Esta antología reúne los escritos esenciales de uno de los más grandes pensadores del siglo XX. La reflexión sobre el vínculo entre teoría política e historiografía, el problema del determinismo y la libertad, la relación entre romanticismo y nacionalismo, así como el retrato de los grandes intelectuales rusos. A lo largo de más de 500 páginas los lectores apreciarán la ejemplar lucidez de Isaiah Berlin y su contribución al conocimiento del hombre sobre sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El estudio adecuado de la humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos y villancicos

Sonetos y villancicos

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2011

Sor Juana Inés de la Cruz escribió magníficos sonetos que recogían la mejor tradición literaria de España, al tiempo que estaban impregnados de sabor novohispano. También escribió, en español y en náhuatl, espléndidos villancicos, género poético de corte popular, con motivos y símbolos de la liturgia cristiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos y villancicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

Por: Christian Haag Kristensen | Fecha: 03/04/2014

En el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es común la ocurrencia de síntomas asociados a imágenes mentales que remiten al evento traumático. Estas imá- genes tienen un impacto emocional bastante intenso, una vez que pueden manifestarse de manera intrusiva y generar una sensación de revivencia del trauma. De esta manera, se han estudiado técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) que utilizan las imágenes mentales como intervención terapéutica. El objetivo de este estudio fue revisar de forma sistemática los efectos del uso de imágenes mentales como un recurso de la TCC para el TEPT. Fueron identificados ocho artículos publicados entre los años de 2001 y 2012 en las bases de datos PubMed, PsycNet y Web of Science. Las intervenciones de los grupos experimentales presentaron una diferencia estadística significativa en cinco de los ocho estudios seleccionados. Sin embargo, aún es necesario realizar más pesquisas sobre sus efectos en virtud del número limitado de estudios que ha sido localizado en esta revisión sistemática.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación de la percepción de amenaza y de sesgos de la memoria implícita con características fenomenológicas de la memoria autobiográfica en el marco de una exposición a eventos traumáticos

Relación de la percepción de amenaza y de sesgos de la memoria implícita con características fenomenológicas de la memoria autobiográfica en el marco de una exposición a eventos traumáticos

Por: Amalio Blanco | Fecha: 21/07/2020

Holmes y Rahe (1967) reconocen que las experiencias traumáticas son independientes de la valencia emocional del evento y la percepción de amenaza tiene incidencia en cómo son procesadas estas vivencias. Los estudios en priming perceptivo han identificado que personas con trastorno por estrés postraumático (TEPT) presentan ventajas en el procesamiento de información traumática, no obstante, no se ha explorado en población en ausencia de trastorno. El objetivo de esta investigación es explorar el priming en población sin TEPT y evaluar si se produce cuando se percibe amenaza. Se evaluaron 42 universitarios y se les pidió que describieran un suceso autobiográfico, positivo o traumático y el grado de amenaza percibida de dicho evento. Los resultados evidencian diferencias significativas en priming perceptivo en función de la percepción de amenaza del evento, F(2, 42) = 6.562, p = .004, ηp2 = .26, independientemente de la valencia de los hechos narrados. Se discuten las implicaciones de estos resultados en la línea de estudios de memoria implícita y trauma.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Estrés (Psicología)
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Relación de la percepción de amenaza y de sesgos de la memoria implícita con características fenomenológicas de la memoria autobiográfica en el marco de una exposición a eventos traumáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Predictores de satisfacción con la vida en estudiantes universitarios del estado de Bahía, Brasil

Predictores de satisfacción con la vida en estudiantes universitarios del estado de Bahía, Brasil

Por: Grasiely Faccin Borges | Fecha: 10/03/2023

La satisfacción con la vida es un constructo psicológico que hace referencia a la valoración global del individuo en relación a su vida. El presente estudio tiene como objetivo investigar si factores individuales (género y edad), socioeconómicos (clase social), autopercepción (nivel de estrés, estado de salud y calidad del sueño) y calidad de vida percibida en la universidad (oportunidad y motivación para el aprendizaje, ambiente social para el aprendizaje, ambiente físico y equipamiento para el aprendizaje, autoevaluación de conocimientos y pertinencia de la universidad) predicen la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de instituciones públicas del Estado de Bahía, Brasil. Participaron en el estudio 1.506 estudiantes universitarios de cursos de graduación presenciales en Universidades Federales (UF) en el Estado de Bahía, 537 hombres (35.7 %), 968 mujeres (64.3 %) y uno que no identificó su género, edad entre 18 y 24 años (63.5 %) y sin pareja (86.0 %). Los resultados indicaron que el modelo que mejor predijo la satisfacción con la vida fue el que incluyó la clase social, el nivel de estrés, el estado de salud, la calidad del sueño, el grado de motivación, la disposición a asistir a las clases de su curso, la relación con los demás compañeros y la oportunidad de participar en actividades de docencia, extensión e investigación. Estas variables explicaron aproximadamente el 27.5 % de la varianza en la satisfacción con la vida, una capacidad explicativa razonable, si consideramos que la satisfacción con la vida es un constructo psicológico, complejo y multideterminado.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

Predictores de satisfacción con la vida en estudiantes universitarios del estado de Bahía, Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones