Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 03/10/24

All About Space - 03/10/24

Por: | Fecha: 03/10/2024

The final frontier what lies beyond the confines of our solar system? Why our next adventure is into interstellar space.  Eileen Collins Collins boosted the involvement of women in space exploration to a whole new level.  Stunning star clusters These beautiful stellar groupings are spattered across the cosmos. 
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 03/10/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

All About Space - 08/08/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 11/07/24

All About Space - 11/07/24

Por: | Fecha: 11/07/2024

20 greatest women in space. The groundbreaking heroes who have changour understanding of the universe. Martian airships A new NASA study has the aim of exploring the Red Planet with the help of empty balloons.  Have astronomers found a super- hellish planet?  A fiery Earth-like planet that’s more volcanically active than Io may have been discovered. 
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 11/07/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

All About Space - 05/09/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 10

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 10

Por: | Fecha: 1907

Aflol Repi\hlh~-. de Colombia N .0 JO ------------~------------ ------------------- BOLETIN DE LAS BBNTAS REORGANIZADAS Dir ec t or, GREGORIO GUTIERREZ Bogo tá, 'l\l arzo d e 1907 S UMA R I O ACT" DE VIS ITA ..... ................... ............. ........ ... . ......................... . RzsoLUCIÓN NthtERO 14 og 1g0ó,' sobre ~a t entes de producción literaria: 6 artística ............... ..... . ................................................. . RzsoLUCtÓN NÚH&RO 6 DE 1907, sol>re títulos profesionales y diplomas ..... . DILSPACBO Dlt ESPKCIItS TIMBRADAS .................................................... .. Mov).)UENTO na nocUMitNTos PRIV.\DOS en la Oficina de E...:pendio especial de Bogot¡{ en e l mes de Itt:brero ........................................ .. RzsoLt;CIÓN D&L Mnusn:1uo DE HACrENt'A á un memorial sobre licores na-cionales ...... ............... . ................................................ . REsOLUCIÓN DE LA GERt:NCIA DE RENTAS, sobre precio de pieles para la in-d ustria . .. .. ... . ........ ....................... . ................................. . RKSOLUCIÓN o& u Gr.uscu DE RF.l\TAS, sobre guías de tabaco ............ . .. RESOLUCIÓN' DE LA G~u:N'CIA oc Rl'..NTAS , por la cual se declara en quiebra Ja Renta de Licores nacionales de Boyacá y Tundama .... ......... . PntLKS EN P.L LA.ZAR!ro Plt AGUA ott Dios .. . .............. .. ..................... .. CoNrRATo NÚHno 8 DR 1905, relativo al servicio de la Deuda exterior ... . Decauo ~-úxno 95 DR 19071 adicional al marcado con el número 1258 de IQ05 (cuentas) ........................................................... . Dv.cRJtTO NÚltuo 182 DK 1907, en desarrollo del Decreto sohre Prensa .. .. DzcxxroNÚMP:RO 194 oB 1<)07, por el cual <;e establece un recurso admi ­nistrativo en algunos ~~osu[1tos por fraude á la Renta de Licores ... ~oLUClÓN DE u GKRv.sctA DE R!Uius, sobre destino de enseres de ma· dera y barro, procedentes de fáhricas ........................ ......... . R&SOL\ICtÓN oEL ~hsi~CEtuo Dlt H .\CI&.'iDA, por la cual se hace una aclara-ción (sueldos eventuales) .................................................. . Los Vtsf'l'ADOltEs, Relación de visitas practicadas .............................. . DrLtG&NCIA oa wci"'I!.IlACIÓN de especies timhradas .. . ......................... . t:AlBIUGIO\IIA . .... .... ......... • ...... • .. • ......... • · •" • ·• • ·•• ............... '" '' ' ....... • .. ~VISO ••• • ••• •• •••••••• • • • • •• • ••••• •il'• . .... . . . .. . , ••••••• •• • · • •••• ••••• •• • ••• •• ·•• ••• ••· • •• ¡.. • ••• BOGOTA JNf''lH!NTA t:tt:GTl\lC.\-168, CA.I. LE JO 1'EL~ONO 769 Pá~ 373 389 389 390 390 393 394 394 396 397 399 400 400 -401 4 0 3 4 0 4 4 0¡l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • AÑO 1 Ropt• blioo. do Colombia. N.0 10 Boletín do las Rentas Reorganizadas Directo r, GltEGOIUO GUT IERREZ. BOGOTA. MARZO DE 1 907. • ACTA DE VISITA. En la ciudad de Pamplona, á \•eintidós de Octubre de mil novecientos seis, presente e l suscrito Visitador de las Nuevas Rentas Nacionales en e l De­partamento, en la Administración Provincial de las mismas Rentas á cargo d e l S r. Pedro Peralta, se procedió al examen de los documentos correspon. dientes, obteniendo el siguiente resultado : Est6n á cargo del visitado las sig ui e nt es Agencias : Pamplona, Ad mini ~trador, Sr. Pedro Peralta. Cucutilla, Agente, Sr. Nepomuceno Pnez. Chitagá, Agente, Sr. Paulin a Q¡.rcfa. Cácota, Agente, Sr. Noé Jaimes. Labateca, Agente, Sr. Juan de la C. Ramón. Toledo, Agente, Sr. Alfredo i\fora. Silos, Agente, Sr. Francisco Flórez. Mutiscua, Agente, Sr. Domingo GuNrero. Ni e l S r. Admtnistrador Pro,·i ncial, ni los Agentes :\Iunicipales de la Provincia han prestado la fianza de aseguro, rero e l Sr. Administrador tiene hechos los mod e los para enviarlos á los Agentes, y que después de puestos en papel sellado y firmados le seno devueltos. De igual manera quedaní el de l visitado, quien har~ e l aseguro en el presente mes. Los mod e l os están á e nte­ra satisfacción del suscrito. Se llevan e n esta Oficina los siguientes libros : El de Movimiento de pnpel sellado y timbre, El de Caja de la misma cuenta, El de Movimiento de pie les, El de Caja de la misma renta, El de Movimiento de Sal n.arina, El d e Caja de la misma Renta, El de Decretos, El de Caja general, E l de Copiador de comunicaciones, El de Visitas y varios auxiliares pam cada Renta. . El suscrito Visitador se complac" en hace r constar qu e todos estos hbros a:. los h a ll ó con esmerado arreglo, claridad y aseo, lo mismo que e l local, el cual • ~ está situado en una de las calles mis ce'ntrales ¡ es regularmente cómodo; se pagan $ 400 billete~ por a r rendamiento mensual, á ca rgo d e l Banco Central. ¡ Hay, además d el Sr. Administrador, un empleado encargado de recolec. l tar y seca r las pieles, con asignación mensual de $ 7.20 oro. . . . En este estado solicitó el Sr. Adiministrador que el suscnto VISitador r epreguntara á este empleado sobre si era verdad qu e :.e le pagaba este sueldo m ensualmen t e , á lo cual contestó e l empleado afirmativamente . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 374 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS T iene también esta Administración á su cargo una pieza con patio que sirven para secar y depositar pieles, por la cual se pagan $ 1.60 oro de arreo. dami ento á cargo del Banco Central. Aunque la Renta de Pieles fue revisada en Agosto último, hubo necesi. dad d e e:taminarla de nuevo, pues los datos que me había dado el encargado de la Oficina estaban errados. El movimiento de esta Renta se expresa en e l siguiente JUNIO . Pamplona ... . Cucutilla .... . . . Chitagá ....... . Cácota . .... .. . . Labateca ...... . Toledo . ... .. . . Mutiscua . . . . .. . Silos .. .. ...... . Apa~taderos . . . JULIO. Pamplona .. .. . Cucutilla .. . Chitagá ...... . Cácota . ..... . .. . Labateca .. .. . Toledo... . .. Mutiscua ..... .. Silos ..... .. ... . Apartaderos AGOSTO. Pamph .. na . . .. . Cucutilla ..... . , Chitagá .. . .. .. . Cácota Labateca ... Tole do .. Mutí scua Silos ... A part a d e ros <1 .. ·-o u.­c .. u .. ~e ")( ('$ w 15 3 1 l ll 2 '2 9 2 35 S 5 9 7 r 8 7 1 S 9 25 77 62 2 5 3 3 3 9 81 40 7 6 2 7 83 47 2 6 S 3 5 7 CUADRO. 35 12 9 77 7 66 6 5 100 17 I .OQ3t 33 33 r,r64i 41 .. e ... f~S o .,Q, <$a 'g.,¡ ~P. a ... ¡:::; 35 l l 5 5 8 6 1 1 6 2 H 5 5 9 7 t 8 7 15 9 25 41 25 2 4 9 3 2 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS .,.,; <1 vi -::1.5'! 'ü..: .. o. e o 'O ;q ·-" Municipios ~·e 'ü 'O · - "' ..... ::0 -e . .. 'M e "O A:> 'O o · -- .; .,; ~.., ~ u...-. e: 2 .... ~2 "' ~ > SEPTI &MDR!t. Pamplona ... .. 41 84 108 135t Cucutilla .. .... 25 6s Chitagá.. ........ 2 Cácota .. ... ... Labateca 4 10 Toledo ... ·· ··· · 8 7 Mutiscua .. .. ... 3 Silos ...... ... . ... 8 4 Apartad eros ... 2 6 OCTUBRE. Pamplona ... 17 61 20 45 Cucutilla ........ Chitagá .... . .... Cácota ·········· Labatéca ..... Toledo .......... Mutiscua Silos ... . ...... . .. Apartaderos .. . CUENTA DE CAJA. IN GRESO S. Enterado por el Sr. Aníbal Maldonado el 12 de Junio ... ..• .. ........•......•• . .... . .......•...••. •• .. . $ Balance líquido de la cuent~ de Junio .... .. .... . Balance líquido de la cuenta de Julio .......... .. Balance líquido de la cuenta de Agosto, no en. trando Cucutilla por no haber enviado dinero ..... . . .; .. d:; ~-l:: -gu ~ S .. ~ 45 49 70 219 17 22 ( 15 306 ¿ -dg :;c. -o e ~P! S ... ~ Suma ......................... S 796 02 ======-- CUENTA DE CAJA. 1 N G R R S O S. Enterado por el Sr. Anfbal Maldonado, ex-Ad-minis trador de esta Renta, el 12 de Junio ... .. ....... $ Por valor de 77 pieles vendidas en e l mes de Junio. con peso de 1.003.50 k., á $ 8 quintal y á S 13 Remitido de Cucutilla por venta d e 7 pieles, con peso de 2 1 kilogramos, á S 8 quintal. ........... . ..... .. Producido por venta de 66 pieles, con peso d e 897 so k., á $ 1 3 quintal. .............................. .. . Producido por venta de 5 pieles en Labateca, con peso de 62 kilos, á S 15 quintal. .......... . ........ . Producido en Cucutilla por venta de 6 pieles (no se sabe e l peso) .. ... ................ ...................... .. 49 70 258 16 3 36 233 35 18 6o 6 24 375 ... e: do~ ·-"' ul>4l c._ ~"' "' ·¡;; ~ 17 44 2 14 15 3 13 8 50 ----------------- Pasan ..................... .. ....... $ 569 41 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 376 BOL ETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ........•. . .. . .......... Producido ¡>or la venta de 1 oo pieles en toda la P r ovincia en e l mes dé Agosto (no dice él peso) . .... . Producido por ve n ta de 8 piclf'!., con p eso de 4 1 " • 1 kilos, á S 1 1 q¡,11nta .......... ..... . 1 ........ . .. .. .. Producido por ven ta de 1 oo pteles e n la Provin­cia, con peso de 1 3 1 1 50 k., á ra zón de S 1 5 quintal. Enteró el Sr. A nibal i\[aldonado .. . ........ .. Por venta de 5 pie les e n Cucutilln, con peso de 29 kilos, á S 1 1 quintal ............ ... · . .. ..... . .. Por venta de ..¡.5 ¡> ir:les e n Pa mp l onr~ , con peso de sos.!'>o k. !Í S l 1 y$ 1 S quintal .... . .... .. RGI~Il. ... OS . Remitido á la Admini~traci ó n D ~ partamer.tal el 13 de J unio.. .. ............. . ...... ... . ............ . Pagado al Agente de Cucutilla, por hono rarios. Pagado al Agente de Chitagá, por h onorarios .. Pagado a l Agente de Labateca, por honorarios. Pagado al Agente de Mutiscua, po r honorarios .. Pagado al .\ gentP. rle Silos, por honorarios .. .. Pagado al A gente de T o ' edo, por honorarios .. .. Pagado al Age nte del Admini strador Provincial, por honorarios ... ... .. .. .... . .. ........... .... .. . .. Pagado al Agen te d e Arartarle ros, por honora-rios Pag11do 1 or <~rrt.. nqamientu d e I or ho - norarios ...... . .......... . ........................... .. .. . Pagado al R t col e ctor y Secador de pie les e n !. eÍ!. rilas de J ulio), á raz •~ n de $ 6.60 en e l m es ....... Pagado al RPcolector y Secador d e p ieles su su e ldo en 25 dlas, {~ razón de $ 4 e n e l m es ...... ... .. Pagado por honor arios al A gente de Aparta- (lcros ......... ... ............ ......... .......... .... .. ... .. . Pasan .. . ... ...... ....... . . . . ... . $ 340 ')9 9 02 393 45 3 37 6 38 171 6 7 1,494 29 S 49 70 8 68 28 70 42 ( 54 1 58 20 .. l 26 1 6o 30 69 So so 4 5 6o 98 84 28 14 20 1 32 3 33 98 125 52 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTA~ REORGANIZADAS 377 Vie nen ................. S Pagado por arrendamie nto d e l depósito de pie-l es en el mes... • ... ... . ... ... . ........... ... .. ... . Pagado por flete de 6 pieles d e Chttag.í ...... . . . Pagado por fl ete de 6 pieles de Silos .......... . Pagado por ft ete d e 3 pieles de Mutiscua ..... . AGOSTO. Honorarios del Administrador Provincial. . . .. . Hono rarios del Agente de Apa rtad e ros .. .... . .. H onorarios d e l R ecolector y Secado r de piele s, á razón de S 7.20 el mes . . . . . . . . . . . .. . . . ... . .. .. . Arrendamiento del depósito de ¡-ieles ...... . .... . Honorarios al Agente de L abateca por G pieles. Honora ri os al Agentt: de Silos por 5 pieles . . . Honorarios al Agente de Toh:: do por 5 pieles .. . Honorarios al Agente de Chttagá por 2 pieles. Honorarios al Agente de Mutiscua po r 3 ¡.,ieles. Pagado por flete d e 9 picles de Labateca ..... . Pagado por fl e te de 6 pieles de Silos ... . .... . Pagado por flete de 3 pieles de 1\Iutiscua ..... . Pagado por flete de 1 1 pieles de Toledo .... . . Pagado por sueldo á un Teniente y su Secreta. rio, según nóminas de dos meses, ósea Junio y Julio .. Valo r de un giro cubierto á los empleados de la Oficina Telegráfica y cubierto en la Administración Departamental por el Administrador de Correos .. . . . . Valor de parte de un giro cubierto al Colector de Hacienda y cubierto en la Administración Depar-tamental por el Tesorero G enera l .. . ..... .... . .... . Abono que hizo el Cajero Tenedor d e Libros de la Administración Departamental de la remes a que se le hizo en Julio último .. .... . ..... . . . . .......... . Valor de un giro del Sr. Administrador Depar­tamental á favor del Presidente de la Junta del Sarare ... .. ...... ...... ... ... .. .............. . ........... .. . Parte de un giro que por $ 6oo oro se pagó al Colector de Hacienda, y del cual fu e ron deHinados $ 200 para abonar á la Renta d e Pieles .. .......... .. . Parte del giro cubierto á los empleados de la Oficina Telegráfica por S 353.58 oro, y del cual se destina r on á la Renta de Pieles... .. .... . .......... . Remesado á Bucnramanga adjunto á las cuen-tas del m es de Septiembre tiltimo . ...... . ..... ... .. . Parte de un giro por$ 372.79, que á favor de la venta de li cores envió el Sr. Administrador Pro. vincial y que fue auonado á la Renta de Pieles por disposición del Sr. Administrado r Departamental de las Nuev Js Rentas Nacionales...... . .. . .. .. .... ..... . Pasan ..................... $ 1,494 29 $ 125 52 1 L 6o 1 20 42 35 20 98 7 20 1 6o 84 70 70 28 42 6o 72 35 6o 140 ... 455 g8 ( 20 ... 47 80 156 2( 200 ••• 145 18 lO 05 256 54 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 378 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ............ . ... $ 1,494 29 $ 1,695 84 SBPTIBMBRR, Pagado por sueldo al Secador y Recolector de cueros en Septiembre, á $ 7.20 oro el mes ........... .. Pagado al Administrador Provincial por hono-rarios en el mes ... . . .. . .... .. ... .... .......... . .......... . Pagado por 4 lazos para empaque de pieles que se remitieron de Apartaderos para Cúcuta -~ ... Pago del arrendamiento de la pieza para alma-cenar ' pieles .. . ...... ........... . . ...... .. .... ... . . .... . ... . Por honorarios del Agente de Apartaderos por 6 pieles .. . ..... ........ ................ . .. . ....... . ........ . Valor de 13 maderas para andamio de secar pieles .. . ... ... ... .............................. ··· ......... ·· Valor de 12 lazos para el andamio ...... ... .. ... . Pago de los honorarios al Agente de Silos, por 4 pieles ... ..... .. . . .. .. . ...................... .. .. . .. . ... .. . Pago de los honorarios al Agente de Labateca, por 1 o pieles . . . . . .. ... ............ ..... . .. .... ... ... ..... . Pago de los honorarios al Agente de Toledo, por 7 pieles .. . . . ......... ... .... ... ........... .... .. ..... . Pago de los honorarios al Agente de Mutiscua, por 3 pieles ......... ......... ................. ............ .. Pago de los honorarios al Agente de Cucutilla, por 65 pieles .. ................... . ........ . . ... .. ......... . I NGRESOS . Por venta de una piel en Cucutilla .... .......... . . 7 20 20 40 1 6o 1 t~ 72 1 40 42 9 IO 2 70 $ 1.496 99 1.740 16 Balance en contra del Banco Central y á favor del Sr. Administrador Provincial.............. . ..... . ... 243 17 -------------------- -------- Fue visitado el depósito de pieles y se hallaron las 50 que figuran como existencia en buen estado, pero el suscrito Visitador cree conveniente hacer constar que el depósito es sumamente pequeño y que tuvo ocasión de ver que las pieles se secan en la calle pública, de modo que todo es':'! barrio está per­manentemente infestado y el público se queja de ello. Tanto por medida de · salubridad, como por beneficio de la Renta, convendría conseguir un local más cómodo donde se puedan levantar andan.ios para secar las pieles, pues en este clima se dañan mucho á consecuencia de l invierno, cuando están en el suelo. En el Matadero público no se pueden secar por estar éste en construc­ción y sin seguridad ninguna. El Sr. Administrador manifestó que tiene bus. cada una casa con solar más cómodo, pero que aun cuando solicitó del Sr. Administrador Departamental autorización para arrendarla, no ha venido la autorización. Esta casa cuesta $ 1.60 oro más que la otra, de arrenda· miento, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 379 ------ RllNTA Oll SAL '&IARINA. Como esta Renta no fue examinada en la visita del 1 . 0 de Agosto tíltimo, se exami n a hoy desde el 12 de Agosto de 1gos en adelante, fecha en que se hi zo car go de ella e l visitado Recibió el Sr. Administrador Provincial la siguiente : Recibidas ..... ... ... . ........ . . ........... .. .. ........ ....... ······ ..... . ...... .. . ...... .. . .. .... . J avi er Lizcano .... .. ..... . .. . Belisario García ........... . Elías Suárez .. ............. . Cándido F'lórez ...... ...... .. Miguel López.. . . . . ....... .. Feliciano Duarte .......... .. Pedro Antonio Villamizar .. Isaac Ramón ................ . F é lix Lator r e ............... . L aurea no Cote ... . .. .... ... . Ceferino González ....... .. . Hip61ito La torre ........... . Eulogio Flórez . . . .. ...... . Pedro Suárez ............ .. José de J. Hernández ..... . Luis M • Lizcano ... . ..... . .. Laureano Cote ............ . Beltrá n Espinosa .... ..... .. Damián 1-lcrn n:,dez ........ .. Benjamín Acevedo ........ . Urbano Navas .... .. , .... .. Francisco Vera .......... .. Carlos Villamizar ...... . . .. Eulogio Flórez . ...... ... .. . Escolástico Villamizar .... . Agustín .Peña ..... ....... . Leopoldo Ftórez ......... . . . Raimundo Peñafor . .... .. . Luis M: Lizcano .. ........ .. Manu e l .Barrios ....... .. ... .. Cefcnno González ........ .. Meses. F echas. Carga¡¡, Agosto 12 6 ,, 1 3 46 Septiembre 8 3 .. 8 7 Noviembre 3 9 , 3 9 3 4 , 3 S Diciembre 8 12 " , Enero " ., ,. ,. , .. , ~1arzo " Mayo " " " " " , " , Junio " " ,, 15 15 15 1 S 3 3 10 IJ 19 19 20 20 26 26 16 t6 4 5 1 1 1 1 18 20 23 :¡5 26 26 í o t .o 1.0 l.o 2 S 13 7 5 2 5 8t 1 12 2 14 5 8 3 ~ 12 5 6 14 3 4 2 4! 8 - b S 6 ó ó 6 5 6 3 6 Kilos. 750 5-750 375 8 75 l. 125 1. 1 25 500 625 1,625 125 875 625 250 625 1,062! 125 1, 500 250 1,750 62t; 1,000 375 ·1,000 1,500 6zs 750 1,750 375 500 250 562t 1 ,000 1 1,000 1,000 750 750 750 750 625 750 375 750 -------- Pasan .................... . 302 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 380 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA?'\IZADAS Meses. Fechas. Cargns. Kilos. Vienen... .. ................ 302 37,750 Recibidas con Celestino Portilla.. . .. .... .. Junio ~ 6 7 50 F ran ciscoVera ... ... , 22 3 375 FranciscoRojas......... ... , 22 9 1,125 J osé María Bautista. .... , 23 5 625 Asce nsión Flórez.. . .. . .. ... , 24 4 500 F élix L izcano ..... . .... , 25 6 750 Agustín Peña... .. ... .. ... Julio 5 9 1,125 Emilio Villamizar .... .. . .. . , S 9 1, 12 5 Faustino Flórez.. .. . ..... , 1 1 3 37 S Ricardo Lil.cano..... ....... Agosto 17 4 soo Celestino Portilla .. .. .... ... , 1 7 7 87 S Leopoldo Flórez . . .. .. . , 1 7 4 500 GabinoGamhoa ..... . ... , 17 5 625 Ascensión Flórez . .. . ... .. . , 1 7 4 500 Marce lino Rojas ...... .. .. Septiembre 1.0 2 250 Miguel Villamizar.. .. ..... , 1.0 2 250 PauloBautista.. .. .... ...... ,. 20 1 1 1,375 Eulog io Flórez .. .. .. . . . .. . 2 1 6 7 so Víctor Guerrero........ ... , 21 16 2,000 Emi lio Villamizar........ ... , 22 5 625 Octa\'ianoBautista ......... , 2 1 2 250 Je sús Torres .. .............. Octubre 12 5 625 Carlos Vill .. mizar . ...... ... , 13 7 875 --- ---- Totales .... ..... .. . 436 54,500 - -- RGRESOS. Bultos. Kilos. Ago~to : Vendida . . .. .. . .. .. . . .. .. . .. .... .... .... .. 6 367 so M e rmas ... .. . . . . ... . .. ........... . Sepriembre: Vendida ....... .. .... ... ... .. .... ....... .. 7 36 3 184 28 Mermas .... .............. .. .......... .. 3 22 Octubre: V endida . ...... ................. . 10 604 41 t\[e rmas ................................. . 20 58 Noviembre : Vendida ................................ . 51 3,187 so JV[ e rmas .. .. ......................... . .. . Dici embre: Vendida ............ .. ......... ... ...... .. . 4 64 29 1,812 so t\1e rmas ........ ........... .. .. ......... . Enero: V endida ...... ... .. ...... .. ........... . 24 49 '3 937 so ~fermas . ................................ .. Febrero: V e ndida ... .. ............ ............. . 19 78 55 3,437 so Me rmas ................................ .. ~1arzo: ' Vendida ... .......................... .. 103 26 34 2, 125 Mermas ... ........... ... ... ... ........... . 66 86 Abril: Vendida ......... .. .... .. .............. .. Mermas ...... .. ............ ... ... ...... .. . 79 4,9 17 so 147 so 11ayo: Vendida ........ .. ............ . ... ...... .. J3Si 8,167 Me rmas .................. ... .... . 123 Junio: Vendida .. .... ...... ........ ... . ........ .. 107 6,687 so Pasan ..... ....... . .. ... .. . S22a 32,948 88 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RE:"JT AS REORGANIZADAS 38 1 Junio: J ulio: Agosto: Septiembre : Octubre: Vienen M er mas Vendida .. ..... . M ermas ... ....... . Vendida . . . ............... . Mermas ... . .. . .. . ....... . . Vendida ........ . Merma~... . ...... . Vendí la hasta hoy Mermas Bultos. Kilos. 522~ 32,948 88 187 47 2 ,937 so 125 58 3,625 18 37 2,312 so 27 76 41 2,562 so ·rota l es ...••........ ...... CUENTA DK CAJA D& LA RENTA DI': SAL bJ¡\KINA. Ingresos dude Agosto de I905 <Í lo. /uh~ : Por venta de 31 cargas, á $ 1 ,700 . . . . . $ Por venta de 1 48~ cargas,(, S 1 ,400 .... .. .. Por venta d e 9! cargas, :í S 1 ,sao ........ . Por venta d e 2 carga!', á S r ,47 5 . . . . ..... . • Por venta d e 63~ cargas, a $ 1,450 .. . .. . Por venta de 7 carga s, á S 1,380 ......... . Por venta de 6 cargas, á S 1 ,3 so ... .. ... .. . Por venta d e 49t cargas, á S 1, 300 .... .. . Por venta de 19! cargas, á S 1,200 ...... . . Por venta de 18t cargas, á $ 1 ,ooo . •.. . . .. Remesado por el Sr. Administrador De parta mental para pago de fl etes ............. . ..... . Egresos . Pagado por fl~te de 6 cargas, á S 200 cfu ..... . Pagado por fl ete de 46 cargas, á 8 200 cfu ... . Id. por honorarios al Adm!n ist rador en Agosto. .. ..... . . .. .. . ... .. . . . . ......... . ..... . . . Pagado por un giro del Admini ~ trador De rar­tamental á favor de las Sritas Julia y Ana Canal.. .. Pagado por honorarios del Administrador en Septiembre, al 4 °/ 0 • ••• ••• •• • ••• ••• • • • • • •• • • · • • • • Pagado por giro tel e gráfico del Administrador Departamental á la Sra. María B, d e Vi llar ....... . . .. . Pagado por un g-iro telegráfico del Administra-dor Departamental á fa,•or d e la misma ~e ñora . .. .. . . Pagado por h onorarios al Admini ~ trador Pro. vincial, e n Octubre, al 4 °/ 0 ...... . ••• • • . .. •• •· • Pagado por honorarios al Administrador 1-'ru. vincial, en el mes de Noviembre, al 4 °/0 .. . . .. .. ... . Pagado por fletes . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . ...... . s.9so 207,900 14,2SO 2,9so 92,0 75 9,66o 8, 100 64,3S O 23,400 t8 ,soo 10,000 , ..... .. . S 1,2oo 9,200 200 s,ooo 88 28 I ,OOO 4,500 270 77 195 gt 2,480 ... ----- ---- Pasan ........... . . .. ... . .. $ 457,135 $24,134 g6 J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 382 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ... .. .......... .. ... $ Pa:-ado por flete de una carga, á $ 250 .. . Pagado por fletes de 19 cargas sal. a ;f : 5 cargas, á .. .... . .. .. ... .. . . .. . S 200 14 íd. á .. . ... ...... , .. ................. 250 Pagado por honorarios al Adminbtrador Pro-vincial, en Diciembre, a l 4 °/0 . ..... .. . ... . .. . ..... . Pagadv 1,vr fletes de 7! cargas de sal, á Si 200 cfu ... ............. . .... ... ..... . .... .. ....... ... . . . . . Pagado por flete de una carga de sal, á $ 200. Id. fd . de 12 íd. íd., á $ 200 c¡u .. Id. íd. de 2 íd. íd ., á 1 8o Id ... Giro cubierto al Sr. Aníbal Maldonado por or. den del S r. Administrador Departamental. ... .. .. . .... . Pagado por flete de 10 cargas de sal, á$ 180 cfu. I d . íd. 4 íd. íd. 180 íd .. Id. íd. 8 íd. íd. 180 íd .. Id. íd. 3 íd. íd. 180 íd .. Id. íd. 8 íd. íd 1 so íd ... Id. id. 12 íd. íd. ~so íd .. Remesado al Sr. Administrador Departamental con el Sr. Ernesto Azuero .... .. ... . .. .. .. . . . . ... .. . .. Pagado por h onorarios del Administrador Pro. vincial, al 5 °f0 , en Enero ..... .... ... . ..... ... ........... . Pagado por arrendamiento del local, en el mes de Enero, pues desde esta fecha fue autorizado para tal pago ...... ... ......... ......... ... .. .. . ... .... . ....... . .. Pagado por giro á favor de las Sritas. Julia y Ana Canal, del Administrador Departamental. .. ...... Cubierto en la Administración Departamental por el Administrador provincial en persona ...... ... .. Giro á cargo de Ramón Solano y cubierto á fa-vor de la Administración Departamental ...... ..... . .. . Honorarios del Administrador Provincial, en Febrero ............ ...... ... ....... . ... .. .... ............ .. . Pagado por arrendamiento de local en Febrero. Pagado por fletes de 5 cargas de sal, á $ 1 so cada una ... .. ............... . ...... . ........ . ....... . ... . . Pagado por flete de 6 cargas de sa l, á S 150 cada una .............. ......... .. .. .. .. ........ . .... ... .. Pagado por honorarios del Administrador, en Marzo ......... .. . ... ........................... ... ... . , .. .. Pagado por arrendamiento del local, en Marzo .. Pagado por g iro del Administrador Departa-mental á favor de F rancisco de J. Rovira ... ...... .. Remitido por correo de encomiendas el 2 7 de Abril .. .. .. ... ...... ...... .......... .. ... ............. . ...... . Entregado al Colector de Hacienda. Nacional, de orden del Administrador Departamental. ........... . Pasan ............... ... ..... . 457. 135 $ 24,134 96 250 4,500 304 24 1,$00 200 2,400 360 2,000 ... 1,8oo ... , 720 1,440 540 1,200 1.8oo 3,200 443 90 400 4,000 20,800 1,000 1,820 . 400 750 900 1,084 60 400 so o 41,000 25,000 457, 135$ 145,347 70 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 383 Vienen ... . .. .... . .... S Pagado por honorarios del Administrador en Abril, al 5 °f 0 . .. ... . .... . .. . ... . ... . ..... . .. .. .. . .. .' •••• • Pdgado por arrendamien t o del local e n el mis-mo mes .. ... .. . ... .. ... . •. ...... ... ... ... . ........... . . . Pagado por flete s de 14 cargas d e sal, á S 280 cada una ............. . . . . . . ............... . . . ... ........ . Pagado por fletes de 3 cargas de sal, 6. S 250 cada una . . . . . ... ... .. . . . . •.. . . .. .••• . ... . ...... . .. • ... Pagados por fl e te5 de 4 cargas de sal, á $ 250 cada una ......... ..... . ....... . ...... . .... ...... ... .......•... Pagado por fl etes de 2 cargas de sal, á 5 250 cada una .. .......... ..... ....... . ... .. .. . . ............... . . . Pagado por giro del Administrador Departa-mental al Colector de Hacienda Nacional.. . . ..... .. . Pagado por fletes de 4! cargas, á $ 260 c fu .. . Pagado por fletes de 4 cargas, á S 2 6 0 cfu ..... . Giro á cargo del S r. Manuel Clavijo y cubierto a l Administrador Departamental. ........... . .. .. ..... . Remitido con el Sr. General j esús García R . . . Fletes de 8 cargas de sal, á$ 250 cfu ...... . . . Giro del Administrador Departamental, á favor de las Sr itas. Julia y Ana Canal. ... . ...... . ... ...... . . . . Pagado por fletes de 8 cargas d e sal, á S 250 cada una ... ...... ........ .... ... .. ......... .......... .... . . . . Pagado por fl etes de 6 cargas d e sal, á S 250 cada una ...... ...... .. . ... ................... . . . . .. ......... . Pagado por fletes de 6 cargas de sal, á S 250 cada una ......... .. . .... . ... . ....... .. .......... . .... ...... . Pagado por honorarios del A d ministrador Pro-vincial, en Mayo, al 5 °/ 0 ........... . ........... . ... . . . Pagado por arre ndamiento d e l lo cal en el mis. mo mes ............... .. . . . . ... ...... .. .. . ········· .... .. .. . Pagado por fletes de 6 cargas, á S 250 cfu . . . Id. íd. de 6 id. 250 ..... . . Id. íd. de 5 id. 250 ..... . . Id. íd. de 6 id. 250 ...... . Pagado al Cole ctor de Hacienda, por orde n del Administrador Departame ntal... . . . ...... . .. ...... . . . . Pagado por fl e t es d e 3 cargas, á$ 2 50 cf u ... .. . Pagado por flete s d e 6 cargas, Íl S 2 50 e f u . •.. . . Pagado por fl e tes de 6 cargas , á$ 2 10 cfu ..... Remesado e l 1 2 de Julio á la Administración Departamental. . ... . . . . . . . . . . . . . .............. . Pagado por re sto d e Jo s fl e tes d e @ c argas, {¡ $ 200 cada uno ...... . . . ...... .... . . ... ....... .. . . ··· ··· Pagado por Retes de 9 carg a s , á $ 200 ] 'u .. . .. . Pagado por fl e t e s de 4 cargas, á 8 200 e u .. . .. . Pagado por fl e te s de 4 cargas, á S 200. c u . . . .. . Pagado por fletes de sal.. ...... . ........... ....... . . Pagado por honorarios al Administrador Provin- 457, 1 35 S 145,347 7o 2,672 so 400 3,920 750 1,000 500 .... 23,000 1,170 1,04C 20,000 17,510 2,000 4,000 2,000 1,500 1,500 4,649 36 400 1,500 1,500 1,250 1,500 24,000 750 1,500 1,2 6 0 6,6oo 6oo 1,8oo So o 8oo 76 0 --- ------ Pasan . . ............. . ..... $ 457, 135 S 277,979 56 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L 384 BOLETIN DE LAS RENTAS R E ORGANIZADAS Vienen ... ... $ c ial, en Ju nio.. .... ... . . ... . . . .. . . .. . ... . . .......... . Pagado por arrendamiento d e l local en el m is-mo mes .. .... .... .. • . . ...... . . . ·· ··· ·· · · · · .. ... ··· .. . Pagado por hon o rari o~ al Administrador Pro-vincial, en Julio ... .. . .. . ... .. . .. .......... .... . .... .. Pagad o por arre ndamie nto de l locdl en el mis-mo m es .. . .. . ..... .... .. ... ..... . .... .. .. . . . ........ . Pagado por derechos de almotacén .. .... .. . ..... . Pagado por Rete de 9 cargas de sal, á S 200 cada uno. .... . ...... ...... . .... ... . . ......... ... ... . .. P agado por fle tes de 9 cargas de sal, á $ 180 cada uno .. ... ... ... .. ... .. ... . . . .. .... ...... .. . ..... .. . Pagado por fletes de 3 cargas eJ e sal, á S 200 cada uno . . .. . .... ... ...... . . .. .. .... . . .. ... . . ... ...... . Pagado á las S ritas. Julia y Ana Canal, po r giro del Administrador Departamental . .. . . Entregado por el Sr. Leon ardo Fossi á la Ad-ministraci6n Dcpartamenta l. .... .... .. . ........... .. ... . . . Entregado por el Sr. Higinio Trujillo á la Ad­ministración Departamental, por or del Administra . dor Provincial, al 4 y 5 °/0 y arrendamiento del local. ...... . ....................... ... ............. . . . . Balance, en Caja ... ... .. .... . ..... .......... . . . 10,000 448,102 40 S 444.4 17 40 13,685 Sumas iguales .... . ... . $ 45~,102 40 $ 458,102 40 E l Administrador presentó todos los comprobantes corres¡Jondientes, en los cuales el suscrito Visitador no encontró objeci6n alguna que hace r. La sal ha sido vendida á distintos precios, pero todos fijados por la Ad­ministración Departamental. ti:stos precios fluctuan mucho á causa de la mala calidad de la sal. La existencia que hay hoy es mala, y con trabajo se está vendiendo :i $ 1 , 1 oo la carga. RRNTA DE PAPRL SKLLAOO Y TUJDRK. Esta R e nta sólo se examina de 1 . 0 de Agosto á la fecha por estar yjsi­tada ha•ta tnl df:l y se especifica según el siguien te Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. O U ADRO. PAPRL. ESTAMPILLAS DE TIMBRE 2 .. Existencia el 1.0 de Agosto en la Provincia ... ..... ... 7, 532 Venta general en la Pro-vincia en Agosto..... ... .. 1,311 Recibido en Agosto ... .. . .. . 2 ,o o o Existencia general en la Provincia para Sepbre.... .. 8,22 1 Ventaenid . . .. .. . ... .. . .. . 1,106 Recibido en íd . ...... ... 3,000 Exi stencia para Octubre .... 1 o, r r 5 Ventas en Pa m piona hasta la fecha ...... ... .. ... .. ... 2,197 Recibido de la Administra. ci ón Departamental.. . .. 3,500 Remesado á los Munici . !." 2." 3·" 4. 1,614 18 1 178 137 • • • • • • • ~ • • • • • • • • .. • • •• o 1 •• 7,084 5.272 2,519 4 ,905 568 56 74 41 6,516 5,216 2,445 4,864 36 1 151 56 22 pios.... . . . .. . .. .. . . .. . .. .. 400 1 o o ExistenciaenPamplonahoy 7, 105 4.265 1,549 3,so6 - urna lo vendido ... .. .... J .. .... 1 ... 5· 145 6 139 [ 138 6." 1 2 t65 2 2 14 ESTA M PILLAS 1 D E HA D I L I T A CI O N , 2 .. 1 1,111 217 1,445 552 15 146 1,397 552 1,080 1397 552 6 790 1,300 100 VALORES. $ cs. 210 22 149 21 • w 00 0\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 387 Fue remitido á la Administración Departamental : Papel sellado de 1.• c lase . . .. ... .. .. .... ... .. .... .. . ... . . . ...... ... 16,286 Papel sellado de 3." clase . ... .. . . .. ... ... .. ....... . . ...... ...... 16,753 que era la existencia general e l 1.0 de Agosto en toda la Provincia. Fueron remitidas también á la Administraci6 n Departamental 48 estampillas de I ." c lase y 7 1 de 2.• de habilitación. F ue ron cambiadas por papel sellado de I : y 2." clase las siguient~ s estampillt~s , que figuran como vendidas en el mes de Septiembre por haberse olvidado descargarlas e n la cuenta del mes de Agos. to: 4 de Timbre Nacional de 2." clase, 18 de 4.•, 1 de 6.• y 1 de 7." Estas estampillas valen $ 4 .42, que se descuentan de lo vendido en Septiembre. CUENTA DE CAJA de la Renta de Papel Sellado y Timbre. Ingrtsos . A Pamplona, por ventas en Agosto .. ..... .. .. . .. $ Recibido de Cucutilla, por ventas en id .......... .. Recibido de Cácota, por íd. en fd .............. ..... . Recibido de Silos, por id. en Id ...... 000 ..... .. ...... . Recibido de Mutiscua, por fd. en id ................ . Recibido d e Chitagá, por i'd. en fd ........... 00 .... . Recibido de Toledo, por fd. e n íd ....... . . .. ... . . . Recibido de Labateca, por íd en fd ..... . .... .. 00 .. l!,"grtsos. Pagado por honorarios a l Administrador Provin-cial, al 5 °/ 0 sobre la suma de S 153.go ........ ......... . Pagado por 1d . al Agente de Cucutilla, sobre $ 16.04, al S 0 / 0 .. OO ... 000 ... ...... . ................ .. ....... . Pagado por íd . a l .Age nte de Cácota, al 5°/0 sobre S s .26 . ....... ............... .. ...... ....... ............. ... .. . Pagado por id. al A gente d e Silos, al 5 °/0 sobre $ 7.25....... ... .. . .. ...... 00. .. .................... .. Pagado por fd. al Agente de ~lu tiscua , al S 0 / 0 sobre S 1 t.S2 .. . .. ... ........................... · ··· .... ·· Pagado por id. al Agente d e Chitagá, sobre S 2, al So/o ........... ............ ....... .... .. . .................... . Pagado por )d al Age nte d e Toledo, sobre S 8, al S o¡ ........ , . ····· .. . 0"'""""" ........... .. . Pagado por íd. al Agente d e Labateca, sobre 6 2' al 5 °/ ... . ...... ... . . ......... ... . •-=> :>, o·..... .. .... Pagado al Teniente Político S uárez y su Sécr eta-rio , ¡.¡or orden de la Adminis traci n D e partamenta l, su sueldo en Agosto .... .......... . ·· · ..... .. · ... · · .. _. · ........ · Paaado a l Teniente Cote y :. u Sec retano, en íd., o por la rrlisma orden...... . .. .. . ....... · · .. · .. · .. · ....... Remesado á la Administración Departa menta l en 153 go t6 04 S 26 7 25 11 52 2 8 6 25 dinero, según r ecibo .. . .................... . .. · ...... ...... • .. ---- Pasan ....................... $ 210 22 $ 7 6S 80 2S 35 55 IO 40 30 70 69 go 39 93 $ 190 23 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 388 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen .. .. .. ······ ...... s Saldos 6 cargo de Cucutilla }' Chitagá, en este mes Valor de 7 encerados, compradol> para fo rrar las cajas del papel em·iarlo á Bucaramanga .. . Saldo en Caja .... ... ...... ... . ··· ··· ······ ... . ... S umas igu;, l e~· . . ... ... ... $ .lngrtsos. Septiembre-Por ventas de Pamplona .................. $ Por ventas de Cucutilla ........... ...... . .. .......... .. Por Yentas de Labateca ........ . . ...... ...... . . .... .. Por ventas de Toledo ...................... .. . .. ... . .. . Por ventas de Silos .. ...... ...... ...... . ......... .... .. Por ventas de Mutiscua ...... .. ....... .. . . .. . ....... . Por ventas de Chitagá ................ ... ... .... .. Por ventas de Cácota . ......... . .. ...... ... ... ... ... . .. E g tuos. Pagado por honorarios : A l Administradar Provincial, al S 0 / 0 sobre $ 104.66 ..... .. .................... . . ...... . ..... . ...... .. .. .. Al Agente de Cucutilla . al 8 °/0 sobre S 15.96. Al Age[¡te de Libateca, sobre S 3·99 :. 1 8 °/ 0 • Al Agente de Toledo, al 8 °f0 sobre $ s ...... .. Al Agente de Silos, al 8 °/ 0 sobre$ 4·14 .. ..... . Al Agente de Chitagá, a l 8 °/ 0 sobre $ 6 . 41 .. . Al Age n te de :Mutiscua, al 8 °/ 0 sob re S 2 .62 ... Al Agente de Cácota, al 8 °/0 sobre S 2.01 . .. . Remitido á la Administración Departamental par­te del giro de $ 353.58 pagado á Jos Telegrafisuu . ... · Parte del giro cubierto al Colector de Haci E- nda, por S 6oo, en 2 de Septiembre ...................... . .. .. Remesado á la Administraci6n Departamenta l ¡·o r correo de encomiendas el 12 de Octubre ... . .... .. Rem esa adjunta á la cuenta de Septiembre._ ...... . 210 22 2 10 22 104 66 15 96 .5 99 5 4 14 2 68 6 41 2 01 S $ ~ .. 190 23 17 15 2 8o o 0 4 210 22 S 20 L 2S 30 40 30 so 20 IS 32 40 so 46 86 $ 23 Su mas iguales ......... ...... S; 144 Rs $ 144 Ss Ingresos. Octubre-Por ventas en Pamplona ha sta la fecha .. . .. $ 243 94 ........ . Egruos. Remesado á la Administración Departamental en .. .. .. de los corrientes, según recibo . . . . .. . .... ... .. .... . . Saldo en caja ........ .. .. ........... . . .... . ........ . . . .. . $ •S o ... 93 94 Sumas ig 1 a les . .. ... .... ..... . S 243 94 $ 243 94 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADA S RRSTA VE TAB ~CO, P'ÓSFORO'i, CIG<\RRlLLOS Y LlCORKS KXTRA!':JRROS. Estas rentas no producen nada en el ~1:unici ,io ni en la .Provincia, pues todos los artículos d e esta especie que llegan han pagado sus derechos en otras poblacion es , y el tahaco no se cultiva porque el clima no se presta. Al suscrito Visitador le consta, tanto por conocimiento propio como por informes. que la Ofic ina esto\ ahil!rta desde las 6 a m. h asta fas St p. m ., y que e l público no se queja. Se puso e n conocimiento d e l vi s itado: 1 . 0 Que interesa sobremanera r ecoger los documentos de a seguros de los Agentes ; z. 0 Que procure que los empleados de s u depf ndencia vigilen con la mayor actividad las rentas de su cargo ; J.0 Que en lo sucesivo no abra cuentas e n lo referente á las Rentas, ni permita que los Agentes l\ [u :~icipales las abr:..n, pues e~tos derechos deben ser cubiertos en el acto de causados, como lo dice el numeral 15 del folleto de instruccciones ; y 4.0 Que vigile por que los Teniente.; y demás empleados cumplan estric ­tamente sus deberes, y que copia de la pre~ente diligencia envíe a l Sr. Ad­ministrado r General de las Nuevas Rentas y al Departamental. El Visitador cree de justicia reconocer al Sr. Peralta su honradez, acti­vidad y vigilan::ia en favor de las Rentas. No habiendo más que anotar se termina la prese nte diligencia, y se firma por lo s empleados que en ella intervinieron. El Visitador, EFRAÍ~t VtLLAi\IIZAR El Admini!-trador Provincial, Pedro P(ralla. Es copia-El Administrador Provincial, Pdro Ptralla. RESOLUCION N. 0 143 DE tgo6. (3 l D.R DICIE)!BRK). sobro patentes de produccione " hteraria ó artística. El Mwislro de Ius/rucdlm Páb!t'ca, De conformidad con lo establecido por la L ey 32 de 1886, RRSURLVR: Las paten tes de producción litE-raria ó artfstica inscritas e n el libro de:: r e­gistro respectivo que de acuerdo con la propia ley se ll eva en el i\linisterio de Instrucción Pública , las const itu ye el certificado ó copia que de la corres­pondiente dilige ncia de inscri¡Jción tiene derecho de s ol icitar y obtener e l autor pro¡;ietario de la obra. Téngase en cuenta en la aplicacion de disposic iones legales concl!rnientes á este asunto Publfque~c. Dad. e n Bogotá, á 31 de Dicit.m­hre de 1906. Fl Ministro, J. 1[. R•vAs GRoo T. RESOLUCION N.0 6 DE 1907 (RNRRO 16) sobre títulos ¡wofesiooules y ol ros diplomas concedidos po r· Eo;tablcciUlicotos de coscíian .. m. El llfliuslro de Inslrucción Pública, Vista la L ey 39 de l :;,6 d e Octubre de 1903, RHSUKLVE : L os título~ qu .. se expiden para el rloctorado e n el Colegio i\layor de Nuestra Señora de l Rosa no de Bogo­t: í, t n las li'acultadcs de Ciencias Na­turales y Medi cina, e n la de Derecho y Ciencias Polfti cas, en e l Colegio D e ntal de Bogotá, asf como los que se concedán por la de Mil t e máticas t5 lno-en iería, Escuela de Veterinaria, ., , . Acad emias ó Escuelas de Mustca y Bellas Ar, s y Facultades de los De­partamentos, :-e consideran como pro­fesionales; mas no tienen carácter de profesionales seg1Ín el senudo de la ley arriba citada, los que proceden de la en~eiíam.a secundaria, cvmo los de 1\ laclltros ó Direc tores de Escuela Nor- 2 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 390 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS mal, superior ó pdmaria, los de Bachi­lleres, etc., ni Jos expedidos por los Es­tablecimientos de instrucción industrial y comercial. Publfquese. Dada en Bogotá, á 16 de Enero de 1907. El Ministro, ]. M. RIVAS GRoOT El Ministro de Gobierno, con fecha 23 de Enero de 1907, por Resolución número 108, dispuso que los diplomas que se confieren en la Escuela Nacio­nal de Telegrafía, no son títulos pro. fesionales según la ley, sino simples certificados de idoneidad, y por lo tanto es claro que sólo deben llevar las estampillas de timbre de que ha­bla el punto CtrHficado de esludz'os del Decreto número 909 de 1906. DESPACHO DE ESPECIES TIMBRADAS. R ep1ÍbHca de Colombia.-Minislerio de Hacienda y Ttsoro.-Ramo de Nego­cios Gmerales.-Sección I."-Ntímero 290.-Bogotá, Febrero 28 de I907. Sr. Gerente del Banco CentraL-P. En respuesta á su atenta nota nú­mero I,t6o, fecha 13 del mes en cur­so, manifiesto á usted que en Acuerdo Presidencial se resolvió que "en Jos casos en que la urgencia de pedidos de las especies de Timbre Nacional, no permita hacer los despachos por los correos nacionales, se efectúen lo,s envíos por medio de comisiones de ia Gendarmería Nacional, que serán pe­did~ s al J efe de la Sección de este Cuerpo, más cercana." De usted muy atento y S. S., El Subsecretario de Hacienda, RAMÓN LAFAURlE. TIMBRE NACIONAL. MOVIMIE!o. fO DE DOCUMENTOS EN FEJ}RERO DE I 907, EN LA OFICINA DE EXPEN­DIO ESPECIAL DE BOGOTÁ. N.o VALORES VALOR EN VALOR EN FECI:JA. JNDETERMINADO, P. M . ORO. PAPEL MONEDA. ORO. Febro. 1.0 55 Documentos. 48 7 r.62g,313 ... 26,831 70 " 4 59 , 51 7 1.698,oo9 5,826 ... , 5 63 , 49 14 2.409,222 go 4,328 20 , 6 64 , 55 9 3·676,288 20 9,248 ... , 7 6g , 53 16 2.101,456 47 13,083 g8 " 8 6 1 , 55 6 1.532,463 6o 7,778 " 9 59 " 57 2 2.704,847 2,600 ... , 11 45 , 38 7 867,342 50 15,425 525 , 12 67 " S 53 9 !.697 ,8 53 45 g,647 o6 " 13 55 , SI 4 3.067,890 so 7,090 ... , 14 63 " 53 10 !.984,910 os 7,251 " 15 99 , 73 25 3.050,568 6o 9·425 83 ,. 16 6o , ...... 51 8 1.839,126 35 9,183 167 " 18 58 , ...... 45 12 !.931,186 go 33.552 ... , '9 46 , 37 9 1.246,571 117,575 20 , 20 45 , 32 13 842,621 25 17,885 92 , 2 ! 70 , 61 9 1.239,369 8s 3,325 95 ., 22 55 , 48 7 1:484,252 95 3,078 74 , 23 38 , 33 S 940,6o6 3,120 " 25 44 , 39 5 1 .079.920 so 3,5 18 " 26 50 , 45 4 2.732,023 10 7,347 so " 27 70 " 55 15 1.732.479 ... 11,42745 , 28 6s , 61 4 r. 752,668 5o 9,568 72 T otales .... 1 ,360 Documentos ... 10 l' 143 207 43·240.990 67 Si 338,107 942 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA~IZADAS 391 R ¡¡; 'i U )1' E N: 10 documentos de valor inde~ermi nado . 1,143 documentos por valor en papel moneda.. $ 43.240,990 67 207 documentos por valor en oro .......... . ... $ 338.107 942 33.810,794 20 1,360 documentos. Valor total en papel moneda ..... . . . . .. . $ 7].051,784 87 Promedio diario de documentos en oro..... . .. . ...... ...... 9 Promedio diario de documentos en papel :noneda.... . .. . so Promedio total diario............... 59 documentos Promedio diario de valores en oro .... ....... -S 14,700 S 1.470,000 Promedio diario de valores en papel moneda ... ... .......... . 1.880,043 Promedio total diario de valores en papel moneda ... S 3-350,043 Bogotá, Marzo 1.0 de 1907. RESOLUCION recaída á un memorial del S1·. Roberto Tobón. Mziú'sterio de Hacimday 'Ihoro.-Sección I. • -Ramo de Hacienda- Bogolá,E•Ie­ro 24 de I90J. Visto el memorial en el que el S r. Roberto Tobón manifiesta que por no haber conocido oportunamente la Re­sol uci6n de este Ministerio que auto· r iza á varios dueños, de existencias de ron viejo para venderlas en e l nuevo período de arrendamiento de la Renta de Licores, remató esta R enta en el Distrito Capital por un precio que no habría ofrecido si hubiera tenido cono­cimiento de lal Resolución ; y en que solicita que para indemnizarle del per­juicio que le acarrea e l cumplimiento de esa Resolución, se obligue ú los rematadores que le sucedan á tomarle todas las existencias de licores que le quedaren al expirar su período ; y CONSIDERANDO: 1.0 <;Jue la Resolución de fech~ 2~ de Agosto, por la cual se autonzó a varios tenedores de existencias de ron viejo para venderlas en el nuevo pe­ríodo de re!Tiate, en las mismas con­diciones en q~;~e lo hab{an estado ef~c ­tuando durante el liempo del antenor arrendanüento de la Renta, fue die· 1 tada de conformidad con las disposi­ciones en vigencia sobre la mate ria ; pues lo que ahí se dispuso fue que los tenedores de ron denunciaran las exis. tencias que tuvieran el 3 1 de Diciem­bre y que con esas existencias se ob­servaran las mismas formalidades prescritas en los Decretos números 339,360 y 384 de 1905, esto es, que sean a valuadas y depositadas; que los rematadores las paguen por te rceras partes, con plazos de 4, 8 y 12 meses, y que caso de roo pagarlas oportuna­mente, exJJir:lan sin gravamen, y por las cuotas partes de licores no pagadas, guías á favor de los dueños para que éstos puedan ponerlas á la venta; 2.0 Que la propuesta que hace el Sr. Tobón, para declararse indemni­zado de la pérd1da que dice sufrirá por lo dispuesto en la Resolución de 27 de Agosto, es contraria ;\ disposi­ciones vig-entes, como las que contiene el art ículo 1 19 del Decreto número 339:de 1905, en su parte primera y la Resolución número ¡6 de 1906, de este Ministerio; y 3 ° Que aunque la Resolución de 27 de Agosto de 1906 no fue publi­cada, el Sr. Tobón no puede recia. mar perjuicios por ignor.:1ncia, por cua nto las disposiciones generales en que esa Resolución se fundó le eran 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 392 BOLETIN DE LAS REN T AS REORGANIZADAS conocidas, y su debe r y su convenien­cia como r ematador e ra pon e r todo cuidado e n su negociación, RRSURLVK : 1 . 0 No acceder ::í la solicitud del Sr. Tobón, de que á la expiración de su período de remate de la Renta de Licores se obl igue á los entrantes á comprarle todas las existencias de li­cores que qued e n en su pode r ; y 2.0 D ecla rar al Sr. Tobón e n las obligacio nes que impone n á los rema. tador cs los D ecretos orgán icos de la Renta de Lico res, r especto á los tene­dores de existencias que las hubiere n denunciado y qu e aqué llos no pudiP. r en ó no quisieren pagar. El Ministro, ToBÍAs V AL&NZUKL A. RESOLUCION ~OBRE !'REC IO DE PIELF:S. El Germle de las R mlas R eorgan/-:;adas, Haciendo uso d e la autorizaci ó n conferida por el l\ Iinisterio de IIa­cienda, por me dio del oficio n ú mero 24 de fecha 3 d e Enero próximo pa. sado, para señala r precio dist into á las pi e les qu ~ ~e den fresca s al c o n sumo, RESUKLVK : Fíjanse los sigui en tes pr e cios para las pi e les frescas qu e se den á la ven­ta en los Departamentos que van á mencionarse, asl: Para los de Boli\•ar, Atlántico, l\ lag­dalena, Cauca, Santander, Galán, C un­dinam a rca. Quesada y Distrito Capi tal, cuatro pesos cincue nta centavos por cada una... .. . .. .. . ..... S 4 5 0 Para lo!. de Na riñ o, Tolima, Huila, Boyad y Tundama, cua-tro pesos po r e: a da un o ..... .. . .. 4 .. . Para te11cr derecho á estos precios, es necesario que las pieles sen n ven. didas C fijaron ~ 4 ; las libras excedentes y las pi e lc!> que ~e vendan de spués de la s tres h oras indicadas, pagarán, de con­for midad con e l D e cre to 835 d e 9 d e J ulio de 1906, quince ce ntavos p or libra en e l Di strito Capi ta l y en los D e ­pa r tamentos de Cundinam ... r ca, Q ue­sada, Santander , Ga lán, T oli-na , H u i­la y e l C a uca ; trece centavos e n N a. r iño, Boyacá y T undama; y diez y seis centa vos e n Bo lív ar, Atlá ntico y Magd alena . No se hace mención de los D epar­t amentos de Antioquia y Caldas, p o r . que el precio de cuatro cin cuenta q ue ya f ue se ñalado para ellos, quedó aprobado por el Sr. Ministro de Ha­cienda, según Resolució n c omunicada en oficio núme ro 55 de fech a 9 d e Enero último. Consúl tese la prese n te con e l S r . Mini stro ind icado, y si le impartie re su a probación, comuníquese é insér ­tese en e l BoLETÍN DI! LAS RENTAS . Bogotá, Febrero 1 2 de 1907. FÉLIX SALAZAR ] . En oficio n ú mero 239 de 16 del presente m es, d e l !\Iinisterio de Ha­cienda y Tesor o, comunica n á esta Gere ncia la aprobaci6n de l S r, Mi ­ni stro ;Í la mencionada Res o lu ció n. R ESOLUCION SOBRE GU ÍAS DE TABACO El Gtrmlt de las R m las R co rgamiadas, Teniendo conocimie nto de que con moti vo de la exportación del tabaco y d e la devolución de los derechos á que ello da lugar, se han cometido fraudes á la R e nta, RKSUKLVlt : Los Administr a dor es de Aduana no firmarán ni selladn la tornagufa de que trata el artículo 7.0 del D e ­creto número l 220, orgánico de la R enta de Tabaco, mi ent ras no se les presenten por e l interesado la gula 6 gu!as q ue comprueben que e l tabaco que se exporta ha pagado 6 asegu­rado el valor d e l impuesto e n el lu ­ga r de su origen, y una certificación qu e tendrá obligación de expedir en forma lcg:~ l e l Administrador de las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ' BOLETIN DE LAS RE!\TAS REORGANIZADAS 393 Rentas Reorganizadas del puerto por donde se ef~:cLúa el c:mh 1rr¡ue, en la 1 cual conga. das 1\ ésta al tiempo de \·eri fisa r la devolución de los derechos, y todas juntas formarán e l comprobante d e di cha d evolución . Publlquese en e l BoL.&TÍN DE REN­TAS y comuníquese. Bogotá, 13 de li'ebrero de 1907. FifLIX SALAZAR J. RESOLUClON SOBRE QUIEBRA DE UN.\ RENTA. Bogotá, Fcb•·ero 7 de 1907. El Gerenle dt la s Rentas Reort:anizadas• Visto e l oficio que le ha dirigido en esta misma fecha la Gerencia del Banco Central, en que se si rve trans­cribir para su debido cumplimiento la proposición aprobada po r la Junta Dire ctiva de l Banco e:~ sesión de ayer, proposición que á la letra dice : "La Junta Directiva del Estable­cimiento, en vista d e l informe rendi­do por d Sr. Gerente de Rentas, y te niendo en cuenta que es un deber del Banco proceder de la manera que mejore s resultados dé para sal. var los intereses que el Gobierno ha confiado á su administración, RRSUELVIt: Áutorizar a l Gerente d e las Rentas para que, prc ,·ia consulta con el Go­bierno, proceda á quebrar la Renta de Licores de Boyacá y Tundama, y á practicar la s diligencias consiguien­tes para administrarlas directamente 6 como mejor com·enga á los intere­ses del Gobierno y del Banco. El Ge­rente de R entas hari \'aler cuantos derec hos se tengan contra todas las personas que de manera directa ó in. directa tengan responsabilidad en el remate de las Rentas supradichas, ej e rcitando las accio nes legales á que haya lugar"; y Teniendo en con sideración que esta satis fecha la formalidad de la previa consulta con el Gobierno Nacional, qui e n ha manifestado su asentimiento, RRSUKLV&: Declárase e n qui e bra la R enta de Licores nac1onales de los D eparta­me nto s de Boya coi y Tundama, arren­dada en pública licitació n al Sr. Pe­dro l\lartm P.i.ez, quien no ha cum­plido con las obligacion es á que se sujetó y constan en la escritura de arrendamiento y Pliego de cargos r espectivos. Procédase íÍ dar cumplimiento á las ' disposiciones que r eglamentan el pro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 394 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS cedimiento para estos casos, las cua­les se hallan contenidas en el D e cre­to 339, de 4 de Abril de 1905 ; P r océdase igualmente á adminis. trar la Renta de Licores nacionales en los Departamentos de Boyad y Tundama, pnra lo cual se hará el res­pectivo nombramiento de Administra­d or, á quien se darfl n las instruccio­nes conducentes; y Entre tanto ordénese al Adminis­trador de las Rentas Reorganizadas en dichos Departamentos, proceda á tomar la Renta por sí y por medio de sus Agentes e n los mismos Departa­mentos, rigi¿ ndose para su percepción por lo que disponen los artículos 3 7 y 38 del Decreto 339 antes citado. Dfctense las Órdenes á que hubiere lugar y publíquese e n el BoLRTlN ov. LAS RENTAS RKORGAKlZAlMS. FÉLIX SALAZAR J' Bogotá, Febrero 7 de 1907. NOTA SOBRE PIELES EN EL L.\Z.\RETO DE AGUA DE DIOS. R epública de Colombia.- ~f1inslerio de Gohierno-Seccián6.", de Lazardos.­Número I,92J.-Bogolá, 26 de Febre­ro de 7907. Sr. Administrador de las Rentas Reorgani­zadas- F. L. C. Para su conocí miento y demás fines transcribo á usted la Resolución nú­mero 57, de 26 de Febrero de 1907: ''El ~Iinistro de Gobierno, visto el informe del Administrador del Laza­r eto de Agua de Dios, sobre e l pro­ducido de las pieles de las reses de­golladas para el consumo del Laza­reto, y considerada la propuesta que la AdministracitSn de las Rentas Reor­ganizadas ha hecho á este Ministerio para el pago del valor de las pieles de las reses •¡ue se degüellen en lo suce5ivo en Agua de Dios, RESUELVF.: 1.0 Desde el día r . 0 del mes d e En<::ro próximo pasado la cantidad que debe pagar mensualmente la Ad­ministración de las Rentas Reorga ­nizadas como valor de las pieles de las reses que se degüellen en Agua de Dios, será la de cien pesos oro ---- (S roo) mensuales, que se consigna­ran en· la Administración del Laza­reto; 2.0 En caso de que t:n cada semes­tre el promedio de las reses que se degüellen en el Lazareto sea mayor de ochenta y seis reses mensuales (86), ta Administración de las Rentas Reorgar.izadas pagará el excedente á razón de dos pesos (S 2) or o por cabeza: 3.0 El Administrador del Lazareto de Agua de Dios entregará al Agente del Administrador de las Rentas Re­organizadas ertt ese Lazareto todas las pieles de las reses que aJH se de­güellen, secas, y cuidando de que no las corten los dueños de la res al des­prenderla. Comuníquese y publfl]_uese. Por el Ministro, el Subsecretario, LUCIANO HERRERA." Por el i\Iinistro, el Subsecretario, LUCIANO HERRERI\. CONTRATO NUMERO 8 DE 1905. (10 DE NOVlRMBRll) relativo al servicio de 1:\ Deuda Exterior. Pedro Antonio Malina, Ministro d e Hacienda y Tesoro, por una parte, que en adelante se denominará el Go­bie~ no; y Nemesio Ca macho, Geren­te del Banco Central, er. r epresenta­ción del Consejo de Tenedores de bo­nos de la Deuda Exterior, por la. otra, que en adelante se denominará el Banco, han celebrado el siguiente contrato, r e lc.tivo al servicio de la Deuda Exterior, de acuerdo con los Convenios vigP.ntes celebrados entre la República y los acreedores extran­jeros: 1 • 0 El Gobierno hará que los Admi­nistradores de Aduana remitan al Ban­co Central el quince por ciento ( 1 S por 1 oo) d ~ las sumas que recauden por derechos de importación, destinado al pago de los intereses corrientes de la Deuda Exterior; 2. 0 El Gobierno se reserva el derecho de reducir á doce por ciento ( 12 por too) el qui:tce por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETl~ DE LAS RE:'~! f AS REORGA~IZ.\.DN:) 395 ciento ( 15 por l OO) mencionndo t:n la cláusula anterior, e n el C96 y 190 5, hacie ndo lo s pagos puntualmente, siempre que e l Gobier­no suministre con oportunidad fondos s ufici entes, d e mane ra de mantener a l corr iente este servicio; 6 ° E l Go­bierno le r econoce al Banco e l uno por ciento ( 1 por 100) d~ comisión sobre las sumas que reciba destina­das al servicio de la Deuda, según lo estipulado e n e l artículo 4 ° d e l Con. venio de treinta de junio de mil no­vecientos cinco; ¡.0 Antes dd pri­mero de Noviembre de l presente año el Gobierno entregará al Banco Cen­tral las libranzas contra :as Aduanas, amortizables en e l quince por ciento ( 15 por 1 o o) de los de rechos de im­portaci6n para la cancelaci6n de los intereses atrasados, d e acuerdo con e l artículo 5. 0 del Conven io H olguín­Avebur y, celebrado e n Londres. E l Gobierno ordenará á los Administra­dores de la s Aduanas de la R e públi­ca que reciban dich:1s libranzas en e l quin ce por ciento ( 1 5 por 1 oo) de los derechos de im portación ; 8 .0 El Ban ­co reconoce h aber r ecibido por cuen­ta d e l Consejo la suma de treinta y tres mil setecientas cincuenta libras esterlinas (!. 33,750), que cu br e e l valor de los inte reses de la D e uda hasta e l primero de Enero de mil no­vecientos seis, si n conta r e l monto de las comisiones que el Gobierno está obligado á pagar de acuerdo con los a r tícu los g.0 y 4 .0 de los Convenios de 1896 y 1905, respecti,•amente; g.0 E l Banco se obliga á recibir en pago d e l servicio de la Deoda las sumas que e l Gobierno depositare en la debida fo r­ma destinadas :l ese efecto, aunque estas sumas no provinieren d e dere­chos de Aduana ; 1 o El Banco se compromete á dar a viso á la Admi­nistración General d\! Hacienda Na­cional de l1s sum;ls r¡ue reciba y de la q ue remita e n cumpli ,t, iento de los disp uesto en este Cóntrato ; 1 1 . E l Banl'o se comprometl' á nombrar un Agen~e en Londres para que reciba 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. .. • 396 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS los certificados que conforme al con­venio celebrado por el Ag-ente Fiscal, Sr. General D . Jorge Holg-uín, en 20 de Abril del presente año, deben cambiarse por nuevos, y atender á que esos ce rtificados antiguos sean incinerados ante el Notario e n aquella ciudad, con las formalidad es que es­tablecie re la Le y ing lesa, y presentar en la Administración G e ne ral de Hacienda Nacional el acta origi­nal res pectiva de dicha incineración ; 12. Quedan comprendidos e n lo esti­pulado en el artí culo anteri or los bonos correspondientes al Ca!Jital y confor­me se vayan amortizando El presen ­te contrato qu eda sujeto á la aproba­ción del Consejo d e l\Iini stros, del Excmo. Sefíor Presidente de la R e ­pública y de la Junta D irectiva d e l Banco Ce ntral. En fe de lo cual fir­man d os ejempla r e s d e un tenor en Bogotá, á d e Octubre de 1905 . P.rtDRO ANTONIO túOLI NA.-N R31~ S IO CAMACJ-10 1\1 Jwzla D irec/J'va del B anco G!nlral- Bo­golá , Octubre J 4 de T905 . El presente Contrato fue aprobado por la Junta en la sesión d e esta fech a . El Presiden t e , RM',\RL Prrno V. El Secretario, C(sar Castro . Consejo de ll1iuislros.-Bogol.í, ~\"ot·itm_ bre 9 de r 905. En sesión de e sta. fcch'\ ap robó el Consejo e l contrato CJUe precede . El Secretario, GAlilLO TuRR ES Et.J (. ECIIEA. Podtr EjtcullÍiO 1\'adonal.-BoJ• ola, de ~vovt'embre de J 905. Aprobado. IO R. REYES . El l\Jinistro de liacienda y Tesoro, PEORO AXTONIO MOLIXA, DEC~TO NUMERO 95 DE 1907 (28 Dlt BNKRO) ad icional a l rnnrcndo con el número 1258 de 1go6. El Prw'dmlt de la República de Colombia, En uso de sus facultades legales, DECRETA: Art. 1. 0 Además de las cuentas mencionadas en el artículo 3.0 del Decreto númPro 1258 de 1906, se r e ndirán á la Corte del Ramo, por conducto de la Superintendencia de Rentas. para lós e fectos allí expresá­dos, las cuentas siguie ntes : 1.• Las de l Contratis ta d e la Ad­ministración y conservación de líneas te legráficas y tel e fónicas ; 2.• La de la Administración G e ne­ral de Correos; 3.' La d e la Dirección del Crédito público nacional ; 4." Las de los Síndicos D epa rta­mentales de los Laza r etos y las demis r¡ue e l Ministerio disponga. Art. 2 . 0 L as cuentas del contra­tista de la conservación y administra­ción de línea s te lefónicas y telegrá­ficas, que debe presentar cada seis meses, según la obligación B d e la cláusula 6.' del contrato de 1 2 de Ju ­nio d e 1906, deberán llevar e l Visto Bruno de l'l Dirección General de Correos y T e légrafos. Art. 3.0 Las cuentas de la Admi­ni~ traci ón General de Corre os se ren ­di r á n m ensualmente las parcia les y anualmente las generalel> , también visadas por la Direcci í n General de Correos y T elégra fos. Art 4.0 Las cuentas de los Síndi­cos de La1.aretos se llevar án de acuer­do con el título 3. 0 , capítulos 12 á 16 del Decreto nlimero 1036 de 1904, sobre Contabilidad de Hacienda Na­cional. Art 5. 0 L a cuenta de la Dirección d e l Crédito público naciona l !>e ren­drrá y examinará en los términos pres­critos por el artículo 4. 0 de la L e y 58 de 18 74. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 397 ------ Art. 6 ° Las cuentas que debe pre­sentar el Sindicato de Muzo son: 1. • La de inversion de fondos en la explotación de las minas de esme­raldas de Muzo y l'oscuez ; 2." La cuenta corriente del Sindi­cato con e l Gobierno nacional por suministro de fondos ; 3 • La cuenta de los gastos en la mina rendida al Sindicato por la Di­rección de ella, con el Vis/o Bueno de los Inspect0res oficiales. Estas cuen. tas deben estar acompañadas de sus comprobantes §. Las cuentas parciale.'l se rendí. rán cada mes y las generales cada afio fiscal, sin perjuicio de que cada vez que se haga una venta de esme­raldas se practique una liquidación parcial de las cuentas, de conformi­dad con lo practicado hasta ahora. §. Las cuentas rendidas hasta aho­ra por el Sindicató a l Ministerio de Hacienda y T esoro pasarán en copia á la Superintendencia con sus respec­tivos comprobantes para darles d cur-so regular. . Art. 7.0 Las cuentas tanto en oro como en papel moneda que debe lle­var el Banco Central como Adrni::is. trador de Rentas, las llevará por con­tabilidad oficial, según las disposicio­nes del Decreto número 1036 de 1904, y podrán rendirlas cada mes en vez de cada seis meses con la copia del Diario, el Balance del Mayor y los comprobantes. De la misma ma­nera solicitará mensualmente de los Ministerios respecti vos la legalización de los gast4'ls públicos que haya he­\; ho en el mes anterior. §. Para la legal ización de los gas. tos hechos por el Banco, desde que se. organizó hasta el 3 1 de Diciem hre de 1906, pasará una relación por tri­plicado al Ministerio de Hacienda y Tesoro, quien h acie ndo las respecti vas traslaciones en los Presupuestos procederá á legalizarlos é incorporar­los en la cuenta g eneral del P resu­puesto y del T esoro. Art. 8 .0 Siendo e l Banco Central el encargauo de la Deuda exterior, según el contrato núme ro 8 de 1905, y siendo deber de la Superintendencia llevar la cuenta de este servicio_, el Banco le pasará mensualmente una copia de la cuenta especial que tiene el deber de llevar de acuerdo con la parte 2." del artículo 4.0 del Convenio Holguín-Avebury, y que debe contener los datos de que trata el numeral 10 del co:ltrato número 8 de 1905 ya citado. Art. 9.0 Para la cuenta del servi­cio de intereses y subvenciones á los ferrocarriles que disfruten de estos a uxilios, el Ministe1·io de Obras Pú­blicas y Fomento ordenará se envíe á la Superintendencia de una n::z una relacit5n de las empresas á las cuales se les haya concedido esos auxilios; y mensualmente otra relación de las sumas que se haya ordenado pagar ·por estos conceptos á dichas em­presas. Art. 1 o. La Superintendencia está autorizada para •·eorganiza•· y regla­mentar, de acuerdo con la Dirección de la Contabilidad General de la Re­pública, la contabilidad de las Ofici­nas que en su concepto requieran esta reorganización y reglamentación. Art. 1 r. Será deber del Superin­tendente de las Rentas públicas asis­tir á los acuerdos presidenciales á que se le cite, y en que se traten asuntos relacionados con su ramo. Comuníquese y publíquese. Dado en Madrid (Serrezuela), á 28 de Enero de 1907. R. p.gYES. El l.\ linistro de Hacienda y T esoro, TosÍAs VALE.NZURLA. DECRETO NU.i\IERO 182 DE 1907 ( 1 S l)K Fli:DRKRO) en úesanollo del Drcrclo lc!;blali\'O n ü­u1cro 47 de 1906, soi.Jrc P•·ensa. E l Pres/dmle de la ReptÍbl/ca J. e Colombic• En ejercicio de la potestad regla ­mentalia de que trata el ordinal 3. 0 del artículo 120 de la Constitución, y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 398 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS CONSlDERAI\IlO : Que e l Ministerio de Gobierno y los Gobernadores de los Departamen­tos, segúu el artículo 10 del Decreto legis lativo número 4 7 de 1906, tienen la facultad d e prohibir la circ ula­ción d e las publicaciones subversivas y de hacerlas recoger, lo que impli · ca la n ec(;sidad de conocer previa­mente e l c ·· rácte r de toda clase de p~blicacioru.:~, y esto no es exequible mtentras los administradores,) encar­gados de establecimientos tipográfi­cos no envíen á las oficinas respecti­vas los ejemplares correspondientes antes de comenzar la distribución 6 remesa de las producciones á que alude e l m is mo artículo · Que la facultad que tiene e l Minis ­terio de Gobierno para prohibir tam­bién la r epr oducción de publicaciones extranjeras, de conformidad con e l artículo 6g d el Decreto mencionado puede dar lugar a l empleo d e proce ~ dim :entos administrativos para preve­nir dichas reproducciones as{ como la circulación á que hace 'referencia e l artículo ?o del mismo Decreto ; y Que d eb1endo contener las m ani­festaciones sobre establecimientos ti. pográficos y publicaciones de per iódi. cos, entre otros requi sitos , los no m­b: es de los propietarios de los perió­dicos, ó de tales establecimientos las autoridades locales respectivas d~ben c ertificar acerca de la existencia de l~s personas y establecimientos li que d1chas manifestaciones se refieren ~ . DRCRETA; Art. 1 . 0 Todo duc.ño, administrador 6 encargado de establec imi ento ti­pográfico, de grabado, etc. etc., debe enviar á la oficina de que trata e l ar­tículo 8.0 del Decreto número 47 de 1~o6, l os ejemplares de las produc. Clones á que el mismo artículo se con ­trae, una ho ra antes, por lo menos, de empezar la di stribución 6 remesa de dichas producciones. ~arágr:o fo. El empleado que se des1gne para recibir los ejemplares de que h abla e l inciso anterior lle va­rá un registro en que in sc;iba e l nombre del periódico y la hora de s u recibo, y expedirá la constancia del caso al remitente. Art. 2. 0 Denunciada como subve r­s_ iva una publicación extranjera y jus­tificado que lo es de acuerdo con las disposiciones sobre Prensa, e l Minis­terio de Gobierno y los Gober nado. res pueden ordenar el secuestro de los impresos respectivo s y prohibi r su circulación. Art. 3.0 Los memoriales en que se hagan las manifiestaciones de que tratan los artírulo 6.0 y 15 del Decre­to legislativo número 47 de 1906; cuando sean dirigidos al .Ministerio de Gobierno, deben pn.:sentarse á la primera autor idad p olítica del luaar . o • qUie n los enviará al Gobernador para que por su conducto lleguen al Minis ­terio ; y cuando se dirijan á Jos Go­b ernadores :.e env ia rán á ésto s por la autori dad política á quien se presen­ten. En la capital de la República y en las de los Departamentos la pre­sentación de los memoriales se hará directamente a l Ministerio de Gobier­no ó al Gobernador del Departame n­to, según el caso. La primera autoridad ante quien se presenten los memoriales de que ha­b la e l inciso anterior certificará sobre la existencia de la per sona y de Jos establecimi entos r especti\·os. Art. 4.0 La contravenció n á lo dis­puesto en e l artículo 1 , 0 de este De­creto dará lugar á la multa de que trata el artículo g.0 del Decreto nú­mero 47, sobre Prensa. Art. 5. 0 El término señalado para que según el artículo 1 7 del Decreto en cuestión pueda empezar l a publi · caci6n de los periódicos, deberá con­tarse desde el dfa en que se reciba la manifestación en e l l\rfini sterio de Go­bierno ó en la Gobernación de los Departamentos. Art. 6 .0 El presente Decreto regi ­rá desde su publicación en e l Difmo Ojidal, y se in sertará en todos Jos pe ­riódicos que se editen ó lleguen á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGAXIZADAS 399 ----- edictarse en lo suctsivo dentro del te­rritorio de la R epúbli ca, inm ediata· mente d espu~s de que se haya termi · nado la publicacicí n del Decreto nú · mero 47 d e 1906, sobre prensa. Comun{q uese y pulJHqu e se. Dado en Bogotá, á 15 de Febrer o de 1907. R. REYES. E l Mini stro de Gobierno, D. EucLIDES DE A!\GULO DECRETO NUMERO 194 DE 1907 ( 1 5 DE FEBRERO) por el cual se establece un recurso admi­nislrativo en a lg unos :ISUULOS pot• rr•aude á 1:1 R enta de Li cores. El Presidmle de la Repúb/1ca de Colombia , En uso d e las facultades que le confiere e l Dec r eto legislativo núme­ro 41 de 1905, DECRETA: Art. 1 •0 Las resoluciones dictadas e n última instancia po r Jos Gobcrna · dores ó Prefectos y los Tenientes po. Ut icos que adolezcan de contradic­ción, y aquellas en que haya habido una in terpretación errónea en mate­ria p enal, ya por ser contrarias á la ley y al Decre to número 339 de 1905, ya porque de au tos r esulte claramen­te que no se ha ejecutado e l hecho incriminado, ó que e l acusado no sea e l r esponsable, podrán revisarse y en consecuencia, reformarse 6 revocar­se á instancia ó por súplica de los que hubieren sido parte en ó perjudicados por ellas, siempre que fueren emplea­dos públicos, por las causas siguien­tes: 1 .• Si no se han observado las for· mas prescritas en el Decreto núme · ro 339 de 1905, para las causas con­tra los d e fraudadores de la Renta de Licores; 2: Si el fallo se ha dictado sobre h ech os qu e no constituyen deli to de fraude á la Renta, ó se ha hecho la calificación de delitos no defi nidos ni castigados en e l Decr eto sobre lama­t~ ri a; J.• Haberse impuesto mayor pena de la que correspondía al d elito. A rt. 2.° Cuando u n Gobe rnador ó Prefecto haya pronunciado sentencia en última instancia, por Id. cual re­sulte condenado alguno de los e m­pleados de que tratan los artículo s 40 (ordinal 4.0 ) y 43 de la Ley 14 7 de 1888, dispondrá que tanto la senten­cia como las diligencias de l juicio de cont rabando se mantengan e n la Se­cretar ·ía á disposición de la s partes, por diez días contados desde la no­tificación de la sentencia. Art. 3. 0 Durante los diez días que se conceden para interponer el recur­so ele súplica, la parte que quiera ha­cer uso de este derecho deberá pre­sentar un escrito motivado, en e l cual exp rese el hecho ó hr.:chos en que lo funda, y una prueba que establezca plenamente que la parte recurrente ejercía al tiempo en que se levantó la in strucción criminal, alguno de los empleos á que se refieren los a r tíc ulos 40 (ord inal 4. 0 ) y 43 de la L ey 147 de 1888 . Parágrafo. Este recurso deberá in· terponerse por la misma parte ó por m edio d e un apoderado constituído al e fecto. Art. 4.0 Del recurso de súplica in­terpuesto por los empleados determi­nados en e 1 artículo 40 de la L ey r 4 7 de 1888 conocerá en todo caso e l Mi­nisterio de IIacienda ; y del inter­puesto por los empleados enumerados en el artículo 43 de la misma Ley, e l Gobernador del respectivo Departa­mento ó e l 1\!inisterio de Ilacienda, si la sentencia procede de la Goberna ­ción. ArL 5.0 Recibidas las diligencisa en e l Ministerio ó en la Gobernación, se pondrá en conocimien to de las par­tes la llegada del expediente, por me­dio de un edicto que durar4 fija lo en la sección respectiva por cinco dlas, y durante esle término y cinco d~as más las partes podrán presentar las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 400 BOLETI:"J DE LAS REI'\TAS REORGANIZADAS pruebas y alegat os q ue estime n de l caso para fundar y soste ne r e l r ecurso. Art. 6 .0 E l J efe de la secci6n c o ­rrespondie nte d e b erá pr esentar a l Mi ­nistro 6 Gobernad or, e n su caso, e l proyecto d e resolución d e fin itiva de n · tro de los diez dlas sigui e nte~ á los d e l término de prue ba s y aleg a tos . Art. 7. 0 A ntes de d ecidi r se e l r e ­curso de súplica, pue de ordenarse, por una sola vez, h ampliaci6n de las d il igencias suma rias , á juici o d e l su · perior co mpe tente. .A.r t. 8 ° Resue lto e l r ec urso se no ­t ificará á las partes la d ecisión por medio de un e dicto que dure fijado veinticuatro horas, y e n s e guid a se d evoh •e rá e l exped iente á la ofi c ina d e su origen. A rt. 9 .0 L as sente n cias dictadas en los juicios por fraude á la Renta de Licores que no se h a yan e jecutado y qu e se halle n comprendi uas e n lo s casos d ~J pr e~ en te De cre to, pu e den se r revi sadas por 13. ~ auto ridades s u· p e r iores en \' irtud d e l re curso de sú · pliaa. Comuníquese y puuliquese. Dado e n B ogota, á 1 S de F e brero d e 1907. R. REYES. E l Ministro d e Gobie rno, O. E ucLIDES DE ANGULO. RESOLU CION sobre d est ino de enseres d e madera y de !Ja rro proccc.le nlcs eJ e fúbricas. El Gtrmlt de las R mlas R to rgani'ladas, Inte r pr etando los deseos de l Go. bie r no Naciona l, y te nie ndo e n consi­d e r ación q11e existe n di seminados en a lgun os JJeJJartamentos d e la R e pú­blica mu ltitud de e nseres de mader a y de barro, procedentes de fá bricas y al ambiques de de stil ación de propie. dad d e a r¡ uél , los q ue por s u natura­leza están sujetos á consta nte de te­r ioro , á. t iem po que yend o á pod e r de los ) ! unicipios en donde se encue n-tran, servirá n en m uc ho como mate­riales a doptables á sus obras d e cons­tru cci ón ú on·a to, RE SUKLVF. : Cédense gra tuitamente á cada uno de los Con!.e jos r. tunicipales de los D istri tos e n donde se e ncuent ran fá . bricas 6 a lambiq11es de cl e stilaci6n de propiedad d e l Gobierno, todos los e n s~ re s d e madera y de ba r ro que hi cie r~ n parte de a quéllos . El Alcalde e n cada Municipio será e l co nducto regular para r ecibirlos, y los Adminis t rado res Departamep-­tal e s d e las R e ntas Re o r gan ~adas p rocede rá n :i e fectua r la entrega por me dio de sus A gentes inmed iatos, pr e> io el in ventar io y recibo corres­pondiente que dicho e m pleado expe­d irá. Esta r e solución se rá some tida á la sanción del Sr. Ministro de Ha. ci e nda y T esoro, y si fu ere aprobad a , co muníquese para su de bido cu m pli­miento. Bog-otá, 26 de Enero d e 1907. FÉLIX SALA ZAR J. Mzin'slt!rio de J:facimda y 1'esoro. Aprobada: El l\Iini str o, TosíAs VALRNzuBLA. R ESOLUCION po r la cual s e hace uo:t :tc laracióo. (Sueld os eventual es). Jftin'slet io dt Jlrcim la y Tuoro.-Bogq. Id, Febrer o 26 de I907. Para aclara r la~ d ud a~ que han oc ur rido con mutiv o d e l Decreto mí ­• ne r o 148 de 9 de l p resente, SR R KSUFLVE : El D ecr eto 14 8, d e ~ de los co­rrientes, !.obre sueld os eventual e s , pu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETJ~ DE LAS RENTAS REORGANJZADAS 401 ~licado en e l Diario Oficia l número 12882, no comprende sino á los em. pleados de Aduanas y Salinas depen. dientes directamente de este Minis­terio, y no á lo~ em¡:;leados que en las mismas Aduanas y Salinas puedan existi r p ero dependientes de la Ad­ministración de R e ntas Reorganiza­das, q ue funciona por cuen ta del Ban. co Central en virtud del contrato ce . lebrado con éste para la recaudación de dichas Rentas. La r emuneraci6n de estos últimos empleados no la fija el Gobierno sino el Banco Central. Publíquese . ToBÍAs V ALRNZV&LA LOS VlSITADORES. Después de las de que dim os cuenta en e l número 8.0 de esta Revista, se han recibido las siguientes copias de actas de v i sitas, practicadas por los Visitadores de las Rentas Reorgani­zadas: ANTIOQVlA Y CALDAS. 17 Agosto 25-Visita á la Agencia de Giraldo. 18. Agosto 29-Visita á la Agencia de Cañasgordas. 19 Noviembre 10-Visita á la Agen . cia de San Andrés. :¡o. Noviembre 14-Visita á la Agen­cia de San Roque. 2 1. Noviembre r 6- Visita á la Age n­cia de Providencia. 22 Noviembr e 16-Visita á la Ag e n­cia de ltuango, 23. Noviembre 23-Visita á la Age n cia de Santa Rosa. 24 Noviembre 29-V i sita á la Age n­cia de ltagüí. 25. Noviembre 29-Visita a la 11 g e n ­c ía de Envigado. %6 . Novit!mbre JO-Visita á la A ge n­cia de Belmira. 27. Noviembre JO-Visita a la :\ ¡:e n­cía de La Estrella. 28 Diciembre 1 °- Visita á la A g e n cia de Cahhs. 29. Diciembre ¡-Visita J. la A g en­cia d e 5anta BMbara. JO. Diciembre 12-Yi~ita á la Agen­cia de Támesis . .3 1. Diciembre 14-Viliita á la Ag-en ­cia de Valparafso. J2. Diciembre 1 7-Visita á la Agen. cia de Caramanta. JJ. Diciembre r9-Visitn á la Agen­cia de Mar m a w. J~. Diciemure 27 -Visita á la Agen­cia de Sa n Cl e m e nte. J$. Ene ro 2-Vas ita ;t la Agencia de Apin. J6. Enero 6-Yis ita á la Agencia de Belalcáz a r. J 7. Enero 9-Vi si ta . la Agencia de Sego,·ia . J8. Enero 15-Visita á la Agencia de Pereira 93· Enero 16-Visita á la Agencia de Santa Rosa. 40. Ene ro 22-Visita á la Agencia de San Franc is co. 14. Ene ro 2 3-Vi~ita á la Agencia de Ma na. 42. Enero 31-Vi ~ ita á la Agencia de Manizales. 4 3· Enero JI-Visita á la Adminis­tración Provincia l de Manizales. ATLÁI\TICO, BOLÍVAR\' MAGDALENA. 27. Enero 16-Visita ú la Agencia de Toltí. 28 Enero :2 3-Visita lí la Agencia de Palmito 29. Enero 2-Visita :i la Administra­ción Provincial de Sincelejo. 56. Dicie mbre 2-Visita á la Agen­cia de Tundama. 57 Diciembre 4-Vi!.ita á la Agen cia d e Sogamoso. 5 8 . Diciembre s-Visita á la Age n· cía de P esca. 59· Dicie mbre 1 1-Vi s ita á la A gen. cia de Toca. 60. Dicie mbre 12-Visita á la Agen ­cia de R a miriqu• 61 . Diciembre 1 3-Visita .i la Age n­cia de Timaná . 6 2. Diciembre 14-Vi~ita á la Agen­cia de Turmequc . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 402 BOLETfN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 6J. 64. 6s. 66. 67. 68. 70. 7C. 72. 73· 74· 7s. 7 6. n. 7 8 . 79· 80. 8l. 82. 72. 73· 74· 75· 76. n. Enero 2-lnforme. Enero 1 o-Visita á la Agencia d e Duitama. Enero 1 1-Visita á la Agencia de Tibasosa. Enero 13-Visita á la Agencia de Sogamoso. Enero 15-Visita á la Agencia de Santá Rosa de Vite rbo. Enero 17-Visita á la Agencia de Cerinza. Enero 17-Visita á la .Agencia d e Belén. Enero 19-Visita á la Agencia de La Paz. Enero 19-Vis1ta á la Agencia de "áti vasu r. Enero 20-Visita á la Agencia de Sátivanorte. En~ro 22-Visita á la Agencia de Soatá. Enero 25 -Visita á la Agencia de Boavita. Enero 26-Vi31ta á la Agencia de L a Uvita. Enero 27-Visita ;'¡la Agencia d e Chita. En ero 27-Visita á la Agencia de Jericó. Enero 28-Visita á la Agencia de Socotá Enero 29 - Vic;ita á la Agencia de Socha Enero 29-Visita á la Agencia de Tasco. Enero 30-Visita á la Agencia de Corral. F ebrero 1. 0 -lnforme. CAUCA. Noviembre 30-Visitaá la Agen­cia de Sil ría. Diciembr~ 2-Visita á la Agen­cia de Inzá Diciembre s-Visita á la Agen. cia de La Plata. Diciembre s-Visita á la Admi­nistración Provincial de La Plata Diciembre 1 1-Visita á la Agen­cia de Paicol. Diciembre 1 2-Visita á la Agen­cia de Carnicerías. 78. Diciembre 15-Informe. 79· Diciembre 26-Visita á la Ad­ministración Prov incial eJe Po. payán. So. Diciembre 28-Visita á la Agen­cia de Popayán. 8 1. Diciembre 30-Visita á la Agen. cia de Cajibío. 82. Diciembre 3 1-Visita á la Agen­cia de Morales. 83. Diciembre 31-V1sita á la Agen­cia d e Tunía. 84. Enero 3-Visita á la Agencia de .Buenosaires. 85. Enero. 20-Inforrne. CUNDINAliARCA \' QUP.SAOA. 58. Diciembre 7-Visita á la Admi­nistración Provincial de Tequen. dama. 59· Diciembre 12 -Visita á la Agen­cia de Tena. 6o. Diciembre 14-Visita á la Agen­cia de San Antonio. 6 1. Diciembre 17-Visita á la Te­nencia Política de La Mesa. 62. Diciembre 18-Visita á la Agen­cia del Colegio. 63. Diciembre 19-Informe. TOLUIA Y HUILA, 41. Noviembre 18-Visita á la Ad­ministración Provincial de Gar. zón. 42. Noviembre 27-Visita á la Agen· c ia d., Rioloro. 43. Noviembre 28-Visitaá la Agen­cia de Garzón. 44· Diciembre 1.0 Visita :i la Agen • cia de jagua. 45. Diciembre 2-Visita á la Agen. cia de Altamira. 46. Diciembre 4-Visita á la Agen­cia de Naranjal. 47· Diciembre s-Visita á la Agen. cia de Ouadalupe. 48. Diciembre 6-Visita á la Agen­cia de Santa Librada. 49· Diciembre 7-Visita á la Agen­cia de Concepción. so. Diciembre 11 -Visita á la Te­nencia Polftica de Timaná. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 1. 52. 53· 54· 55· s6. 57. 58. 59· 6o. 6 1. 62. 67. 68. 70. 71. ]2. 73· 74· 75· 76. 77· BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 403 Diciembre 12-Visita á la Agen­cia de Pitalito. Diciembre 16-Visita á la Agen. cia de Agrado. Diciembre 17-Visita á la ~gen­cía de Pital. Enero 2-Informe . Enero 21 - Visita á la Agencia de Honda. Enero 23-Visita á la Adminis­tración Especial de H onda. Enero 27- Visita á la Agencia de Mariquita. Enero 2·8-Visita á 1:\ Agencia de Santa Ana. Enero 29-Visita á la Agencia de Agrado. Enero 29-Visita li la Agencia de Guayabal. Enero 3 1-Visita á la Agencia de San Lorenzo. Enero 31.- Visita á la Agencia de Méndez. Febrero 1. 0 - Vi~ita á la A gen . cia de Líbano. Febrero 5-Visita á la Agencia de Léricia. Febrero S-Visita al Juzgado de Rentas de Ambalema. Febrero 6-Visita á la Admi­nistración Provincial de A mba. lema. Febrero 8-Visita á la Agencia de Timbre de Ambalema Febrero 9-Visita á la Agencia de Ambalema. Febrero 1 o-Visita á la Ag-encia de Caldas. Febrero 12-Visita á la t\ dmi. nistración Departamental de Iba gué. Febrero •S-Visita á la Agcn. cia de !bagué. Febrero 15.-Informe. Febrero 19-Visita á la Age n­cia de Espinal Febrero 22-Visita á la AJ mi­nistra ci6n Provincial del Guamo. F ebrero 22-Visita á la Agen. cia de Timbre del Guamo. Febrero 22.-Visita a l Juzgado de Rentas del Guamo. Febrero 22-lnforme. SANTANDER. 49· Octubre 22-Visita á la Admi­nistración P rovincial de Pam­plona. so. Noviembre 8-Visita á la Ad­ministración Provincial de San José de Cúcuta. S 1. Noviembre 1 S-Visita á la Agen­cia de Santiago. 52. Noviembre 2g-Visita á la Agen­cia de La Cruz. 53. Dicie mbre 1.0 - Visita á la Ad­ministración Provincial de Ocaña 54. Diciembre 7-Informe. 55 Diciembre 11-Visita á la Agen­cia de Teorama 56. Diciembre .2- Visita á la Agen­cia de San Calixto. 57. Diciembre 13-Visita á la Agen­cia de Convención. 58. Diciembre 18-Visitaá la Agen­cia de Simaña. 59· Diciembre 19-Visita á la Agen­cia de La Gloria. 6o. Diciembre 23-Visita á la Agen­cia de Loma de Corredor. 61. Diciembre 25-Visita á la Agen­cia de Gamarra. 62. Diciembre 26-Visita á la Agen­cia de Aguachica. 63. Enero 2-Visita á la. Adminis­trac ión Provincial del Carmen. 64. Enero 4-Visita á la Tenencia Política del Carmen. 6 5. Enero 4-Informe . 66. Ene ro 7-Visita á la Agencia ele Brotaré. 67. Enero 14-Visita á la Agencia de Aspasica. 68. Enero 19-Visita. á la Agencia de San Pedro. 69. Enero 29-Visitn á la Agencia de Cucutilln. 70. Febrero 10-Informe. Bogotá. l\larzo 1.0 de 1907. DILIGENCIA DE INCI.i\'ERf\CION. J\Cl'A NÚMERO 18. En la ciudad de Bog-otá, á las nueve y media de la mañana del dfa seis de , Marzo de mil novecientos siete1 reuní- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia1. 404 BOLET!N DE LAS RENTAS REORGANIZADA::, dos en e l local de la Casa de Moneda, José J oaqurn Pérez, como represe ntan­te del l\linisterio de Haciend a y Tt!SO­ro; Enrique Greiffenstein, co mo re­presentante de la Gerencia d e las Rentas Reorga ,izadas, y Ramón Re­bolledo, como r e¡Jresentante de 1~ Di­rección de la Liwgraf1a Nac10nal, procedieron, en cumplimiento de lo dispu e~to en el D ecr eto núme ro 10 17 de 1906 , :\ incinerar las :.iguientes c~­tamplllas procedentes de la Sección de Timbre N aciona l: Cantidad. Vigencia. 3.293 1905 y 19os ... s 760 1905 y 1906 . . . 710 1905 y 1906 .. . 9·33~ 1905 .Y 1g06 . . . 1.364 1905 y 1906 .. . 8 .721 1905 y 1906 . . 2.951 1905 y 1906 .. . '97 1905 y 1906 .. . 2.128 19) 5 y 19o6 .. . 1.545 1905 y 1906 .. . 1.845 1905 y 1906 .. . 4.918 1905 y rgo6 .. . 1.856 19C!> )' 1g06 .. . 836II 1905 y 1906 13.901 1905 y 1 ~06 .. . 3·575 1905 y 1906 .. . 16.873 1905 y 1906 24.oo6 1905 y 1906 1.135 1gps y 1906 .. . 28-407 1905 y lgü6 .. . 2.5-14 1905 y lgü6 .. . 69 1905 y 1906 .. . 3.297 H)05 y 1S y 190 í ... 5.074ll 1905 y I!JO'),,, 2.331 19~5 ' ISJOh . . . 200 1905) lq'J ) .. . 200 lq 5 J 190(> .•. 531 I<)JS y I!JCfl ... $X 5 1 ';;)') $ ~ 1 !)IJ' > ••• 1.2/4 l';)fJ5 y 1~.) 06 .. . 2 .$•q I•)J5! 1:_) '>') .. . 331 l r i:.> S y '"'J"J .. . 8su 1:PS y ~ ~ ~ ' .. . 40.9'),¡ l ';;fJ) )' 1< O> .. 19./9/ 1')05 )' lt)w ) ,. . .523 1<)05 ~ I!)QI'l ... \"alor. 0.01 oro. 0 .03 oro. 0.05 oro. 0.10 o r o. 0. 15 oro. 0.20 oro. 0.50 oro. o.6o oro. 1.00 oro. s.oo oro. 10.00 oro. 0. 10 oro. 0.15 oro. 0 .03 oro. 0 .01 oro. 0.03 oro. o.os oro. 0. 10 oro. 0.15 vru. 0.20 oro. 1. 00 oro. s.oo oro . 0 .50 oro. 0. 10 oro. 0.30 ¡.lata. 1. 00 plata. 2.00 plat•t. J. )O ¡Jlata. t.co 1-lata. 2.vo ! lata . )cOp.m . 10 e o p. rn. 1!\.CO!. m. u.01 oro. 1.00 p. m. 3.00 p. m. 0.10 , ro. IO.GO p. m. 1 ~.oo p. m. tigo:> los que tn ella intervinieron. José Joaquín Pérez.-E. Greiffáuld1t. Ram6n Rd,ollcdo.-T esti go, .fosé I. Gtt­IJ'í: rrez.-Tcl>ti go, BtnjamÍ1l Rojas L. Corrigend a. E n e l mímero 9. 0 de l BoLETÍN DE LAS RENT.\S REORGANIZADAS, página 356, se dijo lJecrdo N. 0 I5ÓÓ de I90Ó, de­biendo ser Decreto N.0 I563. Además se omitió agregar por el cual se refor­ma el JJccrclo J\".0 339 de I905. En el sumario también se dijo equivocada­m e nte Decreto 1V.0 zs66. AVISO E l BoLETI:-; DE LAS Rr:\TAS RYoRGA­NilAnAS es e l órgano de ¡Jublicación y comun11 .. ación d ~.: la Administración General de las RmltlS Reorgani:ddas. En tal virtud, las kycs, decre tos, re­:. oluciones, Ltc., que en él :.e publtcan, se tendr ... n [HJr auténtico~, y se les dad cumpl im iento ~ín neces1dad de nota n i orden Lspecia l. 1 '"Fcntn l·.léc!l .e~-<.. •ti e 10, r i'IS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Aflol Beplibllca de Colombia N.0 11 BOLETIN IJ DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Director, GREGORIO GUTIERREZ Bogotá., Abril d e 1907 - ------- - ----- --- SUMARIO P Ag. Av• so···- -- -······ · ···········-··· ·· · ········-·············· · · · ········ 4os RENTA DE PIELES ( contest oción á El Prog reso)... ............... . .. . ......... 4o5 M m As •••..•••• _. • . • • • . . • • • .. • • •• . . . • • . .• . • . . • . • • • • •. . • •• . . .. • • •• . . . • • • • 4 o7 N OTJCtAS VAI\IAS-Exportnción de tabaco-Rem ate d e L icores noci onales en &- yacáy Tundama .••.•• • •..• _. _ • . .•..••...•••...... . ..•• •• • ••••• _. •• 4to RBNTA DE TABACO, consumo en Antioqu ia y Caldns en Enero de 1907--......... 412 CONSULTA Y R v.soLUCIÓN sobr e licores • . • _. • • • • • • . . • • • • • • • . . • • . . • • . . . • . • . • • . 4, 5 R ESO LUCIÓN NÚI'ItEI\0 2Q DE 1905, sobre licor es. • • • . ..•..•.. . • - . . . . • • . • . • • . . . . 4• ~ F ÁBRICAS DE Lt COnES. Consulta y r esol ució n •• • •• . . _ .•••.• • _. . ..... . ........ 4tO N OT A SOBRE uso DE ALAMBIQUES, ETC., cu ando se declara resuelto u n contr a t o de arr endamiento .•• •• - •• .••• •..•. - . ••••.••• . . -... • • • . . . • ..• . . • . . . . • • • . 1\17 M EMORI AL Y R BSot.uetÓN sonnE EX P P.nrENTES DE nF.CJ.A~tACION E S .• . •. -....... . . . 4 1 17 DECRETO NÚanmo 369 DP. 1907, sobre fr noquicia telcgl"ll.lirn .•....••.. - .•••• - • • • 4 6 R ESPONSABILIDAD 'DE UN EMPLEADO por difCI"enciol d el Ynfor de UDII e n com ieod11.... ~2 R csot.uCrÓN DE LA GERENCI A, por la cual se d i vide u o11 Visitndurio..... .. ....... 423 RJtsOLUCIÓN OE LA GERENCI A, sobre l imitación del peso de p ieles ••• -. . ........ 4: 4 R IUIOLUCtÓN NÚYEno ?4 nE 19 07 ( M inisterio de lnstruccioo Púb lic11), sob re pate n-tes de p roducción literar1a y artistiCSl •••... -.. . . • . • . . • . • • . . • • . • . . • . • • . 4:1, R v.sot.ucróN NÚNEno 7 DE r go7, del Min ister io de H11ciendo y T esoro. ~obre remo-tes de documentos de Deudo pública............ .. ....... • . . . • • • • • • • • 1\ :-4 lñ:CI\F.TO NÚJIIIII\0 3 11 DE rgo7, sobre crención de Ju,gndos de R tntos. ..... . •• • 4?5 D &CRII:TO NÚMJU\0 ;¡S, us 1907, sobre v i. s i l ns de C~rcef. ...•. • .•.•..• . . • •. . .•. - 1\ dl R anLucrÓN NÚNt:no ~oc 1907, sobre T1mbre Nnc1oool... •. • • . . • . . . • • . • • • . • • • • 4:.6 L rcoJUs NACIONALEs y EXTI\AI'.IRRos. Rrsolución núme1 o ' 9 de 1905 . . . . . . ... . • • 4::7 R uot.ucrós NÚ.,.:I\0 29 uF 1905, sobre licores ..... . ..... . .. . . . . . . .. . . . • . . . . . 4 ~ 2 A cu oc VISI TA ti In Adm i n i st ración Provincia l de Ca li.. . . ..... .. ....... . .. . . . 4:5 D ATOS UTA DÍSTICOS.......... . ....... .. ....... . . . . . . . . . • • • • • . • . . . . . . . . . • . 4~:. f>ti\I!CBOS DS I'II.UC Y Al.MOTACÉN . . . . •.. • · · • · • · · · · · ·- • · · · · · • • • · • · • · · · • · · · · • 44!1 'OJLJOP.NC JA DE INt. JNJ&I\ACIÓN de especies lÍmbrodu!o ... . . .. ..• • •• . . . .. • • . •• · • · 4/¡0 --------~~·-------- BOGOTA JMI'"ENTA ELtCTJ\JCA-J68, C.~LLE JO TUTPONO 7~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AÑO I RepÚblica de Colombia. N.0 11 Boletín de las Rentas Reorganizadas Dlrcttor, GREGOIUO GUTIEitUEZ. BOGOTA. ABRIL DE 1 907. A VISO EL BOLETig DE LAS REN­TAS ltEOH.GANlZADAS es e\ órgano de publicación y co­municación de la Gerencia y de la Administración Gene­ral de las RENTAS H.EORGA­NIZADAS. En tal virtuu, las leyes, decretos, resoluciones, etc., qne en él se pnbliq nen, se tendrán por auténticos y se les dará. cnmplimiento, sin necesidad ele nota ni de orden especinl. RE='lTA DE PIELES Bajo este epígrafe y en secc ión editorial, publica El Progreso de Barranquilla, en su m·11nero 325, un arLlculo en que trata de probar, que "no es la forma de la rccz uda­ción más apropiada la puesta en pr.ic­tica,'' agregando más adelante: "Esperábamos que después de trans­currido un lapso de tiempo bastante largo, la nueva forma de recaudación de la R enta (hoy de Pieles y anterior­mente de Degüdlo), diera un resulta­do mayor 1¡ue el que antiguamente de­rivaba d Gobierno de ella. Y decimos que esperábamos f1Ue dic:ra mayores rendimientos, pues que toda innova­ción supone tendencia á mejorar lo que se innova : supone un esfuerzo en pro del adelanto del asunto que se re­organiza. No sucede esto con tan im­porlantc R~'>nla, una de las que pro-porcionan mayores beneficios a l .Era· rio, y en l:t que finca el Presupuesto sus m~::jores esperan¿as.'' Adcrn;\s, ascgora el pcnódico que ·' los recaudadores en las Provin­cias, y esto es defecto de la organiza­ción de la t\ueva Renta, conténtanse con rLcaudar el número de pieles que cada uno de dios está encargado de entregar. y facilitan con esto 1 1 frau­de," y tcrruina pidit ndo q ue" se 1 e- ' forme 6 se amplíe (la renta), consul­tando á la vez los intereses de la Na­ción, del comercio y de los asociados en general." Debemos rectificar los concep­tos del diario de BarranquiiJa, r1ue en esta ocas i<'>n aparece mal infor­mado, y para ello nos ,·aldrcmos 1 de los datos ofi ciales, y de lo .... libros ele la Admini.;tración General de 1 las lh; ~T .\S 1\EO I\G.\XIZ \D.\S libroS que en cuaiC(IIicr 1 icmpo ' pue{len St;r consultados. Noc; conc· n•tnrcmPs al aiio de J!)oG, y al 1 ;-~psc , de tiempo tl'ans­rnrridt1 del 1.0 .de Enero a l 15 de l\h rzo1 del ro iTicnte niio, t;pocn á h1 r ttal se· rdit•n• l'l Sr. :\linistro de 11 acirnda v Tesoro, en su in forme :i la 1\ sanil> lc•a :\;tc innal, a ctnal- 1 nwntr en ::-.t'"ionPs cxtraordinari:1s ~ y hacemos cnn,tar que la Hcnla de Pic·ks en el antig-uo Ot.!parlnmcnto del C:¡wca l'"lá adminis trarla di­r ·cdnnlt'nle p ur el 13:wco Central sólt) desde el 1.0 de Enero del año <'n cu1 sn, po1' hah~r c~;tado antc­riorrncnlc' arrendada por cucnlu ' dt·l l>q>arl amrnlo. La Ht·nta dt· r>iclc<> en el nntigu r> Dt·partcllnr ntf' de nnyrc·\, estaba dnda l'n nrrc·ndnmicnto hastn In fccftn. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS últimamente indicada, y su recau dación se hizo en forma de impues­to de degüello. Además, en algunos Municipio!" de la República se ha cobrado el impuesto en esta misma forma, da­das las dificu ltades que se presen­tan para la exportactón de las pie- 1es. Del 1.0 de Enero de 1goG al ' 5 de 1\Iarzo del aiío en cur!"o, reca udó el Banco Central, por razón ele la Renta, la suma de$ J.!~82,868-rg oro, así: Por degüello .. ...... $ 32,863 78 Por pieles (expor-tación) ..................... .... r .226,84 T r 2 Por pieles (indus­tria).......... .. .... ............. 223,163 29 Total... .. ................ $ 1 .!,82,868 '9 Como la Renta de Deg-üello, cunn­do fue nacionalizada, s.ó lo prnduda $ 25,501-0I por mes (cxccpluand,, el Departamento dcll\lagdalena, d el cual no hay dalfJs), debía haber pro­ducido en los catorce meses y mc·­dio de que se trata, tan scílc> l;r suma de $ 369,764-6 1~, rs clc·cir·. $J.II3,103-55 oro,menns rito lo que ha produciJo la 1\cola Jt· Piele~ duran le la admin is lr'ación drl Ban­co Central, ó ~ca e l 301 por 1 o o me· nos. L os datos del anliguo proclurtc• del deg üello Jos hemos tomadt • d el foll eto que ptrl,licó la Secrt'l­vas n entas-Partti·¡'poc,-rín de los Deparlam_enlos, y <:~ llí fr :; uran 1'.\ ­traclado~ dt.: los tel c¡;ramas que d i­rigieron }c,::; Go lrernadorcs, c1wn•l• la SPcrctaría solí ·ilú de ellos, en Octubre de r no(j, que se le infor­mara cuid hauía sido el produclt· de cada una cit.: l a~ Rentas e11 c•l momen to en qt11: fu eron n acionali · zadas. No caLe cr•·cr que los Goberna­dores ltayon disminuido el valor de las anti~uas entradas, dados su ho­norabilidad y el hecho de que fá­cilmente pudiera comprobarse el error; por el contrario, les conve­nía más bien aumentar ese pro­ducto, una vez que él sería la base de la participactón que hubieran de tener en las Rentas Reorgani­zarlas. Queda comprobado que la Renta de Pieles da un result~do mayor qn~' el que antiguamente derivaba el Gobierno de la Renta de Degüe­llo, y que la innovación hasido con­veniente para los intereses del país, contra la opinión de El Progreso. En cuanto a l defecto en la orga­nización dP. la Renla, que señala el colega, Last a ría ver el resultado numérico que por sí solo habla en favor de la actual Administración, pero conviene ag regar que los ad­mini stradore~ provin ciales, y los agenlc•s municipales, no están en­carg arl os de entregar un número determinado de pieles. . A <'li0s corresponcle, clenlro de su jurisdicción , la recolección de todas las pieles r¡ue corresponden al Go­bi L"rno; y como en la mayor parte de las poblaciones tienen no un Stll'ldo tij0sino un porcientaje sobre t•l llthnrro ele piel es, unen al ínte­r( ·..; de empleados e l mterés pn d¡~ Uorn. Los Virre­yes antcrwrcs al Arz obispo Caba­ll ero y Gón~ora h ahfan hecho re­petidas indicac iones al Re\• acerca del estado de drcad.cncia en que St! e ncontraba l'l trabaJO de las minél s en ~1 I\ucvo Reino, y aun había n ped1do que se mandara una com­paMa de mineros alemanes, encar­gados d e la explotactón de ellas Acogió e l Gobierno de Madrid 1 ~ pe ti ción, y en ti empo del Ar.wbispo Vi~rey, ll eg~? ;\ Carta;cna la com­pan{ a de. mtne•·?s. alcmanPs, que fueron bten rec1htdos y atendidos P?r aduel discreto t1 ilu!->lrado Ma­~ pst ra _o, á P?s~r de que en punto á creenc1 as r e ligiOsas eran d istde n tes, por profesa•· t odos e ll os el protes­tantismo. Ma s, tan celoso era el S r . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t 4 '" Bn LETI:'-1 DE LAS RE:'\TAS REORGAr\IZADAS l;óngorn Id hucn nombre cc;pafíol, IJIIC insl j _r ro~·,). aJ (;of?ÍCI'llO fl.UC mandara un nuncralogtsLa naciO­nal, pa11 evitar .así el sonr~ju de acudir ;\ ··xlran¡c r os, p ospolllcndo i lo s c~pañoks .. \pena~ h abrá fi gu­ra más !_jal larda que la de este At'­zobispu ent1c todas lns ci.e los go­bernanlL" S cspaiio les del ltcmpo de la Colonia: supo ser past or en lo ~~spiritunl y patriota en lo tcmpor~l; y en su pecho ~encroso n o cslune· ron ntu1cn reiiidos e l nmor de las .. !mas con el celo de la ho ora na­cional. Condescendiendo el T\ey con los jn~los n•clamos del . ~r. 'Gón_gora, dio orden para •¡uc nmcra al:\ ue,·o H.cino D. J uan .J osé IJ'Eihu yart, osteado ~upcrabundantcmen l c por .. 1 Hcal Erario. O'Eihuy¡.11t era naluraldcLogro­iío: c..;tu(lió á sus expensas en Pa­rís, durtUllc cinco aiíos, las ~I:ttc­mática.;, la Fbica, la Qufmica y la l listoria natural; dcspuc:s fu e pcn ­" JOnado por d Gt) Licrno e~patiol, para qnc l'st udHtra las CiPnciac; mi­ncralú:; iras y se consagrara de pre­fe rencia a la '.'\JPt~\lur!!"ia ó arte de bendió-11· los nwtalcc;; v con t'sle lin. pa::.ó al IusltLillO rnctalt'm.;ico dl.' Fn~\ ber~. en el elccloraclo de .:>ajo ni:1, dondt'! curs6 tn·s anos, si ­~ uiendo, ul mismo tiempo, pr:íc­ltcaml'lll• ·, lo lo s. l s trabaj os dt• fun­dición, ..; ,J,r.: to•lo los d e phta, r:staiio y l1iPrrn; trasludtíse lw'·go ~ Bu!tenc·a v Hungría, r,:·:\slanclo un oaíio entero ~·n rrclJrrel lns minas v fuudcri 1s ele rncl dt•s de c'nlrarnhc;:; paísc...;;) no conte•nlo con cslP, rm­plcú ulru tllitJ rmis en \ iaja1· por S uecia) :\ .. nw.:;a, t•xamir•ando lns ~ ... tablcciulit·ntos dt! mirws, y prin­cipal me nle la..; f;i IJ 1·icas de· ca iíoiH'~ ; para t.> cual lln ;.~ha r nrnr!.('o t•,p·· - iol Jel <; d,i ncte• d,• ~I.ld riJ . lJiú..;clc p11r cornpaiu•rn, par.t las 'tJin i~ium 'luc se le t.onfiaron en ·1 i\uc\'" Hci11o, :'1 D . . \ n~cl lJiaz, 1 natural de· .:'\alja en la Hi .. ja. IJfaz había hecho sus estudios en d Co­legio dl' Ver;ara: casósc• en Bo~o­tú con ]) ~ Josl'fa llastida y ttno una muerte prematura, pues 'fallc·. ·ie) en la misma ciudad <'n Octubre de 1 796, dt'jando tres hiJOS menores. D'Eihuyart se estahlcció en 1\Iari­quita, p ara ah'nder de prc•fcn•ncia a l trabaJO de las mina.;; de plata, que tanto h alagaba n en tone es así a l G ohicmo como t\ l os partirula­r cs, con Ja esperanza, no pocas ,·e­ces burlada, de grandes riquezas . .\ D'Elhuya1 t le acompailó :\Jutis, y cuando e l descontento y la tris­teza principiaron á apoderars~ del Jnimo del entendido mineralogi,sta ca5tellano, c· l sabio sacerd ote v fiel amigo co n tinuó á su l ado, ani;nán­dolo "ronfo1 t ándolo. "1\Ii ¡·r siden­cia en Mariquita, decía :\Iutis, ya desde aque l punto se hizo n<"cesa­ria pat·a sostenl'r, animar y conso­lar á D'Eihuyart y á su comr aiiero en un país in~ rato y ~uc se resislía :'1 su misma felicidad.' Parece que el nuev(J método de (''iplotarión clt• la plata encon tró dllicu ltadcs y contnuliccioncs por parte de los anti~·uos 1u ineros, uroslnmhrados al si~tc ma Je nmal­~ awiento y bastante opuesto Hl de fundici,',n, r¡uc se qucdu poner en prActica, principalmente ('Jl la~ mi­nas de Santa Ana, t'n la lurisdic­rión de• la ciudarl de 1\lariqnila. :\o oh~tanlt•, hacía falta la rnn­l id a el ncc·c!'at in de azogue para que e l traiJn jo rlc las 111in as pudiera continuar addnnte, rindiendo Jos buenos n·snltaclo~; que, con razón, SI' rsperahan clt•l OUl'\' O sistl'llla de laboreo l]UC st• babia plantt·ado: cuan lo una fdiz Cro, ·incias Ylantac ion rs de aiiil; prro prohi­JÍ<~ r¡uc se pl ¡>aiios o ' Sll'rnpre, como va lo hemnc; dicho subordinando el l •i<'n de la-. col~ nías americana" :i la pro~pe ridad de la l\Ict nípoli.'' Semillero de Tabaco 1 ) e El .Yuevo Tirmpo t omamos: "l'\ingún paso es m ác; imporlan­t<' <'n el culti\'o del taba co que el debido cuidado en la preparación y s iembra de los semi lleros. Este trnbajn no se pucdt.! descuidar en modo algu11o sin \OrTcr el riesg o de sufrir un fra\aso parcial ó total de la Cf,secha. El h acer buen as sement eras es una larca trabaJO"a y requic1·,, OHI) lrncn juicio, lanlo en la elección del luga r como del ! e rren "~, y l.t pr<'paración d<' ésll!. T ener klslan­l<' s malas fuertes , IJncna-. v ~nnai", es la fundación lll:ís 'll'~ura 'p:ln\ nn l111cn rcnclirnit>nlu de tabact1 , "it.>m­pn · que sean de st•milla l•';;itirna (l<-1 tipo npclecido. Snll.\Crt'I:-.-EI tcrr en o e le~id t d<•ht• t•sl<\1' situado rlt• moJo que, :-.i , . .., posiblt.!. rc<"iha el beneficio to· tal de los tibios rnvos solares :í p1 incipio de In primavera, ¡Mra aprc<>urar el crl'cimient<' de 1 1s ma­titas, y que t1stus JHH' ditn ~er tras­plantudns antt•s tle l<1 ca luros,\ tempt'ratur.l del vcr ·a1w. T odl)S l os árboles que h ayn d1·ntro de o mc- 11'0!- d e distarH' ia clel :::t•m ii!P ro, lw l1r;\n de dcniharsr, nunqu•· 1'' df' drse:H· r¡ue se protejan lt s lnd v .. dt • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' , 410 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS donde viene el viento con una hi­lera de árboles, puesto que las plan­titas serán a sí resguardadro­tar de 1 o á r 2 semanas m ús tem­prano qne en terreno llan o. TEni\ENo-El me jor es el virgen, férti 1, dcsmen uzable, nrgr(•, arci­lloso ó ;:~rcnoso. Kegro es preferi­ble, porque absorbe en mayo¡· gra­do los rayos del sol, y, ror tanto, hace brotar las plantasalgunosdias más temprano, lo f]UC es muy im­portante. Dan preferen c ia en e l Distrito de Claksvillc, un a de las mejores regiones tabacalares de los Estados Unidos, á la sel va agres­te. La vegetación silvestre invaria­b lcmcn te indica terreno fértil, suel­to, profundo, con gr •O con tenido de potasa. En el Dtstrito de \\"hite Burlc.Y de K entucky, los semilleros son ori­ginalmente quemados y prenarados en tierra vi1•ja de césped. Muc1:os culti,·adores hábtlcs eligen un lu­gar en su huerto, l o c ubren con tierra virge n tomada del bosqu<' y lo siem bran después de quemar el terreno. En e l Norte, un terreno oscuro, pero más bien arenoso, se prcÍtere co m o mejo r adaptado a l hu en des:~ rrollo de raí ce¡, ; la s u-< perficic n o se agrieta cuando seca, y las plantas se puedt·n arrancar fá cilmente sin muc h o daiio.'' -------.·~~------ 1'\ O T 1 C I A S V A R I A S. EXPORTACIÓN DE TABACO. Del Boletín de la Qfic/na Internaciona l de las R epúólicas america­nas, correspondi e nte á Enero del ai'\o en curso, tomamos el dato del promedio del valor anual en oro americano de la importación que de los E -tac.los Unidos hiz o la República de Costa .Ri ca de tabaco en rama y elaborado de varias c lases, en el lapso de tiempo transcurrido de 1 goo á 1 go 1,, ó sean $ G8,6oo anuales. El mercado de talmco de las Repúblicas cen troamericana s debiera pertcnecl'r <Í Colombia, dadas la calidad del articulo que aquí se co:>echa y la proximidad de nuestra-; costas á aquellas Repúblicas; y como en la ac tualidad se h a despatado entre no::;otr os un grandr. entusiasmo p or la ~iern l?ra de dicha hoja y por su selec c ión, no c.ludamo~ en ucon~ej<~r á l o~ culttvadores que cndrn muestras¡\ Costa J\tca y demás Rcpubhcas de Ccntruamérica, pm·s creernos que ar]ue ll •)'> mercado se abrirán á nur:-. tro r·nmercio de takH'o con grand e IJ cne¡icio tlel paí~. L·" antuwiadns p.lt'a el 20 de l\ Jar10 o tnvit· rnn lu!.:al' porque la:. prnptll''ita..; n o frwr nn accptnda!-t pnr la .Junta r¡u t• los Jli'I' SitiiJ. c.n atcn,· i•ín :' sn exi~iiidarl. v por tanto,.¡ 13 meo l.t•nll al conti nl'm a •ln u-ni ... trando clirccta:IICnto• , ... :a Rcntn por mcoli ,) de los H~l'ntc-. dt• la~ nl'll· t a ... Henr~nnizada!'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 411 ---------- IIIOVDrtENTO OE DOCUMENTOS Pl\IV.\DOS EN ALGUNAS LOCALIOAOF.S. Se han anulado estampillas en las certificaciones de documentos privados, as(: Número de d ocurne nlos . En el Depal'lamento de Antior¡ uia: En McdeiHn, Diciembre.......... 242 E n Medcllín, Enero .......... ,. ...... 266 En 1\fedel lín , Feb1·ero............... 307 En el Departamento úe Santander: En Enero .................................. . En el Departamento d e Galán: En Enero ................................. . En el Departamento de Bolívar : En Carlagena, Diciembre ........ . En Carla~ena, Enero ............. . En San Es t anislao, Enero ....... . En Sincclejo, Enero ................ . En Sampués, En ero ................. . En Tolú, Enero ..................... .. En Coroza) , Enero ................... . En Chinú, Enero ..................... . En Sahagún, Enero ................ .. Eu Magang\lé, Enero .............. .. En Ayapel, Enero .................. .. En Caimito, Enero ................. .. En Sincé, En er o ...................... .. En 1\lompós, Enero ................. .. 1 2 J O I I 8 2 1\EMESAS OF. PLATA. Yalor en papel moneda. r.6 g 1,720 .... 4·370, 378 55 ( 3·739· 2 43 5,000 627,000 905, 120 159,470 1 g,ooo 4o,o oo 11 ,200 2 5 2 ·559 10,000 6,700 59,000 ~~~OJ Dcspt4és de la que se hi zo e n 13 de Octubre y d e que .dim os cuen-ta en el nú mero 8~ dd B o i. ETi:>~, se han despachado la s s1gurcnlcs: Novieml,re J 3, á Pasto .......................... .................. $ 6 1, , e~ oo Noviembre 2B, ;i ras to.......................... ....... ............. 4o,ooo Diciembre 10 á Bu e naventura................................ 16,ooo J • 8 Dicie mbre ro, á Tu maco........................................... ,ooo Enero r o,:\ Bu enaventura....................................... 2n,ooo Erwro :z8, á nucnavc ntura....................... ................ t6,ooo Entro 28, á Pasto....................................... .............. 44,ooo Felu·cro 23, á Quihdó........... ........ ............................. 1 0,000 Ft·l¡n•r·o 2~, :í Buena \'e ntura....... ............................. 1 6,ooo Pcbq:_r·o 28, :\ Pasto........................................... ....... 30 ono l'tlarzO' r4 , á Quibdó................................................... 1o,ooo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 12 BOL F.TI~ DE LA.:; R E ~T.\S REO RGA:'\IZADAS R EN T A D E T.-\B J\ CO . Ji\! P UESTO pa!:;uio por el t.O'Ol>l.-'10 e-n cad;l unn~cle lns pohl:tcioncc; ele- los Dep:trlnme n lOl> tic A~TI00l 1 \ y e \:.O.A ... , C'll el llll'"' ele- 1·. 'FRO tic l go¡. Provi ncia de . l ures : Sonsón .. .............. .................................... $ . \ hrjorrnl. ...... ...... ........................ ....... ..... . Ceja ......... ..... ........ .. ... .. .. ...................... .. .. . Pensil vania .............................. ............. .... : Santa b árharn ................ ..... ......... .. .......... .. p rov in cia d el Centro : I\I cdcl lin ............... .. .............. .................... .. Barbosa ... .......... .... .. ......... . ... .................... . Caldas .. ...... ...... .. ............................ .......... .. Copacaha n n .. ......................... ........ ........ ... . E n vigado ................. ...... . .... ...... .. . .. ......... .. E s trell a .............................. ..................... . Gua rn e .................................. .... .. .. ......... .. . ~~~~f~: ~ ~ ~: ~ ~ ~ : : : :::::::::::::.:::::::::::::: :~: ~::: ::::::::::: Girar dot a ........... ............. .......................... . Pucrlobcrrío ...... ............... .. ..... ............... . Sam pedro .. ... ... .. .... ....... .. .. .. .. .......... . . . .... .. San r oque .. ... .............. ............ ........ .. .. ...... .. Sa n todom ingo ......... .. .............................. .. Yol om bó .......................... .. .... ............ ....... . Providencia ...................... . .. .... ............... .. Provinc ia de Frcdonia : Fredonin .. ... ............. .. ............ ........ ........ .. . . Ama~á ....... : .... ... ......... ..................... ...... .. .. Angclópolis . ........... ....... ........ ........ ... .. ..... .. A rmc ni a ........ ..
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 16/05/24

All About Space - 16/05/24

Por: | Fecha: 16/05/2024

Superclusters. The 10-billion-light-year cosmic megastrutures helping us understand dark matter and dark energy. A frozen stellar giant and other weird stars in the galaxy. All About Space takes a look at some of the Sun’s strangest stellar cousins. Mission to Mars. It will be a bigger leap than the Moon landing of 1969, but when will humans actually land on the Red Planet?  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 16/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 13/06/24

All About Space - 13/06/24

Por: | Fecha: 13/06/2024

Starquakes. Seismic waves three times the strenoth of the world's deadliest earthquake are revealing what's truly at the centro of stars. Universe before time. Could the existence of a mirror-image cosmos before the Big Bang solve some of the biggest mysteries in astronomy? Apophis will come to Earth in 2029, and it could meet some tiny spacecraft.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 13/06/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 18/04/24

All About Space - 18/04/24

Por: | Fecha: 18/04/2024

Rogue Planets. Dr Becky Smethurst. All About Space talks to the astrophysicist and YouTube sensation about life, the universe and everything. Is it time for a new Outer Space Treaty? Reports of a Russian nuclear space weapon raise questions. Impossible stellar giant 165,000 light years from Earth, the heaviest star in the known universe lies at the heart of a brilliant star cluster.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 18/04/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

All About Space - 21/03/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 22/02/24

All About Space - 22/02/24

Por: | Fecha: 22/02/2024

The One-Trillion-Star Galaxy Andromeda. Secrets of gravity. We seem to understand how it behaves, but scientists are now finding out how mysterious this force really is. A huge ring in the sky. A ring 1.3 billion light years in size could turn a longestablished principle on its head. Ask Space. Your questions answered by our panel of experts.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 22/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones