Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2417 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Matadero Municipal. Foto 10

Matadero Municipal. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del matadero municipal, posiblemente de uno de los depósitos de carne. El matadero fue construido entre 1926 y 1929, en una zona conocida como Paiba, sobre la Calle 13 con carrera 31. Actualmente (2017) y después de un proceso de restauración, se ha convertido en Biblioteca y Centro Cultural de la Universidad Distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ventana adornada con reja de madera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla del Colegio La Presentación - Sans Façon. Centro. Foto 2

Capilla del Colegio La Presentación - Sans Façon. Centro. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior de la Capilla de Sans Façon-La Presentación. Obra del arquitecto francés Gastón Lelarge, construida entre 1894 y 1919. Esta iglesia está ubicada en la calle 19 con carrera 19, al interior del colegio. En las bancas de la iglesia, se encuentran las religiosas de la Comunidad de las "Hermanas de la caridad Dominicas de La Presentación", fundada en Francia por la religiosa Marie Poussepin, y que llegó a Colombia en 1873.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Capilla del Colegio La Presentación - Sans Façon. Centro. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 3

Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la fachada principal del colegio San Bartolomé La Merced. Este colegio de la Compañía de Jesús, ubicado en la actual (2017) carrera 5 (quinta) con calle 33B, fue construido en la finca La Merced, en el centro oriente de la ciudad, por la firma bogotana Martínez Cárdenas y compañía, e inició labores en 1941. Este colegio ocupa gran parte del actual barrio La Merced, urbanizado en la década del treinta del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 7

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 1

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de un costado del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada y el Sagrario. Foto 1

Catedral Primada y el Sagrario. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1955

Vista del costado oriental de la Plaza de Bolívar: Catedral de Bogotá, Casa capitular y Capilla del sagrario. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada y el Sagrario. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 6

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Entrada del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 14

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 14

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Frailes dominicos observando el Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera), desde los cerros nororientales. Se aprecia una vista panorámica del Convento y del nororiente de la ciudad. Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones