Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de costos

Contabilidad de costos

Por: Juan García Colín | Fecha: 2019

Esta cuarta edición de Contabilidad de costos mantiene su estructura didáctica, explicando de manera práctica, breve y clara la esencia de los costos con una visión moderna y propositiva, resultado de la práctica docente y de la experiencia profesional, lo cual se hará evidente para los lectores de esta obra. El presente texto ha sido actualizado con importantes temas, presentando además: - Comentarios y sugerencias a la Norma de Información Financiera C-4, Inventarios (NIF C-4) - Sugerencias para hacer dinámicos los sistemas de información financiera - Un método para el direccionamiento de los costos de la empresa hacia los centros de costo administrativos, de servicio y productivos - Una nueva metodología para la asignación de costos conjuntos, la cual ha sido probada en la práctica - Un nuevo capítulo donde se presenta la metodología para diseñar un sistema de información de costos para empresas de servicio. Con este marco de referencia, es clara la aportación que el autor hace de manera pragmática en esta obra para los interesados en esta materia, la cual se ha constituido en fuente de ventaja competitiva en el esquema estratégico de las empresas modernas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Contabilidad de costos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Colegio Técnico Menorah

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Colegio Técnico Menorah

Por: Nahtalia Barragán | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio TECNICO MENORAH (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Colegio Técnico Menorah

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto confección de pijamas de maternidad

Proyecto confección de pijamas de maternidad

Por: Diana Yulieth López Páez | Fecha: 2019

Este proyecto se lleva a cabo en la empresa Dilop Jeans la cual maneja todo a través de maquilas y busca mediante este proyecto crear una nueva línea de pijamas maternas confeccionadas por mujeres cabeza de familia de Granada Cundinamarca quienes están siendo capacitadas por un ingeniero de producción para que puedan trabajar desde sus casas generando ingresos que mejoren su calidad de vida. La materia prima que se utiliza es natural (100% algodón) lo que permite optimizar los desechos vendiéndolos para la fabricación de otros productos ejemplo: colchones. Las generadoras del proyecto cuentan con la experiencia previa en el sector de la confección y comercialización, así como el manejo de clientes a nivel nacional y conocimientos necesarios en administración y manejo financiero para llevar con éxito este proyecto. La inversión necesaria es de 50 millones de pesos para comprar maquinaria y materia prima. Generando una TRIR de 431%, un EBITDA del 16% anual y una rentabilidad del 10% anual la cual va aumentando un 5% anualy PAYBACK a partir del 8 mes. es un excelente proyecto para invertir ya que es viable financieramente, contribuye al bienestar social y mitiga el daño al medio ambiente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proyecto confección de pijamas de maternidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.

Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.

Por: Edwin Alexander Galeano Triviño | Fecha: 2019

Being Smart SAS. Laboratories, a company under study, a company belonging to world class market cosmetics, presents logistical challenges are great, including improving inventory management. The Improved work inventory control finished product Laboratories Smart SAS addresses this problem from the point of view of the theory of constraints, in order to find possible bottlenecks that occur, and so that these must be exploited; Finally, after a year of research and implementation were initial results in significant reductions in losses and increased operating efficiencies of the organization.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística

Estadística

Por: Murray R. Spiegel | Fecha: 2020

La estadística, o los métodos estadísticos, como se les llama algunas veces, juega un papel cada vez más importante en casi todas las áreas del quehacer humano. Aunque en un principio tenía que ver solamente con asuntos de Estado, a lo que debe su nombre, actualmente la influencia de la estadística se ha extendido a la agricultura, la biología, el comercio, la química, la comunicación, la economía, la educación, la electrónica, la medicina, la física, las ciencias políticas, la psicología, la sociología, y a muchos otros campos de la ciencia y la ingeniería. El propósito de esta obra es presentar una introducción a los principios generales de la estadística, que será útil a todas las personas sin importar su campo de especialización. Se diseñó para usarse ya sea como consulta para todos los textos estándar modernos, o como un libro para un curso formal de estadística. Será también de gran valor como referencia para todos aquellos que estén aplicando la estadística en su campo particular de investigación. Cada capítulo empieza con una presentación clara de las definiciones correspondientes, los teoremas y principios, junto con algunos materiales ilustrativos y descriptivos. A esto le sigue un conjunto de problemas resueltos y complementarios, que en muchos casos usan datos de situaciones estadísticas reales. Los problemas resueltos sirven para ilustrar y ampliar la teoría, hacen énfasis en aquellos pequeños puntos importantes sin los cuales el estudiante se sentiría continuamente inseguro; además, proporciona una repetición de los principios básicos, aspecto que es vital para una enseñanza eficiente. En los problemas resueltos se incluyen numerosas deducciones de fórmulas. La gran cantidad de problemas complementarios con respuestas constituye una revisión completa del material de cada capítulo. Los únicos conocimientos matemáticos necesarios para la comprensión de todo el libro son la aritmética y el álgebra elemental. En el primer capítulo viene una revisión de los conceptos matemáticos importantes, que se pueden leer ya sea al principio del curso o después, cuando se necesite.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estadística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación

Por: Heinz Weihrich | Fecha: 2022

El propósito de este libro es preparar a los estudiantes para una carrera administrativa llena de emociones, desafíos y gratificaciones. Durante muchos años, sus ediciones anteriores han registrado grandes ventas en todo el mundo y, desde hace veinte años, las ediciones para Latinoamérica han sido éxitos de ventas en el mundo hispanoparlante. El libro ha tenido una orientación internacional desde mucho antes de que estuviera de moda tenerla, y la decimosexta edición está fundada en esa tradición, pero añade mucha información nueva pertinente para una administración eficaz en el entorno internacional del siglo XXI, así como contenido nuevo para administrar proyectos emprendedores en esta era de innovación constante. El libro también integra el naciente punto de vista de la administración de las iniciativas emprendedoras y la dimensión internacional de la administración.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Por: Sandra Carolina Herrera Riveros | Fecha: 2019

La industria del comercio minorista está actualmente atravesando una transición. Los rápidos avances de la tecnología, la generación de los millenials como un mercado objetivo potencial y nuevas tendencias de consumo, han creado tanto desafíos como oportunidades para los propietarios de los centros comerciales. En Colombia el comercio minorista tiene un referente memorable como lo son Los San Andresitos, los cuales atraviesan momentos adversos con altos niveles de desocupación y un bajo tráfico de compradores. Todas estas consecuencias han producido una necesidad de cambiar el modelo de negocio actual. Este trabajo busca analizar circunstancias tanto internas como externas que han influenciado en el desarrollo del negocio. Diseñando un nuevo modelo de negocio, basado en la metodología de "Value preposition canvas" creada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. Basado en el repaso del análisis (Amofith y Pestec) y value preposition canvas; las practicas legales, servicio al cliente e innovación en infraestructura son tan importantes para construir una imagen positiva y un desempeño rentable. Los resultados de este trabajo indican que la coopetición entre los pequeños negocios de San Andresito Providencia, es la manera de ofrecer una propuesta de valor innovadora dirigida en nuevos canales de comunicación y cadena de suministro, basados en herramientas tecnológicas para improvisar la experiencia del consumidor y el crecimiento del negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Por: Estefania Meza Mosquera | Fecha: 2019

El lector encontrará un estudio de mercado, técnico, de gestión, jurídico, financiero y finalmente los requisitos para la implementación del plan de negocio "Conservas Maria E", destinado a la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales. El consumidor o cliente potencial de Conservas Maria E, se caracteriza por tener un estilo de vida saludable, seguir las tendencias del mercado hacia un mejor estilo de vida y estar conectado a internet y/o redes sociales, canales que hoy en día se han convertido en importantes medios de difusión que permiten cerrar ventas en tiempo real. Los elementos diferenciadores de Conservas Maria E estan en los ingredientes y usos que ésta da a sus insumos. En primer lugar, las frutas y verduras son orgánicas, es decir, cultivadas sin plaguicidas y herbicidas lo cual permite que sean alimentos mucho más sanos y saludables, segundo, son artesanales, es decir hechos completamente a mano, remontando al consumidor a los sabores y olores de la cocina de antaño y alejándolo de las preparaciones industriales y por último es un producto accesible, cuya distribución se realiza puerta a puerta, ofreciendo un servicio óptimo y eficiente. Al finalizar el documento el lector evidenciará que Conservas Maria E es un proyecto viable, atractivo para los socios, proveedores y para los clientes finales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: competitividad de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Por: Leyanis Mesa Garriga | Fecha: 2022

En un entorno en constante transformación en el cual es evidente que el posicionamiento en el mercado responde cada vez más a recursos intangibles como la capacidad de innovación o la creación de nuevo conocimiento, la creatividad se destaca como un elemento de gran importancia para asegurar la competitividad de las empresas y el desarrollo a nivel regional y global. Considerando que la creatividad es una facultad inherente a las personas que puede ser desarrollada de forma colectiva, para hablar de esta y su rol en la innovación, es necesario dar una mirada más profunda a todos los procesos que la componen. Esta cartilla tiene como fin brindar al lector herramientas que lo guíen en el proceso de ideación basado en fundamentos creativos que desde la investigación misma orienten las transformaciones que el planeta y la industria necesitan para generar cambios sistémicos y, de esta manera, contribuir a la mejora de la competitividad y la productividad en los diversos sectores a través de la ciencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones