Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Urbambú (colombia)

Urbambú (colombia)

Por: Urbambú (Colombia) | Fecha: 23/07/2006

Concierto celebrado por el grupo Urambú. Este grupo surgió en el año 2001 en la Academia Superior de Artes de Bogotá, con la idea de tocar ritmos típicos de los andes colombianos. La trayectoria de Urbambú incluye presentaciones en el Festival Casa Abierta de la ASAB 2001 y 2002, en varios centros culturales de la capital, en municipios cercanos y en la ciudad de Armenia. Participó en el 40 Festival de Autores y Compositores de Música de la Región Andina de Colombia en Calarcá, Quindío en 2001; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González en su versión del año 2002, y en el Festival Mono Núñez en el 2003 . Dos obras interpretadas por el grupo están incluidas en las producciones discográficas de ese último festival. También realizó un concierto en el teatro al aire libre La Media Torta en el ciclo de conciertos 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y un concierto en la serie Lunes de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Julio de 2005. En el 2006 presentará su primera producción discográfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Urbambú (colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 29/02/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII (Colombia)

Impromptus VIII (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 17/10/1993

Concierto interpretado por el grupo Impromptus VIII. Esta agrupación fue creada en 1985, tomó su nombre de una de las formas musicales características del romanticismo y se impuso como objetivo primordial el rescate y renovación de la música popular latinoamericana. El trabajo constante, las inquietudes y experiencias de sus integrantes han encontrado su síntesis en una propuesta que, en conjunción con la tradición, presenta los aires típicos en una forma más cercana a la generación actual, sobre la base de la exploración de nuevas sonoridades tanto vocales como instrumentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/10/1988

Concierto interpretado por Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H, con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de música de cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto se interpretaron obras de Miguel Sierra, Raúl Sánchez N, Ricardo Acevedo Bernal, Lucho Bermúdez, Francisco Cristancho C, Luis E. Nieto y Bonifacio Bautista. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de guitarras Silvio Martínez (Colombia)

Cuarteto de guitarras Silvio Martínez (Colombia)

Por: Cuarteto de guitarras Silvio Martínez - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 07/06/2012

Concierto interpretado por el Cuarteto de Guitarras Silvio Martínez. Es una agrupación de cámara creada en Bucaramanga en 2008, momento en el cual sus integrantes decidieron ampliar sus expectativas musicales frente a la necesidad de ensambles de este formato en su ciudad. El nombre del cuarteto obedece a un reconocimiento y homenaje que los integrantes realizaron en agradecimiento a toda la labor pedagógica en Bucaramanga del maestro Silvio Martínez, compositor e intérprete pionero de la guitarra clásica en el oriente colombiano. En este concierto interpretaron obras de Georg Phillpp Teleman, Joaquín Rodrigo, Francis Kleynjans, Chet Atkins, Boudleaux Bryant, Silvio Martínez, Gentil Montaña, Jaime Alberto Romero, León Cardona y Gildardo Montoya Ortiz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de guitarras Silvio Martínez (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 08/07/2002

Concierto celebrado por el Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña. Este cuarteto tiene como objetivo divulgar la música colombiana y universal en un formato diferente, en el cual explora las capacidades sonoras, técnicas e interpretativas de la guitarra; el grupo lleva el nombre que lo distingue en honor al maestro Gentil Montaña, quien ha sido clave en el funcionamiento del cuarteto. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Brouwer, Moreno Torroba, Albéniz, Camargo Spolidore, Gentil Montaña, Adolfo Mejía y Víctor Guerrero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 01/12/1976

Concierto interpretado por la Estudiantina Colombiana. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá, el 1 de diciembre de 1962. Desde su fundación se le dio el carácter de Asociación, encargada de difundir el folclor del interior del país y como tal ha venido funcionando. Ha presentado numerosos conciertos en diversas salas, teatros, centros culturales, colegios y universidades del país, lo mismo que en radio y televisión. Ha grabado dos discos de larga duración.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 15/09/2003

Concierto interpretado por el trío Instrumental Nueva Granada. Conformado en 1997, el trío está integrado por Freddy Rivera Rodríguez en el tiple requinto, Oscar Orlando Santafé Villamizar en el tiple y Juan Carlos Landazábal en la guitarra. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido en Trío, se encuentra la nominación al gran premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002-2003).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 24/10/2004

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Palos y Cuerdas. Los hermanos Sabaya han desarrollado una brillante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de Colombia, conformado por tiple, bandola y guitarra. Su contacto con diversas fuentes musicales, entre las que cabe contar la música clásica, el jazz y la música tradicional de Colombia, los ha llevado a desarrollar un trabajo de alto nivel con estos tres instrumentos y los ha convertido en una de las agrupaciones más versátiles y destacadas del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Por: Trío Instrumental Kimsa (Colombia) | Fecha: 12/04/2010

El Trío Instrumental Kimsa busca nuevas sonoridades y atmósferas para la música de la región andina colombiana. Para ello aprovecha las características tímbricas de la flauta, el violonchelo y la guitarra, y utiliza el recurso del diálogo constante entre las líneas melódicas, con lo cual todos los colores, texturas y timbres se conjugan en una mezcla acústicamente equilibrada. El objetivo principal del trío es respetar en sus adaptaciones las ideas originales de los compositores, y explorar nuevas posibilidades sonoras con composiciones de sus integrantes. Su repertorio está basado en ritmos como el pasillo, el bambuco, la guabina, la polka y la danza, entre otros, pero el grupo también incursiona en las corrientes contemporáneas de composición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones