Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi reina

Mi reina

Por: Gloria Macher | Fecha: 2015

¿Es posible alcanzar la "vida perdurable"? ¿Asentir con Mario Benedetti que también "el olvido está lleno de memoria"? Llega al españolMi reina, la novela publicada por éditions Alondras en mayo de 2014 que mereciera gran acogida en Montreal. Una historia como las que ya no se cuentan, de un conflicto que no deja de atañernos. Una memorable galería de personajes femeninos como Esperanza del Río y sus incondicionales Sarita y María del Pilar. Seres imborrables en tanto dramáticos. Un suceso que ocurre en Lima, Perú, pero susceptible a cualquier geografía. Un combate contra ese "final de todo" que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mi reina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hibridación y fragmentación : El cuento hispanoamericano actual

Hibridación y fragmentación : El cuento hispanoamericano actual

Por: Adélaïde de Chatellus | Fecha: 2015

Con el fin de echar alguna luz sobre el relato breve hispanoamericano de última generación, este ensayo se dedica a los cuentos de los últimos quince años que también corresponden entre otras cosas a la aparición de las nuevas tecnologías y a la consecuente aceleración de la globalización. Son textos escritos por autores "hispanoamericanos" que, aún viviendo en España o en otros países, se relacionan de una manera u otra con el mundo de sus orígenes. Veremos en efecto que las obras definen de otra forma la noción de identidad. Para mostrarlo, el corpus incluye una variedad de nacionalidades: parte de la base nacional vigente en la literatura hasta finales del siglo XX, para demostrar que este tipo de definición de identidad o de género se borra y que la re-elaboración de fronteras también desafía los intentos de definición e incluso de denominación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hibridación y fragmentación : El cuento hispanoamericano actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestro imaginario cultural: simbólica literaria hispanoamericana

Nuestro imaginario cultural: simbólica literaria hispanoamericana

Por: Waldo Ross | Fecha: 1992

Obra retitulada y completada con un apéndice y una conclusión del propio autor, más un epílogo de Andrés Ortiz-Osés, se inscribe en una hermenéutica simbólica de inspiración jungiana. En ella se repasa la arquetipología de A. Alameda, V. Huidobro, C. du Rels, J. L. Borges y M. de Unamuno, con una amplificación sobre la mitosimbólica vasca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nuestro imaginario cultural: simbólica literaria hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Wërra

Wërra

Por: Federico Jeanmaire | Fecha: 2020

La guerra: los mitos, el heroísmo, la barbarie, los muertos. Una profunda reflexión antibelicista. Jeanmaire reconstruye minuciosamente el ataque al puerto francés de Saint-Nazaire, que habían ocupado los alemanes, llevado a cabo durante la madrugada del 28 de marzo de 1942 por comandos británicos. Y, tirando de ese hilo bélico, evoca al abuelo que fabricaba soldaditos; al padre con el que veía en la televisión la serie americana Combate; la guerra que vivió Argentina en 1982, la de las Malvinas...«Anoche mientras dormía los franceses atacaron Siria. » A la mañana siguiente, el autor lee la noticia en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Wërra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tema libre

Tema libre

Por: Alejandro Zambra | Fecha: 2019

Un libro misceláneo sobre la vida y la literatura. Una muestra del talento de orfebre de Alejandro Zambra. Esta colección de ficciones, ensayos y crónicas puede entenderse como una fervorosa defensa de la creación literaria, o como un llamado a desobedecer las reglas del juego, o como el resultado de una obsesiva (y compulsiva) reflexión en torno de las palabras. O como todo eso a la vez, o como nada de eso, porque, como anuncia su título, este extravagante y delicioso libro apunta en múltiples direcciones, se resiste a ser una sola cosa. En las once piezas aquí reunidas reconocemos en plenitud la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tema libre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Permiso para retirarme

Permiso para retirarme

Por: Alfredo Bryce Echenique | Fecha: 2021

Tercera y última entrega de las antimemorias de Bryce Echenique, y el libro con el que ha decidido cerrar su carrera literaria.  Después de pedir permiso para vivir y para sentir, ahora Alfredo Bryce Echenique pide permiso para retirarse. Esta es la tercera y última entrega de Antimemorias, un libro «hecho de retazos y momentos de una vida dedicada a la literatura, la amistad y el amor», que supone su despedida como escritor tras más de cinco décadas construyendo una obra literaria admirada e imperecedera.Dividido en cinco partes, de sus páginas emergen las emotivas y tragicómicas evocaciones de sus andanzas: la infancia en Perú, el entorno escolar y familiar, el padre aventurero y la madre sensible y lectora; el traslado a París en la década de los sesenta con el propósito de ser escritor, el descubrimiento de la libertad y el paso por otras ciudades europeas como Barcelona...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Permiso para retirarme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viaje

El viaje

Por: Sergio Pitol | Fecha: 2019

Sí, en efecto, Sergio Pitol ha vuelto a recorrer algunos de sus territorios que suponíamos había perdido. En esta aparición nos confía algunos trozos de sus diarios de viaje. Concretamente uno que va de Praga al Cáucaso, a Tiflis, la capital de Georgia, pasando por Moscú y por la ciudad que entonces se llamaba Leningrado, en un aparente despertar de primavera. Parece que la intención del autor consiste en describir con un lenguaje preciso, ático clásico, sus peripecias de viajero, hasta que, de pronto, se introduce en esa prosa gélida por fisuras invisibles, como por mero azar, una nota excéntrica,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El viaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de la fuga

El arte de la fuga

Por: Sergio Pitol | Fecha: 2019

El arte de la fuga, «uno de los libros imprescindibles de la literatura mexicana» (Pedro Ángel Palou, La Jornada), «confirma algo que público y crítica sabían desde hace tiempo: Sergio Pitol es uno de los narradores mayores de las letras mexicanas» (Juan José Reyes, Crónica), «uno de los narradores hispanoamericanos fundamentales por su originalidad, humor y diversidad» (Miguel Ángel Quemain, El Nacional). Los manuales de música clásicos definían la Fuga como una «composición a varias voces, escrita en contrapunto, cuyos elementos esenciales son la variación y el canon», lo que hoy día se podría...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El arte de la fuga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de un cuentenik

Diario de un cuentenik

Por: Jorge Santkovsky | Fecha: 2020

Pintar la aldea Perdido en el laberinto de estas calles, intentando descifrar por donde caminar, para retomar la idea original de volver a mi barrio, atravieso el túnel debajo de las vías del tren, y cuando estoy a punto de salir, una monja en una bicicleta destartalada, me consulta por una dirección, un lugar donde comprar un estrafalario objeto para la construcción de una máquina para generar electricidad. La miro irse y parece provenir del fondo del túnel, una voz que se mezcla con el sonido arrollador del tren, y convertida cuando llega a mí, en un susurro o un mantra religioso: Pinta tu aldea. La voz desaparece en el mismo instante que termina de pasar el tren. Eso hace Santkovsky, perseguir la idea de Tolstoi, desde la profundidad de su barrio del Once, fragmento de una aldea posmoderna, una ciudad-monstruo llamada Buenos Aires. Con personajes extraídos de la realidad, que componen una paleta multicolor de crónicas urbanas, aguafuertes de este tiempo, que asimila al mundo como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Diario de un cuentenik

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del hilo al paño

Del hilo al paño

Por: Patricia Waisman | Fecha: 2021

Esta primera novela de Patricia Waisman -reconocida autoridad en el campo de la biotecnología- es el resultado de un cuidadoso rescate de la memoria de tres generaciones. La obra logra un retrato del siglo XX enmarcado en geografías y lenguas diferentes. Trabajando con documentos familiares, rescatando la historia oral, la autora mezcla identidad y emigración con luchas sociales y exilios. Quela, Sorke y Tzirl son tres mujeres que en momentos diferentes de la historia se ven forzadas a tomar decisiones dramáticas que cambian radicalmente sus vidas. Las tres tienen a la Argentina como un inevitable común denominador. Éxitos y fracasos dibujan un país paradójico, el nuestro, donde violencia y legalidad fuerzan el destino de los sueños. A partir de la metáfora del hilo, surgen la materialidad de la vida y la música de otros presentes. Así, Patricia Waisman crea su rico tejido y brinda en Del hilo al paño, detalladas páginas acerca de la historia de nuestros inmigrantes, muchas veces...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Del hilo al paño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones