Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuentos para no olvidar

Cuentos para no olvidar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Los diálogos pedagógicos de la memoria son momentos para el encuentro con la escuela, con las y los estudiantes y con las mujeres víctimas-lideresas de diversas regiones del país, que a través de diferentes recursos narrativos, nos cuentan la historia reciente de la violencia política que atraviesa los territorios de la geografía nacional.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Derecho

Compartir este contenido

Cuentos para no olvidar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La ruta pedagógica para la memoria está construida a partir de un diálogo de saberes amplio y diverso entre la pedagogía, la historia, el arte y la memoria viva de las víctimas del conflicto armado
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Conflicto armado
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción del problema público en Colombia en el caso de la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado

La construcción del problema público en Colombia en el caso de la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado

Por: Iván Darío Romero Vega | Fecha: 2018

This document makes an approximation to the way in which public problems are transformed for the formulation of public policies in Colombia, using as a case study the changes in models of attention to the victims of the armed conflict. The document presents a description of the functioning of Victims Public Policy, changes and normative adjustments, and how political situations open windows of opportunity, to generate changes in the public agenda of the governments that determine the transformations in public policies. Therefore, the document provides an analysis of the institutional changes in the areas of attention and reparation to victims, analyzing four milestones: Attention to the forced displaced victims, the processes of demobilization of armed groups outside the law, integral reparation to victims, and the truth, justice and reparation processes consigned in the Final Agreement for the termination of the conflict (Signed between the Government of Colombia and the Guerrilla of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC - EP). The implications of the promulgation and implementation of the latter, open a new window of opportunity for the Colombian State to find a mechanism to provide comprehensive reparation to the victims of the armed conflict.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Mintransporte invita a ciudadanos a renovar su licencia de conduccion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

Por: Fabián Alonso Belnavis Barreiro | Fecha: 2018

In the framework of the law on victims and land restitution (Act 1448 of 2011) the investigation shows the difficulties in the implementation of this public policy in the department of Putumayo, taking into account the proposed model for Nation and Territory relationship, the coordination and articulation between the entities of the national order and their regional counterparts and in particular, the role of the Victims Unit as an entity for the invigoration of the initiative added to the historical institutional gaps and precariousness of the territory, the administrative and technical capacities of the territorial entities (Department and municipalities), the weaknesses wihin the descentralization process, in the midst of the armed conflicto, by taking a balance of the local capacities and the realities of the process, the financial constraints for its implementation, all the elements that together affect the fulfillment of this strategic public policy, for the achievement of an stable and lasting peace in the territory under analysis)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Renovar oportunamente la Matricula Mercantil es la mejor carta de presentacion para su empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Beneficios por renovar su matricula mercantil a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Requisitos y costos para renovar la licencia de conduccion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antes del 31 de marzo puedes renovar el Registro Nacional de Turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

31 de marzo vence plazo para renovar el Registro Nacional de Turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nueva Septima renovara 400 mil metros cuadrados de espacio publico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones