Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
El presente documento es el resultado de una investigación etnográfica, realizada en la vereda Olarte y en el Centro Educativo Distrital Rural Olarte (CEDRO) de la localidad de Usme en Bogotá. Este estudio ha dirigido la mirada hacia el patrimonio cultural en tres de sus categorías: Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), Patrimonio natural y patrimonio construido. Hemos optado por una perspectiva cualitativa, en tanto nos permite acceder a los universos simbólicos, los saberes, tradiciones y costumbres que componen la cultura campesina de la vereda Olarte, y con ello, determinar los elementos que componen el patrimonio cultural y natural de la comunidad vecina de la vereda.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canciones, rondas, nanas, retahílas y adivinanzas
Colección: Leer es mi cuento. Este libro reúne una parte importante de los juegos que la sabiduría popular ha creado a partir del lenguaje. Con ellos los abuelos enseñaron a sus nietos las sorpresas que las palabras encierran. La mayoría de estos juegos, nanas, rondas y canciones nacieron en los campos, en aquellos tiempos en que en ausencia de la TV, la familia toda debía procurarse entretenimiento cuando la jornada de trabajo había concluido. Como sucede con casi todo lo que el pueblo crea espontáneamente, hay aquí una dosis de ingenio y de maravilla que suscita admiración. Hoy, por razones que todos conocemos, están a punto de perderse. Con este libro buscamos que los niños y sus familias se diviertan de nuevo con aquellos juegos del lenguaje.
Fuente:
Maguaré
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones, rondas, nanas, retahílas y adivinanzas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
14. Illo majtsi
Canciones del baile de Illo majtsi cantadas por Luis Neeba Gwajko Miraña. La grabación fue hecha en casete por Frank Seifart en 1999 y posteriormente digitalizada en el año 2021. Esta grabación se encuentra originalmente depositada en The Language Archive y fue donada por Frank Seifart al Archivo Neeba Gwajko en 2024. El audio incluye los lados A y B del casete.
La descripción original del casete dice lo siguiente:
"Canciones de baile de chucula (apújko májtsi), con explicaciones, 1er y 2º tema, Luis Gwajko Miraña, 1999 o 2000, primera parte. Canciones de baile de chucula (apújko májtsi), con explicaciones, 2º tema Luis Gwajko Miraña, 1999 o 2000, segunda parte."
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
14. Illo majtsi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Planes de manejo. Guapi
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Planes de manejo. Guapi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pesca continental. Publicaciones
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Pesca continental. Publicaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pesca general. ONU
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Pesca general. Planes de manejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
15. Yaarigwa majtsi
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Antropología. Comunidades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manejo sostenible. Pesca artesanal
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Contaminación. Pesticidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
2. Jërërëresto (Arawatakabë)
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Litoral pacífico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Geomorfología. Tumaco
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Geomorfología. Tumaco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.