Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 332 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Por: Red Capital de Bibliotecas Públicas Biblored | Fecha: 2017

Conscientes de que es imperativo convertir esta sentencia en una práctica permanente del quehacer de los profesionales que conforman la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, la Secretaría de Educación de Bogotá viene estimulando la apertura de espacios de diálogo, encuentro y deliberación entre especialistas nacionales e internacionales con el público de la Bibliotecología, la promoción de la lectura y la escritura, y la educación, con el propósito de promover la reflexión, el debate, el intercambio de metodologías, experiencias, e información acerca de nuevas tendencias pero, sobre todo, alrededor del futuro del libro, la escritura y la lectura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de procesamiento técnico y físico de material bibliográfico

Manual de procesamiento técnico y físico de material bibliográfico

Por: Fundalectura (Colombia) | Fecha: 2009

El documento hace parte de la séptima fase del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Contiene algunos conceptos básicos, explicaciones sobre la información y sus procesos, las instrucciones de cómo se deben realizar las actividades del proceso técnico y físico de cada material y la descripción de los tipos de material que se poseen las bibliotecas públicas.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia - Caja de Herramientas
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Manual de procesamiento técnico y físico de material bibliográfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 24. Cultura Bogotá (septiembre-diciembre 2024)

CCK Revista 24. Cultura Bogotá (septiembre-diciembre 2024)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2024

CCK Revista 24. Dossier: Cultura Bogotá (entrevista a Santiago Trujillo Escobar y artículos de Jorge Melguizo, Félix Manito y Emilio Palacios) Visiones: Todo, en teatro, es dramaturgia (Entrevista a Fabio Rubiano). Tendencias: Las ciudades se parecen más que los estados. Una reflexión al hilo del diálogo Milán-Barcelona (Joan Subirats). Experiencias: Biblioteca Gabriel García Márquez: la mejor biblioteca pública del mundo (Entrevista a Neus Castellano). Crónica: Ramala: política cultural para la resiliencia de la ciudad( Jordi Baltà).
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

CCK Revista 24. Cultura Bogotá (septiembre-diciembre 2024)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición “Paisajes de guerra: cese al fuego”

Exposición “Paisajes de guerra: cese al fuego”

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá) | Fecha: 2006

Muestra la información de la exposición “Paisajes de guerra: cese al fuego” de Adrián Ibáñez presentada en Octubre de 2006 en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, como parte de la programación de BibloRed. En la muestra, la pintura es un medio de expresión y comunicación que plantea resistencia y reflexión
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Exposición “Paisajes de guerra: cese al fuego”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín noticias IFLA 1

Boletín noticias IFLA 1

Por: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. IFLA | Fecha: 1979

Contiene el primer boletín de noticias de la Sección de IFLA para América Latina y el Caribe. Inicia con información básica preliminar sobre IFLA, su organización y mecanismos de operación. Describe su objetivo de informar el acontecer bibliotecario en América Latina y el Caribe, así como las acciones de IFLA con interés particular para la región.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Boletín noticias IFLA 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biblioteca Pública Gabriel García Marquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vista del espejo de agua y fachada oriental de la Biblioteca  Pública Virgilio Barco

Vista del espejo de agua y fachada oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 25/04/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jóvenes usuarios escolares estudiando en una biblioteca

Jóvenes usuarios escolares estudiando en una biblioteca

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 22/04/1987

Concierto interpretado por el pianista Alexander Jenner. Jenner nació en Viena. Creció en medio de una familia musical de origen austro-húngaro ruso-alemán. Estudio en la Academia de Música de Viena. Entre 1949 y 1957 ganó los más altos premios en concursos internacionales tales como el de Ginebra, el de Rio de Janeiro, Darmstadt, París, Vercelli y Bosendorf. En esa misma época inició su carrera internacional como solista. Ha tocado con muchos de los principales directores y orquestas en las más prestigiosas salas de concierto del mundo. Además ha hecho numerosas grabaciones para radio y televisión. Ha dirigido durante varios años un curso para alumnos avanzados en la Escuela de Música y Artes Representativas de Viena. Esta es la segunda vez que se presenta en la Sala de Conciertos de la Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alexander Jenner, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Usuaria leyendo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Usuaria leyendo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 11/04/1987

Concierto didáctico interpretado por la Camareta Cristancho y el solista Arturo Parra. La Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala Luis Ángel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustín, Santa Beatriz, Zipacón, Divino Salvador y, Salón XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sala de lectura de la Biblioteca Pública Virgilio Barco con las estanterías vacías. Fotografía 2

Sala de lectura de la Biblioteca Pública Virgilio Barco con las estanterías vacías. Fotografía 2

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 08/04/1987

Concierto interpretado por el violonchelista Carlos Prieto, en compañía de la pianista DDoris Stevenson. Carlos Prieto nació en la ciudad de México y a los cuatro años empezó el estudio del violonchelo. Su maestro fue el chelista húngaro Imre Hartman. Posteriormente, hizo estudios con Pierre Fournier, en Ginebra y con Leonard Rose en Nueva York. Fue amigo durante muchos años de Igor Stravinsky. Cuando Stravinsky regresó por primera vez a la URSS en 1962, tras cincuenta años de ausencia, Prieto, que en ese momento estaba estudiando en ese país, lo acompañó durante su histórica estancia en Moscú.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Prieto, violonchelo (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones