Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 294 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aegiphila elata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rytidostylis carthaginensis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Clusia sp.2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caracterización biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro (Sector Noroeste), Vichada, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bosque seco Colombia : biodiversidad y gestión

Bosque seco Colombia : biodiversidad y gestión

Por: Claudia A. Medina | Fecha: 2020

La investigación de 10 años sobre el bosque seco se recoge a través de una serie de documentos que se presentan de manera integrada en esta publicación, que inicia con una síntesis de cifras y datos que reflejan el estado del ecosistemas; un estado de dónde y cómo se encuentran esos fragmentos identificados; cuáles registros de plantas, escarabajos coprófagos y anfibios se encuentran en este ecosistema; cuáles son las amenazas que recaen sobre el bosque seco y que actividades de gestión se están desarrollando. Se presenta la red de monitoreo de parcelas permanentes en que la toma de datos de rasgos funcionales y especies raras permiten tomar decisiones de manejo sobre el mismo. También se hace referencia a las estrategias de investigación y monitoreo multiescalar y multifuncional, así como su relación con el fortalecimiento de las acciones de conservación del bosque seco tropical. Esta compilación finaliza visibilizando la disponibilidad pública de los recursos de información generados por múltiples entidades en el país, que son la base de una democratización del conocimiento como fundamento de la incidencia y pertinencia de la investigación científica.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Bosque seco Colombia : biodiversidad y gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vientos y pastos, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Vientos y pastos, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: Vientos y pastos - Cuarteto de clarinetes (Clarinete) | Fecha: 09/12/2008

Concierto interpretado por el Cuarteto de Clarinetes Vientos y Pastos. Esta agrupación de la Universidad del Cauca, fue creada en 2007 con el propósito de compartir e intercambiar experiencias y conocimientos que unificados dieran a este conjunto instrumental la experiencia necesaria para conjugar en el lenguaje universal de la música sus conocimientos de composición y sus arreglos musicales. El Cuarteto ha recibido clases magistrales con los maestros, Mauricio Murcia, Alejandro Anaya, Alfredo Cobo y José Fernando Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Vientos y pastos, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia nacional para la conservación de plantas: actualización de los antecedentes normativos y políticos y revisión de avances.

Estrategia nacional para la conservación de plantas: actualización de los antecedentes normativos y políticos y revisión de avances.

Por: Orquesta de Cámara del Tolima - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/05/1997

La Orquesta de Cámara del Tolima surgió de la necesidad de crear un espacio para los músicos tolimenses residentes en Bogotá. Entre sus principales objetivos está interpretar la música colombiana, tan poco difundida en este formato y situarla al mismo nivel de la música clásica. En las cortes del siglo XVIII en Europa trabajaron dos de los autores de las obras incluidas en el presente programa: Glück y Mozart. Indudablemente, los aportes más importantes que ellos hicieron a la tradición musical de occidente están en obras de mayor peso, pero estas piezas con su formalismo y objetividad recrean de manera encantadora los ecos de los salones en donde permanecían, pues no se proyectaban a públicos más amplios. Las otras obras que se incluyen en el presente programa presentan la misma funcionalidad, alejados espacial y temporalmente de los ancestrales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bejuco de santa Teresa

Bejuco de santa Teresa

Por: Juan Sebastián - Piano (Colombia) Ávila | Fecha: 03/11/2011

Concierto interpretado por el piansita Juan Sebastián Ávila Martínez. Ávila nació en 1988. Inició sus estudios musicales con Olga Lucía Hernández y Jorge Pinzón, continuándolos de manera formal con Inés Leyva, a partir del año 2000 en la Universidad Antonio Nariño y, posteriormente, en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Ha participado en clases magistrales con Jean-Francois Heisser, Claude Bessman, Krassimira Jordan, Vaclav Pacl, Max Levinson, Mac Mclure y Noriko Ogawa. Participó como pianista acompañante en el proyecto Música Antigua, para Nuestro Tiempo organizado en 2006, en el festival Opera al Parque 2007 y en el IV Taller Internacional de Dirección Sinfónica, realizado en Ibagué. Ha sido ganador de la convocatoria para grupos universitarios organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 2010 y del segundo premio en el IV Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell de Costa Rica en 2006. Fue solista con la orquesta de su universidad y concertista invitado al II Festival de Piano Universitario de Medellín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bejuco florido

Bejuco florido

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 01/09/1997

Concierto interpretado por Soraya Almanza. Inició su formación musical como integrante del Coro Infantil y Juvenil de Colcultura, bajo la dirección y orientación de María Teresa Guillén, al cual perteneció durante siete años. Con el Coro participó en las temporadas de ópera de 1985 y 1986, y en festivales nacionales con repertorio religioso y latinoamericano. En este concierto interpretó obras de Francesco Cavalli, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Wolfagang A. Mozart, Camile Saint-Saëns, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centrosema angustifolia

Centrosema angustifolia

Por: Maria - Soprano (Hungría) Stader | Fecha: 23/09/1968

Concierto interpretado por la soprano María Stader, en compañía del pianista Olav Roots. Pocos intérpretes gozan de tiempo atrás la fama, la consideración y el prestigio de la gran cantante suiza que es MARIA STADER. Su permanente contacto con todos los ambientes musicales de Europa y los Estados Unidos y su popularidad avalada por el número de grabaciones efectuadas en años de intensa y seria labor, son tan solo dos factores que han contribuido en dejar asentado el nombre de Stader definitivamente al lado de las voces de oro de nuestro siglo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Maria Stader, soprano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones