Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 33 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Por: Olga Lucia Riaño Quintana | Fecha: 2017

Esta investigación enlaza el desarrollo de temáticas como la ética del cuidado y el buen vivir en comunidad, vistas desde la recopilación de información acerca de algunas ideas retóricas posibles de bien común y elaboración de técnicas de intervención para intentar convertir estos compuestos en sustentos plasmados como ejercicio de aprendizajes de socialización política, que aunque no la definen, sí la desarrollan desde sus propuestas y postulados.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Ética
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía social de la cuenca del río Cajambre

Cartografía social de la cuenca del río Cajambre

Por: | Fecha: 2022

Capacitaciones virtuales sobre dibujo y pintura. Acompañamiento y coordinación de la pintada de un mural basado en la cartografía realizada por la comunidad de Cajambre. Producto generado en el marco del proyecto Plantas y Hongos útiles de Colombia con la estrategia "Somos Historias". Proyecto liderado por el Real Jardín Botánico de Kew en colaboración con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Este proyecto fue financiado por el departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS) a través del fondo Newton - Caldas y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) e implementado por el British Council Participantes: Comunidad de Cajambre. Capacitador/Coordinador: Diego Shaken Ruiz Daza - RZM S.A.S.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Cartografía social de la cuenca del río Cajambre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de vida :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Proyecto de vida :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Por: Esperanza Mariño Sotelo | Fecha: 2004

Amigo(a) ganadero(a) a partir de este momento usted, como parte de la capacitación diseñada por FEDEGAN, comenzará a realizar una serie de actividades que buscan hacerlo(a) pensar sobre cómo es internamente, por qué razón reacciona de una u otra forma frente a ciertas situaciones, cuáles de esos comportamientos los aprendió de sus padres o abuelos y si considera que alguno no es conveniente, analizar la forma de cambiarlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Proyecto de vida :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarrollo de procesos organizativos a nivel local para el manejo colectivo de los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Por: Belén Arcila González | Fecha: 2004

El cultivo de papa es uno de los principales soportes económicos de los productores de las zonas altas de la región Andina. En el departamento de Nariño el 50% de los municipios son productores de papa; se cultivan entre 2.500 y 3.000 hectáreas anualmente con una producción que oscila entre 550.000 y 6.000 t/año, que abastecen el consumo departamental y un 93% el de los departamentos de Valle, Risaralda, Quindío y Caldas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Administración
  • Otros
  • Cultura y organización social
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creced Guanenta comunero San Gil

Creced Guanenta comunero San Gil

Por: Clara León Moreno | Fecha: 2003

El departamento de Santander esta ubicado en el sector Noreste del país, formando parte de la región andina; su territorio (3'053.700 hectáreas) se extiende por la vertiente occidental de la Cordillera Oriental. Dentro del Departamento, el CRECED Guanentá Comunes se encuentra en el sector sur oriental de la zona enmarcada por las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 60 28'¿10" y Longitud Occidental de creenwich 72o 16'17". Comprende dos subregiones naturales: Valle de los rix Chicamocha , Suárez y Fonce con 191.880 has y Montaña Santandereana con 374.589.1 has.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Creced Guanenta comunero San Gil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Por: | Fecha: 1996

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Cultura y organización social
  • Otros

Compartir este contenido

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 01/12/24

Vogue Latinoamérica - 01/12/24

Por: | Fecha: 01/12/2024

Angelina Jolie, contando historias que rebasan fronteras. Pablo Larraín reimaginan el legado de Maria Callas. Arte a gran escala, Teresa Solar empezó en el arte visual hasta que llegó a la escultura y sus piezas. La malicia de Latinoamérica, El realismo mágico, donde lo extraordinario y lo cotidiano se unen, como una de las corrientes literarias que más ha aportado en la literatura.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 01/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 01/09/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones