
Estás filtrando por
Se encontraron 57 resultados en recursos
Con la frase virginia woolf.

Presentamos en este volumen un conjunto de relatos, narrados de manera brillante y contundente de Virginia Woolf, destacada representante de la renovación de la narrativa de principios del siglo XX, y considerada una de las escritoras más influyentes en lengua inglesa. Autora de relatos que pueden parecer tradicionales y costumbristas, de la mano de Virginia Woolf se convierten en certeros dardos de crítica social, así como en hermosas obras de arte. Los cuentos de Virginia Woolf merecen una lectura pausada y profunda, capaz de alcanzar su esencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de Virginia Woolf
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos completos
Este volumen reúne todos los cuentos publicados por Virginia woolf a lo largo de su trayectoria literaria. Incluye, entre otros, La marca en la pared, Mrs. Dalloway en Bond Street y Los jardines de Kew.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las aventuras agrícolas de un Cockney
Este libro, que narra las aventuras de un joven matrimonio del East End londinense que de repente se traslada al campo, es un tesoro para el lector entusiasta de Virginia Woolf. Es la primera vez que se publican en castellano estas dos obras cortas, escritas por la autora entre los diez y los trece años, y son dos textos notables y sofisticados para una niña de esa edad. Una mirada diferente y divertida de la vida en pareja.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras agrícolas de un Cockney
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una habitación propia (edición íntegra e ilustrada) (Colección Alfaguara Clásicos)
Una nueva y cuidada edición del clásico, ilustrada por María Hesse. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación. Una habitación propia es una obra icónica de la historia del feminismo. En él, Virginia Woolf trata temas como la dependencia económica, la carga de los cuidados y la poca presencia histórica de la mujer. Temas que, incluso hoy, generan fuertes debates. Esta nueva y cuidada edición del clásico, ilustrada por María Hesse, es una lectura clave y un ensayo de referencia en el feminismo.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una habitación propia (edición íntegra e ilustrada) (Colección Alfaguara Clásicos)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kew Gardens
Tres relatos de Virginia Woolf son los que componen este libro y que muestran lo que a ella le gustaba denominar momentos de existencia. En ellos, personajes y acciones quedan supeditados a imágenes poéticas, alejadas de las banalidades de la vida. En «Kew Gardens» ambientado en el fabuloso jardín botánico de Londres, nos introduce, como diría T. S. Eliott, en «un montón de imágenes rotas» que van desde el movimiento perezoso de un caracol a las conversaciones de los paseantes por el jardín. En «Una casa encantada», publicado por primera vez en la antología Monday or Tuesday, reescribe un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Kew Gardens
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estar enfermo
En 1926, a petición de T. S. Eliot para su revista The New Criterion, Virginia Woolf publicó un pequeño ensayo donde lamentaba que «la enfermedad no haya ocupado su lugar, con el amor, las batallas y los celos, entre los principales temas de la literatura». Su propia experiencia la llevaba a valorar ese estado en que la improductividad nos opone al «ejército de los erguidos» y la sensibilidad a lo incomprensible y lo oscuro se impone a la inteligencia que normalmente «domina nuestros sentidos». Estar enfermo trata además con humor la literatura idónea para los tiempos de enfermedad, y es en sí mismo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estar enfermo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La habitación de Jacob
After having published End of trip (1915) and Night and day (1919), Virginia Woolf breaks ties with the realistic tradition of the English novel and is fully introduced into modernism with Jacob's room, an ambiguous and unstructured story, built Around an absence. We know its protagonist, Jacob Flanders, basically for the opinions, comments, impressions of the people who have been around his life, mostly women. Only when Flanders travels to Italy and Greece is the character drawn more clearly from his own perspective. Jacob's story, told from his childhood, ends the war and the image of an empty room.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La habitación de Jacob
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un ave posada allá a lo lejos
Este libro en el que se compendian algunos de los cuentos y un par de ensayos brevísimos de Virginia Woolf pretende ser una invitación a su obra. Fueron escritos a lo largo de su vida, entre una novela y otra, más ensayos y cuentos, y textos autobiográficos, y a la par que se desempeñaba como crítica literaria, escribía innumerables cartas y llevaba con asiduidad un diario. Como podrá comprobar el lector, son un ejemplo de su esfuerzo extraordinario por captar literariamente el flujo de la consciencia y la naturaleza rigurosamente subjetiva del tiempo, lo que concurre, en parte, a explicar la originalidad y el carácter canónico de su obra.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un ave posada allá a lo lejos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una Habitación propia
En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer. El ensayo recorre la historia literaria de las mujeres, cuyo fin último es el de reivindicar para el género femenino la posibilidad de ser admitido en una cultura que hasta entonces se había mostrado como uso exclusivo de los hombres, en una sociedad inglesa de una pronunciada idiosincrasia patriarcal.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audiolibros
Compartir este contenido
Una Habitación propia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las olas
Obra cumbre de la narrativa de Virginia Woolf, Las olas es un clásico intemporal cuya lectura acompaña al lector a lo largo de los años como el recuerdo de un verano lejano e irrepetiblemente feliz. «Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor. Las olas debería leerse de rodillas.»Milena Busquets Desde que se publicara en 1931, Las olas ha sido considerada una de las obras capitales de la narrativa del siglo XX, tanto por la originalidad e hipnótica belleza de su prosa como por la perfección de su revolucionaria técnica, y, con el paso de los años, su influencia en la literatura contemporánea ha ido acrecentándose. La novela desarrolla, al compás del batir de las olas en la playa, seis monólogos interiores que, como un tapiz a cada instante tejido y destejido, formulan el relato caleidoscópico de la vida de seis personajes desde su infancia hasta la vejez. Reseñas:«Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro.»Jeanette Winterson «Un texto musical -por la aliteración y por el ritmo- cargado de imágenes poéticas, un hito de la rompedora novelística inglesa de principios de siglo.»El Mundo «Las olas se ha considerado una de las novelas fundamentales del siglo XX. Y una de las creaciones más rompedoras e influyentes de la historia de la literatura occidental. Virginia Woolf mostró aquí gran parte de lo que era capaz, abandonándose a sus letras.»Lara Siscar, Zenda Libros
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las olas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.