
Estás filtrando por
Se encontraron 33 resultados en recursos

Esta obra transmite la presencia de pobladores de vereda en Rivera, municipio localizado en el nororiente del departamento del Huila, en cercanías de la llamada Quebrada del Albadán. A través de su voz poética se mezclan los sabores dulces y amargos de los años cincuenta en esta región del país. Un entorno marcado por una violencia partidista, pero también rodeado de una exuberante naturaleza, de sonidos extraordinarios y cielos unidos al paisaje terrenal en el horizonte por la esperanza de la vida misma. Su obra es una pintura narrativa plasmada entre anocheceres y amaneceres de sol, lluvia y niebla propios de este enigmático lugar.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia - Un libro por centavos
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Poesía
Compartir este contenido
Agua del Albadán : antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Animal de oscuros apetitos : antología personal
Estos poemas no viven: el diagnóstico es triste. Y te lo grito a la cara, ¿no sientes vergüenza de tus lectores? Triste que tu poesía no le abra a la realidad sus puertas invisibles, triste que sólo te salgan al encuentro la polilla y el pájaro carroñero. Los lectores serán expulsados de este libro, sin ninguna noticia, arruinados por las palabras Y tú, pérfido autor de estos versos, ¿no te escondes?, ¿no mereces una paliza de la poesía? Te pido huir por esa vía oscura, tal vez a las fauces del tigre le seas útil, pero sus garras también ponderan. Las garras de la fiera sí saben despedazar la alabanza, esa luz que desciende rota a los campos de maleza y no sirve para alumbrar: de ahí las rayas oscuras, ejemplo de lo negado. La alabanza, voz del inútil que alza una luz muerta como antorcha sobre el libro (quemado antes de estar abierto, detrás de su materia).
Fuente:
Universidad Externado de Colombia - Un libro por centavos
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Poesía
Compartir este contenido
Animal de oscuros apetitos : antología personal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nadie es poeta en su tierra. Antología
La poesía de Duván Ocampo, tal como puede disfrutarse en estos poemas, tiene un erotismo que atraviesa toda su obra, como una especie de leitmotiv que va desde la mujer de los senos tuertos, hasta nadie es poeta en su tierra. Un deseo que arde en sus palabras, pletóricas de un fuego sagrado que guía al poeta en su búsqueda personal. El poeta se une de manera interesante con la poética de grandes artistas de la tradición poética colombiana, como el escritor Jorge Gaitán Durán, para quien sus amantes, resultaban una fuente inagotable de creatividad en la lucha contra la soledad y el destino manifiesto.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia - Un libro por centavos
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Poesía
Compartir este contenido
Nadie es poeta en su tierra. Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.