
Estás filtrando por
Se encontraron 35 resultados en recursos

Colmillo Blanco es un animal nacido de una perra y un lobo, que vive en Alaska y fue nombrado por un indio que lo adopta. Sus aventuras dan cuenta de la injusticia y de la crueldad humanas, además del vínculo entre la sociedad y la naturaleza.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Colmillo Blanco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chapinero
Angustiado por una crisis financiera, Lorenzo Heredia se debate entre vender o conservar una antigüedad, única herencia familiar que le queda. Múltiples voces emergen de otros tiempos para revelarnos más de lo deseado, articulando un relato que comienza en el barrio Chapinero en 2015 y termina con Antón Hero, zapatero ilustrado que zarpa de Cádiz en 1655.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Chapinero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El libro de la selva
Mowgli, al perder a sus padres, es recogido por una manada de lobos, que lo criarán y, gracias a la ayuda del oso Baloo y la pantera Bagheera, hará su aprendizaje en la misma selva y se enfrentará al terrible enemigo, el tigre Shere Kan.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
El libro de la selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viaje al mar
Como todos los veranos, después de terminar la escuela, el Petiso piensa en recorrer las calles de su Caimancito natal, en Jujuy, para buscar cartón y ayudar a su mamá. Aunque sabe de privaciones, nunca le falta cariño ni comida caliente. Sin embargo, este verano no será como todos: una pérdida y una revelación llevarán al Petiso a viajar solo hasta Mar del Plata, a escondidas, con una mochila al hombro y unos pocos pesos en el bolsillo. Todo lo que tiene es el nombre de un padre ausente, una dirección incierta, un tío que jamás conoció y su voluntad de llegar a destino. Lo demás, lo encontrará en el camino y su vida cambiará junto a la de todos los que conoce.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Viaje al mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Mosaico - Año I N. 13
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL lJIOSAI(JO()
\f.' U.llll::iTIIf, 2.0 BOGOTA, I~ DE }IAIIZO DE ~859 . •
Lul[liet:¡t ¡;,Iril tl'imc¡,lrc-Quó hemos hcch!l en ti
\,!illl~ro: _. E~perau~(ls-BlIlLlOGIUFJA-El ~e¡¡or
l'l:LfU ¡.'crnulHlez Madrid-Un rusg-o de primer únten, ¡
UI'>I callcion preciosa-A dou¡]c nm seis !;\ccrdotc~?("'
11c1usion.
-Cu.mdo CO.llcnum¡b In rdaccioll de c"tc p~r¡ó,tc;).
\l,ri..:;;¡lutl\.Js ootlos los t~rnole,. tida b ¡nd~ci,i,.m qll~
, 1!11et~:1, por razon natural, ti 103 C:llprC~~l'i(l~ d~ jl.,ri;',
d¡c~ i !IlllCho ffi'-1 si ~on p~ri;)diclls lilcr,¡ri",¡ ¡,u de Sll
l':llpn.:S:l. T~m¡amo~ que,por fal,a dc m'ltuia\ o lUIr f~ltil
d.J ~'H~ritorc8,nrallam IU'onto Jil inoccntbLn:; \"1d,\ dGl in.
t nlte qtU a,.':¡b Iba de ¡necr, UUC\';¡ :\Ioises ([Ue nrL"oj:¡lu.
IU .. ~ a lal onhs de un riJo Tcmhmos vernos d~rn ,~i",Jo
pí ~nto ob:igd03 a c;:IJbrorel cntierro de nuestlo .\[.)~,Ii"
Cl. i d~c:~ al R~.
dactol d~ t\ Ilihlíoteea b in~~'r~ion de tan notable obra,
i, con po:rllli~o ~ul'0, insert~l\\OS la dcJicio~a canciOIl de L,
"Peiia del eco," con 10 que {lucrernu, pcrfl/mar e~te m'l_
mero dc!,M .. -.üco, ;llte"to {Ju~ c,te l'l'ri<':Jico es el qUI
csla de~t11lUllu a h.lcer un no:ojliJ d,. nutcrlalc~ literam
para el jl.lTl·cnir de \lue~trJS lctrll~
. Ot~o rA~go.lIOtal,i(' hemos d~ tJmllr dd mi~mo peri'
dleo 1 del rlll~mo nIJmero. Iucr'~s:ad. {'I h :l¡~t"ria (!
"!.:nn 1l\ujer drl pueblo," el "Chinu d, llog, ¡a," no o.
parece, aunqllC e~t.l rodeado de b,'llc1;, , como un n\'''''',
de primer urd~n, JLti (jllli }Jon~rlll ~"¡'-'. bien :,j,Jado" I
de ~~tll manera cualqnkr ketor hnt¡¡ni que e- un Il)ag
uifieo retlate rutog-r.itico. magniti¡'1) l'O1'll1) pintur,\ i ln\!,
cho ma~ C"IUU c~crito. Xo 1I0! atrr\'C()lO~ a ¡,nullcil<1"
lIombre dc ~u ;'ukt, porque no 5(lb~lIlo{ ~i II firmal
e!Jando ~e concluya &/1. intac'pule obra
-1,:ll1\u~rte l;~ l'sradocojicndo H\ coso:cha ell del",
110 : parece eOlnu de prapi\sito, o'(lue 1.\ dcaenrnnda PUI'_
e,\ hn hecbo unu_ a¡me<;to. S~.i~ ~~ccl(lot~s digm;" de >;¡:I
llorado", se h:m \110 II 1.\ elenudod. El Dr. Bernard,) d(
la ;\lott,l, <:a1l"lIigo, i re'·(li.tl,,1'11 ,': ¡¡M.
'1" d _otro habl,l l\;~,,>t,u .. \prop<>.:lIo dI.! ~u Illlll'rtc,
. mll\, un ('hi~t~ 'IUl' l':n.<:l chiste fUl' dieh,\, i!:.. I"r;.
'IV' es una e ::re~¡ 'fl !¡,ll'llC'1 i "ublimc.-·'El ¡\'_d"r
.1, ,.',:lin :\iotta, ¿"('in ua !n"diro, no ha muert!, d~ "In;
. .1 qU" dd dl·lo~ p<"líquitos,' 1 dec(it-~u~lltc: !Iuien
1\, l" 'ce cn nl'got.i, l'~OS ~l'llrlOsi.ji>10S jl!glll'I"~ de
'" , "~ vueian tn llu~·tn¡' ~,. . h-,I~ i que, calado~ cn
11 .• _ I Ira: k, ;\ L, t'Íutl.ul¡,ara enloqul'('H dI! "kgri"
1II:1:IntJr In vida a los ~cÍlorc. doctor
,hrúl "olltenegro, cura !k S.rrczucla, doctor :>'Iatn.
,.'1;', ('lira de ('o;lI~, ¡el doctor HoIguin, cura \1- ¡'esea
i ;d doctor Fajardo, Clr., d~ 1'lIriñcaeion.
l.Iegur:.\ n Hogot;"\, \'oll-i" n \-isitar la Catedral, 1 de In
ueehe 11 In maÍlallu ~aeú de e~lIrc el ca/o su tercera de.
timn, (I~C lo fné el dodor ,)UI11\ XCI'0mnCCllo .)imcllcl.
I le aqui In hi,Hiria dc ~us dolorosos triunfos.
Coucluyamos. L\_ kct"res c>tarán irnl'acientc~ por
~,,~ir (le e,te mCZ!luino l'r:,logo, i pasnr u In lindj~ima
-'.ecion formnd" j,,¡r nuc~tros colaboradores, dOlido CII.
rO!ltrur.in llOi do~ iu\ u' mc~ que nos a;rndl"ce/:ul sin
(H'put¡l, --,--
[[(Ji !a~ cnrr _ de mi lira
lIe pul,~d, ,,( por una,
I ni,,;::,\!" ,.~on!r¡' digna
De ~Ol,·,r cu hOllln tlll'a;
Que mi 1'01. es Iri~tc ¡ débil,
I h;\ de ,er alta i robusta
1.;\ qnc cnMke tus \irtudes,
L ... qu" f'Dllte lu hermosura
'\0 IC \,u~do d~r elllll\1res
Pt':T" c~"lId\l, Hurtcncli\, e~cucha
Yo te (,frl'Zro 1.. . que a nadie
f )tr _ " r pudi"ra llUl\<.';\
Hai 'In nombre, nom1 h' ~ant"
Quc l'll ,;. {.!IIdo el a!ma oculta,
QllC en 11 'f'lHLI (lI! mi vida
Es d (,r,] f!lIe me nll1mbrn.
r ese ¡,cmhrc te lo ofrezco, , ,
¡Oh ~ l'!'rll,íttll! a mi pluma
Qac I c-"l'ilm junlu al t .. yo
! t.stH ,ijiu;], !.,¡s unna!
~:s un L mbre <¡UI! )"J (Iuicro
E,cud¡' ,'1] bor~ tuva,
Porqm 1 !J,' ~cr Inn¿ dulce
Si tu, ' ',i,,~ lu pronunciH!I !
E~c !lU. lhl'e c~ mi riquela,
k:~ mi ~ll,), mi \'cntura,
Lo qu,' a¡no en ti mundo:
11
Yo te \' ¡ cuando efa jÚH'IL
Cuando llena de "enturn
L~ cnb~za delirante
En ~o¡¡aT solo se ocupó
('u~ndo el almn en ~u clclitw
Fonn~ imújencs confUM$
De una di~hll que no ¡dc~ul.,',
/)c un placer que ,iclllpr<' 1!U~cil:
Cuando ~~lciia enamorad;1
\'c'r nnFlica~ figurc ,
j Jc~ pr",,[a ~n tll\U~¡ I )
¡'ala darlb hcrruu.ur
Eras bella cntre 1,,, !JI
I lUodé,ta cual ninguna
1 ~racio,n i he,hie r~
1 jcntil, ¡amable i la
I nI mirarte compl ji.]
Que no en vanu <" 1 l·:'¡'~a
(~uicll realice la~ el e
(~ue en ~u sueiio al' L!( cni":~II.
Yo Ile ¡'"'jos le adll\ir ~
Pero, c~cuoha, 11 lrt.. • e~c~cha
Canod en el mi~mo t, mi J
I'~ll mi hien ctra hr la •
! ,i clItúnce hubicr" _1
En mis mano. In furt'unn
I_,le libro, escrito hubri,¡
En bUS páj.inas mi plumr'l :_
"Oh ~ perdona al que n\rc~'ido
Otro nombre al tuyo jUllla!
(~ue ese nombre e, ~u esperanza
I':-e IJombrees el de Jeu.\ .. ·
r ¡ 1.
Jloi tc he visto, i e~las bclla
I hcchiecrn como nllnCB ,
Con tus hijo~ i tu esposo
Compartiendo tu ternurn.
1 tú formas 'de cso~ serc~
Que amoro!os te eircundan
De los unos la e~)!trunzn ,
I del otro In ,-cnturu, ,
Yo te admiro de e~e modo_ .
Pero escucha, lIorteneia, cseucha
.\1l.;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EIL MOlUIC;Ol.
(Juerido ¡mtlro!; - Yo he .sido ven!aJerunh'ntt.: BOl'_
prendido eou la enrIa 0.1::: l: yo ell.:l(l. haber hc~hQ a
a,nrlwil1l1 ¡ me ,e~pcrabn a recibir c1oJlo~, pero t. nlc
Ibapunta CtllclrMr.te. bl rC~(lctu que yo p a~o a los
preceptos ¡le c. h'\ si!l.o siempre sin ¡¡¡\lites, i los que
lile d.! Hobrc ~tlguajc me han helido:, [lcr~ ~o lo C?otic.
~ '. 110 c~toi refldido todana, ¡Hin) mis O hJC C I 01\C~, I r .. a r, de nC,luar de corln~nccrmc .:\1 principio.cotl,'icnc lhe¡::
llrut El C. l,JC c~c('pto d02 o tres fril~cdla~ de mi traduc.
cion IIT<1,1'-I. tod I~ 1.¡~ demas, i CUllntn~ palolhm8 Ch'Jc:lron
;\ l". en lUí c~rtn anterior ~on tomadas de nuestro. pe.
ri¡'di,;oE, de los IlCrunn o~ i de Jibl es impresos en E']I,lÍin.
~o quiero detallar porque todo dIo (.,,\ú ni nlc.l.ncc ~c
<.aJa uno. l·:,!',!! son mi5 autoriuadc~, \'cngllmO$ a I\llS
razones, ~iunpre he oíuo decir que ellJ.~o es el ~obcr,lno
de l~~ len~\la", ¿ i ~l el liJO establece que al NJrrtO leUamemo
malll i uo rO/l·ea, !lero ni aun III,II(>/a, IJ.Uó rehledio?
FhCTn de (;~to l~s palabras viem,lTl n 6(1" I·i~jas coma
bs per~olla<; i se reponen eOIl otra~ nuevas; yo 110 só
por qu~ no Drrojaremos a un lado l~ \.1'1. vulgar, eO/IIWSflcio"
par,l decir entretenimiento, aSI como nue~tl'os
hi,aLucl,,~ oh idaron la Colnjuneion 1/IIIgltrl', por ejemplo,
Ue"¡JUc, de todo 1.:, , ~e avisa de reprochnnnc Illi~ frilse!!
i 1"0 con,iucro que todas son lo mismo: lo~ IInli~u quc se dedican E, conoccr ,1 ori.
jell, ind(1!.'. 1 bueno' modelos untigu05 i mollcrn' dc la
lengua. I);ir.¡ en,cii~r ,1 lucir to:l.a su gal>1 i "\1 rI'IUCI.A,
son tus ilniros que puedun SCl'I'tr de Tegla. i"u t,tulo l
el de 10th profesor ~ouresnliente en ~u ;¡rt(" su ~abcr,
Por c,to e< qne debl'n lecr~e lo~ alltore~ a quicllc~ la
purez'l i dc[\"anch d,' sus esel ¡los 11. hecho dar el n'nombre
de el(\~ie"s. Dejalo. ll\lC~, de u\l5car cn I;\s (;:H' 't~,
document,,~ ~,)bre h \ e-prcsanl"nl! que no b h.>go c" fi!\·or de
la J/isr:eloill·'(j. )lurc¡u~ ~i hita ~\l~ uutoTe>! e'l mU~btl'¡\U
Qll\1::l', de IjUi!nl'IW; i tle ad"ptur "jell¡¡~ fr.,-.
algo dori"1I\ o- tu i yo. por e .. <'ndl'r i tencr Iloti('ia dl 1,
eu«rta pal"le deln~ cn.kl!:Inl- lJar,1 el}nl·~nccllc,k ell"
abre el Oicciuuario i te ha!] 1:·,1" un:l ICl1:!:ua dI! 1]!I, 1"
tenills id c~. ~in ir n !mearla :.1 \ '·11"lbri bien numero'", el1 '¡\le t.'l1'-'l1\>8 I1 nU:"Ju
tna es la de aurnelltativ.1\ i dil;¡i/lulinH ,,'lI' ;¡".ot:
formarnos en QiI, (}f". a:o, ho. ;/0, Ulo, i otn.~; ,,-o, ,¡,
l/~rro derivamos 111'1'/'11:0. 1'''Nit/). /' ,ri '(}, &.~. eu ¡¡¡,hl
en frailees ca,,1 no h,.Il"nH'~ di·,.inn,il'. 1\1 1111H' uth¡il"
pro¡lÍo. i es prcei,o formada~ ,"H 1 .' l\ujN;\ l' /:'
gros, La Olrll. c1n,~ e~ la du lu ~U~!"\ltil'O< [.' H ,,,'
que sc forlllan en I'ZO i ((cllI. COlllO de /1/111,/(/. J ",1;, 1, i d"
gflrrofl', 'lilri'u/II:O, los ~'U¡dl'_ li') liprlcn h Iral'" l.' ,
105 f('rmun il !J0lr~. qLli('r,) '!t'rir. e,l!l l~ uila.lidllTU dd
SU!itJlltil·O COI'p. 1". g. c,./lP de 1,1",,/1', rr,!,p n" butm I l"h
punlo a enTi'!u~c,r l~ l,ngua, I·u{'lv,,:. mi k:. .• j .ulir ,j
autoridad eOhjl/"rn/~: de vIlO modo hRi rit "'o de '1 " lU
lug.1f dL· Ilr.CUl'arle un 1l'T(hd~IO aumt'atll de u. ",," 1
i g~Ls, ~e h~lle dentro de poco cuL:l'rl" de h;lral liS d
di\'el~a~ tela-. l'u,l i~nd'J S\leed~r bmuicn que". I.l )Ti_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(lO El MIK'''ICD
= .
'j. limen!' Je mili ¡I;cm,s p:¡]i\bro~ ~U}I\'. co·
!O ló dI" pi",,,!", qt:c tu~ amigo~ 1,,10 hnllndo Hlal SQ·
\tla :, el lli~",()nar¡a ¡¡"un :.'3 ('XijC5 ma, no·
Jll'~¡. 1,,,llm,.~ I'ruchns de r.u!l1curnin (';I.tcll~lln en Ga~_
.r .JiJ 1',,10, llUcttl ·~;nu80 tld ,i~1o 16. quien en lInR
.Ir ,us mas {'c1ebro 's i .c~-tizlU I'(Jc~i¡u usó In I\lismi~ima
¡n Sl ,n mi'L, :-'lí opinlon guaro
" I un J1](,dio ('ntre los d()~ estremos; no me fastidian lus
i'alabra~ nUC\'as C01l10 c~llr,'~cn cmas nuc,'M o ahorcn
,1 finicione~ i circunloquios ; p~ro cn conetrllcionc! i fra·
, no 'Hlrnit'l ~in~ I,,~ c,",'lclt..las, i \'a he dicho e! Jlor
'101'. \ 1< que, ,."n mcn~ll'l. de nuestra p~tria, qui~icron
rFlccr vrnlr de E'lmiia unn co~n tan criolla i de poco
Jjf!o ccm mi c~rta :'Intcrior, puedo dl'Citlc,¡, por me·
dio tuyu, nqw lIo de Iri~rtc ni ae~ba r una de ~usf~bul~s;
. ¿ QUl' t~l, ,~iiOI Ic"tor? b. hbuli!lu
1'n·_ 'Je d dolíellt'
Uaramar sabe pl¡ieido consuelo.
El narciso, mas 1('jO'l, de una fuent,
_\ la oril!fI ~e inclllla,
1 su nevada frcltt c
Refleja en b onda man~ 1I i cmtalina,
Hus p(·talo5 azules el Jacint'j"
(lO El MIK'''ICD
= .
'j. limen!' Je mili ¡I;cm,s p:¡]i\bro~ ~U}I\'. co·
!O ló dI" pi",,,!", qt:c tu~ amigo~ 1,,10 hnllndo Hlal SQ·
\tla :, el lli~",()nar¡a ¡¡"un :.'3 ('XijC5 ma, no·
Jll'~¡. 1,,,llm,.~ I'ruchns de r.u!l1curnin (';I.tcll~lln en Ga~_
.r .JiJ 1',,10, llUcttl ·~;nu80 tld ,i~1o 16. quien en lInR
.Ir ,us mas {'c1ebro 's i .c~-tizlU I'(Jc~i¡u usó In I\lismi~ima
¡n Sl ,n mi'L, :-'lí opinlon guaro
" I un J1](,dio ('ntre los d()~ estremos; no me fastidian lus
i'alabra~ nUC\'as C01l10 c~llr,'~cn cmas nuc,'M o ahorcn
,1 finicione~ i circunloquios ; p~ro cn conetrllcionc! i fra·
, no 'Hlrnit'l ~in~ I,,~ c,",'lclt..las, i \'a he dicho e! Jlor
'101'. \ 1< que, ,."n mcn~ll'l. de nuestra p~tria, qui~icron
rFlccr vrnlr de E'lmiia unn co~n tan criolla i de poco
Jjf!o ccm mi c~rta :'Intcrior, puedo dl'Citlc,¡, por me·
dio tuyu, nqw lIo de Iri~rtc ni ae~ba r una de ~usf~bul~s;
. ¿ QUl' t~l, ,~iiOI Ic"tor? b. hbuli!lu
1'n·_ 'Je d dolíellt'
Uaramar sabe pl¡ieido consuelo.
El narciso, mas 1('jO'l, de una fuent,
_\ la oril!fI ~e inclllla,
1 su nevada frclttc
Refleja en b onda man~ 1I i cmtalina,
Hus p(·talo5 azules el Jacint'j"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
Dc~pliega el aura, i de fre~cura lleno
Abre el clavel su perfumado seno;
El jn:&min $11 corola plateada
\ ¡]c~l)legar empicl:!. ;
1,11 madre- selva e6]lc~a
\ "aga cu largos festones.
1 las rosaa somkn
A la auror!! nI tl'l\VCS de sus botones.
QU(' I,cltas son las flores! mas ninguna
Oh lirio hermoso a tu belleza i guaJa ;
El ¡¡;~gal de Amor lleno
Te ofrcc(' a ~\1 zag~.
:::;i ! tus senos desiguale~
He¡litieron sus aC1::nto! ;
)las al darlol! u los "ientos
Cuál íUÍl su dulce clamor?
Amor?
-Amor!
-.lmor!
-Cierto?
-CitrtIJ!
-¿ 1 no dijo su~pirando
__ \ quii:n COII afecto hablando
::)u eorazon dc~till6 ?
-Aa'
-D~ su dicha quiéo ha .ido
TCtitigo, o de sus pc~areH ?
: Quién recojiú sus eantares,
O quiéll S'lS quejas oyó?
-ro.'
Cu¡"d es, ent/e los zagalas
Que "icllen a esta espesura,
La de mu\-or hermosura,
La lilas dQno8l ¡mas bdla ~
-l\'flll!
¡ 1 qué lmce el amor mio.
Si huscando frelea sombra,
~e tiende ('n la ,-erde alfombra,
.\ orillas de estas corrientes?
-EN/eS!
Pucs quc todo lo repites,
1 CICS tan llaCa discreto,
ReY!!lllme cse secrtto j
! Se rá mi nmor il fdiz ~
-Fd¡;:!
Ah ! ya la amo, i de mi amor
Te pongo a tí por testigo,
Oráculo fiel i ami,c-o,
Diselo, diaelo asi !_ .
-Si,
-0-
POR r~A llIZC,\.
Yo no le tengo miedo a nada ¡ a nada!
Xi al colera, ni al tiío ni aun al coto;
'\i a inundacion, incendio o turemoto,
Ni al trabuco, al rrt'61IJ(!r, ni a la CSp¡)'ilJ.
Xo le temo a 111. el\\idia enmascarada;
Xi Il. horrorosa borrasca en mar iunoto;
:--ii del pueblo al tumulto O' alboroto;
:\i 11 la almn en llcna, ni u la muln herrado_
:\0 me asusta el combate mas !nngriento.
;\i la amellnl.a de un rival aÍ! ado,
•
Xi el frijido de~dcn de la mas linda.
¡Sada me espanta! .... Sin embargo.. . miento,
(iuc ~i me asusto (8staba traseord9do~)
1::1 torcido mirar de Gumcreinda.
CA~JlIlUO F.Loll/(z DE (JADE:;'.l.
~--
[,.\ YID.\ lIDlA~A.
En \'allO 8C njita el tri~te mortal
Huseando en el mundo fortunn i \'eatllla,
Sin tener en cuenta, que un pobl e !a~al
t:s la l'mica glda de la sepultura.
¡Qué humana locura!
~olo en este mundo se encncntra d dolor
La~ penas, el llanto. la cruel amrgura,
I en pos de las dIchas mcntidlls de amor;
El hombre insen~nto ~c IIfaun i apur,¡.,
i(~ue humana locura!
En \'ono el anITo. sedicnto procunl
Juntar de riquezas un gunde caudal,
Como !i pudiera con el \'ilmelal
Comprar la Cl:i~telleia que tan poco dura.
¡Qu6 humnnll locura!
En vaoo el que bu.ea \0 grata dulzura
De honore3 i glorji\, sin cesa r trabaja,
Que todo lo cubre In negra mortaja
1 siega la llIunte la C5piga madura.
¡Qué humana locura !
En vano pretende llegar a la alt~ra
Del supremo m~.
:::;i ! tus senos desiguale~
He¡litieron sus aC1::nto! ;
)las al darlol! u los "ientos
Cuál íUÍl su dulce clamor?
Amor?
-Amor!
-.lmor!
-Cierto?
-CitrtIJ!
-¿ 1 no dijo su~pirando
__ \ quii:n COII afecto hablando
::)u eorazon dc~till6 ?
-Aa'
-D~ su dicha quiéo ha .ido
TCtitigo, o de sus pc~areH ?
: Quién recojiú sus eantares,
O quiéll S'lS quejas oyó?
-ro.'
Cu¡"d es, ent/e los zagalas
Que "icllen a esta espesura,
La de mu\-or hermosura,
La lilas dQno8l ¡mas bdla ~
-l\'flll!
¡ 1 qué lmce el amor mio.
Si huscando frelea sombra,
~e tiende ('n la ,-erde alfombra,
.\ orillas de estas corrientes?
-EN/eS!
Pucs quc todo lo repites,
1 CICS tan llaCa discreto,
ReY!!lllme cse secrtto j
! Será mi nmor il fdiz ~
-Fd¡;:!
Ah ! ya la amo, i de mi amor
Te pongo a tí por testigo,
Oráculo fiel i ami,c-o,
Diselo, diaelo asi !_ .
-Si,
-0-
POR r~A llIZC,\.
Yo no le tengo miedo a nada ¡ a nada!
Xi al colera, ni al tiío ni aun al coto;
'\i a inundacion, incendio o turemoto,
Ni al trabuco, al rrt'61IJ(!r, ni a la CSp¡)'ilJ.
Xo le temo a 111. el\\idia enmascarada;
Xi Il. horrorosa borrasca en mar iunoto;
:--ii del pueblo al tumulto O' alboroto;
:\i 11 la almn en llcna, ni u la muln herrado_
:\0 me asusta el combate mas !nngriento.
;\i la amellnl.a de un rival aÍ! ado,
•
Xi el frijido de~dcn de la mas linda.
¡Sada me espanta! .... Sin embargo.. . miento,
(iuc ~i me asusto (8staba traseord9do~)
1::1 torcido mirar de Gumcreinda.
CA~JlIlUO F.Loll/(z DE (JADE:;'.l.
~--
[,.\ YID.\ lIDlA~A.
En \'allO 8C njita el tri~te mortal
Huseando en el mundo fortunn i \'eatllla,
Sin tener en cuenta, que un pobl e !a~al
t:s la l'mica glda de la sepultura.
¡Qué humana locura!
~olo en este mundo se encncntra d dolor
La~ penas, el llanto. la cruel amrgura,
I en pos de las dIchas mcntidlls de amor;
El hombre insen~nto ~c IIfaun i apur,¡.,
i(~ue humana locura!
En \'ono el anITo. sedicnto procunl
Juntar de riquezas un gunde caudal,
Como !i pudiera con el \'ilmelal
Comprar la Cl:i~telleia que tan poco dura.
¡Qu6 humnnll locura!
En vaoo el que bu.ea \0 grata dulzura
De honore3 i glorji\, sin cesar trabaja,
Que todo lo cubre In negra mortaja
1 siega la llIunte la C5piga madura.
¡Qué humana locura !
En vano pretende llegar a la alt~ra
Del supremo m()('Oi ]l:bOS con cunhluier pl'I'Ir~to, i fiar E!in~
'e(:\"uíR 1\ 111 eab,'u con ~lIS ínfulos de \Q'luilmo.
Pero no habrían caminado med iu clladl!l, ~URn'¡u ñor
Eli(l.$ que su hallia ndclantado dio un 1(I_"lioI010 ~rito
dieLldo:
-~o<:orro! lIoce rro!
-que hai, le prrgnnt,j D, I)fmo·t ~n', f'orri('ud'l A don-
UC 5e Inllalm ernloc!,ido ('11 UUR hpeei .. de rodeo.
-Qu(, L\li compañrro l.imn~ plit!.
quo aqnello era ulLa lrWllpa de 1(1:0 que ~e ponia ImnL \'cllallo:;
l, o cafuchc., i en ocn:;iOlLe~ puro tigrc i hu~la l)¡lr.t
ladronl".
Le; con!6 InmLicn (IUI:' en nn" rarro.K]uia 1llllLlnlln Qu o
Ilil~ la hl\Linn Ilu~,to 1,,\"L guar,10" ('11 ti~mpo dd monopolio
dl'l a~uanli~nle. i qlW hnl.,ian cojido uno H'~ a UI"',
poni~lLtloll' cn una 'eliJa una linnjo. [-or cc,·ad~m ¡lO ¡>Ira,
a 1111 ,,)¡dado Iit-cnclauo cabahllCllte, lo ImLinn cOJÍlh .. de in
h'1lr¡;anla oco ,~ILlCjantc~
allllnlllllre ur colm'; c1la:oquetla encubierlo o di,;IIlU!
Il:lO I'n un ],0\'0 dI' dnco cll-do~ dI.' jlrofundi,lnt!, en ,,1
('ual están tnmbiril 1'.t>jucadns lan densas, como prcpnradas de
intento; ial ~1I¡¡r por I'olre unns matas de plalOnillo, a lo
que los ,iajero~ lus rel>"lI~ron,una picdrn eayó con !o(TOnd('
ruido, i oyerúllse ona~ "OCC$ diciendo;
--Condenados! allá le, \ l\ piedrn! .,. '" ¡ rrria!
-Son las guardilllJa~, dijo:> Ílor Ella<, (Juu cuidan de lo
que 1'5 '\1\'0 ..
Xo aca'ballnd(! dedr 1',10 ñor Eliss cuando otro l'iedra
I\comp~iilLdn dI.' i¡(unlt,~ imprecn'tiones ('~yó sobre In ~nJa\..1.
de la e$t'O!)l'tll d"j,_ndole una scfial profunl!a.
¡':$ uno guerra 1.',,111 tan inju~la corno conrl'~Tia al deredLO
dI:' ienle~, sin preVil1 tleelorutoria, i sin r~f!:h15 ningOnll<,
Sci-iu ¡merla qUQ nos onunc¡'\, ]'or fin 11";.:"rOIl
o ulla e;;rrdc dc I{'atro de ¡lul"., t"ijido ~obn' ocho \-lIm. ,
formllr.do ('uMm ce.'lnrlos ('n f"''''(I de X, 1.'011 sus c~,·al,,~
ue \nra, bflHonlt' aparladas un:\>' de aIras. I,n 1,1('I-AciulI
tot,,1 ~erin rll' Cll8lru "nrn~ ca5Il'll,"m~ por lo IH':1l0-. rno
i6\'eD, dI' ojo~ I'sprl'sil'OS i ru~l!Ild<"¡, dc I,elo Ill'!!"rr', corto i
llIui crp~I)~, i dc CIIUli-lIl1lui ~enciJJa i un paiiul'to onuduoLir sollre lo~ tlu< primeros grndu<.
-Cómo yo -ubo i !oi mUJer?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1\)4 El. MOlSAECOl
_Ercs'mujer, contc~[ó el vinjcro. i ¡,jin ¡:-racios:I; prro
crf.'S CUUCl\l!1l ~n!ro las ~clvns, por eso l)lWdl.'~ ll~vanllo "1-
if'unas rctllajlA.
-1 no ~ub{' ~ rel'itiú 111 guardillnll .«lItando la rila.
-:oi to" UlC ¡,icieras el fiLVQr ala ngujereadn,
-'J'oUHí d~monios! dijo cntónces la CVlltinc!a, con un
aire d~ prollin sali,faciOH, llue Ja haeia cafll. vrz nm! gra!'
iosa a lOi ojo~ de D. DemÓ~lenet, quien rJuil,iudo$C !o~
Ilotn:o. con el nu,ilio ¡]e su Clindo , Un yn I(<,¡¡au¡]o 1I0r el
rCUledl> do e.icalero.
-)10 iloas mutando, valerosa guurrern, lc dijo el forns·
("ro, mira uun marca de una de tu~ pcdrada~.
_('~n eso se acuerda dola guardiana Pin.
-Pinte llamas?
_t:uacri~da suya.
-Creo haberoido nombrarlO no sé cuando.
-Tul,·ez.
-1 rúmo es para hallarte en este oficio!
-)!i suerto quo lo ha querido,
-Ah! si erCi d,'~'.!mciaJa ...... Hccucrdo haber oido
l\1~0 de lu historin,j>or iuddelleia, en IUI builc de la parro,/
oia.
-J)c~groeiadaeomo no hai otra ('11 el mulldo, eonJestó
Piu. con lo, ojos lleno! de llÍgrima.:l.
-1 qué en, 10'I"C nln ilo:t!l a mOHtar d""'e O/luí enl'ima,
11' ]lrq.,'lI!1tú D. ~ lJ r!lHi-it.e!lcs, por n]lartarla ue los recuero
dos dolorosos a quc la habia conuuddo.
··I'ucs \'ca lJ. pien mucho mundo; tú Sl'm! mi é.lljel
1>IICUO. Yo IlO lilE> oh·ido de 105 infdiceg que mc socorren
c,mlldu la., re\'<)lu"¡one~, o los eaprich03 tic la sucrtu mc
pOllell al arbitrio de f'IJos. Yo creo poder senirte ahwn dia
I'0rque tengo COlll.lvn Jihcral. ",
-)!uc!lIU gradas, sr·;¡<)r, ... . Ahora vea el camino r¡1I0
ha dl' IJ~vaf. So baja ha,ta aquella cañlulo, i rodea IH]u<'1
~lrnto, lIla-a ¡>Of aqurl ranc/wquo apenas ~(! percibe 1I1Joi
. litr(· hu muta!, i a poco ya eótoi en la fl~rro{¡uin; locro eso
~ i Ik.:f1 con la noche i 1(\ fortuua que ahora hnCl.' mili buella
IUlla!
_\ t"~da P(\.>(I iut,'rci!ll>a mfts 1(1 guflttliana u nue,tro ,·ia_
JI'rIl. ~I'" a,~t!I!Hks, !~ d~liembarazo, i el.pubto que (l(;U-I,
ab'l \c.la hil~lan ya ullrar eomo ,.ma hcromo ,le no,·,'la'¡~
os ,Jc.,wrto, aun cuando no cm SIIIO la rfiidrl lIisloriu. Se
hajó el caballero dI! In tartaleza do p~lo~, i a 11000 rllto lo
·,leallzIÍ In 50~tem,dortl, i le dijo:
-.,\1101'8 IluO los loro! se han or¡uictado, '·oi en tamo n
~Ie,arlo ~ en.", porque por ahí es pordolldc !>Ule el call1in(l,
1(1111) nU" tellgo 111e durles, lIuuquc ~ea guunpo, i Ulm
1I1a·(,rca o;ado, o o que se l'ueJa.
Iba Pia' dt, '·lI.fJl,li~no, i D. ]),'mú.;trnes In ~rguiJl
,le c' rttU. Ilahi:1 nx:~~ que era melU'sl~r cuminar por los
"lIll'alilada" i t'lltúnCf~ lIcI'lÍl!dolo Pia Je Ju llI;tHO, 'alia
'"n. t,i,·~. l?l'':~~PO oyeron UM '·Ol qUe! t1l'Ci~: L'"i! t: J,i!
_(111<' ~Igtufica e!-O! guerra tambien? preguntó ll.
])rlU,,,tenc~ .
..... JEs 'l.ue lIIi mam(\ I'irnsa I¡ue e~ el ~orro pOI·'1l1C la
pi'.'(\. i hu ,lo~ tl"fImna~ ~e Il.>usturon con lIo~tro;.
_ 1 tnulJ.,icu lo Ilhu~.euUln con 1(\ honua?
-Xo t(,(l~ cui, lo ll", ;eaballero: wi mam;\ csci d~ ¡'ui~
l'()r ell·tjig()!l, i 110 py.etle hnPl' honduzos.
(Conli lIJ1a)"úJ
-~
O),'ZAS A DiEZ PESOS'
~o Sll a cual de rui~ amigos tun: el plneer de !IJI
pre~tauo un \·ollllnen que conticne una col( ('cilfu de 1:.1.
Il(;K~!l}( 'lile 110 era lUia .• \hola me la reduruan. i"
clamigo que la tom/, la Ue'·a en esta semana a lui ti,
ua o a la ,Jel scuor Pastor Lozada, r ceihizi' en d !, U¡/lt" • •••••. • ,Sr. ) I igucl \'illota.
QII'Udw.o.. .. . Sr. _\¡alluel FAtévnn ArlJoled.
Hi"",y~ .... Sr. Ualw",r BlJtcro.
Uiolluc?,a ..... . Sr. )Inrcclino Voh·crdc.
SllId'lI/¡(I.rla .... ~r.
S"prlr¡m ... , . .. Sr. Juan Xl'pomueeno V¡lIu.
S(Jnt>/iI.. . . Sr. Grcgorio plItil'rrez Gouálc".
7,ir!drtl. ....... :':r. Lai~ Fciip<: Br¡~d¡o.
TUI!ir< • • .•• ... • ~r. Erne.\to Sicnrd.
Fba/I~....... 5r. J. )!atia Quijano.
:'"upIiL'3mo< a ,liello.' ~rc.'. que si no han n~·il>ill
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Mosaico - Año I N. 13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estrella y el caleidoscopio
En esta novela, los habitantes de un pequeño pueblo se sorprenden con la llegada de un grupo de gitanos, quienes no solo traen consigo nuevas formas de vivir y de divertirse, sino también el maravilloso mundo del cine, que por esos años aún no conocían. Se narra acerca de la historia del género cinematográfico de manera entretenida y se reflejan las reacciones de una cultura que recién está descubriendo el valor de este nuevo arte. Sin embargo, lo más importante para el niño protagonista, es Estrella, una niña muy misteriosa que jamás se borrará de su memoria.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Estrella y el caleidoscopio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Frankenstein
El protagonista de Frankenstein o el moderno Prometeo, es un joven científico (Frankenstein) que intenta crear un ser humano. El humanoide que logra crear resulta ser un monstruo. Su fealdad espanta de tal modo a Frankenstein, que lo rechaza y le toma odio, así como a la ciencia que le permitió crearlo. Al verse rechazado, el monstruo se venga asesinando a algunos miembros de la familia Frankenstein. La última víctima es la propia novia del joven, quien es asesinada en su noche de bodas. Desesperado, Frankenstein inicia una larga persecución del monstruo, con la intención de destruirlo.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Frankenstein
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El espíritu del páramo
Edward Mackenzie, un explorador escocés, llegó a Colombia en 1900 en busca de El Dorado y guiado por un campesino de ancestros indígenas se dirigió hasta las lagunas de Siecha. En su accidentada travesía, el explorador solo llegó a encontrar un tunjo de oro, pero su verdadero descubrimiento fue un territorio sagrado en donde logra reconciliarse con el orden natural de la Tierra.Seleccionado en el catálogo 2019 de Libros Altamente Recom. por Fundalectura y en el Catálogo Cerlalc-ibby 2020 de libros que recomiendan para el desarrollo sostenible.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
El espíritu del páramo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diario de un desenterrador de dinosaurios
“Me llamo Javier, tengo casi once años, me gustan los juegos de computadora, las palomitas con salsa y esta misma tarde acabo de descubrir los restos de un tiranosaurio”. Así empieza Javier su diario mental en el que nos cuenta las aventuras que vive a partir de que encuentra el esqueleto de un Tiranosaurio rex. ¿Qué harías si te sucediera algo así? ¿Se lo contarías a tu familia, a tus amigos o guardarías el secreto?
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Diario de un desenterrador de dinosaurios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Copo de Algodón
Copo de Algodón, hija de la princesa de Tacuba y del señor de Tenochtitlan, y esposa del señor de Iztapalapa, nació en la era del Quinto Sol, en una ciudad que un pueblo fiero y guerrero levantó en una laguna de reflejos color turquesa. Creía en Tláloc y Huitzilopochtli, y amaba las flores y los cantos. Un día su mundo se agitó, como las aguas al lanzar una piedra... Conoce, a través de su voz, los acontecimientos de su época: las guerras floridas, la matanza de Cholula, la llegada de Hernán Cortés, la muerte de Moctezuma, el sitio de Tenochtitlan... y sumérgete en la historia antigua de México, en la existencia de sus personajes y en la fascinante cosmovisión de este pueblo.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Copo de Algodón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.