Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 145 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un bosque para la mariposa monarca

Un bosque para la mariposa monarca

Por: Ana Carrigan | Fecha: 2020

El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando del M-19, al frente del cual estaban Andrés Almarales y Luis Otero, se tomó por asalto el Palacio de Justicia en plena plaza de Bolívar de Bogotá, en una operación denominada Antonio Nariño, por los derechos del hombre". Aunque se escribieron varios libros sobre esta ominosa acción que causó la muerte a noventa y ocho personas y dejó un saldo de al menosal once desaparecidos, la investigación de Ana Carrigan, periodista colombo-irlandesa y para entonces corresponsal de New York Times en Bogotá, había quedado sepultada quizás por las duras pruebas que contiene acerca de la evidencia que contiene: ¿sabía el ejército de la toma y dejó que entrara la columna guerrillera para darles una lección por los golpes que les había causado el robo de las armas del Cantón Norte, la espada de Bolívar o la toma de la embajada de República Dominicana? ¿Quién dio las órdenes en esas 27 horas en las que murieron once magistrados de la Corte Suprema de Justicia? ¿Quiénes y por qué hubo al menos once desaparecidos?  Este libro, publicado en inglés originalmente, contiene, sin duda muchas de las respuestas han permanecido ocultas durante treinta y cinco años. Su lectura es urgente en un país que necesita de la memoria para recomponer su sociedad. "
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red Galeria Santa Fe 2015-2016

Red Galeria Santa Fe 2015-2016

Por: Varios autores | Fecha: 2017

Este catálogo recopila la memoria de un periodo vital para la Galería Santa Fe. Desde principios de los años ochenta y hasta la primera década el siglo XXI, la Galería funcionó en la sala semicircular del segundo piso del Planetario de Bogotá, y desde allí se convirtió en un referente para el arte joven, emergente y no comercial de Bogotá. Luego de abandonar el Planetario, en 2011, y de funcionar en espacios temporales ubicados en los barrios Teusaquillo y La Candelaria, la galería inició en 2016 el proceso de construcción de una sede nueva y propia.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Red Galeria Santa Fe 2015-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capítulo I de "Somos luces abismales", de Carolina Sanín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición  "Capturas y reflejos de una ciudad de contrastes" del fotógrafo Daniel Guevara

Exposición "Capturas y reflejos de una ciudad de contrastes" del fotógrafo Daniel Guevara

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá) | Fecha: 2006

Muestra la información básica de la exposición artística "Capturas y reflejos de una ciudad de contrastes" del fotógrafo Daniel Guevara , presentada en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella en septiembre de 2006, como parte de la programación de BibloRed. Presenta imágenes relacionadas al sentido de pertenencia al espacio urbano, y particularmente a la idiosincrasia bogotana"
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Exposición "Capturas y reflejos de una ciudad de contrastes" del fotógrafo Daniel Guevara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarmable

Desarmable

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del río Tunjuelo, en Bogotá. El río Tunjuelo también conocido como Tunjuelito, es el segundo mayor río de Bogotá. Nace en el embalse de Chisacá y desemboca en el río Bogotá. Atraviesa en su recorrido distintos sectores del sur de la ciudad. Sus aguas fueron utilizadas para el abastecimiento de agua en la ciudad, a través de las obras del Acueducto Nuevo, entre 1933 y 1938.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paisaje del río Tunjuelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guadalupe años sin cuenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bööm, el niño sirio

Bööm, el niño sirio

Por: Lizardo Carvajal Lúa Carvajal | Fecha: 2022

Tigre desea con todo su corazón tener un gatito, y está dispuesta a hacerlo a pesar de la alergia de su padre, la negativa de su madre y los problemas de la escuela. Cuando aparece Ahmad, un niño recién llegado de Siria, a quien le faltaba una pierna, muchas cosas cambiarán. ¿Tendrán algo en común estos niños tan diferentes? Bööm, el niño sirio, es una historia sobre migraciones, el absurdo de la guerra, el amor por los gatos y la hermandad entre los niños del mundo.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bööm, el niño sirio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  10 maneras de esconder un rinoceronte

10 maneras de esconder un rinoceronte

Por: Liza Porcelli Piussi | Fecha: 2013

A veces, en la calle, te encontrás con un gato o un perrito perdido y sin hogar. Y a veces, te encontrás con un rinoceronte. Uno de verdad, con todas las letras y todos los kilos. Y si lo acariciás y le das un poco de pasto, seguro que enseguida te encariñas y querés adoptarlo. Pero sabé que no es tarea fácil. Primero vas a tener que convencer a tus padres. Y para eso, para charlar en familia, hay que esperar el mejor momento. Mientras tanto, no te queda otra que esconder al rinoceronte. Y aunque no lo creas, esconderlo puede ser más fácil que convencer a tus padres de que vos vas a ocuparte de cuidarlo.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

10 maneras de esconder un rinoceronte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de Grimm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las sombras de la escalera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones