Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45677 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas

Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas

Por: Carolina Eugenia Campalans Moncada | Fecha: 2014

Los procesos comunicacionales están viviendo un cambio considerable, no solo en los medios y en los espacios, sino también en el lenguaje y en los procesos de construcción y circulación de mensajes. Este nuevo formato, denominado narrativa transmeda o tradiccionalmente transmeda storyteBng, viene a ajustar la ecóloga de los medios de manera innovadora. Narrativas transmeda. Entre teorías y prácticas presenta miradas distintas en el campo de la teoría y de la práctica, pues creemos que las dos discusiones son fundamentales para el desarrollo del tema. Aunque muy contemporáneas, las narrativas transmedia están consolidadas como un lenguaje social, donde la participación ciudadana en los procesos de reconstrucción y circulación del contenido son las principales características.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cervantes y los cauces de la novela

Cervantes y los cauces de la novela

Por: Emilio Martínez Mata | Fecha: 2014

Las conferencias yponencias presentadas en en este Seminario organizado por el Grupo de Estudios Cervantinos (GREC) de Oviedo, ofrecen una variada diversidad de enfoques respecto a la relación de Cervantes con la novela moderna. . Sin duda los de mayor relieve son las conferencias de AnthonyClosey Edwinwilliamson. La del primero supone una especie de balance en su dedicación a las interpretaciones delQuijotey las cuestiones implícitas en esa tarea, fundamentalmente ¿hasta qué punto el sentido de un clásico está sujeto a cambio con el paso del tiempo? . La del segundo pone de relieve cómo la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cervantes y los cauces de la novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El maleficio de Raquel y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De las ruinas de los imperios : la rebelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia

De las ruinas de los imperios : la rebelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia

Por: Pankaj Mishra | Fecha: 2014

En la segunda mitad del siglo XIX, las potencias occidentales dominaban el mundo a su antojo, mientras las distintas culturas asiáticas vivían su sometimiento al hombre blanco como una catástrofe. Eran muchas las humillaciones que occidente les había infringido, e innumerables los corazones y las mentes que habían soportado con resentimiento la autoridad de los europeos sobre sus países. Hoy en día, ciento cincuenta años después, las sociedades asiáticas parecen muy dinámicas y seguras de sí mismas. Eso no era lo que pensaban quienes durante el siglo XIX las condenaban como Estados "enfermos" y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De las ruinas de los imperios : la rebelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después del muro : Alemania y Europa 25 años más tarde

Después del muro : Alemania y Europa 25 años más tarde

Por: J. M. Martí Font | Fecha: 2014

Hace un cuarto de siglo, en 1989, la historia se aceleró. Fue un año lleno de acontecimientos: desde la derrota de la Unión Soviética en Afganistán por los Talibanes hasta la revuelta de la plaza Tiananmen en Pekín, el fin del Apartheid en Sudáfrica o el de la dictadura pinochetista en Chile. Por encima de todo fue el año de la caída del Muro de Berlín, que supuso el fin del mundo congelado de la Guerra Fría. La inercia de aquel momento todavía nos mueve. Al igual que dos siglos antes, cuando la toma de la Bastilla supuso el fin delancien régime, todo cambió. La principal consecuencia de aquel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Después del muro : Alemania y Europa 25 años más tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Por: María Jesús Monteagudo | Fecha: 2014

Hoy resulta prácticamente incuestionable la contribución del ocio a procesos de envejecimiento satisfactorio. Este libro pretende ser, por la riqueza, calidad y actualidad de las aportaciones que lo conforman así como por la diversidad de los enfoques desde los que se trata el fenómeno del envejecimiento, un estímulo para reavivar el debate científico acerca del papel que el ocio puede desempeñar para el logro de procesos óptimos de envejecimiento para toda la ciudadanía, pero sobre todo, con y para las personas mayores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocio valioso

Ocio valioso

Por: Manuel Cuenca Cabeza | Fecha: 2014

Ocio valiosoes la evolución científica deOcio humanista. En él se reivindica una mirada amplia del ocio, entendido como referente científico común, y se muestran los resultados encontrados al estudiar el fenómeno y sus rasgos esenciales, a lo largo de un tiempo extenso y desde un punto de vista personal y social. Tras una primera parte, que contextualiza la percepción valiosa del ocio y el desarrollo humano en el pensamiento occidental, el contenido se detiene en la práctica, en el valor del ocio desde el punto de vista de quienes lo experimentan y va más allá, intercalando reflexiones que lo entrelazan con múltiples investigaciones de actualidad. Una de las peculiaridades del texto es su mestizaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ocio valioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juegos multijugador

Juegos multijugador

Por: Ruth S. Contreras Espinosa | Fecha: 2014

El creciente enfoque multijugador parece que domina el single player en los videojuegos porque cada vez existen más usuarios que disfrutan de compartir destrezas con otros jugadores, aunque ese placer suponga desafíos y experiencias frustrantes. Para comprenderlos, es esencial entender los videojuegos como espacios y no como objetos. ¿Qué es un juego multijugador?, ¿qué significa el acrónimo MMORPG?, ¿cuáles son las características del modelo free-to-play?, ¿qué es un mod?, ¿los videojuegos hacen un aporte a los mundos transmedia? Estas son algunas de las preguntas que pueden responderse en este libro, que ofrece un panorama amplio de ejemplos e ideas de las razones que hicieron que el videojuego escapara de los laboratorios universitarios de los años 70 y comenzara su carrera para instalarse en los genes de nuestra cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Juegos multijugador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerdos entre locos

Cuerdos entre locos

Por: Concha Cardeñoso Sáenz de Miera | Fecha: 2014

... la psicología experimental y sus laboratorios supuestamente irrelevantes no sólo reflejan la vida real, sino que son la vida real. Lo que quizá aprendemos al final es que lo que sucede en el laboratorio sucede en el mundo. Lauren SlaterImagine que es una paloma y aprende a jugar al ping-pong, o que es un cerdo y le enseñan a pasar el aspirador. Imagine, mejor, que es usted mismo y, sólo porque alguien investido de autoridad se lo ordena, acciona una palanca y descarga 300 voltios sobre otra persona. Imagine que acude una noche a urgencias fingiendo que oye voces y que acaba ingresado como psicótico depresivo. O que está en un grupo donde un epiléptico en plena crisis pide ayuda y, pensando que lo hará otro, usted no se la presta... ni los demás tampoco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Cuerdos entre locos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Objetos de Aprendizaje Multimodales

Objetos de Aprendizaje Multimodales

Por: José Valdeni de Lima | Fecha: 2014

El propósito principal de este libro es el de promover un debate en el que los estudiantes, profesores, investigadores y personas interesadas en la educación, la formación y el desarrollo de las personas, puedan intercambiar conocimientos y experiencias relacionadas con Objetos de Aprendizaje Multimodal (OAMS). La construcción de OAMS implica conocer cómo crear medios de información protegidos y presentarlos de una manera didáctica, explorar los canales de comunicación verbal y no verbal con el objetivo de aumentar la interacción entre el profesor y el estudiante. Investigaciones con los OAMS han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Objetos de Aprendizaje Multimodales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones