
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

"La Iglesia Católica: Boceto de un Poema" de Juan León Mera es un viaje encantador a través de la historia de la fe, narrado en versos que resplandecen con la esencia misma de la devoción. En esta obra maestra literaria y cristiana, Mera teje las hebras de la historia eclesiástica con habilidad poética, llevándonos desde los primeros pasos de la fe cristiana hasta los misteriosos rincones de la espiritualidad contemporánea. Cada línea es como una ventana abierta al alma de la Iglesia, revelando su grandeza y su humildad, su lucha y su triunfo a lo largo de los siglos. Con una prosa rica y evocadora, Mera nos sumerge en la atmósfera de los tiempos antiguos, donde los mártires forjaron el fundamento de la fe con su sacrificio, y nos guía a través de las vicisitudes y los éxitos de la Iglesia en la era moderna. Este poema es mucho más que una obra literaria; es un testimonio vibrante de la fe que ha sostenido a generaciones, un tributo a la luz divina que guía el camino de los creyentes. Con cada estrofa, Mera nos recuerda la importancia de la fe en nuestras vidas y nos inspira a seguir el ejemplo de aquellos que han mantenido viva la llama de la esperanza a lo largo de los siglos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Iglesia Católica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mazorra leyenda original
"Mazorra: Leyenda Original" es más que una simple narración; es el fruto de la voluntad inquebrantable y el impulso creativo de su autor. Inspirado por una invitación tardía a un certamen literario en Chile, el autor se vio enfrentado a un desafío apremiante: crear una obra que capturara la imaginación y tocara las fibras del alma en un período de tiempo limitado. Esta obra escrita en verso por el gran poeta ecuatoriano Juan León Mera, recopila la leyenda de Mazorra, un español que animado por su deseo de riqueza, llevó a la muerte a cientos de personas que trabajaron como esclavos en sus minas, fábricas y campos. Al final, la Providencia juzgó tal inhumanas condiciones al fragor del Tunguragua... "Mazorra: Leyenda Original" no es solo una obra de ficción; es un testimonio del poder de la creatividad y la pasión, y un recordatorio de que a veces las mejores obras pueden surgir en los momentos más inesperados y bajo las circunstancias más desafiantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mazorra leyenda original
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El héroe mártir
"El héroe mártir" de Juan León Mera es una obra literaria que rinde homenaje a la figura de Gabriel García Moreno, una figura destacada en la historia de Ecuador del siglo XIX. A través de esta novela, Mera explora los eventos que rodearon el asesinato de García Moreno, presentando una narrativa conmovedora y con tintes épicos que capturan la esencia del patriotismo y la devoción. En las páginas de esta obra, el lector es transportado a un momento crucial en la historia ecuatoriana, donde las pasiones políticas y religiosas se entrelazan en una lucha por el alma de la nación. A medida que la trama se desarrolla, somos testigos del sacrificio y la valentía de García Moreno, cuyo legado perdura en la memoria colectiva del pueblo ecuatoriano. "El héroe mártir" es más que una simple narración histórica; es un tributo apasionado a un líder visionario que dedicó su vida a servir a su país y a defender sus valores fundamentales. A través de la pluma de Mera, la historia de García Moreno cobra vida de una manera vibrante y emotiva, recordándonos la importancia de la integridad, la determinación y el sacrificio en la búsqueda de un ideal más elevado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El héroe mártir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez
Figura que supo diferenciar totalmente su doble vertiente de hombre político y del comercial. Nunca ha usado una de estas facetas para beneficiarse de la otra. No se le podrá acusar de corrupción o cohecho. En tres épocas distintas se refleja su repugnancia a ser acusado de prevaricación por incrementar sus negocios con la prebenda de ejercer el cargo de alcalde de Aranjuez. Con una conciencia liberal, persona ilustrada, culta, es lógico suponer cuál debía ser su postura ante los acontecimientos que culminaron con la Revolución de Aranjuez en 1808. Sus deseos debieron coincidir con los miles de vecinos que veían, con la finalización de las Jornadas del Real Sitio, cómo se cegaban indefinidamente sus medios de subsistencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)
Ángel Ortiz Córdoba se ha sumergido en la azarosa vida de este personaje que vivió entre 1751 y 1812, años de profundos cambios en la historia de España. El resultado es un relato apasionante, casi novelesco. Como dice su autor: "En esta biografía de Juan Antonio necesariamente me he de referir a la repercusión que produjo en España la Revolución Francesa, introduciendo un deseo de renovación por parte de un sector de su sociedad. Veremos como en Aranjuez, junto a la despreocupación de la Corte ocurre un enfrentamiento, que pudo alcanzar cotas de extrema gravedad, entre los vecinos y algunos soldados walones. El celoso gobernador Trejo aprovechaba estas circunstancias para incriminar a los Oficiales Reales, que formaban su Junta de Gobierno, para deshacerse de ellos, acusándolos de conspiradores contra el Rey. Trejo fue el culpable de la malaventura de la familia Álvarez de Quindós, e indirectamente inductor involuntario, de que éste pudiera escribir su, ahora, bicentenaria Historia descriptiva......".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gregorio Pueyo (1860-1913)
Gregorio Pueyo (1860-1913) fue un destacado librero y editor en el Madrid de finales del siglo XIX, inmortalizado por Valle-Inclán en su personaje Zaratustra de Luces de Bohemia. Pueyo fue un firme defensor del movimiento modernista, al que brindó su apoyo al abrir las puertas de su librería. Su labor como impulsor del mundo editorial, tanto en España como en Hispanoamérica, tuvo un impacto significativo en una época marcada por el alto índice de analfabetismo. Este libro, escrito por su bisnieto, rescata su figura y su obra, cubriendo un vacío bibliográfico. El autor ofrece una biografía personal que incluye anécdotas interesantes, así como un análisis de su activa carrera profesional, que se refleja en su amplio y variado catálogo. El volumen se complementa con una selección de ilustraciones, muchas de ellas inéditas o poco conocidas en la historiografía de la edición en España, que sumergen al lector en la riqueza de la "Edad de Plata" literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gregorio Pueyo (1860-1913)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fernando Mora
Dentro de ese fecundo y poliédrico período que se dio en llamar «Edad de Plata» y, últimamente, la «otra Edad de Plata», el hoy olvidado y desconocido escritor madrileño Fernando Mora (1878-1936), asesinado en Zaragoza por sus ideales republicanos a los pocos meses de comenzar la Guerra Civil, cultivó en sus primeras novelas el erotismo, adscribiéndose enseguida al casticismo, por ser la ciudad de Madrid su fuente de inspiración. Con este libro se pretende dar a conocer su enorme personalidad, con una fecunda obra literaria y periodística, y cubrir un vacío bibliográfico imperdonable al que, una vez más, la desmemoria literaria, ya histórica, y un hondo silencio han marginado injustamente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fernando Mora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La obra de Serny
"Serny" (Puerto de Santa María , Cádiz, 6-V-1908-Madrid, 12-XI-1995). Andaluz de nacimiento, desarrolla su trabajo en Madrid, donde reside desde la infancia. El artista da a cada una de sus creaciones una personalidad muy acusada; toma la realidad de manera subjetiva y la vierte en una obra inmensa que incluye un dibujo, la ilustración, el cartel, el retrato, la pintura, la pintura moral y el grabado. A lo largo de su trayectoria mereció una gran consideración tanto hacia su obra como hacia su persona. Escritores, artistas y críticos de arte, entre los que destacamos a José Francés, César González-Ruano, Daniel Vázquez Díaz, Eugenio d' Ors, José Hierro, Rafael de Penagos y Federico Carlos Sainz de Robles, vieron en él a un maestro y en su recorrido artístico la esencia de una de las vertientes de la pintura contemporánea. Así lo reflejan multitud de comentarios de importantes figuras de su tiempo, fundamentales para acercarnos a Serny.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La obra de Serny
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diccionario español de la energía, con vocabulario inglés-español
Segundo Premio al Libro Mejor Editado en 2003, en la modalidad de Libro Científico-Técnico, otorgado por el Ministerio de Cultura. Durante cuatro años, treinta especialistas se han organizado en cinco campos de trabajo: Carbón, Electricidad, Hidrocarburos, Nuclear y Energías Renovables. Se incluyen además términos de materias afines, tales como Física, Química, Geología y Biología, que dan una visión más amplia sobre la ciencia y la energía, y confieren al diccionario un carácter más bien enciclopédico. Asimismo, cada entrada tiene su correspondiente denominación en inglés, a la vez que aparece un apartado en el que se lista el conjunto de las entradas en inglés con su traducción al español.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diccionario español de la energía, con vocabulario inglés-español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La felicidad de correr cuesta arriba
"Black" es una historia de transformación personal, donde Mark, un exitoso corredor de bolsa, enfrenta una crisis que lo sacude profundamente, tanto en su vida profesional como en su relación personal. Tras mudarse a un tranquilo pueblo en Italia, se ve arrastrado por un labrador negro llamado Black, quien lo lleva por empinadas colinas que no solo desafían su resistencia física, sino que también le permiten redescubrir el sentido de la vida y la felicidad. A través de su vínculo con Black y el reto de las subidas, Mark aprende que, a veces, el esfuerzo y la conexión con la naturaleza son el camino hacia la verdadera alegría y renovación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La felicidad de correr cuesta arriba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.