Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  #Virtualismomágico

#Virtualismomágico

Por: Clímaco Soto Borda | Fecha: 2023

Aunque Diana cazadora es, en apariencia, una historia con toques melodramáticos sobre amores que llevan al deterioro, sobre la amistad y sobre la vida parroquial de la Santafé aletargada, se pueden descubrir en el libro alegorías acerca del decadente estado ético y político del país y sátiras subyacentes que denuncian a una intelectualidad desencantada y pesimista, en medio del doloroso cambio de siglo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Diana cazadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las casas que hablan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1983-1985): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1983-1985): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1983-1985): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (Des)amor

(Des)amor

Por: Ricardo Alonso Delgado González | Fecha: 2020

Los versos de (Des)Amor serán un viaje a la subjetividad de quien transita el doloroso juego de la presencia o ausencia del amor, producido por el inquietante ser o no ser, del otro. El trabajo de Alonso Gonzalez está compuesto por distintos fragmentos que se posan en los lugares comunes del amor no posible, para desarticularlos y volverlos a articular, volviéndolos a significar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(Des)amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

(En)claves de la Transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (h)adas

(h)adas

Por: Remedios Zafra | Fecha: 2013

Zafra es una de las nuevas voces destinadas a convertirse en imprescindibles en el pensamiento crítico y artístico, como este libro viene a confirmar. (h)adas no es un ensayo convencional ni habla solamente de mujeres y tecnología; (h)adas trata sobre los tiempos propios y las formas de domesticación y emancipación que se deducen de las tecnologías de la vida cotidiana, sobre su poder invisible en la apropiación y gestión de tiempos y expectativas. Las puertas de entrada a esa complejidad son tres verbos, tres acciones: programar, prosumir y teclear. Desde ellos conocerán vidas de ilustres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(h)adas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (I)rrealidad

(I)rrealidad

Por: José Ángel Janeiro | Fecha: 2019

Una búsqueda a través de la poesía. Poemario reconocido con el sello Talento. (I)rrealidad es el poso de la tempiternidad. Instantes únicos en el corazón de la megalópolis. Allí, solos mi hija y yo, rodeados de libros, de sueños, de abrazos, sobre todo de abrazos, se fueron gestando cada uno de sus poemas. (I)rrealidad es fruto del amor más profundo, del anhelo de verdad, de belleza, de vida. (I)rrealidad es un mundo detrás de un mundo, es el camino que falta para volver al origen, es el reencuentro contigo, es el ansia de libertad. _______ Nunca sale el sol en la megalópolis.Solo sales tú, corazón, cada noche,sola, caminando de puntillas sobre tus zapatos de cristala la deriva. Porque aquí no queda espacio para los muertos(esos terrenos también se recalificaron),ni tiempo en las agendas,ni lágrimas para llorarlos. _______ Reseña:«Es un poemario con una gran calidad literaria y una apuesta por la poesía más intelectualista.»
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(I)rrealidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (In)subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas

(In)subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas

Por: Vania Barraza | Fecha: 2010

A partir de una selección de relatos de Rosario Castellanos, Andrea Maturana y Rosario Ferré, entre otras, se explora desde la crítica literaria, formas de insubordinación dentro de la subcultura femenina y pone de manifiesto relaciones menos amables que existen entre mujeres, aquellas en las que las diferencias se realizan de manera subrepticia, disimulada o encubierta. son expresiones que negocian, reproducen o cuestionan elementos de la hegemonía patriarcal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(In)subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (In)verso

(In)verso

Por: Sergio Arlandis | Fecha: 2017

(In)verso, el último poemario de Sergio Arlandis, uno de los poetas más destacados de su generación.(In)versoes un libro auténtico, arriesgado por su lenguaje y su tono, que no escatima intensidad emocional a pesar de fundamentarse en una honda reflexión sobre el acto poético y sus procedimientos. Se trata, pues, de un libro lleno de hallazgos en el que el lector podrá buscarse a sí mismo igualmente, en un inteligente entramado de referencias poéticas: sutiles unas y evidentes otras. Lo metapoético, lo existencial o lo amoroso se van fundiendo en una suerte de reflexión intensa sobre la palabra que los incardina en una única voz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(In)verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

(Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

Por: Sergio González Miranda | Fecha: 2017

La importancia de la presencia boliviana e indígena en la sociedad pampina, desde el inicio del Ciclo del Salitre ameritaba que los escritos sobre este tema de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia año 2014, fueran organizados en un libro. Este volumen es un homenaje a los cochabambinos que vivieron en el Norte Grande de Chile, especialmente en Tarapacá, durante el ciclo del nitrato. Conocidos en Bolivia como Q"ochalas, se fundieron con los habitantes chilenos del desierto de Atacama y otros llegados desde los cuatro puntos cardinales. Esos aventureros que cruzaron la Cordillera de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(Pay)Pampa: la presencia boliviana e indígena en la sociedad del salitre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones