
Estás filtrando por
Se encontraron 44707 resultados en recursos

Viaje extremo a Oriente. «No se consideraba un turista; él era un viajero. Explicaba que la diferencia residía, en parte, en el tiempo. Mientras el turista se apresura, por lo general, a regresar a su casa al cabo de algunos días o semanas, el viajero, que no pertenece más a un lugar que al siguiente, se desplaza con lentitud durante años de un punto a otro de la tierra.»Paul Bowles «Si siempre estamos llegando y partiendo, también es verdad que estamos anclados por la eternidad. El destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.»Henry Miller «No existen tierras extrañas. Es el viajero el único que es extraño.»Robert Louis Stevenson «Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.»Fernando Pessoa «Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar el paisaje.»Pablo Neruda «Un buen viajero no tiene la intención de viajar.»Lao Tse.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La montaña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jane y Prudence
Jane Cleveland y Prudence Bates forman, por edad y temperamento, una extraña pareja de amigas. Jane tiene cuarenta y un años, está casada con un clérigo y lleva una vida plácida pero anodina. Desempeña sin gracia y sin entusiasmo el papel de ama de casa; atrás quedan sus años de docencia en Oxford. Su aspecto torpe y descuidado contrasta con el de Prudence, una mujer independiente, atractiva y elegante con un largo historial amoroso que, a sus veintinueve años, ha alcanzado una edad «crítica para una mujer que aún no se ha casado». Corren los años cincuenta del siglo pasado y, según la mentalidad de la época, está a punto de pasar de soltera con pretendientes a solterona sin remedio. Con la mejor voluntad, Jane decide resolver el problema y buscar al hombre apropiado para su amiga. Utilizando como excusa una partida de whist, Jane invita a Prudence a su parroquia rural con la secreta esperanza de que entable un idilio con Fabian Driver, un viudo apuesto y solitario. Sin embargo, Jane...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jane y Prudence
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Caer es como volar
Nunca quiso contar esta historia, pero no hubo escapatoria. La muerte de su hermana mayor tras años de desnutrición y aislamiento hizo aflorar en Manon Uphoff los recuerdos de una infancia aterradora, transcurrida bajo la férula de un padre tiránico y abusador, pero dotado de un perverso carisma. Henri Elias Henrikus Holbein es un hombre sensible -«artista aficionado, seminarista frustrado, creyente y (ex)convicto»- que inicia a sus hijas en el mundo del arte y la ciencia. Pero también es un monstruo, el lujurioso Minotauro que visita el lecho de las niñas y las encierra en un laberinto sin salida: las baña, las alimenta, sigue sus ciclos menstruales y lee sus diarios secretos mientras su esposa, ausente en su «palacio de nicotina», fuma un cigarrillo tras otro. Como brujas que aguardan su propia noche de Walpurgis, las hermanas sueñan con la venganza y recurren a la risa mientras esperan el momento de la redención. En esta obra inclasificable, finalista del prestigioso Premio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caer es como volar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson
Finalista del Premio Pulitzer y del National Book Critics Circle Award. Un artefacto literario sorprendente que celebra la tradición de lo maravilloso en nuestra cultura. Hormigas hediondas de cuyo cerebro sale un hongo mortal, humanos cornudos, tostadas de ratón... Estas son algunas de las cosas que pueden encontrarse expuestas en el Museo de Tecnología Jurásica de David Wilson, un lugar escondido en el West Side de Los Ángeles que nos pone en contacto con nuestro innato sentido de la maravilla haciendo que nos preguntemos cuáles de los singulares artefactos allí exhibidos son reales y cuáles no. En «El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson» Lawrence Weschler rebusca entre los ecos de las «Wunderkammern» del siglo XVI y nos guía, de la mano de Borges y de Calvino, a través de una sala de espejos que se mueve entre el rigor de la ciencia y la ficción del arte, yuxtaponiendo lo auténtico y lo fantástico, lo verdadero y lo imaginario que hay en todo museo. CRÍTICAS «Lawrence Weschler...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Enredo en Willow Gables
A partir de los documentos depositados tras su muerte en la Biblioteca Brynmor Jones, de Hull, este volumen recopila parte de la ficción juvenil e inédita de Larkin, escrita bajo el seudónimo de Brunnette Coleman. Creadas básicamente para deleitar a Kingsley Amis y Edmund Crispin, los irreverentes amigos de Larkin en Oxford, estas nouvelles nos trasladan a un internado femenino, remedando las populares novelas sobre colegialas tan de moda en su época. He aquí los primeros balbuceos literarios de Larkin, textos pseudoautobiográficos en los que, usando una voz prestada, da rienda suelta a sus tendencias, explicita su confusa sexualidad y desata sus críticas al sistema escolar femenino, lo que liberó su creatividad y le llevo convertirse en el aclamado escritor y poeta que es hoy en día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Enredo en Willow Gables
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El fin de la soledad
Una gran historia de amor escrita por uno de los grandes valores de la literatura europea contemporánea.«¿Qué hace de una vida lo que es?»La idílica infancia de Marty, Liz y Jules estalla hecha pedazos el día que sus padres mueren en un accidente de coche. Llevados a un internado que poco o nada tiene que ver con lo que había sido su vida hasta entonces, los tres hermanos, ahora más lejos los unos de los otros que nunca, tratarán de enderezar sus vidas y darles un nuevo rumbo. Jules, el narrador, el más pequeño de los tres hermanos, se encierra en sí mismo, y solamente Alva, la pelirroja y misteriosa niña de su clase, será capaz de mantenerlo a flote, en una suerte de puente único con la realidad. Entre ambos se forjará un vínculo que resistirá el paso del tiempo, aunque no será hasta años más tarde que Jules tome plena conciencia de todo lo que significó Alva para él. Quizá el tiempo, y la vida, les depare una nueva oportunidad.Premio de Literatura de la Unión Europea«El fin de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fin de la soledad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los relatos de Jainis
El tiempo no se detiene por un corazón herido ni por una persona desbordada por los sentimientos. ¿Cuántas veces los sentimientos nos han desbordado hasta no saber qué hacer con ellos? pues eso le sucede a nuestra protagonista que lleva toda una vida observando con lupa las relaciones de sus amigas y apoderándose de todos sus fracasos amorosos, sin comprender que toda relación tiene sus momentos buenos y malos, sin que por ello el mundo se derrumbe a sus pies. Se ha convertido en una adicta a los sentimientos quebradizos, a ayudar a todo el que se lo pida, porque en el fondo para seguir destruyéndose necesita seguir sufriendo el dolor de otros. El amor duele y con este lema levanta a su alrededor una muralla para protegerse de su familia, de sus amigas y de relaciones pasajeras. Pero con cada piedra que coloca en su gruesa muralla, Inés Soto, más conocida por sus amigas como Jainis, va cayendo en un pozo sin fondo. Y una mañana después de una fiesta de trabajo, despierta en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los relatos de Jainis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De repente un toquido en la puerta
De repente un toquido en la puerta hilvana un cúmulo de historias, personajes entrañables y situaciones hilarantes y al mismo tiempo desconcertantes que caracterizan a los breves pero contundentes relatos de Etgar Keret. Llenos de humor, tristeza, compasión, pero sobre todo de un gran sentido del absurdo de la vida, los cuentos que componen este libro, considerado su trabajo más maduro hasta ahora, han confirmado a su autor como uno de los escritores más originales de su generación. Un pez-genio capaz de conceder deseos, un agujero que conduce a una dimensión desconocida en la que podemos vivir con las mentiras que contamos, un hombre capaz de saber y decir por anticipado exactamente lo que uno dirá tres segundos después, uno más que de tan aburrido se sienta todos los días en un café y se hace pasar por alguien que no es, una malograda fiesta sorpresa a la que asisten tan sólo tres personas que ni siquiera conocen bien al festejado, una empresa que vende buen clima todo el año, niños...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De repente un toquido en la puerta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Partes de guerra
La gran novela colectiva de la Guerra Civil española escrita por algunas de las voces más importantes de la literatura española de todos los tiempos.«Estos treinta y tantos relatos están con toda seguridad entre los mejores que se han escrito acerca de la Guerra Civil [...] Pero lo que este antólogo ha intentado no ha sido reunir un ramillete de buenos relatos sino contar la Guerra Civil, o al menos una gran parte de ella, a través de las historias escritas por algunos de nuestros mejores narradores. De ahí el orden cronológico, que propone un recorrido desde poco antes del 18 de julio del 36 hasta poco después del 1 de abril del 39. De ahí también cierta aspiración a la globalidad: en este volumen encontrará el lector relatos escritos originalmente en español pero también en catalán, gallego y vasco, relatos escritos por hombres y por mujeres, de derechas y de izquierdas, de autores que pertenecen al mainstream y autores que no, relatos ambientados en la España nacional y en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Partes de guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los alcatraces
El 31 de agosto de 1936, dos adolescentes, Olivia y Nora Atkins, desaparecen en Griffin Creek, un pueblo canadiense en el que la oscuridad parece ser constante. Envidiadas por su belleza, su rastro se pierde en una playa salvaje. La imagen de las muchachas se funde con el paisaje marítimo, y el viento siembra un clima adverso, perfecto para la elucubración, en el que laten las huellas de lo prohibido y lo siniestro. Pronto se descarta que su ausencia sea fruto de la casualidad: la desgracia se viene rumiando desde hace tiempo. A través de las voces de los personajes, así como de algunas cartas, asistimos a un proceso imparable en el que la catástrofe trastorna de manera radical a la comunidad, anquilosada en la tradición y en un exacerbado culto religioso. Y es que el destino del pequeño pueblo quebequés parece estar sujeto irremediablemente a los designios de Dios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los alcatraces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.