Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tristrás

Tristrás

Por: Iban Barrenetxea Bahamonde | Fecha: 2021

Tristrás, con su casaca remendada y los zapatos polvorientos, es un flautista que se gana la vida con su música viajando de pueblo en pueblo. A lo largo del camino, se topará con cuervos que dicen ser sus madrinas, con personajes que se transforman al caer la noche... Hasta que decide aceptar su destino: confrontar a un auténtico dragón, mientras descubre su verdadero y desconocido origen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tristrás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres maltratadas, testimonios reales

Mujeres maltratadas, testimonios reales

Por: Lucrecia Pérsico | Fecha: 2021

Aunque los patrones están cambiando y en cada sociedad el maltrato se combate de una manera, la violencia física o psicológica no suele comenzar repentinamente, sino que es un tortuoso camino para las víctimas en el que primero se impone el desprecio, el control, el aislamiento o el chantaje, luego el insulto o las amenazas y por fin, el daño físico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Mujeres maltratadas, testimonios reales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cigüeñas son inmortales

Las cigüeñas son inmortales

Por: Alain Mabanckou | Fecha: 2022

A través de la mirada de un adolescente, Mabanckou narra la vida en el Congo de los convulsos años 70. Michel, un chico de trece años con fama de soñador, vive en la localidad congoleña de Pointe-Noire. Su vida transcurre con normalidad: va al colegio, juega, tiene sus más y sus menos con los vecinos; su madre trabaja en un puesto de plátanos en el mercado y su padre, en un hotel. Pero en marzo de 1977, de repente, estalla la noticia: el camarada presidente Marien Ngouabi ha sido brutalmente asesinado. El atentado tendrá distintas consecuencias en la vida de Michel y su familia, el aprendizaje de la mentira no será la menor de ellas. Con humor y emoción, a través de la mirada ingenua del protagonista adolescente, el autor se vale del universo familiar para ofrecernos un fresco de la descolonización y los callejones sin salida del continente africano, de los que el Congo es un doloroso ejemplo. Dueño de un universo literario único y considerado como uno de los escritores francófonos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las cigüeñas son inmortales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Batallas del libre pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alma máquina

Alma máquina

Por: George Makari | Fecha: 2021

Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia, hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, George Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista, sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de duras pugnas religiosas, filosóficas y científicas, fue un camino lleno de avances y retrocesos, muchas veces estrechamente vinculados a los vaivenes históricos, políticos y sociales del momento, tal como ocurrió, por ejemplo, con la Ilustración o la Revolución francesa. Por esta obra monumental desfilan figuras como Hobbes, Locke y Spinoza -pensadores cruciales para que se produjera el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Alma máquina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caleidoscopio de vidas pasadas

Caleidoscopio de vidas pasadas

Por: Ryo Gruening | Fecha: 2017

El ayer, el mañana y ahora convergen; cuando las almas están destinadas, siempre lograrán encontrarse y conectarse más allá del universo terrenal. Es un día tranquilo en la Venecia renacentista, la joven artesana Giovanna llega en su balsa al mercado de Rialto para instalar su puesto junto a su mejor amiga, Angelina. Los mercaderes arriban con productos de lejanas tierras; la vecina del puesto contiguo anuncia su venta de frutas con viva voz; los músicos interpretan melodías para alegrar a los clientes del lugar... Hasta ahora, la rutina es habitual y aburrida ante los ojos de Giovanna, sin imaginar que en un momento, la presencia de un nuevo rostro le cambiará la existencia para siempre. Una mirada bastará para saber que se pertenecen, que siempre estuvieron en conexión. Caleidoscopio de vidas pasadas narra la historia de dos almas destinadas a estar juntas; el ayer, el mañana y el ahora convergen en una historia de amor entre dos personas dispuestas a amar sin etiquetas, ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Caleidoscopio de vidas pasadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expresionismo

Expresionismo

Por: Ashley Bassie | Fecha: 2019

Max Beckmann, Otto Dix, George Grosz, Emil Nolde, E.-L. Kirchner, Paul Klee, Franz Marc y los austriacos Oskar Kokoschka y Egon Schiele pertenecieron a la generación de artistas de gran individualidad que contribuyeron al nuevo movimiento, intenso y con frecuencia controversial, de principios del siglo XX en Alemania y Austria: el expresionismo. Esta obra presenta su trabajo y lo coloca dentro del contexto cultural de los movimientos más importantes del periodo. Ashley Bassie, autora e historiadora independiente, explica cómo el arte expresionista condujo a un tratamiento nuevo, evocativo e intenso de los temas sociales, emocionales y psicológicos a principios del siglo XX. El libro examina el desarrollo del expresionismo y sus obras principales, y pone de manifiesto las imágenes, aspiraciones y conflictos, con frecuencia intensamente subjetivos, de los que surgió.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expresionismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Simbolismo

El Simbolismo

Por: Nathalia Brodskaïa | Fecha: 2019

El Simbolismo apareció en Francia y Europa entre la década de 1880 y el principio del siglo veinte. Los simbolistas, fascinados por la mitología de la Antigüedad, intentaban escapar del reino del pensamiento racional impuesto por la ciencia. Deseaban trascender el mundo de lo visible y lo racional para alcanzar el mundo del pensamiento puro, coqueteando constantemente con los límites del inconsciente. Los franceses Gustave Moreau, Odilon Redon, los belgas Fernand Khnopff y Félicien Rops, los ingleses Edward Burne-Jones y Dante Gabriel Rossetti, así como el holandés Jan Toorop son los artistas más representativos del movimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Simbolismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clarissa Dalloway y su invitada

Clarissa Dalloway y su invitada

Por: Virginia; Vicente Woolf | Fecha: 2022

Clarissa Dalloway y su invitada reúne dos cuentos que orbitan alrededor de la aclamada novela La señora Dalloway (1925): «La señora Dalloway en Bond Street» y «El vestido nuevo». La autora juega con la cadencia a través de la puntuación y nos sumerge en un flujo de conciencia donde lo personal e íntimo se funde con lo impersonal y ajeno. «No tengo la menor duda de que he descubierto la manera de comenzar a decir algo (a los cuarenta) con mi propia voz; y esto me interesa de tal manera que creo que puedo seguir adelante sin necesidad de elogios».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clarissa Dalloway y su invitada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir con caca

Escribir con caca

Por: Fabre Luis Felipe | Fecha: 2022

Salvador Novo es sin duda una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la literatura mexicana contemporánea, al grado de que ha merecido la atención crítica de personajes de la altura de Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Guillermo Sheridan, por mencionar sólo unos cuantos. Sin embargo, quizá debido al amplio espectro de géneros y registros que Novo abarcara, o al propio descreimiento suyo respecto de su poesía -o de la poesía en general-, así como por su extrovertida homosexualidad en una época abiertamente intolerante contra la misma, y sus controversiales posiciones políticas, el enigma Novo subsiste hasta nuestros días, y sin duda el muy original y provocador ensayo de Luis Felipe Fabre, Escribir con caca, ocupará de inmediato un lugar prominente en la bibliografía dedicada al poeta coahuilense. A través de un exhaustivo pero lúdico repaso de la vida y obra de Novo, Fabre reivindica el carácter subversivo de su analidad, de una escritura que el propio Paz denominó como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Escribir con caca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones